Política educativa. Reducirá brecha de aprendizajes de la población rural
El 14 de diciembre, recibí una de las noticias más trascendentales en mi vida personal y profesional, pues, mediante D.S N° 013-2018-MINEDU, se aprobó la Política de Atención Educativa para la población de Ámbitos Rurales. Siento que es la principal muestra de respeto al ejercicio de los derechos de las personas que viven en los distintos ámbitos que concatenan la diversidad de nuestros país; además, cambia la perspectiva de análisis porque parte por el reconocimiento a las distintas formas de vivir y ver el mundo, de sus potencialidades, de sus relaciones consigo mismo y con la naturaleza, que forman parte de la contribución de la sociedad rural al desarrollo sostenible de nuestro querido Perú. Denota comprensión de que lo rural supera lo agropecuario, que hay mayor emprendimiento de la mujer y que lo urbano depende de lo rural, ya que, muchos de los insumos de las cadenas productivas los aportan los ecosistemas rurales.
Por otro lado, se parte del reconocimiento que, a nivel educativo, la brecha de aprendizajes entre la población del ámbito urbano y rural tiende a ampliarse en el tiempo, reduciendo las oportunidades de la población rural para mejorar su calidad de vida. Se sabe que, 2 de cada 100 estudiantes de segundo grado de Secundaria, comprenden lo que leen; 3 de cada 100 estudiantes logran los aprendizajes en matemáticas; 4 de cada 10 concluyen Secundaria. Además la cuarta parte de mujeres mayores de 18 años son analfabetas; 40 % de niñas y adolescentes dejan sus estudios por motivos familiares o quehaceres del hogar, y 23 de cada 100 adolescentes están embarazadas.
Estos son los principales indicadores que se propone mover con la Política mencionada, pues aspira a que al menos el 60 % de los estudiantes de educación Secundaria logren sus aprendizajes de manera satisfactoria, y que se incremente del 53 % al 90 % la culminación de la educación básica de calidad, revalorizando el rol de la mujer, desarrollando el capital humano competitivo, promoviendo el cuidado del medio ambiente y el reconocimiento de la riqueza natural y cultural de los ámbitos rurales. Prioriza los ámbitos amazónicos, zonas del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y de las áreas críticas de frontera.
¿Cuál es la importancia de que se haya aprobado la política rural en el marco de los parámetros del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)?
La Política de Atención Educativa para la Población de Ámbitos Rurales, es la primera que se aprueba en el marco de lo establecido por el DS N° 029-2018-PCM y la Guía de Políticas Nacionales de CEPLAN. Ello permite no sólo establecer lineamientos, sino configurar servicios educativos concretos y sostenibles con
un horizonte planificado con temporalidad hasta el 2030. Así, se puede tomar el pulso a las medidas propuestas e ir evaluando si efectivamente garantizan un servicio educativo pertinente de acuerdo con las características, necesidades y demandas socioculturales de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores que viven en zonas rurales, que les permitan desplegar una trayectoria educativa satisfactoria y desarrollar sus competencias de manera integral.
La Política de Atención Educativa para la población de Ámbitos Rurales se propone cuatro grandes objetivos: 1. Asegurar la accesibilidad de los servicios educativos de calidad a estudiantes de ámbito rural, 2. Mejorar la práctica pedagógica, especialización y calidad del desempeño docente. 3. Garantizar el curso oportuno de la trayectoria educativa de la población del ámbito rural. 4. Mejorar las condiciones de bienestar de estudiantes y docentes del ámbito rural; los cuales se han operativizado en metas indicadores sobre cuyos avances se tienen que dar cuenta anualmente. Además, cuando el Ministerio de Educación haya pasado el proceso de revisión y actualización de la política nacional, la atención educativa en ámbitos rurales se incluirá como asunto diferenciado en el Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Educación (PESEM), así como en su Plan Estratégico Institucional y los documentos de prospectiva.
¿Cuál es la ruta de su implementación?
Paralelamente al proceso de aprobación de la Política, se ha venido construyendo la propuesta de la ruta de implementación, cuya secuencia expresa el involucramiento y responsabilidad de las diversas áreas del Ministerio de Educación, los gobiernos regionales y locales, así como, la articulación en el territorio con las políticas de otros sectores, que son constitutivas o complementarias del servicio educativo.
Esta Política está incorporada a la planificación y presupuesto del plan operativo institucional del Ministerio de Educación, y se tiene previsto acompañar los procesos de incorporación progresiva en los pliegos de los gobiernos regionales, asegurando, las condiciones y estableciendo las líneas de base respectivas de manera focalizada que asuma las brechas físicas y presupuestales. Así mismo, debe establecer la organización, el monitoreo, seguimiento y evaluación, incluidas las estrategias de fortalecimiento de capacidades y la articulación de los sistemas de gestión presupuestaria y logística y los puntos de atención o entrega de los servicios a los beneficiarios identificados. Plantea una estrategia nacional que empodere progresivamente el ejercicio de la autonomía pedagógica y la planificación territorial de los mismos, para realizar los arreglos normativos e institucionales que se requiera.
¿Cuáles serán las primeras acciones que se priorizarán para el 2019?
Algunos de los servicios considerados en la reciente política de educación rural ya vienen implementándose, y en otros casos implica operativizar los lineamientos. Para el primer tramo que se inicia en el 2019 se tiene previsto, duplicar de 50 a 100 redes educativas priorizando las zonas que hasta ahora no cuentan con alguna intervención; se implementará el Mapa Etnolinguístico y el Modelo de Servicio de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), se fortalecerán los modelos de Secundaria en Alternancia, Secundaria con Residencia Estudiantil y la Secundaria Tutorial, garantizando la alimentación para estudiantes con el programa Qali warma en toda la Secundaria rural; se fortalecerá el acompañamiento pedagógico multigrado y EIB, entre otros.
Escribe: Francisco Roña Córdova, asesor de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, (DIEGIBIRA)