Sabias y sabios, promoviendo saberes y prácticas culturales en la escuela

En el marco de la implementación de propuestas para la mejora de los aprendizajes en lectura y escritura en contextos bilingües con pertinencia cultural y enfoque de igualdad de género, Tarea Asociación de Publicaciones Educativas viene incentivando la participación de sabias y sabios en los procesos de enseñanza y aprendizaje de conocimientos, saberes y prácticas culturales en las escuelas de la red.

Al inicio del año escolar, esta práctica se vio aislada, sabias y sabios mostraron poco interés de compartir conocimientos y prácticas en las aulas porque aún no comprendían el verdadero valor de su cultura y lengua para las futuras generaciones, que el rol de enseñar a sus estudiantes en la escuela dependía solo del docente e incluso decían para que enseñen a niñas y niños están los maestros para eso les pagan”. Además, por lo que ellos impartían conocimientos y prácticas a los estudiantes tenían que ser remunerados económicamente. Esto se dio debido a la poca incidencia realizada por los docentes para una relación estrecha entre la escuela y la comunidad. Sin embargo, esta actitud fue cambiando con del trabajo reflexivo y planificado a través del desarrollo de reuniones en cada una de las comunidades por un educador comunitario.

En realidad, hay muchas actividades por hacer, el trabajo que se implementó en las escuelas de la red, es un inicio para seguir fortaleciendo la relación escuela y la comunidad. De seguir trabajando de manera articulada, generaría más participación de familias/sabios y sabias. La escuela ofrecería condiciones favorables para el aprendizaje tanto de conocimientos de las diferentes áreas, así como también de conocimientos y prácticas culturales propias que perduran en el pensamiento de los conocedores y conocedoras para la búsqueda de posibles soluciones a la problemática del entorno.

La participación de sabios y sabias en el desarrollo de las actividades vivenciales socio productivas y su aporte a la formación de los estudiantes ha sido muy importante y significativo porque así niñas y niños enriquecieron sus conocimientos y prácticas ancestrales, comprendieron el verdadero valor de su cultura. De igual forma, de manera personal “como educador” aprendí muchos conocimientos y prácticas que aún desconocía.

Entre los aspectos que creo importante para asegurar la participación del sabio o la sabia, es el escenario, lugar de los hechos y considerar la paridad y la complementariedad que son aspectos fundamentales para que aporten sus conocimientos y saberes de manera global y no fragmentada, condicionada a un solo aspecto del saber y hacer. En el desarrollo de la actividad vivencial y de visita, se pudo constatar que cuando uno de ellos no se acordaba, allí se apoyaban para dar información requerida por sus estudiantes.

Respecto a la fragmentación del saber y hacer (ciencia y tecnología) se puede afirmar que solo existe en el pensamiento occidentalista. Sin embargo, en el pueblo Kichwa es global, holístico. Está íntegramente relacionado al ser humano y la naturaleza con sus diferentes seres espirituales para una vida plena y armoniosa.

El otro aspecto importante que hay que considerar, es el saber escuchar, prestar atención y en lo posible evitar interrupciones con preguntas innecesarias cuando el sabio o la sabia está compartiendo sus conocimientos y prácticas. Resulta difícil recordar algo después de las interrupciones. De ser así, los sabios o las sabias lo que hacen es callarse porque presienten desconfianza y burla.

El reto para el año 2024, es justamente trabajar con mayor intensidad la participación de sabias y sabios en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes considerando los aspectos antes mencionados. Planificar en el cronograma de actividades del proyecto socio productivo, las veces que participaran sabias y sabios y qué temas se van a abordar para ir coordinando con anticipación.

Los conocimientos que se recojan de los conocedores deben ser sistematizados por los docentes y los estudiantes de diversas maneras, pueden ser representadas en fichas de trabajo, laminas con escenas o con dibujos secuenciados, formar pequeños textos para tener un álbum de conocimientos y prácticas culturales del pueblo Kichwa.

La educación intercultural bilingüe, es un reto y tarea de todos…

(Claudio Papa Coquinche, educador de Tarea en Loreto)