promoviendo la educacion
Por el derecho a una educacion liberadora
Acerca de TAREA
ASOCIACIÓN DE PUBLICACIONES EDUCATIVAS
Es una asociación civil sin fines de lucro fundada en enero de 1974 por siete jóvenes profesionales interesadas/os en promover la educación de todas las personas, en especial de la población más vulnerable.
El lema que caracteriza nuestra actuación es “Por el derecho a una educación liberadora”.
En la actualidad, Tarea tiene 25 personas asociadas, de las cuales cinco laboran en la institución, además, de 30 personas contratadas (15 en Ayacucho, 2 en Cusco, 1 en Loreto, 1 Villa El Salvador, 11 en la sede central).


50 AÑOS DE TAREA. Celebración y desafíos político-pedagógicos
Celebrar el 50 aniversario de Tarea en favor de la educación liberadora nos conmueve. ¡Cómo hemos alcanzado tantos años! ¡A cuántas >>>

El destino del presupuesto olvidado: Logros de aprendizaje que duelen
Vincular aprendizajes y presupuestos hoy, nos hace pensar en un trastoque de sentidos y tenemos que ayudar a recuperarlos. Resucita Perú Ahora >>>

Bastantes promesas con muchos vacíos
La ciudadanía esperaba poco de una presidenta que se ha mostrado frívola frente a los problemas del país. Insensible ante el >>>
Los procesos de cambio tienen lugar a nivel individual, también dentro de los ámbitos de las instituciones, la familia y la comunidad, intentamos influir en todas lo ámbitos para generar un cambio real. Esto se refleja en las estrategias de fortalecimiento de capacidades y de incidencia, para que lideresas y líderes, maestras y maestras y las familias se conviertan en protagonistas del cambio.

50 AÑOS DE TAREA. Celebración y desafíos político-pedagógicos
Celebrar el 50 aniversario de Tarea en favor de la educación liberadora nos conmueve. ¡Cómo hemos alcanzado tantos años! ¡A cuántas >>>
Los procesos de cambio tienen lugar a nivel individual, también dentro de los ámbitos de las instituciones, la familia y la comunidad, intentamos influir en todas lo ámbitos para generar un cambio real. Esto se refleja en las estrategias de fortalecimiento de capacidades y de incidencia, para que lideresas y líderes, maestras y maestras y las familias se conviertan en protagonistas del cambio.
Lideresas y líderes de la comunidad. (Cusco).
Representantes de instituciones y organizaciones de la sociedad civil. (15 Ayacucho, 6 Cusco).
Autoridades locales, regionales y funcionarias y funcionarios del sector educativo. (20 Ayacucho, 15 de Cusco).
Madres y padres de familia. (200 Ayacucho, 640 Cusco).
Docentes de Educación Inicial (20), Primaria (80), Secundaria (80) y Educación Básica Alternativa (60).
Líderesas y líderes estudiantiles. (Ayacucho).
Niñas y niños de instituciones educativas públicas. (1500 Ayacucho 732 Cusco).
AYACUCHO
Provincias de:
Huamanga, Cangallo y Fajardo.
LIMA METROPOLITANA
En defensa de la diversidad cultural y el ejercicio ciudadano en la escuela y el país.