Revista TAREA

Resultados

Edición 104 - diciembre de 2023

Impactos y desafíos del país frente al cambio climático

La urgencia y la oportunidad del desarrollo sostenible

Fernando Villarán

Cambio climático en la Amazonía. Impactos de la deforestación sobre los pueblos originarios

Alberto Chirif

Cambio climático e institucionalidad ambiental en el Perú

Paul Maquet

Climate change and environmental institutions in Peru

Paul Maquet

Desafíos de la educación frente al cambio climático

Olga Cayllahua Galindo

Cómo la crisis climática está impulsando la migración y el desplazamiento de la niñez

Save the Children

Rol de los defensores y las defensoras ambientales

¿Qué rol cumplen los defensores y las defensoras ambientales?

Infografía

Información y organización frente al Fenómeno de El Niño

Perú: alerta medioambiental en datos

Infografía

Actores e iniciativas educativas para la acción climática

“Yo les hablo, pero no cambian”. Una ruta para construir conciencia ambiental

Lorena Morachimo Cattaneo y Leonardo Piscoya Rivera

Reverdecer la secundaria: la experiencia pedagógica de la IE Virgen Asunción en educación para el desarrollo sostenible

Angela Bravo Chacón

Greening secondary school: the pedagogical experience of Virgen Asunción school in education for sustainable development

Angela Bravo Chacón

Fortaleciendo el activismo ambientalista juvenil. La experiencia del Programa Pachamama en Apurímac

Javier Malpartida, Livia Marmanillo y Bernardo Cáceres

Participación, educación y concienciación vecinal. Bases para la acción climática en el humedal Pantanos de Villa

Magaly Aldave

La acción climática, una respuesta necesaria frente a la crisis

Henry Córdova Bran

Intercambio de conocimientos para la producción agroecológica. Comunidades campesinas colombianas y cambio climático

Luis Carlos Estupiñán Aponte

Derechos de niños y niñas a un ambiente limpio, sano y sostenible

¿Qué deben hacer los gobiernos para proteger los derechos de los niños y las niñas, incluido su derecho a un medioambiente limpio, sano y sostenible?

Infografía

Reseñas

Educación y cambio climático: ¿cómo desarrollar habilidades para la acción climática en la edad escolar? Nota técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

María Soledad Bos

Laudate Deum. Exhortación apostólica del Santo Padre Francisco a todas las personas de buena voluntad sobre la crisis climática. Documento Pontificio

Cecilia Tovar

Editorial TAREA Edición 104

La crisis climática encuentra a nuestro país poco preparado para actuar ante sus impactos, sin una clara conciencia ciudadana sobre nuestra indefensión ni un compromiso firme con la reducción de la huella de carbono de parte de la industria y las autoridades. Hemos aprendido poco de nuestra larga experiencia con el fenómeno de El Niño (FEN), un evento climático cíclico que se presenta desde hace siglos y cada vez con mayor frecuencia frente a nuestras costas, con lluvias intensas, inundaciones, deslizamientos y sequías. El FEN, combinado con el calentamiento extremo de toda la superficie de la Tierra a causa de las excesivas emisiones de dióxido de carbono (CO2) que generan las instalaciones industriales, el transporte, los desechos contaminantes y la tala de bosques, elevarán en muy corto plazo la temperatura en el planeta por encima de los 1,5 grados centígrados, umbral de temperatura límite según el Acuerdo de París.

En el Perú, el gobierno central y los gobiernos subnacionales han actuado tardíamente frente al FEN y prestado poca atención a la implementación de políticas verdes, a la ejecución de obras de prevención y reconstrucción de los bienes públicos dañados y a la pronta reanudación de servicios públicos esenciales interrumpidos por los desastres naturales, como la educación y la salud. Solo durante el año 2023 se dejaron de gastar 1468 millones de soles destinados a enfrentar el FEN; y el Servicio de Alerta Temprana (SAT), que debió inaugurarse en febrero de 2023 para alertar a la población de huaicos e inundaciones, reporta solo un avance del 20 %.

También el sistema educativo está en falta, pues no ha logrado cumplir con su misión de desarrollar una cultura ciudadana orientada a reducir nuestra vulnerabilidad frente a la crisis climática. La educación escolar, la educación superior, la educación comunitaria y los medios de comunicación masiva tienen responsabilidades específicas en el desarrollo de una cultura respetuosa con el medioambiente y de prevención y protección del derecho de todas las personas a vivir en un ambiente saludable. Los cambios culturales son lentos y requieren acciones sostenidas y persistentes de diversos agentes del Estado y de la sociedad. Como parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Perú tiene la responsabilidad de organizar campañas educativas e informativas acerca de la vulnerabilidad de nuestro territorio ante la crisis climática y sus efectos, promover la participación en programas dirigidos a mitigar y adaptarnos al calentamiento global, y desarrollar una urgente cultura de la prevención que priorice a las comunidades más vulnerables. Como señala la Unesco, la educación puede lograr que las personas cambien sus actitudes y conductas, tomen decisiones fundamentadas y participen en la acción climática.

La presente edición de Tarea, Revista de Educación y Cultura, reúne contribuciones de académicos, educadores, gestores públicos y activistas ambientales que, desde su trabajo en organizaciones de la sociedad civil, instituciones estatales, el sector privado y organismos especializados de las Naciones Unidas, participan en la discusión de las estrategias y acciones más efectivas para enfrentar el cambio climático y, principalmente, en la acción climática, buscando incidir en políticas públicas, el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental, la ética ambiental y la calidad de la educación y la pedagogía para el cambio climático. Las y los autores de este número analizan las causas de la degradación ambiental, identifican a sus responsables y exponen sus impactos sobre la niñez, la adolescencia y los pueblos amazónicos. También plantean prioridades de acción para el desarrollo sostenible, reflexionan sobre los desafíos de la educación peruana frente al cambio climático, problematizan los modelos de educación ambiental existentes, proponen enfoques pedagógicos más efectivos, comparten lo aprendido de sus experiencias de formación de activistas ambientales, de la implementación de proyectos integrados y una pedagogía para la acción climática en la secundaria rural, de la participación vecinal en la protección de los Pantanos de Villa y del intercambio de conocimientos con campesinos colombianos para enfrentar las consecuencias del cambio climático en la producción agropecuaria.

Conscientes de que los avances en la educación para el cambio climático y el desarrollo sostenible son bastante limitados, aspiramos a que el número aporte a movilizar más compromisos y acciones en materia de educación para el cambio climático, a seguir aprendiendo de enfoques y prácticas pedagógicas orientados a fortalecer las capacidades y disposiciones institucionales necesarias para evitar las peores consecuencias de la crisis climática en el Perú y el planeta.

María Amelia Palacios Vallejo