Autoridades educativas se pronuncian: La vuelta a clases presenciales retos y perspectivas
Sobre el desafío que implica el retorno a clases el próximo año, Tareainforma conversó con Leoncio Reyes Benites, director de la Dirección de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA); Rubén Centeno, director de la unidad de gestión educativa local (UGEL) Canchis, Cusco; Janet Mellado, directora de la institución educativa 3023 Pedro Paulet de San Martín de Porres UGEL 02 y Mónica Rocío Bustamante Vergel, directora del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) PAEBA (Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos) de Comas UGEL 04.
A partir de las declaraciones de nuestros entrevistados constatamos que las desigualdades existen, especialmente en la infraestructura de un importante número de instituciones educativas a nivel nacional. También nos han informado sobre las acciones que están implementando tanto en su jurisdicción y en sus instituciones educativas para garantizar una vuelta al colegio sin riesgo para estudiantes, docentes y personal administrativo, así como los retos a futuro. A continuación sus declaraciones:
Deficiencia en la infraestructura
Leoncio Reyes Benites (LRB), director de la Dirección de Gestión Pedagógica de la DREA
En el tema de infraestructura, en Ayacucho así como en todo el Perú, hay una brecha altísima. Tenemos entre 30 % y 35 % de instituciones educativas que necesitan nueva infraestructura, sin embargo, solicitar a que se solucione esa condición en términos presupuestales implicaría un promedio de 10 años de atención a la demanda como ya lo han manifestado todos los ministros de educación. El año pasado, logramos 64 servicios educativos con semi presencialidad entre octubre y diciembre, para este año, llegamos a la recta final del año escolar con 2,565 servicios educativos, somos la segunda región a nivel nacional con mayor cantidad de servicios semi presenciales, de los cuáles 149 son presenciales, debido a que la educación a distancia en las condiciones en las cuales se ha implementado ha agudizado la brecha de inequidad porque muchos estudiantes no han accedido al servicio educativo. Hallamos que tampoco se logró atender el derecho a la calidad del aprendizaje, el uso de recursos tecnológicos, la conectividad, datos, el acceso a radio y televisión no han sido los más adecuados.
Rubén Centeno Carrasco, director de la UGEL Canchis, Cusco
En los 12 distritos de Canas y Canchis, que es la jurisdicción de la UGEL Canchis, existe una distribución desigual de la población educativa. Casi el 80 % de estudiantes están matriculados en instituciones educativas polidocentes (que en número apenas son el 20 % de instituciones educativas). Esto significa que existe infraestructura suficiente para atender a los estudiantes en las zonas rurales en relación con el aforo, a pesar de las deficiencias y limitaciones de estas edificaciones.
Janet Mellado Flores, directora de la I.E. Pedro Paulet, 3023, San Martín de Porres, Lima
En lo que se refiere infraestructura hemos habilitado baños. El colegio es relativamente chico en relación a la cantidad de estudiantes porque nosotros atendemos a 980 estudiantes matriculados, tenemos un solo patio, 15 aulas que en la mañana se atiende con las 15 y en la tarde funcionan 14. Tenemos un total de 29 aulas en la presencialidad. La infraestructura es buena, inclusive recién han remodelado un pabellón, pero en 6 aulas las ventanas tienen lo que le llaman el aire cruzado, el resto de aulas tiene ventanas, que llaman antiguas, son altas y el aire por ahí no va a fluir como se sugiere que fluya, pero digamos que sí podríamos recibir a los estudiantes con las puertas abiertas, aunque el aforo tendría que disminuir. Tenemos mobiliario, agua todo el día, lavado de manos, la entrada y la salida puede variar porque tenemos dos puertas, por ahí no va a haber problema, en lo que se refiere a la infraestructura, pero el tema es que la escuela ahorita no está limpia, ese es el gran problema que tenemos. Todo el personal administrativo, el personal de servicio, a nivel nacional, tiene licencia con goce de haber hasta el 31 de diciembre del 2021, todos.
Mónica Rocío Bustamante Vergel, directora del CEBA PAEBA, de Comas, Lima
La pandemia ha dejado en evidencia muchas carencias del sector. Como educadores sabemos que es una necesidad el retorno a la presencialidad, sin embargo, todavía no se dan las condiciones a nivel de infraestructura. Una de las principales causas es (la falta) de mantenimiento de los locales. El personal administrativo de servicio todavía permanece con licencia con goce de haber desde el año 2020 y eso ha generado el deterioro y la acumulación de suciedad, los colegios y los centros de Educación Básica (CEBA) se encuentran en pésimas condiciones. Otro de los puntos, es garantizar la seguridad de los estudiantes y trabajadores, y para ello hay que organizar el tema de los aforos que me mencionabas. Aquí nos encontramos con ciertas dificultades porque sabemos que todos los CEBA comparten infraestructura con instituciones de Educación Básica Regular y ellos también están en esta organización de disminuir los aforos y generar rangos de horarios para la atención, entonces ahí nos encontramos con esta problemática que ellos quizás deban ampliar un poco sus horarios para dar cobertura al grueso de estudiantes que acudirá a los locales y eso deja a los CEBA también con un rango menor de horario para poder hacer lo mismo. En ese sentido, como decía se va a tener que hilar muy fino para poder ver este tema. Así mismo, la reubicación del mobiliario debido al distanciamiento que se plantea, que también esto lo complica, ahorita se ha reducido quizás la distancia a metro y medio de carpeta a carpeta, pero eso también genera toda una problemática.
Protocolos de bioseguridad
Leoncio Reyes Benites (LRB), director de la Dirección de Gestión Pedagógica de la DREA
Hemos verificado las condiciones de bioseguridad, el cumplimiento de protocolos a partir de 3 monitoreos muestrales, estamos en el cuarto monitoreo muestral junto con las UGEL para garantizar principalmente la integridad de nuestros estudiantes. El 97 % de instituciones educativas instalaron espacios de lavado de mano complementario a los servicios educativos, en algunos casos donde no hay servicios de agua lo hicieron con baldes y caño. El aforo en el caso de las instituciones educativas rurales es adecuado, no hay mayor demanda de estudiantes, pero hay escuelas, por ejemplo, en Ñuñunhuaycco, donde en promedio hay de 20 hasta 30 estudiantes por aula y ello implica organizarlos por turnos, establecer la intervención interdiaria de estudiantes en cada una de los ambientes pedagógicos por las limitaciones en la ventilación, en el distanciamiento; asimismo, el uso de mascarillas, el uso del alcohol para la desinfección de manos, los procesos de limpieza de locales escolares han sido parte de nuestro trabajo. Si bien es cierto la infraestructura es un elemento condicionante, pero a pesar de la situación de crisis, se han intentado cumplir con los protocolos establecidos.
Rubén Centeno Carrasco, director de la UGEL Canchis, Cusco
El problema es en las zonas urbanas donde el aforo, de acuerdo con las normas sanitarias, no será posible en varias instituciones educativas porque hay hasta 35 estudiantes por aula en algunos casos. Los espacios de recreación de los estudiantes (patios, canchas deportivas, zonas de juegos) son reducidos y se convertirían en zonas de propagación del virus. Las instalaciones sanitarias no son amplias y suficientes, en muchos casos se requiere de personal de servicio adicional que los mantenga en condiciones óptimas.
Janet Mellado Flores, directora de la I.E. Pedro Paulet, 3023, San Martín de Porres, Lima
La escuela está ubicada en San Martín de Porres, estamos muy cerca de Caquetá, en toda la avenida Zarumilla, es un espacio de alto tránsito. Vamos a volver, pero no al 100 % de estudiantes. Porque tenemos un solo patio y es chico, ahí los estudiantes hacen educación física y también juegan dentro de la presencialidad, el próximo año tendrían que ir por horarios y por grupos, las aulas no se van a poder llenar de 30 niños, imposible, tendríamos grupos de 15 niños y esto es, de 10 de repente, por el metraje que están pidiendo, 4 metros por estudiante, en promedio. Los salones oscilan entre 50, 45 y 48 metros cuadrados, entonces no van a poder entrar todos los estudiantes.
Mónica Rocío Bustamante Vergel, directora del CEBA PAEBA, de Comas, Lima
Para el establecimiento y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que se va a requerir implica, no solo el tener material físico: alcohol, mascarillas y demás sino también una campaña muy fuerte de sensibilización a todos los actores educativos para que puedan cumplir con estas normas. Básicamente sé que en algunas instituciones y en particular en el CEBA PAEBA se han realizado, por ejemplo, arreglos a nivel de servicios higiénicos, sin embargo, a nivel de las aulas todavía hay cosas muy deterioradas. Ahora, si bien es cierto una de las particularidades de mi institución es que recibe un presupuesto con el cual se ha arreglado los servicios y se cuenta también con el servicio de agua continuo, que facilita muchas cosas, esta realidad no la comparten muchas otras instituciones.
Retos a enfrentar el 2022
Leoncio Reyes Benites (LRB), director de la Dirección de Gestión Pedagógica de la DREA
El primer reto es identificar y conversar con maestras y maestros si de verdad se ha implementado el currículo, cuáles son las dificultades que han tenido en su desarrollo o en su práctica pedagógica y cuál es el aprendizaje logrado por los estudiantes. Es determinar la situación real de aprendizaje, este diagnóstico está previsto para enero, febrero y marzo y a partir de ello, recuperar el tiempo perdido porque son dos años de atraso en la formación de estudiantes. Luego desarrollar una propuesta de servicio educativo que atienda las demandas y necesidades de cada territorio según las características de las comunidades para que el maestro pueda ejercer su práctica pedagógica, considerando las demandas y necesidades de sus estudiantes, por ejemplo, en la organización del año escolar, hay territorios como Ayahuanco, Canayre, Oronccoy donde no puede hacerse el cronograma del servicio educativo como lo podríamos hacer en Huamanga, allí las realidades son adversas, el maestro tiene que desplazarse y permanecer allí, debe haber flexibilización del cronograma o calendarización del año escolar, incluso con una estrategia que podría ser a nivel de centro rural de formación en alternancia (Cerfa), trabajar 15 días de manera permanente y 15 días de otra forma que complemente el trabajo que se hace en la presencialidad, o tal vez como en la experiencia de presencialidad en la provincia de La Mar, donde maestros trabajan 3 semanas de lunes a viernes y una semana lo dedican al trabajo pedagógico, trabajo colegiado o preparación de materiales, mientras que los estudiantes en esa semana desarrollan actividades y tareas que los profesores les han dejado.
Rubén Centeno Carrasco, director de la UGEL Canchis, Cusco
Un reto central será la de realizar las actividades pedagógicas en dos aspectos, presencial y a distancia. Para ello, se necesita desarrollar y consolidar varios aspectos, uno de ellos es el dominio de la programación de experiencias de aprendizaje por parte de los docentes de aula, otra es la de implementar estas experiencias de aprendizajes para el trabajo presencial y a distancia. Un problema que hasta ahora persiste es el tema de la conectividad. El acceso al internet por parte de los docentes y estudiantes no se ha solucionado de manera adecuada. Respecto del currículo, las nuevas formas de plantear la programación curricular continúan siendo una tarea pendiente. En los últimos 20 años se han realizado tantas reformas al respecto, que el docente de aula ya no tiene una referencia precisa y siente que se están haciendo demasiados experimentos.
Janet Mellado Flores, directora de la I.E. Pedro Paulet, 3023, San Martín de Porres, Lima
En la escuela pública trabajaremos la semipresencialidad porque no se va a poder atender a todos los niños. La situación para el próximo año, en la parte de organización de sistemas, se viene bien compleja, no va a ser sencillo y ahora que estamos sin personal de servicios y que según el ministerio y los expertos los directores son buenos cuando hacen que la comunidad vaya a limpiar la escuela. El próximo 2022 se avizora como un año de presencialidad, pero no al 100 %, de repente en julio del próximo año, y esto es, va a depender de cómo vaya la vacuna, pero tener en las escuelas a todos los niños va a ser casi imposible, no se va a poder. Nosotros hemos tenido la suerte que de nuestros 898 estudiantes más o menos, un promedio de 20 niños no se ha conectado, es poco en relación a la cantidad de estudiantes que tengo, por otro lado, entre los estudiantes y los maestros hay bastante conexión, compenetración, los papás se han involucrado, se ha llevado un proceso más o menos interesante, creo que no va a ser muy traumático en la medida que el maestro va a tener que volver y ver el tema de contacto con el estudiante, sabes que en primaria los chicos de primer grado, por ejemplo, son niños más querendones, se acercan, te agarran porque es así, el tema de los juegos, vamos a tener que insistir con la norma de convivencia para que ellos sepan respetar sus espacios, sus cuadrados, sería un poco más estricto de repente.
Mónica Rocío Bustamante Vergel, directora del CEBA PAEBA, de Comas, Lima
En mi condición de directora del CEBA PAEBA un reto grande es establecer una línea base para el trabajo institucional, la incorporación de la tecnología tanto en la gestión como en la parte pedagógica. Por lo pronto concluir con la implementación de la página web para que se pueda acceder a un aula virtual bien estructurada y para ello, es necesario que el colectivo docente genere un material que sea pertinente para el estudiante, que responda a sus intereses y necesidades. Tengo 24 años en la modalidad, me inicié en esta modalidad y lo que quiero es seguir aportando con ideas que se puedan ir perfeccionando. Hoy me encuentro en el CEBA PAEBA, pero los cargos son temporales y aspiro, al menos, a dejar una ruta con la que otro directivo que tome la posta pueda seguir avanzando, innovando y mejorando el servicio educativo que se brinda a personas jóvenes y adultas porque es una gran necesidad. Es un tema de compromiso personal, de apasionarse un poco y demostrar que esta modalidad no solamente requiere de apoyo, sino que podemos hacer mucho los que trabajamos en ésta.
Las entrevistas fueron realizadas en Ayacucho por Ruth Huamani, en Cusco por Liliam Hidalgo, en Lima Julia Vicuña y Nora Cépeda, respectivamente. Por cuestión de espacio hemos presentado un resumen, pueden acceder a las entrevistas completas picando en el nombre de las autoridades educativas entrevistadas.