Elección nacional y nuevo gobierno. Continuidad o cambio de políticas educativas

El diario oficial El Peruano, publicó el domingo 10 de enero el  informe preelectoral Administración 2011-2016 sobre las políticas realizadas en el periodo de gobierno del presidente Ollanta Humala y los compromisos de inversión ya asumidos para los próximos años, así como las obligaciones financieras.

El objetivo de este documento, además de cumplir con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley N° 27806), es informar a las y los candidatos de manera que puedan tenerlas en cuenta en sus planes de gobierno, evaluar su continuidad o cambio.

Con el título Reforma Educativa 2011–2015 (páginas de la 82 a la 85), el informe señala que la reforma está compuesta por cuatro líneas de acción: revalorización de la carrera docente, mejora de la calidad de los aprendizajes para todos, modernización de la gestión educativa y cierre de la brecha de infraestructura educativa y que para llevarla a cabo se necesita voluntad política y presupuesto.

Sobre revalorización de la carrera docente: El ingreso a la Carrera Pública Magisterial[1] es por concurso público, se señala como avance que entre el 2014 y el 2015 más de 180 mil docentes pasaron por procesos de evaluación; 55 mil, logran ascender en función a su desempeño y lograron incrementos remunerativos significativos, eso quiere decir que más de 125 mil maestros continúan con sueldo bajos en la escala 1 de 1554,90 soles, si sumamos a los docentes contratados que son más de 90 mil y ganan entre 1.243 y 1.554 nuevos soles. Para Teresa Tovar de Foro Educativo lo que habría que hacer es fortalecer la carrera magisterial incrementando las plazas para profesores nombrados, mientras que para el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) el incremento del piso salarial de los docentes debería ser de 2,310 nuevos soles.

Mejora de calidad de los aprendizajes: Las acciones señaladas por el gobierno son: mayor cobertura en Educación Inicial en lugares de menor acceso; soporte pedagógico en Primaría a través de acompañamiento y asesoría del maestro en el aula por docentes más experimentados; Jornada Escolar completa para ampliar el horario de 35 a 45 horas pedagógicas en el nivel Secundaria; Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para formar docente en lengua originaria, propuesta de formación en servicio, en educación superior, Beca 18 y ley universitaria y la creación de Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria.

Todos son esfuerzos importantes del gobierno, en especial lo hecho en EIB y en Educación Superior, pero es necesario hacer más, seguimos con dificultades en los aprendizajes de niños y niñas, por ejemplo en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2014)[2] los resultados siguen siendo alarmantes en Comprensión lectora y en Matemática en 2° grado de Primaria, y en Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en estudiantes de 4° grado de Primaria. Existen grandes brechas entre regiones que tienen una mayor población urbana con aquellas cuya población es rural, andina o amazónica. El logro satisfactorio, a nivel nacional, en Comprensión Lectora es de 43,3% mientras que en la región Loreto con población amazónica y bilingüe es de 13,2% y en Matemática el nivel de logro satisfactorio a nivel nacional es de 25,9% y en Loreto de 4,8%. En el país la desigualad es uno de los principales problemas y en educación, la desigualdad de oportunidades.

En modernización educativa: Se puso la mirada en la escuela, para una gestión eficiente, en base a la meritocracia seleccionando a 15 mil directores y subdirectores, la contratación de sicólogos y de personal administrativo, trabajar en un sistema de monitoreo para mirar cada mes la asistencia del alumnado y docentes, directores, acceso a materiales educativos y compromisos de desempeño a los gobiernos regionales, por el cumplimento de metas concertadas como la entrega oportuna de materiales a las escuelas. La modernización educativa mirada en los cambios de gestión y en la atención de calidad que brinda la escuela, nos parece positiva, pero la modernización de la gestión educativa tiene que mirarse en articulación con la gestión de los tres niveles de gobierno, con salarios dignos para los docentes y mecanismos para evitar la corrupción en el sector.

Cierre de la brecha de infraestructura educativa: Se han construido cerca de 4000 escuelas, con una inversión que supera los 13 000 millones, se ha creado el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) con autonomía para la construcción de las escuelas, se han incrementado los recursos para el mantenimiento de las escuelas, se está promoviendo obras por impuesto a través de la Asociación Pública Privadas (APP) y el presupuesto en educación se ha incrementado de 2,9 del Producto Bruto Interno (PBI) el 2011 a 4,1 el 2016. El ministro de Educación Jaime Saavedra señaló a un medio de comunicación que superar el déficit en infraestructura educativa puede demorar unos 10 años si se llega a invertir un punto del Producto Bruto Interno (PBI) cada año. Es muy posible que el Estado no tenga los mismos recursos los próximos años y va a depender de la prioridad del nuevo gobierno para seguir invirtiendo en educación con un crecimiento económico entre el 2 y 3 por ciento.

Para varios candidatos a la presidencia del Perú, lo hecho y avanzado en educación por el ministro se debe continuar y consideran mantenerlo en el cargo de ser electos. Jaime Saavedra, es uno de los ministros que al finalizar el gobierno de Ollanta Humala culminará con buena imagen para la clase política del país y para un buen sector de la ciudadanía.

Sin embargo, como lo señala Teresa Tovar, hay que ser grandes cambios en educación, no centrarse solo en Comunicación y Matemática, se debe incorporar otros aprendizajes para que niños y niñas se comuniquen eficazmente de manera oral y escrito en su lengua materna y castellano, para que reconozcan, aprecien y produzcan diferentes lenguajes artísticos con eficiencia y autenticidad, para que actúen en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común. Otro tema, es mejorar la atención en las escuelas, con buenos docentes, metodologías activas y programas de alimentación en colegios que tienen Jornada Escolar Completa, como lo plantea la Asociación de Alcaldes Regidores y Lideres Estudiantiles (AARLE) de Huamanga, Ayacucho.

Otro aspecto a tener en cuenta, es la descentralización para compartir la gobernanza de la educación en los tres niveles de gobierno, propuesta planteada por los Consejos Participativos Regionales de Educación; también se debe trabajar una propuesta de piso salarial digno para los docentes, como lo sugiere el SUTEP. El nuevo gobierno debe hacer un balance en educación para evaluar la continuidad de las políticas expuestas, pero también tiene que escuchar a otras instituciones para hacer cambios y mejorar la educación en el país.


[1] Se formaliza mediante resolución de nombramiento en la primera escala magisterial. (Ley de Reforma Magisterial N 29944, Artículo 17. Nombramiento en la Carrera Pública Magisterial) y tiene 8 escalas con un mínimo de permanencia entre 3 y 5 años.
[2] Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=evaluaci%C3%B3n%20censal%C2%B42014
.

tareainforma 162

Escribe José Luis Carbajo, coordinador TAREA Ayacucho