En la formación inicial docente. Un buen inicio académico con pendientes…
Un año más que las instituciones de formación inicial docente tendrán que enfrentar una serie de problemas que limitarán el inicio del año académico con su plana docente completa el 01 de abril. Por ejemplo de los cinco pedagógicos de la región Ayacucho sólo tres cuentan con directora o director encargados y coordinadores de programas de estudios y los dos restantes carecen de estas autoridades.
Asimismo, se desconoce el cuadro de horas, sin esta información no se tiene la certeza de las especialidades ni de las plazas disponibles, sin embargo la Dirección Regional de Educación ya publicó el cronograma de contratación de docentes, proceso que concluiría el 23 de abril, de forma optimista.
Como todos los años la Dirección de Formación Inicial Docente del Ministerio de Educación emitió recién el 14 de marzo la norma técnica Resolución Viceministerial 024-2025-MINEDU para la contratación docente para cubrir 1169 plazas en todo el país y asegurar que los mejores docentes las puedan ocupar.
Al respecto una estudiante de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Público (EESPP). Nuestra Señora de Lourdes señaló que “los estudiantes son perjudicados por la contrata tardía de los docentes, porque no se cumple con la planificación y nosotros los estudiantes nos abocamos a realizar exposiciones con poca retroalimentación”.
La contrata de docentes es incierta, por lo que el estudiantado de los pedagógicos recomienda a las autoridades educativas que este proceso se realice con antelación al inicio de clases, garanticen contratos prolongados, selección ágil y transparente, respetando la meritocracia, la inducción y la capacitación continua.
Otro tema relevante, es la necesidad de que las y los docentes de formación inicial cuentan con espacios de fortalecimiento de capacidades, por tanto, se espera que el Proyecto Educativo Regional pueda contener políticas claras para fortalecerlos en temas como: manejo de los enfoques y el currículo por competencias, investigación, entro otros.
Con respecto al fortalecimiento de capacidades, TAREA viene implementando el proyecto: Con mejores docentes aprendemos y ejercemos nuestros derechos ciudadanos que tiene como propósito fortalecer en gestión pedagógica e institucional, en enfoque de igualdad de género e interculturalidad, además para que puedan hacer frente a las diversas formas de violencia: psicológica, física y sexual, identificadas por la comunidad estudiantil.
El proyecto, este año dará énfasis a la investigación docente como una forma para el desarrollo profesional, la práctica pre profesional y los procesos de incidencia política a fin que las necesidades y demandas de la comunidad educativa de los pedagógicos sean escuchadas por las autoridades regionales.
En el Perú, existen en total 191 instituciones de formación inicial docente, 104 pública y 87 privadas, en el 2024 albergaron a 50,278 estudiantes, de ellos, 33,365 fueron a instituciones públicas y 16,913 a privadas, cobra importancia la atención a las demandas señaladas, toda vez que al garantizar su calidad educativa, tendrá un impacto positivo en la calidad educativa de las niñas, niños y adolescentes.