Por el derecho a una educación liberadora

.....Boletín Mensual

Lima, 31 de agosto de 2017

Año 15, Nº 181...

 

PARA DEBATIR

<<arriba

Foto: Andina

Docencia y derecho a la educación

¿Dónde ha quedado el proyecto de docencia en que se insistía en el Proyecto Educativo Nacional y en la fundamentación de la Ley de Reforma Magisterial (LRM) y que se desarrolló en el Marco de Buen Desempeño Docente? La apuesta de este proyecto es por una profesionalidad docente con autonomía intelectual y moral, con reflexión crítica de la práctica pedagógica y con responsabilidad respecto de la formación de los estudiantes a su cargo. Esto exigía una política que genere condiciones de sostenibilidad del proyecto, que articule los diferentes elementos de una política magisterial, esto es, condiciones laborales, formación inicial y en servicio y desarrollo de la innovación educativa considerando la diversidad de contextos existente en el país y por medio de una gestión descentralizada.

Lejos de esto, la política magisterial en ejecución, de una parte, ha mezquinado el incremento del ingreso salarial y la atención a compromisos pendientes con maestros y maestras, particularmente en el área rural. De otra, ha implementado un enfoque tecnocrático en los procesos de formación y acompañamiento docente centrados en el control, y premiando obcecadamente que los docentes sean atraídos a la preparación de estudiantes para las pruebas estandarizadas. Estas son las grandes tendencias que perfilan la política magisterial y que en esa medida, lesionan el ejercicio del derecho a la educación de millones de estudiantes.

El resultado es inevitablemente la desprofesionalización y el malestar docente, la ausencia de aprendizajes sostenibles y pertinentes, y la precarización de la educación pública frente a un incremento de la educación privada en las ciudades. La situación que hoy vivimos, con amplios contingentes del magisterio en las calles, con otros en las aulas, y con cientos de miles de estudiantes que no pueden ejercer su derecho a la educación es responsabilidad de esta política errática. ¿Por qué no se ha dado una actuación gubernamental coherente con este proyecto de profesionalidad docente? ¿Quiénes son los contingentes docentes que luchan por este proyecto? Estas dos preguntas nos enfrentan al drama de la educación nacional.

Pese a los avances de consenso en política magisterial señalados por el Proyecto Educativo Nacional (PEN), los gobiernos sucesivos (García y en adelante) no cumplieron con su real implementación. No es que el PEN sea la panacea que resuelve los problemas educativos de la nación, sino que es la visión posible que a través del ejercicio fundamental de la política: el diálogo respetuoso de la pluralidad, se alcanzó por primera vez en el país, como parte de una tendencia democratizadora post dictadura y pese a la fuerte tendencia de la restauración conservadora que se puso en marcha en el mismo momento en que Paniagua parecía abrir en el país un tiempo de reconstrucción democrática.

El PEN señalaba líneas maestras para el desarrollo docente, que no fueron tomados en cuenta. La política de formación docente, por ejemplo, continuó con una ejecutoria centralizada sin reformar la formación inicial y adecuarla a las demandas de la diversidad. Por el contrario, se han generado mecanismos y aparatos de prescripción y control del trabajo docente, que no propician la construcción de una profesionalidad autónoma del magisterio. Las maestras y maestros han sido tratados de forma consistente como sujetos subordinados por el Estado en esta política de “reforma estandarizada”. Súmese a esto, los hábitos burocráticos y la presencia de corrupción en la administración educativa. El coctel se completa, con importantes contingentes de docentes que, dado que el Estado les cierra su horizonte de visión y actuación autónoma, devienen en personas con malestar profesional, pérdida de sentido, preocupación por la acumulación de certificaciones, y una conciencia creciente de ser objeto de maltrato crónico.

Sobre esta realidad y con el clima que emerge de ella, es que se gesta la huelga magisterial y su proceso de escalonamiento iniciado en la región Cusco hacia un movimiento creciente que se ha ido desplegando de diversas regiones. Incluso, pese a que junto con Cusco nuevas regiones han optado por regresar a las aulas, hay aún contingentes magisteriales que dan continuidad a la huelga.

Lo conquistado hasta el momento es insuficiente pero no por ello soslayable. En 2013, cuando inicia la implementación de la LRM, con la redistribución injusta de la mayoría del magisterio en las primeras escalas, y se establece la remuneración integra mensual (RIM) que significaba un incremento en el ingreso docente, era evidente que con docentes de 1240 soles, no íbamos a dar el salto educativo que esperábamos. ¿Creemos ahora que con docentes de dos mil vamos a dar este este salto de calidad educativa? Es una cuestión compleja, porque el salario magisterial es un factor de naturaleza básica en la política educativa, como lo es la infraestructura y la conectividad. ¿Puede alguien establecer cuál es el ingreso que garantice el buen desempeño de un ministro de Estado? ¿Ha tenido el Estado la respuesta a esta pregunta para definir que un Ministro de Estado obtenga veinte veces el ingreso de un docente? Sin embargo para establecer el piso salarial del magisterio se parte del supuesto que este debe ajustarse a los resultados. El criterio es equívoco. Un piso salarial tiene que ver con las condiciones de calidad de vida que requiere el ejercicio de la función social de la docencia. Constituye un punto de partida necesario, pero no basta, se hacen necesarias otras políticas que impacten en la innovación de las prácticas de enseñanza.

Para ello la formación, ya lo sabemos, no puede centrarse en el entrenamiento y control de aplicaciones didácticas, sino en la construcción autónoma de la profesionalidad, de mayor complejidad pero que da resultados sostenibles y tiene este mismo impacto en la formación de los estudiantes. Ser tratados como sujetos autónomos propicia la creatividad y el compromiso profesional, invita a crecer. Pero la reforma estandarizada del Estado está centrada en el control.

Con este antecedente ¿Puede esperarse la confianza de los maestros cuando se inicia la implementación de la evaluación del desempeño? Aquí se ha repetido el mismo libreto tecnocrático: elaboración centralizada y validación técnica. Es un modelo que reitera la crisis de la racionalidad técnica: un saber ausente y que prescinde del lazo social. La evaluación docente tiene que ser imparcial, válida y legítima para los sujetos de evaluación. Ello supone tomar en cuenta la diversidad de contextos y de trayectorias profesionales ¿Cómo se construyen estas características? ¿Puede el Ministerio de Educación (Minedu) replantearse la orientación de este proceso de evaluación? Nosotros consideramos que es necesaria la evaluación docente porque se trata de profesionales que actúan por encargo de la sociedad y les corresponde rendir cuentas de su actuación y necesariamente, reitero, necesariamente se tienen que asumir los resultados de esta evaluación. La cuestión no es si la evaluación puede devenir en retiro de la carrera, sino si la evaluación es imparcial, válida y legítima. Y para esto, es necesaria una actuación protagónica del magisterio en este punto, en la exigencia de una evaluación pertinente, justa y de acuerdo a la realidad del magisterio y de la educación peruana tan heterogénea.

En el marco de esta realidad, los actores centrales, el ejecutivo con el Minedu y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Congreso de la República y un sector de la dirigencia sindical no ha tenido una clara preocupación por el proyecto de docencia que requiere el país, por propiciar en el magisterio la reflexión sobre el proyecto de su propia profesionalidad. El gobierno no ha cumplido con sus promesas de campaña, el Congreso ha actuado en un intento de responder al movimiento huelguístico y de otra parte, el movimiento sindical ha actuado de forma fragmentada. Cada quién viene jugando con agendas distintas y todos a nombre de un magisterio partido en dos, en las calles y en las aulas. Mientras tanto niños y niñas no solo pierden clases, sino que no tiene garantizada una actuación del Estado que haga posible que nuestros hijos e hijas, cada vez más, cuenten con los mejores maestros.

Cualquiera no puede ser maestro o maestra. A los mejores maestros no hay que inventarlos ni prescribirlos desde los escritorios. Los mejores maestros y maestras están allí, con convicción y denodado esfuerzo, también luchan en las calles, son críticos al modelo tecnocrático que impone recetas y procedimientos, están cercanos a sus estudiantes y a sus comunidades, trabajan duro pese a la precariedad que experimentamos en las escuelas públicas, principalmente del área rural. Hay que atender las demandas de calidad de vida del magisterio y hay que aprender de esas maestras y maestros que día a día enseñan que la dignidad de la docencia se juega en su ejercicio autónomo y su compromiso con la justicia educativa.

Escribe:

Severo Cuba Marmanillo. Asociado de Tarea

<<arriba

Sí a la igualdad de género en educación

La campaña “Con mis Hijos no te Metas” demanda que el “enfoque de género” y el concepto mismo de “género” sean retirados del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).

 Pedido inconveniente respaldado por juzgado

Imagen: Peru21

El concepto de género escondería la “ideología de género” que, según afirman los promotores de la campaña “Con mis Hijos no te Metas”, “produce graves confusiones en el orden natural de los sexos, promueve la homosexualidad, busca destruir la familia y pervierte la sociedad, en particular a los niños”. El enfoque de género —según la academia— señala que la manera como vivimos nuestro ser masculino o femenino es histórica y aprendida. Los estereotipos, el sexismo en los roles laborales, supuestas capacidades superiores masculinas, expectativas de logro diferenciadas, no son naturales, sino socialmente construidos. Ante los temores de que la educación inocule homosexualidad, bien dijo la ministra de Educación: “la homosexualidad no se enseña, la homofobia se aprende”.

En esta campaña ha intervenido, como se esperaba, la Primera Sala de la Corte Superior de Lima, tomando parte en un conflicto muy significativo entre enfoques sobre el derecho a la educación, los derechos de los padres y del alumnado y el papel del Estado en su cumplimiento.

La parte resolutiva tiene tres puntos: declara nula la resolución que aprueba el CNEB en materia de género, exhorta al Minedu a implementar la participaron social en educación y eleva el fallo en consulta a la Corte Suprema. Veamos los dos primeros.

[…] se DECLARA: NULA la Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU, solamente en el extremo que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica para el año 2017, respecto al Enfoque de Igualdad de Género, contenido en el acápite II- Enfoques Transversales para el Desarrollo del Perfil del Egreso, en la parte que se consigna: Si bien aquello que consideramos femenino o masculino se basa en una diferencia biológica sexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestras interacciones”, por vulnerar los artículos 7° y 22° de la Ley 28044, Ley General de Educación; EXHORTÁNDOSE al Ministerio de Educación para que promueva y/o implemente un mecanismo específico, democrático, deliberativo, transparente y efectivo, para que la Sociedad y los Padres de Familia participen bajo las diversas modalidades en la formulación de las políticas públicas en educación” (énfasis del original).

El juzgado recuerda la obligación de Minedu de promover e implementar la participación social en educación, lo que difícilmente se puede objetar. Sin embargo, esa lógica no los lleva a declarar nulo el CNEB en conjunto, sino, específicamente, un párrafo del Enfoque Transversal de Igualdad de Género. Ciertamente, haber declarado nulo el CNEB hubiera sido una radicalidad democrática soberbia, pero pondría a nuestra fallida democracia en cuestionamiento directo y al desnudo. ¿Cuántas normas se promulgan sin proceder a realizar su consulta obligatoria y sin embargo están vigentes? Pero no parece que vayamos a encontrar a los miembros del juzgado en la lucha contra las reformas desde arriba. Más bien se han puesto de lado de una lectura restringida del proceso educativo y al margen de los derechos del niño y del adolescente. No le interesa la multitud de opiniones personales e institucionales, nacionales e internacionales que se han emitido explicando el enfoque de género. No le interesa que muchos padres y madres pidan que la educación aborde estos temas.

 

Múltiples influencias formativas

El planteamiento de retirar la educación sexual del currículo explícito, normado, y dejarla solo a cargo de la familia, parece desconocer que ello no significa que se lo retira de hecho de la vida escolar, mucho menos de las relaciones sociales. Lleva, sin querer, a darles más fuerza a otras formas de aprendizaje no formal e informal en la propia escuela y en las relaciones sociales. Se refuerza el currículo oculto o tácito, fuera de toda intencionalidad dialogada y convenida. Nunca deja de existir la información y actitudes ante el género y la sexualidad. En la organización de la escuela y su gestión se expresan valores y actitudes. Pretender su trato solo en la familia es, pues, imposible. Con ello más bien se incentiva su tratamiento también fuera de la escuela, con compañeros de barrio, la radio, la TV, los diarios, la internet, la literatura, los conciertos, los campamentos y actividades deportivas. Hoy, más que nunca, vivimos la ampliación y diversificación de las formas, contenidos y lugares de aprendizaje. Hablamos, así, de múltiples influencias formativas.

El veto a tratar el tema del género en la escuela se sustenta también en un acentuado pesimismo sobre la vida social y la perversión en la sociedad en que vivimos, todo ello supuestamente consecuencia de la “ideología de género”, de modo que la campaña conlleva una visión catastrófica descontextualizada de la sociedad actual.

En esa visión no hay una crítica a la reproducción sistémica de las desigualdades, a los prejuicios raciales, la corrupción, la dominación entre naciones y al interior de ellas, los poderes de facto, el armamentismo o el terrorismo. Desaparecen asimismo las potencialidades sociales, los valores democráticos. La carga política y social principal de la lucha contra la supuesta “ideología de género” se encuentra en retrotraer avances democráticos, como el enriquecimiento de los derechos y libertades, la emancipación de la mujer, la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y trabajadores.

Escribe:

Manuel Iguiñiz Echeverría, profesor de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y asociado de TAREA

<<arriba

NOTICIAS

. Gobierno a través del Decreto de Urgencia N° 011-2017. Concretan beneficios y mejoras para docentes

. Aprueban medidas extraordinarias para restablecer el servicio educativo. Contratarán personal para reemplazar a docentes en huelga

. Se manifiesta Consejo Nacional de Educación. Frente a la huelga de maestros

. Defensoría del Pueblo y Conferencia Episcopal Peruana. Demandan reinicio de clases escolares

. Kuczynski firma decreto. Aprueban política de lenguas originarias

. Busca combatir la informalidad. SUNEDU publica lista de carreras universitarias autorizadas

. En XVIII CONADES. Se comprometen construir el “Perú que nos merecemos”

. AIDESEP publica carta abierta. Demanda mayor atención a EIB

. Día Mundial del Folklore: Lima se llenó de música, baile y tradición

. Crean blog. Seguimiento a la CONFINTEA VI

NOTICIAS

Gobierno a través del Decreto de Urgencia N° 011-2017

Concretan beneficios y mejoras para docentes

Foto: La República

Los docentes nombrados en la primera escala magisterial, así como los contratados que ganen el mismo sueldo, a partir del 1 de noviembre ganarán S/. 2,000 (dos mil soles). Mediante el Decreto de Urgencia N.° 011-2017 que dicta medidas extraordinarias para continuar con la revalorización de la profesión docente y la implementación de la Ley de Reforma Magisterial, el Ministerio de Educación (Minedu) oficializó los acuerdos alcanzados en el diálogo con los representantes regionales de maestras y maestros.

Según la norma el aumento tendrá vigencia permanente y no está condicionado a un aumento de las 30 horas pedagógicas que debe laborar un profesor.

Además, dispone que a partir del 1 de setiembre de 2017 el profesor contratado en el marco del Contrato de Servicio Docente al que se refiere la Ley N° 30328, percibirá los conceptos de Compensación por Tiempo de Servicio y Subsidio por Luto y Sepelio.

Respecto a las encargaturas, establece también que a partir del mes de noviembre de 2017, los profesores encargados en un cargo directivo o jerárquico de institución educativa multigrado o polidocente, así como encargado de especialista en educación, de acuerdo al artículo 177 del Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, percibirán la asignación por jornada de trabajo adicional según la escala magisterial en la que se encuentran, así como el 60% de la asignación por cargo que perciben los profesores designados en dichos cargos, en el marco de la citada Ley Nº 29944 y su Reglamento. (Minedu) Más información

<<noticias

Aprueban medidas extraordinarias para restablecer el servicio educativo

Contratarán personal para reemplazar a docentes en huelga

Foto: Minedu

Con el fin de restablecer la prestación del servicio educativo en las instituciones públicas de Educación Básica y garantizar el ejercicio del derecho a la educación de peruanas y peruanos, en especial de la niñez, el gobierno aprobó decreto de urgencia N.° 012-2017 que dispone, entre otras medidas extraordinarias, la contratación, en un plazo de cinco días, de personal docente en reemplazo de los profesores que han abandonado las aulas debido a la huelga magisterial.

El decreto autoriza a la Dirección Regional de Educación o la Unidad de Gestión Educativa Local, según corresponda, a suscribir directamente contratos de servicio docente excepcional, dentro de los cinco (5) días hábiles de aprobado el Plan de Recuperación de Horas Efectivas, utilizando el cuadro de mérito del proceso de contratación docente 2017 y, solo en su defecto, a contratar bajo dicha modalidad a profesores o profesionales de otras disciplinas o personas con experiencia práctica en la enseñanza.

Asimismo, autoriza al Ministerio de Educación (Minedu), con cargo a su presupuesto institucional y sin demandar mayores recursos al Tesoro Público, a la contratación temporal de servicios y de personal para brindar el servicio educativo con el fin de asegurar la recuperación y continuidad del mismo en las instituciones educativas públicas de Educación Básica a nivel nacional que hayan sido afectadas por las huelgas declaradas improcedentes o ilegales.

La Dirección Regional de Educación, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local, debe aprobar el Plan de Recuperación de Horas Efectivas y su implementación en las instituciones educativas de su jurisdicción en un plazo no mayor a 48 horas de publicada la norma legal e informar al Ministerio de Educación dentro del plazo máximo de 24 horas de aprobado dicho plan.

Señala también que producida la interrupción del servicio educativo, bajo cualquier modalidad, el director de la institución educativa debe remitir, en un plazo no mayor de 24 horas, a la Unidad de Gestión Educativa Local o Dirección Regional de Educación la relación del personal que haya incurrido en modalidades de interrupción del servicio educativo para que se hagan efectivos los descuentos de remuneraciones en la planilla del mes que corresponda. Más información

<<noticias

Se manifiesta Consejo Nacional de Educación

Frente a la huelga de maestros

El Consejo Nacional de Educación (CNE), mediante un comunicado público expresó su preocupación por la situación que actualmente vivimos porque “debilita a la escuela pública y las posibilidades de una gestión descentralizada, fundamentales para asegurar el acceso a una educación pertinente y relevante”.

Al tiempo de saludar el acuerdo celebrado entre las autoridades nacionales y algunos sindicatos magisteriales de diversos departamentos del país, lamenta que “la situación de otros departamentos no sea similar y confiamos en que se logren acuerdos muy pronto. Más allá de la solución de esta situación coyuntural, no debemos soslayar que hay problemas de fondo que demandan una atención mayor y sostenida en el tiempo”, señala la declaración pública.

Finalmente, señalan que en el marco de la elaboración de un nuevo Proyecto Educativo Nacional “hemos de enfatizar el tratamiento integral de la docencia como forma de enfrentar los graves problemas que subyacen a la situación que estamos viviendo”. (CNE) Bajar declaración

<<noticias

Defensoría del Pueblo y Conferencia Episcopal Peruana

Demandan reinicio de clases escolares

La Defensoría del Pueblo y la Conferencia Episcopal Peruana mediante un comunicado a la opinión pública lamentan el perjuicio causado por la huelga de maestros a millones de escolares e invocan tanto a las autoridades del Poder Ejecutivo, así como a los profesores poner fin al conflicto en el sector educativo.

“Los profesores y las autoridades gubernamentales no deben perder de vista que la educación pública es un derecho innegociable de los estudiantes, y que su principal finalidad es la formación integral del ser humano, por lo que debe ser impartida con responsabilidad y oportunidad. Negarla, postergarla o afectar su calendarización es una injusticia y al mismo tiempo una violación de un derecho fundamental que afecta a los alumnos de menores recursos y los pone en una mayor desventaja”, sostienen en el comunicado.

Finalmente exhortan a las autoridades y profesores a que con la urgencia debida, hagan su máximo esfuerzo para llevar acabo un diálogo genuino y eficaz para encontrar la mejor manera de implementar la política educativa. Más información

<<noticias

Kuczynski firma decreto

Aprueban política de lenguas originarias

Foto: Andina

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, suscribió el Decreto Supremo 005-2017-MC, que aprueba la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad.

La ceremonia se llevó a cabo en el marco de la celebración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Se espera que esta iniciativa no tenga efecto de un día, sino que sea una política de Estado. En su elaboración participaron hablantes de lenguas originarias que fueron liderados por una comisión multisectorial. En nuestro país existen 47 idiomas y 55 pueblos originarios. Más información

<<noticias

Busca combatir la informalidad

SUNEDU publica lista de carreras universitarias autorizadas

Foto: SUNEDU

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) publicó en su página web el listado de carreras (bachillerato, maestría y doctorado) que se encuentran autorizadas por las autoridades competentes (ANR, Conafu o la propia universidad), según la normativa aplicable al momento de su creación.

El listado reúne los programas académicos de educación superior que se encuentran autorizados en todo el Perú, considerando la información proporcionada por 132 universidades y la revisión de más de 5 mil resoluciones de creación y/o ratificación de los programas que debieron poseer para demostrar su legalidad.

Actualmente, la SUNEDU está supervisando el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad en las universidades del país, en el marco del proceso de licenciamiento institucional. Mientras dure este proceso, las casas de estudios autorizadas pueden seguir ofreciendo los programas autorizados de manera regular. (Sunedu) Más información

<<noticias

En XVIII CONADES

Se comprometen construir el “Perú que nos merecemos”

Foto: Conades

"El Perú que nos merecemos", titula la declaración final de la XVIII Conferencia Nacional sobre Desarrollo Social (CONADES), que reunió en Lima, durante tres días, a más de 700 ciudadanas y ciudadanos de todo el Perú.

En la declaración, tras hacer un balance de las limitaciones del modelo económico y sus impactos; analizar el fenómeno de la corrupción que atraviesa casi todos los ámbitos de la vida nacional y reflexionar sobre cómo la ofensiva neoconservadora de diversos poderes fácticos busca neutralizar y revertir los avances en el terreno de las autonomías de las personas, la libertad y la igualdad de género, quienes participaron en esta edición del CONADES, se comprometen a promover el debate y la acción para construir un Perú basado en la justicia, la igualdad, no discriminación y transparencia.

“Nos comprometemos, y llamamos a la más amplia articulación de las fuerzas democráticas del país”, señalan en el documento el amplio espectro de instituciones, organizaciones y personas que participaron en el CONADES y que se han propuesto abrir procesos de diálogo e incidencia con autoridades, representantes, funcionarios y funcionarias a todo nivel. Bajar declaración final

<<noticias

AIDESEP publica carta abierta

Demanda mayor atención a EIB

Foto: AIDESEP

Para llamar la atención de las autoridades sobre las necesidades jamás atendidas de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) presentó una carta abierta en la que expone los principales problemas que enfrentan los maestros amazónicos para cumplir su labor docente y avanzar hacia un mejor sistema educativo.

En la carta demandan un presupuesto especial para implementar la Propuesta Pedagógica y la Política Nacional de EIB y Lenguas Originarias en todas las instituciones educativas del país; en los niveles: Inicial, Primaria, Secundaria y Superior.

También solicitan la creación del Viceministerio de Educación Intercultural Bilingüe en el Ministerio de Educación y la creación de una Subdirección de Educación Intercultural Bilingüe con especialistas indígenas amazónicos en las Direcciones Regionales de Educación. (AIDESEP) Más información

<<noticias

Día Mundial del Folklore:

Lima se llenó de música, baile y tradición

Fotos: El Comercio/Andina

Con el fin de promover y difundir nuestras raíces y múltiples manifestaciones culturales a propósito del Día Mundial del Folklore, que se celebra el 22 de agosto, se realizó un pasacalle que recorrió las principales calles del Centro Histórico de Lima.

Con el título de “Lima celebra la cultura viva”, el pasacalle estuvo integrado por más de mil artistas que ejecutaron danzas de 15 regiones del país.

Esta fecha fue instituida por la UNESCO en 1960. Desde ese momento, muchos países como el nuestro se han sumado a esta celebración que recuerda las tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas.

El pasacalle comenzó en la plaza San Martín, continuando por el jirón de la Unión, jirón Ucayali, jirón Lampa con dirección al Parque de La Muralla. Como cierre del espectáculo, la agrupación de folclor peruano latinoamericano Chopkjas interpretó un completo repertorio musical con zampoñas, quenas, charangos, guitarras y diferentes instrumentos de percusión. (El Peruano) Más información

<<noticias

Crean blog

Seguimiento a la CONFINTEA VI

El Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL) ha creado el blog seguimiento a CONFINTEA VI, en el que se dará cuenta del cumplimiento de los acuerdos del marco de acción de Belém, asimismo, se hará el seguimiento a las políticas educativas de jóvenes y adultos en la región de América Latina y el Caribe.

Para CEAAL, movimiento de educadoras y educadores populares, que defiende y promueve el derecho a la educación transformadora, como uno de los principales derechos para el desarrollo de actores sociales y políticos, que trabajan por el logro de sociedades justas, democráticas, interculturales y que promueven la paz contar con este medio de difusión es una de las estrategias necesarias para pasar "de la retórica a la acción".

“No podemos permitir que millones de personas continúen sin acceso al derecho a la educación en virtud de su situación económica, género, cultura, etnia, estatus migratorio y ubicación geográfica”, señalan en la presentación del blog. Más información

<<noticias

Voz pública

. En circulación revista TAREA N° 94. Sí a la igualdad de género en educación

 

Tarea Ayacucho

. Dialogando con la política educativa rural

 

Tarea Lima

. Los COPAE elaboran proyectos. Promueven participación Estudiantil en CEBA

.

<<voz pública

En circulación revista TAREA N° 94

Sí a la igualdad de género en educación

Además, en esta edición

  •  Políticas de género en el sector Educación

  • El currículo y la transversalización del enfoque de género

  •  El enfoque de género en el aula

El enfoque de género en educación es el tema central de esta edición de la Revista TAREA que en esta oportunidad presenta un recuento de las luchas de las mujeres por el acceso a la educación y la participación social y política en el Perú, una explicación de por qué el enfoque de género es indispensable para cuestionar las desigualdades entre hombres y mujeres.

Además, encontrarán en este número respuestas a preguntas como ¿qué están haciendo los Estados para erradicar la violencia de género?; ¿pretenden el Ministerio de Educación y los docentes “homosexualizar” a los niños y niñas a través del currículo nacional, como afirman voceros del colectivo Con mis hijos no te metas? ¿Existen los crímenes de odio y la violencia de género?; ¿hay en el Perú experiencias demostrativas de la posibilidad de introducir la perspectiva de género en la educación básica?, ¿qué resultados tuvieron, qué aprendimos de ellas? Ver Revista TAREA 94

voz pública

Tarea Ayacucho

Dialogando con la política educativa rural

Foto: Tarea

El Ministerio de Educación ha iniciado el proceso de formulación de una Política de Atención Educativa para la Población del Ámbito Rural. Para la elaboración de la propuesta se realizarán diálogos de consulta a los actores educativos para socializar los avances de la comisión.

En Ayacucho, desde el 2015, Tarea y el proyecto Forge-Grade, vienen desarrollando diálogos ciudadanos por la educación, como espacios de reflexión y debate para elaborar propuestas que ayuden a mejorar los aprendizajes de las niñas, los niños y adolescentes.

En el 2016, se promovieron talleres para conversar sobre la implementación de la Política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), con énfasis en la formación docente, involucrando autoridades regionales, especialistas de la Dirección Regional de Educación (DRE) y las unidades de gestión educativa local (UGEL), organizaciones de la sociedad civil, periodistas y académicos.

Este año, en la región Ayacucho las consultas serán sobre la Política de Atención Educativa para la Población del Ámbito Rural y se realizarán en instituciones educativas rurales de las comunidades de Socos, provincia de Huamanga; en Incarraccay y Chuschi en la provincia de Cangallo y en Sarhua y Cayara provincia de Fajardo.

Estos diálogos sobre la política, pondrán énfasis en la educación Primaria y Secundaria, socializarán su contenido y recogerán aportes en los cuatro ejes propuestos: Pedagogía Pertinente, Desarrollo de Actores Formativos, Bienestar Estudiantil y Gestión Territorial.

Foto: Tarea

Los temas clave abarcan medidas para garantizar la atención pertinente y diferenciada en la zona rural, mejores aprendizajes, mejores condiciones para estudiantes y docentes, asimismo permitirá una articulación multisectorial a nivel local para ofrecer una cartera completa de servicios educativos.

Somos un país diverso, que vive en contextos culturales, lingüísticos y geográficos distintos, por ello necesitamos políticas diferenciadas y requerimos una propuesta de desarrollo que tenga en cuenta esta diversidad, para atender a la población rural con servicios educativos flexibles y culturalmente pertinentes, que respondan a las expectativas del estudiantado y a las necesidades del entorno.

Dialogar es importante para lograr consensos, canalizar propuestas y establecer una ruta hacia el entendimiento común. Los diálogos ciudadanos por la educación, buscan fortalecer las capacidades de la sociedad civil para participar en el debate público sobre la educación de manera informada y poder ejercer vigilancia sobre la implementación de estas políticas.

Durante este proceso buscamos responder las siguientes interrogantes:

  • ¿Cuáles son las características de la educación rural?

  • ¿Qué brechas existen a nivel nacional y regional respecto a la educación rural?, y

  • ¿Por qué es importante trabajar una política de educación rural en el Perú?

Finalmente, nuestro propósito es colocar en agenda pública la educación rural en la región, fortalecer el alcance de diálogos ciudadanos, garantizando la participación activa de docentes, estudiantes, madres y padres de familia, autoridades educativas y representantes de la sociedad civil, para plantear soluciones efectivas a la demanda educativa rural, largamente postergada en nuestro país. (José Antonio Martínez Gamboa, Coordinador de Diálogos Ciudadanos en Ayacucho)

voz pública

Tarea Lima

Los COPAE presentan proyectos

Promueven participación Estudiantil en CEBA

Foto: Tarea

La Dirección de Educación Básica Alternativa (DEBA), para promover el ejercicio de ciudadanía y la representatividad estudiantil en los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), publicó las orientaciones para una jornada de reflexión, los encuentros regionales y el congreso nacional de los Consejos de Participación Estudiantil (COPAE) de todo el Perú.

Uno de los objetivos de TAREA es contribuir al fortalecimiento de la participación estudiantil, que alumnas y alumnos se organicen, aporten a la mejora de sus instituciones educativas y sean escuchados; asimismo, promueve la formación de lideresas y líderes estudiantiles en los CEBA, que hagan respetar sus derechos, que cumplan con sus deberes y que ayuden a visibilizar sus problemáticas.

En concordancia con estos objetivos, TAREA ha acompañado durante sus jornadas de reflexión y en la elaboración del proyecto a los CEBA Juan Guerrero Quimper, Pachacutec y Peruano Suizo, los tres son parte del programa de formación con docentes que estamos impulsando en Villa María del Triunfo y en Villa El Salvador.

En la Jornada de Reflexión, todo el alumnado de cada CEBA aportó con ideas y sugerencias.

El COPAE lideró dicha jornada con la ayuda de su profesor asesor, del director y de los demás docentes. Los temas sobre los que se concentraron los grupos de trabajo fueron aquellos identificados por el Ministerio de Educación: acceso, permanencia y culminación.

Las discusiones se centraron en tratar de entender el porqué de las dificultades para matricularse, para asistir con frecuencia al CEBA y por qué desertan. Una vez identificadas las causas, los grupos presentaron soluciones para cada uno de estos problemas y democráticamente eligieron aquella que tendrá mayor impacto y que fuera factible de realizar.

Durante esta primera etapa, hemos visto con gusto como la reflexión y la discusión entre pares resultó en interesantes propuestas que hacia el final de la jornada fueron expuestas en plenaria. Finalmente, los COPAE junto con sus profesores asesores afinaron los proyectos participativos y los entregaron a las respectivas unidades de gestión educativa local (UGEL).

Foto: Tarea

El COPAE tuvo el encargo de liderar dicha jornada con la ayuda de su profesor asesor, del director y de los demás docentes.

El encuentro de COPAE de la UGEL 01 de Lima Metropolitana tuvo lugar el 21 de julio en el colegio La Inmaculada de San Juan de Miraflores.

Debemos decir con gusto que los tres CEBA que acompañamos durante la elaboración de sus proyectos fueron considerados entre los “finalistas”, resultando elegido como representante de la UGEL 01 el Juan Guerrero Quimper. Su proyecto consiste en organizar jornadas deportivas una vez al mes (inicialmente), para así incentivar la asistencia al CEBA.

En paralelo, organizarán jornadas informativas sobre temas de interés para sus compañeros, aprovechando una de las fortalezas de su institución: uno de los profesores es, además, abogado. Se espera que charlas sobre derechos laborales, derechos y deberes de los padres para con sus hijos y demás temas legales incentiven también una asistencia más numerosa por parte de los alumnas y alumnos.

El IV encuentro regional se realizará el 7 de setiembre en la I.E Melitón Carbajal. En dicho encuentro, los integrantes de los COPAE de las siete UGELES de Lima Metropolitana tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos en frente de sus compañeras y compañeros, profesores y un jurado.

El proyecto que resulte elegido participará en el encuentro nacional, programado para inicios de octubre, como representante de Lima Metropolitana. Le deseamos lo mejor a todos los CEBA participantes. (Renato Panzera, voluntariado de la Federación de Organizaciones Cristianas para el Servicio Internacional de los Voluntarios de Italia).

<<voz pública

Eventos

Ica. Seminario gratuito de Neuroeducación

. X Seminario de Investigación Educativa-Diálogos

. Curso Evaluación de las Políticas TIC
. Diplomatura de especialización en Gestión de la Formación y la capacitación
 

. Curso virtual para directivos. Gestión para Directores de Instituciones Educativas

. Curso. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: favoreciendo la atención y la memoria en el alumno

. Concurso de Innovación Educativa

. Lima, Perú. 6° Congreso internacional de psicología y educación

 

Publicaciones.

. Conocimiento Indígena y Políticas Educativas en América Latina. Análisis exploratorio de cómo las cosmovisiones y conceptos culturales indígenas de conocimiento inciden en la política educativa en la región

 

PNAIA ¿se esta cumpliendo?

. Agenda legislativa pendiente por la niñez y adolescencia en el Perú 2017-2021

 

E2030 Educación para transformar vidas

. Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

  

El peligro de olvidar. Recomendaciones de la CVR en agenda

. En Perú encabezó la búsqueda de justicia. Murió “Mamá Angélica”

. Una tumba de datos. Las víctimas de la violencia en el Perú

 

. Conclusiones generales
. Recomendaciones

 

Biblioteca Digital TAREA

. Participación estudiantil. Participando ejercemos nuestra ciudadanía. Programa de formación de lideresas y líderes en ciudadanía democrática e interculturalidad, Módulo I . (TAREA, Lima, 2017)

 

Para recordar

Setiembre

Eventos

Ica

Seminario gratuito de Neuroeducación

Acercar a los docentes a las últimas investigaciones en el campo de las neurociencias aplicadas al ámbito educativo: ¿Cómo aprendemos? ¿Qué estrategias pueden usar los docentes para mejorar el aprendizaje de sus alumnos? ¿Qué sucede en el cerebro de un niño que empieza a leer? ¿Cómo impactan las emociones en el aprendizaje? ¿Cómo impacta el uso de la tecnología en el cerebro? Se realizará en el Auditorium de la Institución Educativa San Luis Gonzaga (Av. José Matías Manzanilla, Ica, Perú, 056), el 6 y 7 de setiembre. Más información

 

X Seminario de Investigación Educativa-Diálogos

Convoca el Centro de Investigaciones y Servicios educativos CISE-PUCP  con el propósito de comprender y mejorar la educación. Se realizará el 12, 13 y 14 de setiembre de 4:00 pm. 9:00 pm. en el auditorio de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Más información

 

Curso Evaluación de las Políticas TIC

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina. Las brechas digitales de acceso y uso. Las principales dimensiones para la evaluación de las Políticas TIC y criterios y herramientas para evaluación de las políticas TIC, son algunos de los temas que se desarrollaran en este curso de un mes que convoca Unesco Buenos Aires y que se inicia el 14 de septiembre. Más información

 

Diplomatura de especialización en Gestión de la Formación y la capacitación

Esta Diplomatura brinda la oportunidad de desarrollar competencias para incorporar enfoques teóricos y metodológicos actualizados que optimicen su práctica formativa. Está dirigido a profesionales responsables del diseño y evaluación de programas de capacitación o docencia para público adulto, capacitadores, formadores de docentes o futuros docentes, facilitadores, animadores socio – culturales o afines. Las inscripciones se cierran el 19 de setiembre de 2017. Se inicia el 14 de octubre de 2017. Más información

 

Curso virtual para directivos

Gestión para Directores de Instituciones Educativas

Organizan la Fundación Telefónica en conjunto con la UNESCO. El curso es una adaptación del Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas y busca desarrollar en el personal directivo competencias necesarias en el ámbito de la gestión. Se llevará a cabo el 2 de octubre. Más información

 

Curso

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: favoreciendo la atención y la memoria en el alumno

Está dirigido a docentes, psicólogos, estudiantes de educación y de psicología. Organiza el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL), se llevará a cabo el 6 y 7 de octubre de 2017. Más información

 

Concurso de Innovación Educativa

Organiza la Fundación Telefónica. El Concurso de Innovación Educativa busca incentivar y apoyar la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza. Los proyectos se pueden inscribir hasta el 16 de octubre del 2017. Más información

 

Lima, Perú

6° Congreso internacional de psicología y educación

Organiza Psychology Investigation, se realizará en Lima del 17 al 21 de octubre. Reunirá a ponentes de 25 países de América Latina. Los ejes temáticos del Congreso son: psicología, educación, sexualidad y salud mental. Más información

<<arriba

Publicaciones

Conocimiento Indígena y Políticas Educativas en América Latina. Análisis exploratorio de cómo las cosmovisiones y conceptos culturales indígenas de conocimiento inciden en la política educativa en la región

UNESCO, Paris. 2017

El estudio explora la idea de una ‘alternativa epistémica’, construyendo desde el conocimiento y los valores que sustentan las prácticas sociales y educacionales indígenas de la región. En particular, explora cómo estos valores y formas de conocimiento han sido adoptados en las políticas educacionales de tres países de la región andina: Bolivia, Ecuador y Perú, que hace poco atravesaron reformas políticas y constitucionales con el fin de reconocer la composición de sus poblaciones multiculturales, multiétnicas y multilingüísticas. Para cada caso, se realiza un análisis de cómo las culturas y las visiones de mundo indígenas han sido consideradas en las políticas educacionales y hasta qué punto han entrado en diálogo con las concepciones de educación que precedieron su integración. También se analiza una serie de prácticas culturales indígenas de educación en cada país, en conjunto con su potencial para mejorar la pertinencia cultural y lingüística, y para entregar una comprensión de la factibilidad de extender estas prácticas más allá de las comunidades indígenas, con el fin de favorecer la inclusión y la cohesión entre las comunidades educacionales. Bajar documento

<<arriba

PNAIA ¿se esta cumpliendo?

Agenda legislativa pendiente por la niñez y adolescencia en el Perú 2017-2021

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la Defensoría del Pueblo, han elaborado una propuesta de agenda congresal sobre la base de los temas establecidos en el “Compromiso por la Igualdad de Oportunidades para niñas y niños”, suscrito por candidatas y candidatos presidenciales de las diferentes agrupaciones políticas. Esta agenda congresal podría asegurar los objetivos y metas del Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2012-2021 (PNAIA), amparado por la Ley N° 303623 que declara de interés nacional la asignación de recursos públicos para garantizar su cumplimiento, considerando además que la inversión en la infancia y la adolescencia es estratégica para el desarrollo humano integral y el desarrollo nacional. Bajar documento

arriba

E2030 Educación para transformar vidas

Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

Este informe es una contribución a los esfuerzos de los Gobiernos y múltiples actores de la región para la implementación, seguimiento y evaluación de sus políticas y estrategias en favor de la Agenda 2030 y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe se restringe a tres ámbitos: un diagnóstico de los avances logrados hasta el momento y de los desafíos por venir, una descripción de los mecanismos institucionales nacionales con que cuenta la región para la implementación de la Agenda 2030 y un análisis de los desafíos y oportunidades asociados a la construcción y medición de los indicadores de los ODS. Bajar informe

arriba

El peligro de olvidar

Recomendaciones de la CVR en agenda

En Perú encabezó la búsqueda de justicia

Murió “Mamá Angélica”

Angélica Mendoza Almeida de Ascarza, símbolo de los familiares de los desaparecidos en el país y que por más de 30 años buscó a su hijo secuestrado y desaparecido, falleció el 28 de agosto en Ayacucho a los 88 años de edad, día de aniversario de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

“Mamá Angélica”, como cariñosamente la llamaban, nació el 1 de octubre de 1928 en Huarca, Ayacucho. Su partida se dio 10 días después que la Sala Penal Nacional condenara en ausencia a 23 años de cárcel al coronel EP (r) Édgar Paz Avendaño, jefe de inteligencia en el destacamento de la llamada Casa Rosada de Ayacucho, responsable de la desaparición de personas acusadas de terrorismo.

“Mamá Angélica”, denunció que el 3 de julio de 1983, militares ingresaron a la fuerza a su casa y se llevaron a su hijo Arquímedes, al día siguiente ella inició una lucha incesante durante 34 años. Se enfrentó a los militares en la puerta del cuartel Los Cabitos, exigiéndoles que se lo devuelvan. También se enfrentó a los soldados cuando impedían el ingreso de los familiares a La Hoyada, en busca de los restos de los desaparecidos, en esa zona los peritos forenses encontraron más de cien cuerpos de personas detenidas durante los años 1983, 84 y 85.

Foto: La República

En setiembre de 1983, “Mamá Angélica” junto a un grupo de valientes mujeres funda la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP) que en Ayacucho buscaban a las víctimas en laderas, quebradas y fosas.

La muerte de esta valerosa y heroica mujer que recogió y crio a cientos de niñas y niños huérfanos producto de la violencia, cuyos padres fueron asesinados y desaparecidos ha causado gran pesar en un gran sector de la población, organizaciones de mujeres, defensoras de los derechos humanos, congresistas y la ciudadanía en general le rindieron homenaje tanto en Huamanga, Ayacucho, como en Lima en “El ojo que llora", monumento construido para recordar a las víctimas de la violencia desatada por el terrorismo en el país entre los años 1980 y 2000. (La República, Ojo público, ANFASEP) Más información

arriba

Una tumba de datos

Las víctimas de la violencia en el Perú

(1980-2000)

Ojo-Publico.com analizó y sistematizó las cifras del registro oficial de afectados por la violencia, considerado patrimonio documental de la humanidad por la Unesco. Según la investigación la época del terror en el Perú dejó más afectados que las dictaduras de Argentina, Chile y casi tantos como en las guerras civiles de países de Centroamérica.

Los casos más emblemáticos por violación de derechos humanos en el Perú –como los crímenes en la base militar Los Cabitos y las matanzas de Putis y Soras en Ayacucho–representan el 4% del total de afectados en dichas décadas. Más información

arriba

Conclusiones generales

Las secuelas de la violencia

Fundamentos de la reconciliación
 

Recomendaciones

Reformas institucionales

arriba

Biblioteca Digital TAREA

Igualdad de género, rompiendo estereotipos. Programa de formación de lideresas y líderes en ciudadanía democrática e interculturalidad, Módulo IV (TAREA, Lima, 2017)
En este módulo trabajaremos la igualdad de género, que propone que hombres y mujeres tienen derecho a las mismas oportunidades para desarrollase como personas. Para que haya igualdad de género, hombres y mujeres deben aprender a mirarse como seres humanos con iguales capacidades y derechos, y poner esto en práctica en el día a día. Aquí se abordan las cuestiones de género para desentrañar cómo opera el sistema de poder sobre el género en la sociedad, y cuáles son los efectos de este poder en la convivencia con otras personas en las instituciones y en la cultura. Pero también se trata el tema del poder que tienen las y los adolescentes para transformar lo que parece un hecho natural e inmodificable.
Se elaboró con la participación de docentes de Educación Secundaria de las provincias de Huamanga, Huanta, Fajardo y Cangallo. Durante dos años se experimentó la metodología de aprendizaje, se precisaron temas y subtemas y el equipo de TAREA elaboró la primera versión que fue validada en instituciones educativas de las zonas urbanas y rurales.
Las sesiones de cada módulo se pueden desarrollar en forma secuencial o separada, en función de las necesidades del grupo de estudiantes con quienes se va trabajar. La metodología sugerida, por otro lado, no debe ser una camisa de fuerza, sino una propuesta de trabajo que cada docente podrá tomar íntegramente o adaptar a su experiencia y el contexto específico donde se encuentre.
Este módulo forma parte del Programa de Formación de Lideresas y Líderes en Ciudadanía Democrática e Interculturalidad, en el marco del proyecto “Democracia Estudiantil entre Jóvenes Líderes en Ayacucho”.
Bajar publicación

Para recordar

Setiembre

 

 

<<arriba

 

En esta edición

Para Debatir

Noticias

Voz pública

Eventos

Publicaciones

PNAIA ¿se está cumpliendo?

E2030 Educación para transformar vidas

El peligro de olvidar Recomendaciones de la CVR en Agenda

Biblioteca Digital

Para recordar

 

 

ENLACES DE INTERES

 

CNE_Educación al Día

Suscríbase a tareaInforma

Suscríbete al Boletin tareaInforma
 
  

Re-envie este Boletín

 

Tarea Asociación de Publicaciones Educativas
Parque Osores 161 (antes Parque Borgoño) Pueblo Libre, Lima - PERÚ
Editora: Julia Vicuña Yacarine
Teléfono: 424-0997, Fax: 332 7404
(c) 2017 Tarea

Auspiciado por:

 

43 años trabajando por la educación