Lideresas y líderes de AARLE-VES fortalecen sus capacidades

En el distrito de Villa El Salvador niñas, niños y adolescentes (NNA) que integran los Municipios Escolares a partir del retorno a clases vienen identificando las diferentes necesidades que existen en sus escuelas y las están incorporan en su plan de trabajo de este año, mostrando su interés de participar en acciones por el bien de su comunidad educativa.

Para la ejecución del plan de trabajo de los diferentes Municipios escolares que tiene como objetivo la defensa de los derechos de NNA, Tarea viene acompañando a lideresas y líderes de los municipios escolares que son parte de la Asociación de Alcaldes, Regidores y Líderes Estudiantiles de Villa El Salvador (AARLE-VES).

En el marco del proyecto Formación de lideresas y líderes en ciudadanía democrática e interculturalidad” buscamos fortalecer la participación estudiantil de lideresas y líderes de los Municipios Escolares de nueve instituciones educativas del distrito de Villa El Salvador, mediante sesiones formativas que tienen como objetivo brindarles herramientas para que hagan ejercicio pleno de sus derechos y aporten al bien común dentro de sus escuelas y en su comunidad. Los ejes temáticos de estas sesiones son: ciudadanía, interculturalidad e igualdad de género.

Los sábados 13 y 20 de abril se desarrolló el taller denominado “Comunicación para la vida” en el que participaron 35 estudiantes de 10 instituciones educativas del distrito, sesiones que contribuyeron al fortalecimiento de sus habilidades en el uso del lenguaje radial y contribuir en la formación de reporteros escolares para elaborar noticias e informar de manera clara y fundamentada.

Asimismo, regidoras y regidores de comunicación y demás lideresas y líderes de la AARLE-VES fueron capacitados en competencias comunicativas y para que desarrollen eventos durante su gestión. Del mismo modo el taller permitió que desarrollen sus capacidades en el de herramientas digitales de comunicación y locución radial.

En el taller, que se realizó en el local del Instituto María Elena Moyano (ISMEM), también reflexionaron sobre los objetivos del proyecto y las actividades que vienen desarrollando desde año 2022.

Por otro lado, el proyecto también promueve la participación de madres y padres de familia, como miembros de la comunidad educativa, para que acompañen y fortalezcan el ejercicio ciudadano que asumen sus hijas e hijos en organizaciones como el municipio escolar.

Durante el taller se compartieron estrategias de comunicación asertiva con hijas e hijos adolescentes y se desarrollaron dinámicas para fortalecer la parte socioemocional en familia.

Al final de la reunión madres y padres de familia solicitaron seguir participando en acciones y talleres pues son espacios que les brinda información, orientación y asesoramiento para su importante tarea de formar a sus hijas e hijos. Por tal motivo se ha creado chat un grupal de madres y padres que les permitirá coordinar acciones a futuro.

Escribe: Lily Morales Taipe – Educadora Tarea en Lima