Por el derecho a una educación liberadora

.....Boletín Mensual  

Lima,  31 de octubre de 2022

 

Año 21, Nº 242...  

 

PARA DEBATIR

¿Cómo avanzar hacia un Perú intercultural sin derechos educativos,
culturales y lingüísticos para todos y todas?

¿La EIB contra la EIB?

Foto: Andina

Agradezco a la Tarea Asociación Publicaciones Educativas por haberme pedido este breve artículo que escribo con el más profundo respeto por mis hermanos indígenas cuya sangre, memoria y herencia defiendo como propia, y también con el mismo respeto por quienes han hecho de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) una opción personal para mejorar la vida de peruanas y peruanos. Hago clara la diferencia entre estos últimos y aquellas/os que han usado la EIB para llenarse los bolsillos y vivir discurseando por pasillos del Ministerio de Educación (Minedu) y del mundo académico magisterial derechos que en la práctica no viven, no defienden, no sienten, ni comparten.

La EIB en el país tiene más de 50 años de implementación, sin embargo, con diversos matices y acentos que bien desarrolla y describen Virginia Zavala y Lucy Trapnell[1] en el artículo publicado por la colección de la Derrama Magisterial en su serie de Historia de la Educación tomo 14. En este breve artículo no pretendemos dar cuenta de ese largo y complejo proceso, solo intentaremos dar cuenta del momento actual de la EIB como política pública.

Un elemento clave a distinguir en el proceso de la EIB en el Perú es la voluntad del Estado y la voluntad de la sociedad civil organizada. Estas voluntades no siempre se han encontrado, a veces se han complementado y otras veces se han enfrentado.

Otro factor para comprender los matices y actuales conflictos en la EIB son las voces pedagógicas autorizadas para hablar del tema, nos referimos a maestras/os, lingüistas, antropólogas/os, gestores culturales, gestores educativos, gestores públicos, hablantes de lenguas, jóvenes, líderes indígenas (hombres y mujeres), pueblo afroperuano y a cada uno de ellos debemos agregarles una particularidad, más cuando su voz es desde una comunidad o región o desde la gran Lima, porque el territorio nos marca y condiciona nuestra mirada.

Plasmar una EIB de consenso con tantas miradas es todo un reto, pero nos preguntamos ¿Es viable construir una voz única para la EIB? ¿Es acaso un propósito necesario? ¿Por qué todos los peruanos y las peruanas debemos estar en este tema de un mismo lado?

Nos centraremos en un aspecto de la EIB que es la definición del horizonte de futuro desde el Estado para esta ya aprobada y vigente política nacional de Educación Intercultural para todos y EIB desde el 2016 y vigente según las normas del sector hasta el 2026.

En el siglo XXI el Perú como parte de un proceso mundial de afirmaciones de identidades culturales, procesos sociales se visibilizarían a los pueblos indígenas (PPII) y marcos normativos favorables para estas minorías y en algunos casos mayorías, encontramos mejores condiciones para consolidar esta apuesta por una educación, tanto en el Perú como en otras regiones latinoamericanas.

Lamentablemente, en los últimos años este proceso se fue debilitando al punto que en la actual gestión casi está involucionando casi a donde nos encontrábamos al inicio del siglo. El mundo y ciertos órganos internacionales nos han dado elementos de claridad para abordar la diversidad cultural en la escuela y en todas las escuelas no solo en algunas. Tenemos claridad sobre cómo desarrollar escuelas interculturales en todos los contextos y niveles incluso se ha alcanzado este término para políticas comerciales y de entendimiento global.

Además, en el Perú el 2010 se creó el Viceministerio de Interculturalidad para asegurar que la agenda de los PPII donde también se cuenta la educación tenga un norte definido por los mismos pueblos. Lamentablemente el sector educación desde el 2015 que se definió la política de transversalización de la interculturalidad en la gestión pública, no ha logrado avanzar nada en el tema porque su personal sobre todo de la secretaria general o de planificación estratégica no logra contar con personal calificado para tan importante tarea.

Nos tomó como país, casi 180 años incluir en una Ley General de Educación a la interculturalidad como principio educativo y a la EIB como una forma de atención. Se tuvo que batallar y superar sendos debates casi medievales durante décadas, sobre los derechos educativos de los millones de peruanos hablantes de lenguas originarias a quienes se fue silenciando con modelos castellanizantes y políticas educativas centradas en un modelo “criollo” que nunca se preocupó por entender la riqueza de nuestra diversidad cultural, lingüística y territorial.

La EIB desde la década del 70 del siglo pasado se fue definiendo y aclarando desde las regiones y apuestas de la academia, organizaciones indígenas, maestras y maestros. Pongo énfasis en esta construcción participativa, que logró entre el 2002 y 2016 concretar sus iniciativas, luchas, con grandes aliados como la Defensoría del Pueblo[2] o el Tribunal Constitucional, en medio de persecuciones, algunas incluso con muertes y violencia de por medio.

En este proceso se plasmó en recursos y documentos formales una visión para la educación el 2016 que conocemos como Política Nacional de Educación Intercultural y Educación Intercultural bilingüe al 2026. Documento que lamentablemente malas gestiones posteriores no pudieron consolidar ni implementar siquiera en un 40 %.

Si asumimos que la EIT (interculturalidad para todos) corresponde el 50 % y lo EIB el 50 % debemos decir que esos 40 % corresponde al 38 % de avance en EIB sin secundaria, sin EIB urbana y sin educación superior ni gestión educativa EIB, y el 2 % a los avances en Educación intercultural para todos y todas.

Se puede leer el balance que presentó la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB) en mayo del 2022 donde se da cuenta de una atención en materiales, recursos para la EIB de fortalecimiento pero casi nada en materia de brecha docente EIB y menos aún en zonas urbanas donde según los datos del último censo 2017 se encuentran millones de niñas, niños y adolescentes indígenas sufriendo procesos de discriminación, desarraigo y castellanización feroz en la educación pública y más aún en las diversas expresiones de educación privada.

Estamos 2022, luego de “celebrar” 200 años de un modelo político que les negó intencionalmente voz y participación a los pueblos indígenas de la costa, la sierra y la selva y una educación al servicio de ese modelo. Celebración que muchos esperamos podría ser el inicio de una refundación del Perú en materia educativa luego de que el 2017 casi el 30 % de peruanas y peruanos respondimos en los Censos Nacionales, a la pregunta de autoidentificación, que nos consideramos parte de un pueblo indígena o afroperuano y en un país que ha recibido en los últimos 5 años más de 1,5 millones de ciudadanos extranjeros, principalmente venezolanos, colombianos, cubanos o haitianos.

Esta diversidad afirmada y evidente, que debió consolidar el modelo EIB en todas sus formas y universalizarse sin mayores discusiones hoy se encuentra en un peligroso frente de contradicciones donde escuchamos y leemos a sus directivos, con voces indígenas y discursos culturalistas que la EIB no puede seguir como estaba antes, que lo avanzado debe adecuarse a la demanda de los pueblos, pero este discurso no es más que el encubrimiento de una voluntad de un grupo magisterial que intenta seguir copando plazas para seguir mercantilizando la educación pública.

A esta voluntad anti EIB se suma la otra masa de educadores que desde la mirada más liberal y privada ve a los PPII y sus luchas territoriales como un estorbo para sus intereses económicos y por ello dice “no es bueno fortalecer su identidad y derechos por lo tanto no se deben asegurar recursos para la EIB en secundaria o las universidades, solo inicial y primaria para quedar bien con ciertas tendencias globales”, y así entre frentes que solo piensan en lo económico, los más afectados son los millones de niñas, niños y adolescentes que esperan desde la educación cambiar sus condiciones socio económicas y sus luchas como pueblos originarios, afroperuanos o mestizos.

Entre los meses de Abril y Agosto me tocó acompañar a un equipo de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA) en el procesos de revisión y actualización de esta política del 2016 y logramos consensuar que lo avanzado entre el 2019 y 2021 era deficiente en varios aspectos claves en el contexto actual como es la gestión educativa intercultural y bilingüe, la atención al pueblo afroperuano y una atención adecuada a la brecha docente, a la secundaria EIB y la una EIB que llegue a todas las regiones y modalidades, siempre desde un horizonte de diálogo intercultural transformador y con competencias interculturales para todas y todos.

Lamentablemente, estos acuerdos que se fueron construyendo al parecer no atendían la agenda de cierto grupillo de maestros y autoridades educativas que no creen en la EIB que vienen de regiones, que se autoidentifican con algunos colectivos de hablantes pero que lo que buscan es solo lucrar y copar el poder.

Este proceso se detuvo a pesar de existir un documento expreso del actual ministro a la PCM pidiendo su priorización. El actual equipo de gestión de la DIGEIBIRA que debería ser el primer llamado a transparentar competencias interculturales, es el que más carece de ellas y además las desconoce. Hoy la EIB se enfrenta consigo mismo por la lamentable precarización de argumentos que debilitan conceptual y metodológicamente lo que se intentó retomar.

Hoy la EIB, como política pública, es presa de sus propias contradicciones y es el momento que desde la sociedad civil se haga una vigilancia ciudadana más propositiva y se formulen alternativas viables desde regiones para avanzar en estos temas tan importantes para la calidad de la educación y sobre todo por el derechos educativos de niñas, niños y adolescentes.

Debemos dar cuenta como sociedad que hemos aprendido de estos 200 años de negación y marchemos juntos hacia una educación intercultural y bilingüe para todos, sin imposiciones de nadie sino con una apertura diáfana en la certeza de que todos en este país, TODOS necesitamos reencontrarnos desde nuestra diversidad.


[1]Derrama Magisterial (2013) Dilemas Educativos ante la Diversidad siglos XX -XXI. Lucy Trapnell y Virginia Zavala.

[2] Informes Defensoriales 152 (2011), 174 (2016)

 

 


 

Escribe:

 

 


 

José Antonio Vásquez Medina, docente y gestor intercultural.

<<Atrás

NOTICIAS

. Minedu: Aprueba plan de cierre de brecha digital
.
CNE se reúne con presidenta de la Comisión de Educación del Congreso
.
Más de 54 mil docentes postularán a un cargo directivo o de especialista en educación. Rendirán la Prueba Nacional en enero de 2023
. Para que estudiantes accedan a oportunidades laborales y educativas. Drelm presenta Modelo de Certificación Múltiple

. Mesa Interinstitucional de Pueblos Originarios. Dialogan sobre las necesidades de las universidades interculturales
. Seminario Inversión en educación y justicia tributaria: Hallazgos y recomendaciones

<<Atrás

NOTICIAS

Minedu:

Aprueba plan de cierre de brecha digital

Foto: Minedu

Mediante la Resolución Ministerial N° 438–2022, el Ministerio de Educación aprobó el Plan de Cierre de Brecha Digital y encargó a la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación la implementación de las acciones necesarias para impulsar su cumplimiento.

El plan se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional al 2036, tiene como objetivos el acceso, uso, aprovechamiento y gestión de los dispositivos tecnológicos para potenciar el servicio educativo dotando de equipamiento tecnológico y conectividad a estudiantes y docentes, desarrollando las competencias profesionales de los actores educativos y brindando servicios digitales a estudiantes, docentes, directivos y familias.

El plan tiene tres componentes: infraestructura tecnológica, recursos digitales y acciones formativas. En infraestructura tecnológica, se contempla la dotación de equipamiento tecnológico en los ámbitos rural y urbano, tanto a estudiantes y docentes, con tabletas, cargadores solares, planes de datos y habilitadores de contenido, entre otros. (Minedu) Más información

<<Atrás

CNE se reúne con presidenta de la Comisión de Educación del Congreso

Foto: CNE

El Comité Directivo ampliado del Consejo Nacional de Educación (CNE), se reunió con la presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, Gladys Echaíz, para dialogar sobre la educación peruana.

Durante la sesión, el CNE expresó su preocupación acerca de las iniciativas legislativas vinculadas a la meritocracia de la Carrera Pública Magisterial, la reforma universitaria, el currículo nacional y el rol rector del Ministerio de Educación.

En la reunión acompañaron a la congresista Echaíz, el secretario técnico de la Comisión de Educación, Gianmarco Paz; y los asesores Eduardo Arana y Víctor Alzamora. En representación del CNE estuvieron presentes, María Amelia Palacios, presidenta del CNE; Patricia Arregui, Manuel Bello, Sandro Marcone y Grimaldo Rengifo, integrantes del Consejo Directivo; la consejera Julia Enríquez y la secretaria ejecutiva, Juana Sono.

Durante la sesión, la presidenta del CNE indicó que el Proyecto Educativo Nacional al 2036: el reto de la ciudadanía plena, es el marco estratégico que debe guiar las acciones del sector Educación y de todos los sectores del Estado. Mencionó que los maestros son un eslabón importante en la cadena educativa, porque son los que brindan la educación a niñas, niños y adolescentes. Acotó que el sistema educativo tiene que aportar en la formación de ciudadanas y ciudadanos democráticos. (CNE) Más información

<<Atrás

Más de 54 mil docentes postularán a un cargo directivo o de especialista en educación

Rendirán la Prueba Nacional en enero de 2023

Foto: Minedu

Un total de 54 380 docentes de la Carrera Pública Magisterial se inscribieron para participar en el Concurso de Acceso para Cargos Directivos y de Especialistas 2022.

El concurso se desarrollará de manera secuencial con el objetivo de ofrecer a las/os docentes la oportunidad de concursar en diversos cargos en las instancias de gestión educativa descentralizadas.

Los docentes inscritos rendirán la Prueba Nacional el lunes 16 de enero de 2023 en los centros de evaluación que se establecerán en las diferentes regiones del país. Así, un docente que cumpla con los requisitos podrá postular a cargos directivos de las direcciones regionales de Educación (DRE) y unidades de gestión educativa local (UGEL), de especialista en educación de DRE y UGEL y en cargos directivos de institución educativa. (Minedu) Más información

<<Atrás

Para que estudiantes accedan a oportunidades laborales y educativas

Drelm presenta Modelo de Certificación Múltiple

Foto: Drelm

Con la participación de más de treinta expositores de colegios públicos, de Centros de Educación Técnico-Productiva (Cetpro) e institutos públicos, de la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) N.° 01, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm), presentó el Modelo de Certificación Múltiple que busca, desde la escuela, mejorar las competencias de las y los estudiantes para acercarlos al empleo de calidad y a la continuidad educativa técnica superior.

En la reunión se presentaron diversas iniciativas de la educación técnica que ofrecen a estudiantes de Lima Metropolitana la oportunidad de forjar su propio proyecto de vida, dándole herramientas que le permitan lograr su bienestar, el de su familia, y el de su localidad.

La Drelm, a través del Modelo de Certificación Múltiple, está acelerando el proceso para reconocer y certificar la formación técnica recibida por estudiantes de instituciones educativas públicas con Formación Técnica de Lima Metropolitana, y de esta manera abrir nuevas ventanas de oportunidades laborales y educativas. (Drelm) Más información

<<Atrás

Mesa Interinstitucional de Pueblos Originarios

Dialogan sobre las necesidades de las universidades interculturales

Foto: CNE

La Mesa Interinstitucional de Pueblos Originarios, Afroperuanos e Interculturalidad del Consejo Nacional de Educación (CNE), a través de la subcomisión de Universidades Interculturales, se reunió para dialogar sobre el estudio “Caracterización del modelo de universidades interculturales: desafíos y retos pendientes”.

Los integrantes de la Mesa Interinstitucional reconocieron la importancia de continuar analizando las características de las universidades interculturales, profundizando en especial el aspecto normativo, para alcanzar posibles rutas de incorporación de sabios, de los pueblos originarios y de gobernanza. Se señaló que estos espacios son claves y que desde el CNE se continuará apostando por promover el diálogo intercultural en el marco de la equidad y diversidad, tal como lo plantea el Proyecto Educativo Nacional al 2036.

En la reunión participaron los integrantes de la citada Mesa Interinstitucional, integrada por representantes de las universidades interculturales; y los consejeros Lucy Trapnell, Sigfredo Chiroque y Grimaldo Rengifo. (CNE) Más información

<<Atrás

Seminario Inversión en educación y justicia tributaria:

Hallazgos y recomendaciones

 

La personas interesadas en participar en el Seminario escribir a: coordinacioncpde2022@gmail.com

<<Atrás

Voz pública

Tarea en Ayacucho

. ¡Después de dos años…Nos volvimos a encontrar!

. “EIB no es solamente concepto para y en la práctica pedagógica sino un sustento de vida”. Extendiendo lazos entre docentes de Huaraz y Ayacucho
 

Tarea en Cusco

. Visitar y aprender: una experiencia inolvidable


Tarea en Lima - Villa El Salvador

. Lideresas y líderes estudiantiles de Lima y Ayacucho comparten experiencias

 

<<Atrás

Voz pública

Tarea en Ayacucho

¡Después de dos años…Nos volvimos a encontrar!

Fotos: TAREA

Las restricciones impuestas por la emergencia sanitaria debido a la pandemia de Covid-19 interrumpieron las actividades presenciales, limitando el desarrollo habitual del Encuentro Regional de Alcaldes, lideresas y líderes estudiantiles, actividad que se realiza desde hace 21 años.

La noticia de volver a realizar el Encuentro Regional de manera presencial despertó en lideresas y líderes una profunda emoción y altas expectativas pues consideran que es un espacio muy importante para dialogar, consensuar y planificar acciones en favor de sus derechos.

“Soñemos e imaginemos nuestro futuro, para fortalecer nuestros proyectos de vida – Sumaq kawsayninchikta hispichiyta munaspaqa kallpanchanakuspanchikmi sumaqta puririchisun” fue el nombre del XIX Encuentro Regional de Alcaldes, Lideresas y líderes estudiantiles que congregó a 139 lideresas y lideres de las 11 provincias de la Región Ayacucho.

En esta oportunidad la sede elegida fue la cuidad de Coracora, provincia de Parinacochas, que recibió a las delegaciones de manera muy cálida. El evento se realizó el 11 y 12 de octubre, días en que lideresas y líderes compartieron experiencias vividas durante la pandemia y través de la metodología del río de experiencias personales plasmaron, en un trabajo manual, sus emociones, dificultades y los aprendizajes de lo vivido.

Al cierre del encuentro se aplicó la técnica del abrazo colectivo y grupal para que se sientan fortalecidos.

Por otra parte, de manera colectiva e individual reflexionaron sobre la necesidad del cuidado del medio ambiente asociado al autocuidado y el cuidado a los otros/as para promover una cultura ecológica. También, analizaron y discutieron sobre la importancia de identificar y trabajar sus habilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, establecer metas a corto, mediano y largo plazo para la construcción de sus proyectos de vida con propósito, al respecto se recogió el siguiente testimonio:

“Un proyecto de vida es muy importante porque nos ayuda a trazar metas que vamos a realizar a lo largo de nuestra vida, nos ayuda a tener claro cuál va a ser nuestro objetivo, además nos permite identificar cuáles son nuestras fortalezas y debilidades para tener claro en qué campo nos desenvolvemos más y así elegir una carrera, quiero estudiar la carrera de medicina para ayudar a mi mamá que se encuentra mal de salud y también para apoyar en la economía familiar”.

Zuliana Ayala Palomino, lideresa de la Institución Educativa “Los Morochucos” de la provincia de Cangallo, en su testimonio resalta la importancia de contar con un proyecto de vida con propósito que le permitirá cumplir con sus metas y sueños, así como ella, la mayoría de los participantes se pronunciaron al respecto.

Una de las actividades más relevantes del encuentro, fue la elaboración de la agenda regional estudiantil. Para la construcción de dicha agenda lideresas y líderes trabajaron a nivel de sus provincias y a través del dialogo y la aplicación de la técnica del árbol de problemas identificaron las problemáticas que las y los afecta en sus escuelas y comunidad.

 Las delegaciones de cada provincia presentaron sus conclusiones y de forma consensuada elaboraron a nivel regional la agenda estudiantil denominada: “Soñemos e imaginemos nuestro futuro, para fortalecer nuestro proyecto de vida” con propuestas y demandas a las autoridades respectivas y que esperan sean implementadas.

Como no podía faltar la esencia del ser adolescente se incluyó la realización de la noche cultural que permitió el esparcimiento, confraternidad y manifestaciones de identidad de lideresas y líderes a través de danzas, cantos y demás expresiones artísticas propias de su comunidad, así como el “Quqaw Mastay” que es el compartir alimentos que se producen en sus comunidades, esta ceremonia es una manifestación de cariño de compartir con el otro lo que la madre tierra brinda.

Por otro lado, de forma paralela 60 docentes de diferentes provincias se congregaron en el “X Encuentro Regional de docentes asesores de municipios escolares de la región de Ayacucho”, y compartieron sus experiencias vividas durante la pandemia, analizaron y discutieron sobre la importancia de trabajar las habilidades socioemocionales en las escuelas.

Finalmente, en consenso elaboraron la agenda denominada “Fortaleciendo los proyectos de vida de nuestras y nuestros estudiantes”.

El Encuentro regional de alcaldes, regidores, lideresas y líderes estudiantiles, así como el encuentro de docentes concluyeron con la lectura de la agenda estudiantil y la de docentes.

Por su parte, el director de la Dirección Regional de Educación, al cierre de los encuentros, anunció que la sede para el próximo año será la provincia de Huamanga.

El encuentro regional de estudiantes, así como el de docentes fueron organizados por la Dirección Regional De Educación Ayacucho (DREA), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Parinacochas, la Asociación de Alcaldes, Regidores y Líderes Estudiantiles (AARLE) y TAREA con el apoyo de Solidaridad internacional Infantil a través del proyecto “Participación ciudadana de lideresas y líderes estudiantiles para el ejercicio de sus derechos”. (Giovanna Morales, Educadora Tarea en Ayacucho)

voz pública

“EIB no es solamente concepto para y en la práctica pedagógica sino un sustento de vida”

Extendiendo lazos entre docentes de Huaraz y Ayacucho

Fotos: TAREA

La política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) tiene el propósito de brindar educación de calidad para niñas y niños, dar énfasis al fortalecimiento de la identidad cultural y revaloración de los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios en el marco del dialogo de saberes. De esta manera, niñas y niños podrán desenvolverse en su medio social y en otros escenarios socioculturales y lingüísticos.

Para contribuir a la formación docente motivando la investigación, reflexión y búsqueda de información acerca de la práctica pedagógica y gestión institucional EIB en Ayacucho, Tarea viene implementando el proyecto Educación de calidad para niñas y niños indígenas de Perú, que comprende a 24 instituciones educativas EIB.

Para la implementación del proyecto Tarea suscribió convenios con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Cangallo y Huamanga, acuerdos que hacen posible la realización de talleres, diplomas de especialización, acompañamientos pedagógicos y círculos de interaprendizaje.

Por otro lado, con el propósito de promover el intercambio de experiencias en EIB entre maestras y maestros de Ayacucho y Ancash, del 10 al 12 de octubre se realizó una pasantía que permitió establecer un puente de interrelación entre docentes para mejorar su práctica docente en el aula y a nivel de gestión.

Durante la pasantía se resaltaron dos espacios: 1) observación de sesión de aprendizaje y 2) diálogo sobre experiencias pedagógicas que incorporan los saberes locales.

Las experiencias compartidas por maestras y maestros ancashinos fueron: 1) “Criamos con cariño y respeto de hortalizas y plantas medicinales en el huerto escolar para mejorar nuestra nutrición y ambiente ecológico” Alli mikuy, alli kaway de la Institución Educativa “San Miguel” de Purush; 2) “El uso de la lana de oveja a través de saberes ancestrales para desarrollar competencias con estudiantes del sexto grado 2022”, I.E. N°86009 “Micaela Bastidas” de Huamarin; y 3) “Recuperemos el Ojo de Agua de Huellapu”, I.E. N°86130 de Quitaflor.

Estos tres proyectos tienen dos aspectos en común: por una parte, la incorporación de los saberes locales en los aprendizajes de sus estudiantes con participación de sabias y sabios de la comunidad para desarrollar las diversas competencias del currículo; la interrelación entre el saber comunitario y el saber curricular, motivando el fortalecimiento de la identidad y practicas comunales; y, por otra parte, responder a las problemáticas o necesidades de la comunidad.

Por su parte, maestras y maestros de Ayacucho compartieron sus experiencias pedagógicas: “Enseñanza de L1-L2”, I.E. N° 38884/Mx-P de Rosas Pampa; “Participación de madres y padres de familia para promover la lectura” I.E. N°38806/Mx-P Huayllapampa, estas resaltan el trabajo que incorpora los saberes locales, convocando a sabias y sabios de la comunidad en la planificación de sus unidades y sesiones de aprendizaje a partir de una experiencia o actividad concreta.

A nivel de gestión presentaron las siguientes experiencias: “Implementación de la estrategia de Acompañamiento entre pares en la escuela”, I.E. N°38131/Mx-P de Pomabamba e “Incorporación de saberes locales a nivel institucional”, I.E. N°38619/Mx-M de Parccahuanca y I.E N°38981/Mx-P de Condorpaqcha.

Luego de la presentación de las experiencias se abrió un espacio para el diálogo sobre los fundamentos pedagógicos para el fortalecimiento de la EIB, en éste, además, participaron integrantes de la Asociación Urpichallay, autoridades de la UGEL Huaraz y el especialista EIB de la Dirección Regional de Educación Ancash.

Como resultado, con la pasantía, las y los docentes de Ayacucho advirtieron que sus pares de Huaraz realizan sus prácticas pedagógicas a través de proyectos de aprendizajes y no con unidades de aprendizaje, principal mecanismo de trabajo de docentes de Ayacucho. Finalmente, directoras, directores y docentes se comprometieron a desarrollar proyectos de aprendizaje en sus escuelas.

A modo de conclusión, podemos indicar que la pasantía permitió a maestras y maestros reflexionar sobre su quehacer cotidiano en las aulas y plantearse retos para la transformación de su práctica pedagógica y de gestión. (Elsa Rosario Gómez Obregón, educadora de Tarea en Ayacucho)

voz pública

Tarea en Cusco

Visitar y aprender: una experiencia inolvidable

Maestras y maestros de Chinchaypujio-ANTA y
de la I.E., de la comunidad de Santiagopata, especialistas
de la UGEL-Anta y UGEL Andahuaylas de visita en la I.E. N°.55006-11 de la comunidad de Santiagopata del distrito Huancaray provincia de Andahuaylas.

Maestra y estudiantes del III Ciclo de EIB, desarrollan experiencia de aprendizaje de comprensión de textos en quechua L1. Demuestran un conjunto de habilidades
desde su contexto real de niñas y niños, en la I.E. N°. 54176, comunidad de San Juan de Occollo, distrito de Turpo.

Espacios de aprendizaje en la vivienda de un niño del III Ciclo de la institución educativa N° I.E. 54176 de la comunidad de San Juan de Occollo, distrito de Turpo.

Participación de madres y padres de familia en el proceso educativo en la I.E. N°. 54176 de la comunidad de San Juan de Occollo, distrito de Turpo.

Fotos: Tarea

Las pasantías educativas son experiencias de una práctica laboral que contribuyen al fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de las y los docentes, esta consiste en observar directamente diversos aspectos de la acción pedagógica en la experiencia visitada.

Con la finalidad de conocer y compartir conocimientos y estrategias sobre la problemática de la educación rural en temas específicos como el desarrollo de capacidades comunicativas de niñas y niños bilingües en el marco de una educación intercultural bilingüe (EIB) y de esta manera mejorar el desempeño docente y la calidad del proceso enseñanza aprendizaje se desarrolló del 21 al 24 de setiembre, un viaje de pasantía educativa a la región Apurímac, provincia de Andahuaylas.

En esta actividad pedagógica participaron 20 maestros de seis instituciones educativas de primaria de la Red Educativa del distrito de Chinchaypujio, provincia de Anta, departamento del Cusco, así también dos especialistas de la unidad de gestión educativa local (UGEL) Anta.

Se visitaron dos experiencias reconocidas como “Buenas prácticas” docentes, una de ellas en la institución educativa (I.E.) 55006-11 de la comunidad de Santiagopata del distrito Huancaray y la otra, en I.E. 54176 de la comunidad de San Juan de Occollo del distrito de Turpo.

Durante la visita fue posible vivenciar cómo se desarrolla la acción educativa con el apoyo de madres y padres de familia, integrando los saberes locales y utilizando estrategias adecuadas para promover cambios de mejora en la práctica educativa EIB.

La pasantía generó un proceso de reflexión crítica en los miembros de la Red educativa, respecto a la práctica cotidiana del trabajo pedagógico que realizamos. Participamos en experiencias de aprendizaje vivencial realizadas en nuevos escenarios más allá de la escuela, también conocimos sobre la integración de las familias y los saberes locales en el proceso de enseñanza aprendizaje y la práctica de la autonomía en los estudiantes para desarrollar actividades a nivel institucional.

Adicionalmente -en el horario de las tardes- se sostuvieron reuniones, una con funcionarios de la UGEL Andahuaylas, quienes presentaron los avances y dificultades en la implementación de la política EIB en la provincia. Y la otra con el colectivo de docentes EIB Kikinchiqpuni quienes compartieron las acciones que vienen desarrollando a favor de la EIB como colectivo parte de la sociedad civil.

En esta región se cuenta con aliados que promueven el desarrollo de la EIB, entre ellos las organizaciones Saywa y Paz y Esperanza quienes solidariamente colaboraron con la Red de docentes del Cusco para la realización de esta pasantía y son los encargados de sensibilizar, incentivar y motivar, para desarrollar una educación pertinente a los contextos en que se encuentran ubicadas.

El equipo de docentes de la Red educativa de Chinchaypujio y los especialistas de la UGEL Anta, del Cusco, valoran el haber compartido experiencias pedagógicas que favorecen el aprendizaje en la EIB y se reafirman en la constatación de que es posible lograr aprendizajes de calidad en contextos de diversidad cultural y lingüística. (Justina Andrade Quispe, educadora de Tarea en Cusco)

voz pública

Tarea en Lima - Villa El Salvador

Lideresas y líderes estudiantiles de Lima y Ayacucho comparten experiencias

 Fotos: Tarea

Las lideresas y lideres de la Asociacion de Alcaldes Regidores y Lideres Estudiantiles de Villa El Salvador (ARLE-VES) participaron en el XIX Encuentro Regional de lideresas y lideres en Ayacucho-Parinacochas, con el objetivo de compartir e intercambiar experiencias sobre el contexto en la pandemia, habilidades socioemocionales, proyecto de vida y cuidado del medio ambiente.

Las lideresas y lideres participaron activamente en el análisis de los problemas del contexto actual y plamearon alternativas de solución frente a los temas que fueron puesto para su abordaje. De esta manera lideresas y lideres estudiantiles de Villa El Salvador compartieron una experiencia significativa logrando reflexionar y fortalecer su capacidad de liderazgo democratico e interculturalidad.

Asimismo, con el proposito de sensibilizar y concientizar a las comunidades educativas, lideresas y lideres de AARLE-VES realizaron la campaña entre pares:“Sumate a la convivencia sin violencia tarea de todos”, tras reconocer que la buena convivencia no solo es tarea de los directivos o auxiliares sino es tarea de cada integrante de la comunidad educativa.

Con mucho entusiasmo y apertura interactuaron lideresas y líderes de la AARLE-VES con los estudiantes de la institucion educativa 7240 Jesús de Nazareth, sobre los temas de bullying, violencia y discriminación. La campaña que se desarrolló en los recreos,espacios libres y de tutoria, mediante juegos ludicos elaborados con material reciclados, para fomentar la convivencia, el buen trato y promover la practica de valores. Reflexionaron de manera colectiva, asumiendo el compromiso de evitar todo tipo de violencia en la comunidad educativa para lograr una convivencia democratica estableciendo relaciones de igualdad y respeto mutuo. (Lily Moraels Taipe, educadora de Tarea en Villa El Salvador)

voz pública

Eventos

.. Diplomatura. Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria

. Curso. Evaluación de los Aprendizajes en Educación Superior

. Curso. Enfoque intercultural y derechos humanos

. Curso. Fundamentos de la educación virtual

<<Atrás

Publicación

. Mentes en movimiento: oportunidades y desafíos para la movilidad virtual de estudiantes en un mundo pospandémico

<<Atrás

E2030 Educación para transformar vidas

. Se frenan los avances mundiales en la reducción de la pobreza extrema 

 

El peligro de olvidar. Recomendaciones de la CVR en agenda

 

. Conclusiones generales
. Recomendaciones

 

Biblioteca Digital TAREA
Participemos en nuestro municipio escolar. Defendiendo nuestros derechos y actuando con responsabilidad (TAREA. Lima, 2022)

 

Para recordar
. Noviembre

<<Atrás

Eventos

Diplomatura

Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria

Organiza la facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La diplomatura se inspira en el enfoque de literacidad a través del currículo, con el que se busca integrar el desarrollo de contenidos con las capacidades de comprensión lectora y producción de textos. Se inicia el 5 de noviembre del 2022 y culmina el 15 de julio del 2023. Más información

<Atrás

Evaluación de los Aprendizajes en Educación Superior

Está dirigido a docentes y estudiantes de educación superior y público interesado que se desempeñe en Educación Superior. Al término del curso podrán diseñar sesiones de clases, aplicando metodologías activas para lograr el aprendizaje estratégico que permita desarrollar diversos tipos de pensamientos en los futuros profesionales. Las inscripciones se cierran el 9 noviembre del 2022. Las clases se inician el 11 de noviembre del 2022. Organiza la Facultad de Educación de la Universidad Cayetano Heredia. Más información

<Atrás

Curso

Enfoque intercultural y derechos humanos

El curso “Enfoque intercultural y derechos humanos”, está orientado a fortalecer los conocimientos de los/as participantes sobre los conceptos de interculturalidad y ciudadanía, el repaso sobre distintos elementos de la realidad social peruana y un acercamiento a la concepción de los derechos humanos y los principales tratados internacionales. El curso se centrará en acercar a las y los estudiantes a los conocimientos generales sobre los derechos humanos, su concepción, sus características y las obligaciones del Estado en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Se desarrollará del 8 de noviembre al 19 de diciembre. Organiza la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Más información

 

Diplomado

En Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

La escuela de Posgrado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, por iniciativa de la Oficina de Educación a Distancia, presenta el diplomado con objetivo de formar especialistas de todos los perfiles que puedan integrar las TIC en la enseñanza y aprendizaje, tanto en procesos presenciales como virtuales, con sólidos conocimientos pedagógicos y tecnológicos, en el nivel básico como en el nivel superior, así como en las organizaciones dedicadas a la formación del talento humano. Inicio de clases el 4 de enero de 2023. Más información

<<Atrás

Publicaciones

Mentes en movimiento: oportunidades y desafíos para la movilidad virtual de estudiantes en un mundo pospandémico

Sabzalieva, Emma; Takudzwa Mutize y Clarisa Yerovi. UNESCO, Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), 2022

El informe examina las posibilidades que ofrece la movilidad virtual de estudiantes, comparándola con otras formas de movilidad estudiantil, analizando sus ventajas y limitaciones y, sobre todo, aportando las tan necesarias pruebas empíricas de la movilidad virtual de estudiantes en la práctica. El informe se basa en 14 estudios de caso de actividades de movilidad virtual de estudiantes que han sido llevadas a cabo por 73 instituciones de educación superior y alianzas de educación superior en 38 países de todas las regiones del mundo. Los estudios de caso constituyen la base de una serie de recomendaciones sobre cómo la incorporación de la movilidad virtual estudiantil como una forma adicional de movilidad estudiantil puede desempeñar un papel fundamental en la remodelación de la internacionalización de la educación superior en el panorama pospandémico. Bajar publicación

 <Atrás

E2030 Educación para transformar vidas

Se frenan los avances mundiales en la reducción de la pobreza extrema

Foto: Nacionaes Unidas

Según un nuevo estudio del Banco Mundial, es poco probable que se alcance el objetivo de poner fin a la pobreza extrema en todo el mundo a más tardar en 2030 si durante el resto de esta década el crecimiento económico no muestra tasas inéditas en la historia. En el estudio se concluye que la COVID‑19 representó el mayor revés para los esfuerzos de reducción de la pobreza a nivel mundial desde 1990, y que la guerra en Ucrania amenaza con empeorar la situación.

En la nueva edición del informe del Banco Mundial titulado La pobreza y la prosperidad compartida (i) se presenta el primer panorama completo de la pobreza en todo el mundo después de la extraordinaria serie de conmociones producidas en la economía mundial en los últimos años. 

Se estima que la pandemia empujó a unos 70 millones de personas a la pobreza extrema en 2020, el mayor aumento en un año desde que comenzó el seguimiento de estas cifras, en 1990. En consecuencia, se calcula que 719 millones de personas subsistían con menos de USD 2,15 al día a fines de 2020.

En el informe se afirma que 2020 marcó un punto de inflexión histórico: la era de la convergencia de ingresos en el mundo dio paso a la divergencia. La mayor parte del costo de la pandemia recayó sobre los más pobres: entre los sectores que se ubican en el 40 % más bajo de la distribución, las pérdidas de ingresos alcanzaron un promedio del 4 %, es decir, el doble que entre el 20 % más rico. Como resultado, la desigualdad mundial se elevó por primera vez en décadas. (Banco Mundial) Más información

<<Atrás

El peligro de olvidar

Recomendaciones de la CVR en agenda

Conclusiones generales

Las secuelas de la violencia

Fundamentos de la reconciliación
 

Recomendaciones

Reformas institucionales

<<Atrás

Biblioteca Digital TAREA
Participemos en nuestro municipio escolar. Defendiendo nuestros derechos y actuando con responsabilidad (TAREA. Lima, 2022)

Este material está dirigido a lideresas y líderes estudiantiles, docentes tutores y asesores de los municipios escolares con la intención de generar un debate sobre la formación en ciudadanía, y las características de representación que debe promover el municipio escolar en cada institución educativa.

Asimismo, busca impulsar la reflexión sobre el rol del Municipio Escolar en torno a la promoción de una convivencia escolar sin violencia ni discriminación, y cómo lideresas y líderes, desde su condición de estudiante, adolescente, ciudadana y ciudadano, junto a sus maestras, maestros, madres, padres y autoridades, puedan aportar a mejorar la calidad de la educación en el país..

Bajar documento

<<Atrás

Para recordar
Noviembre

 

01

Semana Forestal (1era Semana)

03

Aniversario de la muerte de San Martín de Porres

03

Aniversario de la muerte de Abraham Valdelomar

03

Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluido el ciberacoso (1er jueves)

04

Revolución de Túpac Amaru

06

Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados

07

Semana de la Vida Animal (2da Semana)

08

Día Mundial del Urbanismo

08

Día Internacional de la Radiología

09

Cae el Muro de Berlín

10

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

10

Día de la Biblioteca Escolar

12

Día de la Pediatría Peruana

14

Día Mundial de la Diabetes

14

Día del Bibliotecario Peruano

15

Día Nacional de la Vicuña

16

Día Internacional de la Tolerancia

17

Día Mundial del Estudiante

17

Día Mundial de la Filosofía (3er jueves)

20

Día Universal del Niño

21

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico

21

Día Mundial de la Televisión

25

Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

27

Batalla de Tarapacá

27

Día del Biólogo Peruano

 

 

<<Atrás

 

 

En esta edición

Para Debatir

Noticias

Voz pública

Eventos

Publicaciones

PNAIA ¿se está cumpliendo?

E2030 Educación para transformar vidas

El peligro de olvidar Recomendaciones de la CVR en Agenda

Biblioteca Digital

Para recordar

 

ENLACES DE INTERES 

 

 

 

 

 Suscríbase a tareaInforma

Suscríbete al Boletin tareaInforma
 
  

Re-envie este Boletín

 

Tarea Asociación de Publicaciones Educativas
Parque Osores 161 (antes Parque Borgoño) Pueblo Libre, Lima - PERÚ
Editora: Julia Vicuña Yacarine 
Teléfono: 424-0997, Fax: 332 7404
(c) 2022 Tarea

Auspiciado por:

  48 años trabajando por la educación