AARLE-VES. Ejerciendo una ciudadanía activa en la comunidad
El 8 de febrero ex lideresas y exlíderes de la Asociación de Alcaldes Regidores y Líderes Estudiantiles (AARLE) de Villa El Salvador, llevaron a cabo un taller sobre Stop Motion, en el que se presentaron herramientas tecnológicas para la creación de materiales audiovisuales.
La actividad tuvo una gran acogida entre líderes escolares, ya que estas herramientas permitirán la difusión, prevención y sensibilización sobre las iniciativas contempladas en la agenda educativa comunitaria para el 2025.
Para las los ex AARLE-VES, la participación en organizaciones escolares y sociales es fundamental para contribuir al bienestar común de su comunidad. Son conscientes del rol que desempeñan y, por ello, continuarán su compromiso a través de la organización “Generación Activa”, conformada el año pasado. Con el deseo de compartir lo aprendido en su paso por AARLE, continuaran desarrollando talleres educativos en la comunidad.
Encuentro Regional en Bolivia
Para participar en el II Encuentro Regional de la Red Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (RINNA) por un futuro mejor, dos líderes de AARLE-VES, de las instituciones educativas Sasakawa y Jesús de Nazareth, viajaron a Bolivia.
A su regreso, los líderes destacaron que la experiencia fue inolvidable y enriquecedora, que les permitió fortalecer sus conocimientos y conocer nuevas amistades de Bolivia, Costa Rica y Perú.
Durante el encuentro, identificaron problemas comunes que sufren niñas, niños y adolescentes (NNA) en los tres países, tales como la violencia escolar, la migración infantil, el trabajo infantil y el embarazo adolescente. Juntos, diseñaron propuestas de solución y reafirmaron su compromiso de hacer visibles estas problemáticas ante los tomadores de decisiones a nivel internacional.
Finalmente, regresaron con el propósito de continuar su labor en sus contextos locales y aprovechar las redes sociales para la difusión de sus acciones. Las familias y directivos de sus colegios manifestaron su gratitud a Tarea por promover estos espacios de intercambio a nivel nacional y regional, en los que participan lideresas y líderes estudiantiles.
Radio y comunicación comunitaria
Teniendo en cuenta que muchos estudiantes deben trabajar o ayudar en casa durante las vacaciones y no pueden acceder a cursos o talleres, la radio se ha convertido en un espacio de participación inclusivo para lideresas y líderes de la AARLE-VES. En este sentido, el programa “AloloKu”, dirigido por integrantes de AARLE-VES volvió a salir al aire los sábados de 4:00 a 5:00 p.m., a través de radio Stereo Villa 101.7 FM, con temas relevantes para la juventud.
Uno de los programas más destacados del mes de febrero fue “Mitos del amor romántico”, difundido en el marco del Día del Amor y la Amistad. Para esta emisión, lideresas y líderes estudiantiles organizaron una campaña en la comunidad, interactuaron con el público, reflexionaron sobre el tema y entregaron presentes elaborados por ellos mismos, así como trípticos proporcionados por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.
Como cierre de la actividad, grabaron un video grupal de reflexión, que fue compartido en redes sociales.
Para conmemorar el 8 de marzo
Desde Radio Stereo Villa, en coordinación con otros programas radiales y organizaciones locales de Villa El Salvador, se está organizando la marcha distrital del 8M en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Las lideresas y líderes de AARLE han decidido participar activamente en esta iniciativa, sumándose por segundo año consecutivo a la marcha descentralizada del distrito.
En este marco, han considerado fundamental articular esfuerzos con actores locales para lograr mayor impacto. Por ello, han participado en diferentes reuniones de coordinación y han reforzado su estrategia de difusión a través de redes sociales. Como parte de esta preparación, el sábado 22 de febrero se llevó a cabo un taller de elaboración de materiales (pancartas, afiches y arengas) en las instalaciones de la Universidad Autónoma, que facilitó sus espacios gracias al apoyo del área de Responsabilidad Social Universitaria. Lideresas y líderes fueron recibidos con entusiasmo por el equipo de la universidad, lo que reafirma la importancia de fortalecer alianzas entre instituciones educativas y la comunidad.
La labor de lideresas y líderes de AARLE-VES demuestra el impacto positivo de la ciudadanía activa en la comunidad. A través de la educación, el uso de medios de comunicación y la participación en espacios de incidencia local e internacional, están construyendo un movimiento sólido para enfrentar problemáticas sociales. Su compromiso con el cambio y la justicia social es una muestra clara que la adolescencia tiene un papel clave en la transformación de su entorno.