Niñas y Niños huamanguin@s también son ciudadan@s

Durante mucho tiempo niñas y niños han sido vistos como actores pasivos dentro de la sociedad; sus voces no se escuchaban y sus opiniones no se tomaban en cuenta. No participaban en la toma de decisiones dentro de sus hogares, escuelas ni en su comunidad. Era ilusorio escuchar sus propuestas en decisiones políticas que las y los involucra. En ese sentido son importantes los espacios donde se fortalece la participación de niñas y niños, del empoderamiento de su rol constructor de una sociedad más justa e igualitaria.

Durante el proceso de acompañamiento a chicas y chicos de la Asociación de Alcaldes, Regidores y Líderes Estudiantiles (AARLE), hemos encontrado organizaciones e instituciones que brindan e impulsan espacios donde niñas y niños ejercen su rol ciudadano, participan de manera segura con autonomía. Es necesario que instituciones públicas adopten estas prácticas y contribuir al fortalecimiento de la participación de la niñez y promuevan el ejercicio ciudadano.

Por otro lado, niñas y niños demandan que se desarrollen estrategias que las y los involucre de manera real que no utilicen sus imágenes en carteles y afiches, que no refuercen el utilitarismo ni se les involucre en campañas electorales para conseguir votos o solo “para la foto”.

En Huamanga, la Comisión Multisectorial por los derechos de niñas, niños y adolescentes COMUDENNA, logró que a través de la Ordenanza Municipal N» 017-2017-MPH/A se declare a abril, como el mes jubilar de la niña y el niño huamanguino. La designación de un mes conmemorativo de la niñez en una provincia, es importante por cuanto se valora a este sector poblacional, permite visibilizar las brechas y motiva la reflexión sobre lo que debe hacer la sociedad para su real participación. En los artículos 2° y 3° de la resolución se menciona que las municipalidades distritales de la jurisdicción de Huamanga, deben incorporar en sus agendas de desarrollo el fomento de políticas públicas y que además las instituciones públicas y privadas, y organizaciones de la sociedad civil, deben promover y ejecutar acciones y actividades orientadas al buen trato a la niñez, prevención y eliminación del castigo físico y humillante y otras formas de violencia.

Durante este mes la COMUDENNA, como espacio consultivo y de activación multisectorial, junto a la Mesa de Concertación para La Lucha Contra la Pobreza de Ayacucho y las organizaciones que la integran, han concertado y realizado campañas para que la sociedad se ponga en “#ModoNiñez” con la finalidad de prevenir las violencias contra NNA, con ese propósito han realizado charlas, pasacalles, talleres, concursos y conversatorios.

Como una forma de ejercer su ciudadanía niñas y niños vienen realizando el seguimiento de los acuerdos de gobernabilidad de la Municipalidad Provincial de Huamanga y han logrado que el alcalde provincial firme un acta de compromiso con la niñez y adolescencia cuando era candidato y hoy, tras un año de gestión debe dar cuenta de las acciones realizadas.

Al hacer un balance de las acciones realizadas últimamente, podemos decir que efectivamente existe un avance, que están más presentes niñas y niños, que se les toma en cuenta, aunque sigue siendo un trabajo difícil sensibilizar a quienes gobiernan y asumen cargos políticos para que tomen en cuenta a la población menor de edad y se comprometan a cambiar paradigmas y aporten a la construcción de una nueva ciudadanía.

Ponerse en #ModoNiñez es también dar lugar a la atención, la escucha, el respaldo e iniciar una labor de revisión a nuestros prejuicios sobre los aportes de niñas y niños.

Escriben: Mirian Ramos y Giovanna Morales, educadoras de Tarea en Ayacucho