35 años trabajando por la educación  
Boletín Mensual Lima,  27 de noviembre de 2009 Año 8, Nº 88  

Voz pública

PNAIA
¿se está cumpliendo?

Construyendo
 El Plan Nacional de EPT

El peligro de olvidar
 Recomendaciones de la CVR en Agenda

Biblioteca Digital TAREA
 
Para Debatir

Movilización ciudadana por una vida digna para la niñez
¡Sí a la infancia! ¡A 20 años de la Convención sobre los Derechos de la Infancia!

<<Atrás

Movilización ciudadana por una vida digna para la niñez

      Foto: Blog Se busca un millón de amigos

“Se busca un millón de amigos para las niñas y los niños del Perú” es el nombre de la campaña que el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de las Niños, Niños y Adolescentes, conformado por 32 instituciones de la sociedad civil, el Estado y la cooperación internacional, ha desarrollado con la finalidad de mejorar la asignación presupuestal a resultados de atención y protección de la niñez en el Presupuesto Público del año 2010.

La idea es que el Estado debe dotar los recursos que se requieren para garantizar la plena vigencia de todos los derechos de niñas, niños y adolescentes. De esta manera podrán desarrollarse sin violencia, con dignidad y en libertad.

La plena vigencia de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la niñez es una meta aún por alcanzar, pese a los esfuerzos que, desde los diversos sectores, se vienen realizando. Esta situación afecta más a la niñez de las zonas más empobrecidas y rurales del país.

Situaciones que vulneran los derechos de la niñez

La mortalidad infantil en el Perú ha disminuido de un promedio nacional de 23 (niños menores de un año) por mil (nacidos vivos), en el 2000, a 13 por mil, en el 2008. La situación en la zona rural también mejoró, la mortalidad infantil se redujo de 31 por mil, en el 2000, a 16 por mil, en el 2008. Estos promedios reflejan una mejor situación, en términos generales, pero ocultan inequidades graves que se presentan en determinados distritos o provincias del país.

Según datos de la ENDES (INEI), a nivel nacional, el 22.1% de niñas y niños sufría desnutrición infantil crónica en el 2007. Se estima que esta proporción habría disminuido en el primer semestre del 2009 a 19%, mientras que en el ámbito rural se redujo de 36.9 % a 33.9 %, entre esos mismos años. Si bien estas cifras ponen de manifiesto una tendencia hacia la reducción de la desnutrición, es necesario resaltar que la tercera parte de la niñez de las poblaciones rurales ven reducidas sus capacidades y oportunidades por esta situación.

Según los datos del Ministerio de Educación, nos encontramos muy cerca de la universalización de la Educación Primaria, pero distantes de garantizar el derecho a educación a los adolescentes y a los niños menores de 6 años. Entre el 2003 y el 2007, la cobertura del nivel Inicial creció de 53.2 a 64.2%; la del nivel primario, de 92.5 a 93.7%; y la de Educación Secundaria, de 69.8 a 74.6%. En la zona rural estas cifras, la cobertura del nivel Inicial alcanza a poco más de la mitad de niñas y niños de 3 a 5 años y en Secundaria sólo al 63.5%. La cantidad de niños y adolescentes excluidos del sistema educativo es significativa.

Por otro lado, muy pocos estudiantes alcanzan los niveles de logro de aprendizaje esperados para el grado en que estudian. Los resultados de la Evaluación Censal 2008, realizada por el Ministerio de Educación, indican que en comprensión de textos escritos, el porcentaje de estudiantes de 2do grado que alcanzó el nivel de logro esperado subió, entre el 2007 y el 2008, de 15.9 a 16.9%, y en Matemática, de 7.2 a 9.4%. Las cifras son críticas. Indican que la gran mayoría de los alumnos del país no logran desarrollar las capacidades que se espera para su grado y edad. Pero, esta situación es más preocupante en áreas rurales. En comprensión de textos, sólo el 5.5% de los estudiantes obtienen el nivel de logro esperado, el mismo nivel que se obtuvo en el 2007. En matemáticas se ha incrementado de 4.6 a 6.2%.

La violencia es otra situación que resta dignidad a la vida de niñas, niños y adolescentes. En el 2001, el INEI indicó que el 41 % de padres castiga a sus hijos por medio de golpes. El maltrato es frecuente en el espacio familiar, lugar donde el niño debería sentirse acogido, protegido, cuidado, querido. En septiembre del presente año, el Comercio informó que el 42% de peruanos está de acuerdo con reprimir físicamente a los niños muy desobedientes de vez en cuando (Encuesta de IPSOS – Apoyo). Existe una aceptación social y cultural respeto a la violencia contra los niños como medio para educarlos o integrarlos socialmente.

Estos datos destacan la necesidad de atención y protección para niñas, niños y adolescentes de áreas rurales, primero, porque la garantía de sus derechos así lo exige, y, luego, porque el Estado ha establecido metas de reducción de la pobreza y desarrollo, que sólo se podrán alcanzar si los niveles de bienestar de la infancia mejoran significativamente.

¿Dónde están los principales déficits?

Todas estas situaciones demandan una acción eficaz de parte del Estado y sus instituciones. La eficacia de la acción estatal debe concentrarse por lo menos en cinco áreas del quehacer público. Una primera es la formulación de políticas públicas para la infancia. No todas las situaciones que vulneran los derechos de la niñez tienen instrumentos de política consensuados que expliciten qué hacer frente a ellas, como por ejemplo, la violencia contra los niños y adolescentes. Otra es la cobertura. Los datos indican en qué magnitud la niñez se encuentra excluida de la acción protectora del Estado. Otra área es la calidad de la atención.

Se requiere mejorar las cualidades de los servicios de atención a la infancia para lograr los resultados de reducir la mortalidad infantil, disminuir la desnutrición, mejorar los niveles de aprendizaje o erradicar la violencia contra los niños. Otra es la gestión. Es necesario desarrollar modelos, herramientas y procedimientos que sean adecuados para cada una de las zonas en las que existe mayor demanda de atención. Los que disponemos para las áreas urbanas no son replicables en los contextos rurales. Una última sería, la mejora de la asignación de recursos a los sectores y niveles de gobierno que comparten responsabilidades en la atención de la niñez.

No partimos de cero…

En los últimos cuatro años se han logrado avances, sobre todo en visibilizar la importancia de atender a la infancia al establecer los criterios para la elaboración del Presupuesto de la República, e incluso, de dedicar partidas protegidas que buscan mejorar la atención a la infancia. El Estado ha incrementado progresivamente la proporción del presupuesto público que se dedica a los programas presupuestales estratégicos que están dirigidos a la población infantil: en el 2008 se destinó el 3.8% del presupuesto de ese año, en el 2009, se incrementó a 4.4% y está previsto que en el 2010 esta proporción suba a 4.9%, lo que supone más de 3 mil millones de soles.

El proyecto de Presupuesto del Sector Público para el año 2010 considera un total de 3 777 millones de soles para estos programas destinados a la niñez. Aunque estos recursos son importantes, aún son insuficientes para cubrir la atención de los servicios de protección de la infancia.

Por dónde avanzar

      Foto: Blog Se busca un millón de amigos

Por ello, la MCLCP, como producto de sus procesos de diálogo y concertación con instituciones del Estado, la sociedad civil y agencias de cooperación, ha elaborado una agenda de propuestas para la ampliación del presupuesto que debe destinarse al cuidado y protección de la niñez. Un primer grupo de propuestas plantean mantener y fortalecer las disposiciones del Proyecto de Presupuesto para el sector público sobre los programas presupuestales estratégicos orientados a la infancia.

Un segundo grupo de propuestas plantea implementar cuatro medidas complementarias: a) diseñar, en el 2010, un Programa Presupuestal Estratégico para fortalecer los sistemas de protección de la infancia frente a la violencia; b) incrementar la cobertura en Educación Inicial en los ámbitos priorizados por el Ministerio de Educación, en el marco del Programa Presupuestal Estratégico “Logros de Aprendizaje”, actualmente en ejecución; c) asignar y transferir recursos adicionales para el “Acceso de gestantes a sangre segura y sus componentes”, en el Programa Presupuestal Estratégico “Salud Materno Neonatal” y d) asignar recursos adicionales para el componente “Comunidades promueven prácticas saludables para el cuidado infantil y para la adecuada alimentación para menores de 36 meses”, en el marco del Programa Presupuestal Estratégico “Programa Articulado Nutricional”.

Y, un tercer grupo de propuestas sugiere reiterar la prioridad de las actividades de protección de la infancia en las ampliaciones presupuestales, disposición que estuvo vigente en las leyes presupuestales de los tres últimos años.

Los avances de la Campaña llegaron al Congreso de la República

El 13 de noviembre, niños líderes de Municipios Escolares y otras organizaciones entregaron a los congresistas 800 mil adhesiones al objetivo de la campaña “Se busca un millón de amigos para las niñas y los niños del Perú”. Estas fueron recogidas en los primeros dos meses de su ejecución, en todas las regiones del país. De esta manera igual número de ciudadanos destacan la importancia de la niñez y sus derechos y que los adultos, las instituciones, la sociedad y el Estado son los responsables de garantizar una vida digna para la infancia.

Han pasado pocos días desde esa fecha y estamos próximos a alcanzar la meta. ¡Estemos atentos! ¡La niñez no puede esperar!

 
 
 

 

 

 

Escribe:
 

 

 

 

José Luis Vargas, Equipo Técnico de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.

 
   
 

¡Sí a la infancia!
¡A 20 años de la Convención sobre los Derechos de la Infancia!

      Foto: Unicef

¿Sabían ustedes desde cuándo la preocupación por los derechos de la infancia logra ser de interés de las políticas internacionales y por qué?

En 1924 la disuelta Sociedad de las Naciones Unidas conceptualiza por primera vez que la niñez es un grupo social de especial protección. Este interés surge por las graves consecuencias de la primera guerra mundial, que si bien afectó a grandes poblaciones en el mundo, fueron los niños, niñas y adolescentes las principales víctimas de tan nefasta guerra. Sus recomendaciones nunca se llevaron a la práctica y el mundo vivió la segunda guerra mundial más inhumana que la anterior violando todos los derechos de las personas y de los niños en particular, que sufrieron vulneraciones sin precedentes en todo tipo de orden.

Ante esa grave situación, las Naciones Unidas en 1959 aprobó 10 principios de los derechos de los niños que tuvo como principal acierto exigir a los gobiernos de los países miembros, que reconozcan esos derechos y se expresen en normas legislativas. Como sólo se trataba de una declaración, la mayoría de los gobernantes no asumieron el vital compromiso de hacer cumplir los derechos de la infancia.

El 20 de noviembre de 1989 la Organización de las Naciones Unidas adopta la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Esta gran revolución señala que los niños, niñas y adolescentes son sujetos sociales de derechos y poseen derechos civiles, económicos, sociales y culturales.

Es importante señalar que la larga lucha por el logro de los derechos de la infancia es un patrimonio de los pueblos del mundo, y de todos aquellos que aspiramos a una vida justa, digna y democrática, planteando la urgente necesidad del derecho a la educación, a la salud, a la protección entre los más importantes. Por ello autores como el Dr. Barata han señalado con justa razón: “… que los niños son buenos para la democracia y la democracia es buena para los niños”.

La Convención de los Derechos de la Infancia es el acuerdo de mayor aceptación en el mundo a excepción de los Estados Unidos que no la ha ratificado. Esta ratificación en términos legales ha implicado la adecuación de las legislaciones de los países del mundo, incluido el Perú. Y ha significado revolucionar la concepción de infancia que en términos legislativos significaba creer que la infancia es desvalida y peligrosa. La Convención se basa en una concepción de Infancia como sujeto social de derechos, una persona valiosa e importante que debe ser tomada en cuenta y que posee derechos especiales. Por ello se dio paso de la Doctrina de la Situación Irregular a la Doctrina de protección integral.

      Foto: Unicef

En el Perú asumir la Convención ha exigido elaborar Planes Nacionales de Infancia, elaborar el Código de los Niños y Adolescentes, las Defensorías de los niños y adolescentes; crear instancias especiales como por ejemplo el Comité Nacional para la Erradicación de Trabajo Infantil y Protección del Joven trabajador. Sí como promover desde el sector educación los Municipios Escolares que permite la amplia participación de la infancia y adolescencia.

Así también, diversas instituciones de la sociedad civil han asumido la organización de diversos programas para promover los derechos de la infancia. Cabe destacar la promoción del liderazgo de la niñez en diversos campos de actuación y la incidencia desde sus voces y propuestas en las políticas locales regionales y nacionales. Por lo que junto a políticas y programas los derechos de los niños, niñas adolescentes serán los primeros; así como escucharlos y políticas de atención y protección. Quiere decir que debemos tener una actitud y acción afirmativa por y con la infancia.

Más la realidad también nos enrostra que aún los programas, las políticas rezagan a la infancia de sus legítimos derechos. Mirando de manera comprometida a la región de Ayacucho es indignante que exista una gran prevalencia de desnutrición crónica, que más del 81% de la población infantil sobrevive en condiciones de pobreza; que los niños mueren en un alto porcentaje (43.59 x 1000 habitantes); que sólo el 45 % de niños son atendidos en la educación inicial; que cerca del 40% de estudiantes secundarios no van a la escuela, especialmente lo de las zonas rurales porque la escuela no responde a su derecho a una educación intercultural; que la violencia en el trato con los niños es alta.

Este breve diagnóstico se trata con profundidad en el Plan Regional de Desarrollo Concertado, en el Proyecto Educativo Regional y otros de atención a la Salud. Pero tal como se señalaba en el balance del XX Congreso Panamericano de los derechos del Niño de noviembre último, la distancia entre lo legislado, lo propuesto y la práctica guardan una gran distancia, olvidando que al no cumplir con los compromisos asumidos damos la espalda a la infancia, obstaculizamos su desarrollo y no contribuimos a que gocen de una vida digna, tan necesaria para una inserción creativa en la sociedad.

Esta situación exige implementar la agenda pendiente de la infancia en la Región de Ayacucho, la misma que es impulsada por un conjunto de instituciones de la sociedad civil articuladas a la Red por los Derechos de la Infancia en Ayacucho y a la Red por la Calidad Educativa que exigen:

      Foto: TAREA

• Más y mejor Inversión en la infancia. Implica el cumplimiento de las metas del Plan Regional, la aplicación de la gestión por resultados del presupuesto para el 2008; que los gobiernos locales en los presupuestos participativos destinen un porcentaje para programas de la infancia. Es preciso exigir a nivel nacional presupuestos especiales para Ayacucho por no contar con los beneficios del canon. Acompañar estas demandas junto a otras propuestas que efectivicen los derechos a la supervivencia que hacen referencia a la alimentación, la vivienda, los servicios médicos, los sistemas de seguridad, y las legislaciones que garanticen el ejercicio del derecho a la protección.
• Asegurar sus derechos al desarrollo. Se trata de garantizar beneficios y condiciones de vida adecuadas para el desarrollo integral de los niños, lo cual implica cubrir la necesidad de ocio, juego, educación, principalmente. Esto puede desarrollarse por ejemplo, implementando los módulos de atención al maltrato infantil en los hospitales; implementando el Proyecto Educativo Regional para atender la educación de calidad, intercultural y democrática que merece la niñez; implementar las defensorías escolares.
• Promover el derecho a la participación. Que permite que niños, niñas y adolescentes opinen, piensen con criticidad y autonomía, se asocien, así como tener acceso a información sobre cuestiones que estén relacionadas con su propia vida y cultura y las de sus comunidades. Por ello la promoción de los municipios escolares y diversas formas de asociación que propician la participación autónoma de niños y adolescentes es sustantiva. Esto exige realizar procesos educativos y de difusión que permita que los adultos modifiquen sus percepciones del niño como menor, como peligroso e incompetente, por una persona valiosa e importante, con identidad, cultura y lengua propia que debe ser respetada y valorada para que desarrolle plenamente su ciudadanía.
• Conformar los Consejos consultivos a nivel local, regional e interamericano. Esta iniciativa ha sido presentada y discutida por los niños en el XX Congreso Panamericano de los derechos del niño de noviembre último. Se busca así ampliar la participación de la infancia a ser escuchada en los asuntos que les compete.

Habría mucho más que decir, que evaluar y proponer, por ahora allí lo dejamos, no sin antes invitar a las instituciones públicas y privadas, a la ciudadanía en general, a los padres y madres de familia, a los propios niños niñas y adolescentes, que cada uno en la responsabilidad que le compete diga Sí a la niñez y a la adolescencia, y a sus derechos.

 
     
 
 




 

 

Escribe:
 

 

 

Nélida Céspedes Rossel, Coordinador Regional TAREA Ayacucho.

 
   
  Noticias  
 

. Colegios deberán cumplir 40 semanas de clases el próximo año. Año Escolar 2010 comenzará 1 de marzo
. Pronunciamiento. Defendamos la educación intercultural bilingüe
. Antigua Seguirán carreras técnico-profesionales. Cinco mil becas financia la UE para jóvenes de siete regiones del Perú
. Sociedad Peruana de Investigación Educativa. Presenta Revista Peruana de Investigación Educativa

. En I Encuentro Nacional por una Pedagogía Intercultural desde los pueblos. Se comprometen a trabajar por estado plurinacional
. Educación-Uruguay. La clase de los jóvenes apáticos

 
   
 

Colegios deberán cumplir 40 semanas de clases el próximo año
Año Escolar 2010 comenzará 1 de marzo

El Año Escolar 2010 comenzará el 1 de marzo en todos los centros educativos del país y comprenderá 40 semanas de clase, tiempo durante el cual se fortalecerán las acciones sanitarias de prevención de la gripe A H1N1, según la Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2010, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 0341-2009-ED, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 18 de noviembre.

La directiva dispone también que los alumnos para poder ser matriculados en el 1° grado de primaria tengan 6 años cumplidos, o, en su defecto, que los cumplan hasta el 30 de junio de 2010, siempre que hayan cursado educación inicial en el año precedente. (Andina).

Más información

 
   
 

Pronunciamiento
Defendamos la educación intercultural bilingüe

Las instituciones que trabajan por los derechos de los niños y la educación en la Región Ayacucho expresaron su preocupación porque siete Unidades de Gestión Educativas Local (UGEL) no habrían reportado las características lingüísticas y culturales de las comunidades en la que se ubican las instituciones educativas bajo su jurisdicción, lo cual afecta el derecho de niñas, niños y adolescentes a ser educados en su lengua y cultura.

Mediante un pronunciamiento público denunciaron que sólo las UGEL de Cangallo, Sucre, Huancasancos y Parinacochas, es decir cuatro de once, informaron que todas sus instituciones educativas son bilingües.

Ver pronunciamiento

 
   
 

Seguirán carreras técnico-profesionales
Cinco mil becas financia la UE para jóvenes de siete regiones del Perú

      Foto: MINEDU

Cinco mil jóvenes de siete regiones de Perú se favorecieron con becas, financiadas por la Unión Europea (UE), para seguir carreras técnico-profesionales, con alta demanda en el mercado laboral peruano y en el extranjero.

Son becas integrales para jóvenes que no estudian ni trabajan y que provienen de hogares de escasos recursos de Ayacucho, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lima Metropolitana y Puno, en el marco del Proyecto: Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú: Consolidación y Ampliación (APROLAB II). (MINEDU).

Más información

 
   
 

Sociedad Peruana de Investigación Educativa
Presenta Revista Peruana de Investigación Educativa

 

Con El primer número de la Revista Peruana de Investigación Educativa, que contiene seis artículos sobre educación rural, exclusión, ciudadanía, educación alternativa, y globalización, seleccionados luego de un exigente proceso de evaluación académica, fue presentada por el presidente de la Sociedad Peruana de Investigación Educativa (SIEP), Juan Ansión, así como por el editor de la Revista, Santiago Cueto, el 5 de noviembre.

La Revista de la SIEP busca enriquecer la variedad de material académico disponible pero también fomentar el intercambio con sus audiencias objetivo, incluyendo investigadores, funcionarios de organismos de la sociedad civil e internacionales, tomadores de decisiones, docentes de diferentes niveles y estudiantes de carreras profesionales vinculadas a las ciencia sociales y educación.

La SIEP, fundada en marzo del 2009, es una asociación civil sin fin de lucro, cuya misión es estimular la producción sistemática de evidencias y teorías que contribuyan al desarrollo del conocimiento en educación, y que aporten a la formulación y debate de las políticas educativas y sociales en el Perú.
Bajar revista

 
   
 

En I Encuentro Nacional por una Pedagogía Intercultural desde los pueblos
Se comprometen a trabajar por estado plurinacional

Los maestros bilingües, participantes del I Encuentro Nacional “Por una Pedagogía Intercultural desde los pueblos”, en su declaración final señalan que “asumen el compromiso de buscar la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios e indígenas desde el espacio educativo para construir proyectos sociales y políticos donde los indígenas seamos protagonistas en la búsqueda de un Estado plurinacional, cuya sociedad sea realmente intercultural”.

Asimismo, en el Encuentro, que se llevó a cabo en la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, del 29 al 31 de octubre, los maestros advirtieron que el sistema educativo actual, en su versión intercultural bilingüe y no bilingüe, es un instrumento que afianza los modelos coloniales.

“Las políticas y los modelos educativos y pedagógicos son excluyentes a los estudiantes de los pueblos indígenas andinos y amazónicos. No ayudan a implementar los proyectos y planes de vida que considere el respeto a la madre naturaleza, a nuestras lenguas originarias, a nuestras cosmovisiones, a nuestras verdaderas historias y consecuentemente a la esperanza de lograr el ‘buen vivir’. Tales modelos son diseñados al margen de la participación de los pueblos”, señalan en su documento final.

Por otro lado, durante el encuentro se acordó que Huánuco será la sede del III Congreso Nacional de Anamebi Perú, que se realizará en enero del 2010. Ver pronunciamiento

 
   
 

Educación-Uruguay
La clase de los jóvenes apáticos

Foto: IPS

KUELAP Camila fue un solo día al Liceo de Gruta de Lourdes, un barrio periférico de la capital uruguaya. Ese único contacto con la educación secundaria le resultó difícil y aburrido, como le habían advertido sus primos que también habían abandonado los estudios. Pero luego encontró un aula especial y todo cambió.
A pesar de que contaba con el aval de su madre, quien le dijo que si no quería ir "no pasaba nada", Camila igual no estaba convencida de cortar definitivamente sus estudios.
Entonces probó con una de las denominadas aulas comunitarias, la de su barrio Nuevo Colman, en la zona de Casavalle. Ahora, esta adolescente de 14 años está fascinada con esa nueva experiencia de recuperación de alumnos desertores. Comenta que las asignaturas le resultan más accesibles, que le explican mejor y, sobre todo, son clases menos pobladas.
(IPS).
Más información

 
   
 

Voz pública

 
 

Tarea en Ferias
Tarea en la feria. Visítanos en el STAND Nº 169. 30 Feria del Libro Ricardo Palma


Tarea Ayacucho

. Promoviendo espacios de reflexión y propuesta pedagógica
.
Desde la voz de los docentes. Compartiendo Saberes a través de la radio


Tarea Lima
. Ampliando el horizonte de la evaluación de la calidad educativa desde la centralidad de los sujetos y procesos
. VII Encuentro de Creatividad Docente 2009. “Maestros que Promueven el Cambio y Contribuyen al Desarrollo Educativo”

 

Tarea en Redes
GIEAR realiza foro. El derecho de los pueblos indígenas a una educación de calidad: Acciones para avanzar

 
   
  Tarea en Ferias  
 

Tarea en la feria. Visítanos en el STAND Nº 169
30 Feria del Libro Ricardo Palma

¿Cómo Del 27 de noviembre al 10 de diciembre, la Cámara Peruana del Libro (CPL), presentará la trigésima edición de la Feria del Libro Ricardo Palma, en el Vértice del Museo de la Nación (Cruce de las avenidas Javier Prado con Aviación, en San Borja).

La atención será desde las 12.00 p.m. hasta las 10.00 p.m. Y, cuando se realice el Fiestón de la Feria, por primera vez, se atenderá hasta cerca de la medianoche.

El slogan de este año: “La tradición va donde tú estás” se verá reflejado en la decoración de nuestros espacios. Bancas, faroles, plazuelas, caminos de rosas, alamedas y hasta un boulevard al interior de la feria crearán la ambientación ideal para recordar la ubicación tradicional, que nos albergó durante años.

El costo del ingreso será de un sol, aporte simbólico que permitirá a la Cámara Peruana del Libro cubrir los gastos adicionales que conllevó mudar de distrito la Feria. Sin embargo, los menores de 12 años y los mayores de 60, ingresan gratuitamente. Más información

 
   
  Tarea Ayacucho  
 

Promoviendo espacios de reflexión y propuesta pedagógica

Docentes del distrito rural de Vinchos, en talleres
y círculo de interaprendizaje en EIB, comparten metodologías de enseñanza aprendizaje

La Muchas veces la vida de los docentes transcurre casi en la exclusiva compañía de sus estudiantes, sin ocasiones de dialogar o compartir sus experiencias con otros colegas, este trabajo solitario, a veces lleva a que los maestros se acostumbren a resolver solos todos los problemas que surgen en el aula.

Ante este escenario Tarea Ayacucho viene promoviendo espacios de interaprendizaje para compartir experiencias de la práctica pedagógica, reflexionar a partir del diálogo y la confrontación de ideas.

En estos encuentros se abordan tanto temas de la coyuntura político pedagógico, como las estrategias metodológicas que se utilizan para promover aprendizajes en quechua, como lengua materna y en castellano como segunda lengua, teniendo en cuenta el contexto de la comunidad donde se trabaja. En estos espacios las y los docentes comparten sus experiencias al tiempo que desarrollan la capacidad de escuchar y aceptar críticas sugerencias, así como a compartir y aclarar dudas colectivamente.

La participación de los docentes en los espacios de interaprendizaje es voluntaria y se adecua a sus tiempos libres. Las maestras y maestros que trabajan en zonas rurales retornan a la semana, y son activos, constantes, creadores y comprensivos, características que estimulan el aprendizaje y la actitud de los demás integrantes de grupo enriqueciendo hábitos de participación, solidaridad, responsabilidad e iniciativa.

El objetivo central de estos espacios de reflexión pedagógica es promover, a largo plazo, comunidades de aprendizaje. Entendidas como un proyecto de transformación social y cultural de colectivos docentes y de su entorno, basadas en el aprendizaje a través del diálogo y el trabajo en equipo, capaces de fomentar una educación participativa en la comunidad donde trabajan.

Docentes del distrito de Jesús Nazareno, trabajan en equipo la propuesta de EIB en contextos urbanos

Buscan promover una transformación social y cultural porque implica un cambio en los hábitos de comportamiento de los maestros. Los docentes antes desarrollaban sus sesiones de aprendizaje sin considerar la cultura, lengua de sus estudiantes, aprendieron que las normas se aplican de manera mecánica y esa concepción es la que se intenta transformar cambiando la mentalidad del trabajo aislado e individual por la del trabajo solidario y cooperativo.

Los esfuerzos de los decidores de políticas educativas deberían impulsar colectivos de reflexión pedagógica, pues a través de estos espacios se contribuye a la actualización y desarrollo de una cultura democrática en los maestros basada en el trabajo en equipo y a la participación, lo cual luego se traduce en una educación de calidad para todos los integrantes de la escuela. (César Gálvez, Ana María Mamani, Tarea Ayacucho).

 
   
 

Desde la voz de los docentes
Compartiendo Saberes a través de la radio

Julián Ledesma Ogosi, docente de la I.E. “Palmadera”-Vinchos, comparte, a través de la radio, su labor en EIB

Desde hace ocho años, Tarea desarrolla “Compartiendo Saberes” “Yachayninchikunamanta Rimarisun”, programa radial que se transmite en la ciudad de Ayacucho, todos los domingos de 9 a 10 de la mañana por radio “Estación Wari” y en el que los protagonistas son docentes, autoridades educativos, estudiantes, líderes estudiantiles, padres y madres de familia, es decir los actores socioeducativos de la región.

El programa prioriza temas referidos al de desarrollo educativo regional y local. Además pone en la agenda pública reflexiones y propuestas con el propósito de incidir en las políticas educativas que garanticen el derecho a la educación.


¿Qué dicen los docentes a través de la radio?

En esta oportunidad compartiremos algunos comentarios, opiniones y reflexiones que los docentes expresaron en este espacio radial que este año, resaltó algunas iniciativas pedagógicas en Educación Intercultural Bilingüe (EIB), que a pesar de las diversas dificultades que tiene la escuela pública los docentes desarrollan aportando a la calidad educativa en Ayacucho.

“Con la educación intercultural, lo que queremos es que niñas y niños y sus padres que provienen de diferentes zonas no se sientan marginados y se sientan a gusto en la escuela”, afirmó Alejandra Gutiérrez Yupanqui, docente de educación primaria de la Institución Educativa “Señor de los Milagros”, un domingo que participó en el programa.

Por su parte, Noemí Torres Calderón, directora del nivel de Educación Secundaria de la misma institución, también invitada a “Compartiendo Saberes”, agrega que: “el trabajo que se ha emprendido es la afirmación de la identidad cultural de estudiantes, padres y madres de familia, para que no se avergüencen de su procedencia”.

Las dos profesoras participan en el Programa de Formación Docente en EIB en contextos urbanos que Tarea viene desarrollando en el distrito de Jesús Nazareno, provincia Huamanga, región Ayacucho.

En el distrito rural de Vinchos, en el marco del Programa de Formación Docente en EIB, 28 docentes de ocho Instituciones Educativas (IE.), junto a los pobladores de las comunidades y con la asesoría de Tarea, elaboraron el calendario comunal con el propósito de recuperar e incorporar su cultura y experiencia a los aprendizajes en la escuela, incorporando el enfoque intercultural.

“Allimni, richkan EIB nisqan, kaypim yachachiniku qichua simipi, chaynallataq castilla simipipas; iskayninpim allin puririchkaniku, tayta mamakunapas yanapakamunmi ima yachayninkunawanpas. Kay rimayninkunaman qina yachachiptiykun, warmakunapas qatipamunku allinta, ñawinchaypipas qillqaypipas”, dice en quechua Julián Ledesma Ogosi, docente de la IE. de “Palmadera” quien también comparte con los radioescuchas su experiencia.

El profesor Ledesma, inmediatamente traduce al español su intervención, conocedor que muchos pobladores no son bilingües en Ayacucho y dice: “estamos trabajando desde el enfoque de EIB, y la enseñanza es tanto en quechua como en español y contamos con el apoyo de padres y madres de familia en la enseñanza de sus hijos con el conocimiento y cultura de su comunidad. Cuando enseñamos en la lengua materna los estudiantes aprenden a leer y escribir con más facilidad”.

Doris Alva Saña profesora de la I.E. “Cayramayo”, durante su intervención en “Compartiendo Saberes” al tiempo de reconocer que no tiene dominio total del quechua, se declaró comprometida con la propuesta de la EIB y compartió sus avances diciendo: “Los niños aprenden mejor en su idioma materno, a diferencia del año pasado escriben mejor y la transferencia al castellano se les hace fácil; estos resultados me animan a seguir adelante en el trabajo con los estudiantes”.

Por su parte Vilma Arango Gómez, docente de la IE. de “Yaruca”, que también participó en el programa radial agrega: “antes toda la enseñanza era con letras planas y en castellano, niñas y niños transcribían por transcribir, pero sin entender lo que estaban haciendo, ahora están escribiendo en quechua y en español como segunda lengua”.

Ana María Mamani, Educadora de Tarea, responsable del Programa de Formación Docente en EIB-Vinchos

Ana María Mamani Arana, educadora de Tarea, al escuchar las opiniones de los docentes, afirma que: “la propuesta intercultural y bilingüe de Tarea se orienta a que niños y niñas no sean discriminados, tengan aprendizajes pertinentes y sean buenos líderes; y a nivel de los docentes fortalecer sus capacidades, profundicen sus reflexiones y las compartan con miras a que se constituyan en una comunidad educativa que fortalezca la región”.

El programa radial de esta manera sirve de enlace e intercambio de saberes. Estas intervenciones son una muestra de cómo los medios de comunicación, en este caso la radio, contribuyen al empoderamiento de los actores sociales, compartiendo experiencias, sensibilizando e influyendo a los decidores de políticas, así como a la sociedad en general, sobre la necesidad de desarrollar e implementar políticas a favor de una educación de calidad para nuestros niños, niñas y adolescentes. (Yulisa Molina Gómez, comunicadora de Tarea en Ayacucho)

 
   
  Tarea Lima  
 

Ampliando el horizonte de la evaluación de la calidad educativa desde la centralidad de los sujetos y procesos

      Foto: Tarea

Toda iniciativa que pretenda lograr un impacto significativo en la calidad de la educación tendrá que ofrecer, además del mejoramiento de los medios y condiciones necesarios para la acción educativa, la posibilidad de fortalecer las capacidades de los actores socioeducativos involucrados, pues, finalmente, son los sujetos empoderados los que garantizarán el mejor uso de los medios adquiridos y, más aun, tendrán la posibilidad de mejorar de manera autónoma las condiciones necesarias en el futuro.

Esta afirmación podría ser considerada como una verdad de Perogrullo en un escenario en el que el enfoque de desarrollo humano sustentable, articulado en torno a los conceptos de “libertad” y “capacidad”, es un discurso generalmente aceptado entre los operadores de desarrollo. Sin embargo, la insistencia es válida cuando en la práctica percibimos a un estado que no solo plantea medidas que no afrontan suficientemente el desarrollo de capacidades, sino, más aun, goza de cierta aprobación por parte de una población que, al parecer, va creyendo que la calidad de la educación se expresa en una infraestructura remozada, la posesión de tecnología de punta, la transferencia de recursos del gobierno central al ámbito local o en la mano dura que manifiesta al exigir a los maestros que se sometan a procesos de evaluación.

Por otro lado, la incidencia a nivel local nos obliga a identificar e involucrar a un conjunto de actores estratégicos del distrito, comprometidos con dinámicas y procesos de desarrollo local, quienes con las ofertas de desarrollo de capacidades podrán articular las demandas de mejoramiento de la calidad de la educación a su discurso y práctica cotidiana. Sin embargo, es pertinente percibir que la problemática de la calidad educativa excede el ámbito de lo local y encuentra posibilidades y entrampamientos en el ámbito del poder regional y central. Desde esta perspectiva, una iniciativa que pretenda el desarrollo de capacidades de los actores socioeducativos locales debería también hacer seguimiento y evaluación de aquellas condiciones o procesos que tendrían que darse en el contexto mayor, de lo contrario, corremos el peligro de arar en el desierto y, peor aun, establecer relaciones perversas de sometimiento entre lo local, regional y nacional.

La sociedad civil y el reto de la ciudadanía y la incidencia pública más allá de lo local

Hace buen tiempo que el problema de la calidad educativa dejó de circunscribirse sólo al ámbito de la escuela y la temática pedagógica. Hoy somos más sensibles a entender que la escuela pública elevará la calidad de su servicio en la medida que se constituya una sociedad civil fortalecida, capaz de vivir su condición ciudadana de manera activa, planteando demandas educativas y, de manera particular, vigilando los servicios que brinda la escuela y los que las autoridades locales deberían de asumir.

Si bien es cierto, la problemática de la evaluación de la “condición y praxis ciudadana” es un tema en proceso, existen ya algunos indicadores generales, referidos a los niveles de participación, uso del poder, democracia y vigilancia que deberían ser repensados desde la particularidad de los procesos y hechos educativos.

Por otro lado, es un lugar común destacar la relevancia que tiene el desarrollo de “capacidades de gestión” en los ciudadanos pues, visto desde una perspectiva amplia y no meramente “administrativa”, el desarrollo de estas capacidades colaboraría fundamentalmente con la consolidación de la “institucionalización de la sociedad civil” y la superación de una ciudadanía entendida y vivida como derecho y deber individual. De la misma manera, las capacidades de gestión están también referidas al desarrollo de habilidades para el planteamiento de un trabajo articulado en redes, lo que nos pone en el terreno de la incidencia pública.

Es evidente que el terreno de la incidencia pública alude también a los sujetos individuales y los institucionales pues, en definitiva, la incidencia está estrechamente vinculada a la capacidad de influencia de los actores a nivel societal, sean éstos individuales o colectivos; sin embargo, es pertinente reconocer el incremento de posibilidades de incidencia pública al referirnos a los espacios de concertación o redes.

El gobierno central y el reto de la distribución efectiva del poder

El discurso sobre la descentralización ha sido un tópico presente en la agenda pública del país los últimos 10 años y especialmente aludido en etapas electorales; sin embargo, la vida cotidiana nos ha revelado la fragilidad del poder local y la banalidad del poder regional ante un poder central que sigue haciendo lo que más le conviene: Desentenderse de las responsabilidades que le pueden restar puntos a su imagen de eficiencia.

En este sentido, es pertinente evaluar la propuesta de “municipalización de la educación”, presentada por el gobierno central como una manera de desconcentrar el poder y la responsabilidad, pero que en la práctica ha significado la poca importancia que tienen las regiones para el gobierno y, por otro lado, el poco valor que le da al desarrollo de capacidades locales para la asunción eficiente de las responsabilidades transferidas. Resulta también inaceptable que se pretenda presentar como transferencia de gestión educativa lo que en realidad es transferencia de mera carga administrativa.

Desde esta perspectiva, urge el establecimiento de una plataforma de actoría pública en el campo de la educación, que trascienda el ámbito local pero que recoja sus potencialidades, demandas y fortalezas, y a la vez, que tenga la posibilidad y capacidad de interlocución, no con el poder regional que ha sido descartado de este escenario, sino con el poder central y sus desatinados intentos por desentenderse de responsabilidades en las que ha manifestado incapacidad.

El gobierno local y el reto de la gestión democrática y el liderazgo educativo
El espacio local es el que por naturaleza presenta las mejores posibilidades para acercar al estado a la población; sin embargo, sabemos que con frecuencia los vicios de la burocracia central son replicados a nivel local, fundamentalmente, porque a la base se encuentran los mismos intereses de continuidad en el poder, lo que en el ámbito local cobra mayor complejidad al admitirse la posibilidad de reelección del líder. De esta manera, uno de los principales retos que se plantea para la institucionalidad pública local es el de permanecer fiel a los principios democráticos.

El permanecer fiel a los principios democráticos no solo nos remite al ejercicio periódico de elección de representantes sino, fundamentalmente, al compromiso por la defensa de los mecanismos institucionales que permiten la participación cotidiana de la población. En este sentido, es necesario considerar como antidemocrático el bien y servicio que se brinda a la población sin contar con su punto de vista y aprobación.

Finalmente, una gestión urgida por preservarse en el tiempo, con frecuencia tiene la tentación de plantear iniciativas que con rapidez muestren logros que fundamenten su permanencia, por lo que aquellas necesidades que exigen de maduración a lo largo del tiempo, como la educación y el desarrollo de capacidades, son desplazadas por las que son más fácilmente “mostrables” en periodos cortos. De esta manera, queda como reto para la gestión municipal asumir el liderazgo para la mejora de la calidad de la educación, anhelo de toda la ciudadanía, pero políticamente peligroso para los intereses de quienes se desean perpetuar en el poder.
(José Nacimiento, Tarea Lima)

 
   
 

VII Encuentro de Creatividad Docente 2009
“Maestros que Promueven el Cambio y Contribuyen al Desarrollo Educativo”

      Foto: Tarea

Los Encuentros de Creatividad Docente, espacios de intercambio y difusión de experiencias pedagógicas innovadoras que se desarrollan al interior de las instituciones educativas (I.E.) del distrito Independencia, se realizan exitosamente desde hace siete años de manera ininterrumpida, donde participan directivos y docentes de educación inicial, primaria y secundaria.
Esta actividad organizada por la Mesa de Educación y Cultura del distrito en coordinación con la UGEL 02, y el gobierno local cuenta con el apoyo de instituciones como Alternativa, Instituto de Pedagogía Popular y Tarea Asociación de Publicaciones Educativas. Está enmarcada en el Plan de Desarrollo Educativo Distrital 2004-2015 y tiene relación con el Objetivo Estratégico 03 del Proyecto Educativo Nacional “Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia".

      Foto: Tarea

Los eventos de Creatividad Docente son una creación de las docentes de Independencia aglutinados en Redes Educativas que abarcan los seis ejes zonales con los que cuenta el distrito y que tienen como objetivos:

1.- Promover el compromiso de docentes y directivos en la elaboración, ejecución y evaluación de proyectos de innovación pedagógica a nivel de aula y de institución educativa, involucrando a la comunidad local, con la finalidad de mejorar la práctica pedagógica y los aprendizajes de los estudiantes.
2.- Promover la reflexión crítica en los docentes y directivos sobre sus experiencias innovadoras y enriquecerlas mediante el debate colectivo.
3.- Difundir en la comunidad local las experiencias innovadoras de los docentes e I.E.

      Foto: Tarea

Este año el Encuentro de Creatividad Docente se desarrolló en 02 etapas:

a.- A nivel de I.E. de donde salieron los representantes de cada plantel.
b.- A nivel distrital, las experiencias clasificadas, son evaluadas por un distinguido Jurado Calificador.

En el 2009 se presentaron 40 proyectos: nueve de educación Inicial, 19 de educación Primaria, (incluidos los proyectos de educación Especial), nueve de educación Secundaria y tres de Gestión Institucional.


Las Experiencia Ganadoras fueron:

 

Nombres y Apellidos Nombre de la Experiencia I.E y Nivel

Lugar

Lourdes Chumpitaz Custodio
 

Fortalecer capacidades comunicativas y participación autónoma a través de la Lectura.

I.E.390-6 Inicial

1º Lugar

Rosa Oria Malpartida

Importancia de la comprensión lectora en niños de 03 años

I.E.055 Inicial

2º Lugar

Belinda Ventosilla Salazar
Nora Urbina Rodríguez
Elena Siqueiros Hernández

Vivenciando el crecimiento de la planta con cultivos hidropónicos

392 Inicial

3º Lugar

Magali Sánchez Delgado

Juego y aprendo

I.E. 2053-Primaria

1º Lugar

Eugenia Pérez Díaz
Rosemarie Díaz Ruiz Cornejo

La técnica del garbato como estrategia para crear Textos

I.E. 2044 Primaria

2º Lugar

Juan García Gavidia

Desarrollo mis capacidades a través del taller de construcción

I.E. 2044 Primaria

3º Lugar

Ledy Pando Mendizábal

Descubriendo mi mundo con el bingo mágico

I.E. 3050 Primaria

4º Lugar

Dina Toropoco Sanabria

Reciclando elaboro trajes típicos

I.E. 2034 Primaria

5º Lugar

Julio Almonte Flores
Anita Mauricio Vivar

Forjando líderes desde la escuela

I.E. 3051 Secundaria

1º Lugar

Delia Fernández Trejo
Sonia Zamora Jiménez

Reciclando, reusando y creando protegemos el planeta.

I.E. 2032 Secundaria

2º Lugar

Alicia Becerra Rodríguez

Reciclando y jugando aprendemos Inglés

I.E. L.S.M. Secundaria

3º Lugar

Ernesto Guzmán Espinoza
María Trujillo Reaño
Enrique Juárez Huayllani

Usando el internet en el aula logramos aprendizajes significativos

I.E. 2057 Secundaria

3º Lugar

Luisa Tello Castillo
Julia Campos Cóndor
Jesús Molina Huamaní
Miguel Tasayco Félix

Radio comunal “Tanito”

2039 Institucional

1º Lugar

Simeón Camareno Bautista
Yovana Ludeña Pérez
Mercedes Toribio Castillo
Hellen Mendoza Canales

Gladis Rojas Cabra

El juego como estrategia para la enseñanza de la matemática

3094 Institucional

2º Lugar

 

Entre los logros obtenidos en el VII Encuentro de Creatividad Docente podemos mencionar:

1.- La participación de nuevas instituciones educativas y nuevos docentes.
2.- Se contó con la presencia de directivos de las Redes Educativas de Villa María del Triunfo.
3.- El apoyo de diversas Instituciones para estimular a los docentes ganadores y participantes.
4.-Los docentes que ocuparon los primeros lugares intercambiaran sus experiencias a través de pasantías en instituciones educativas de Cuzco y Chincha.
5.-Los docentes participantes en la etapa distrital se hicieron acreedores a una Resolución de Felicitación de la Municipalidad de Independencia y los ganadores de la etapa distrital a una Resolución de Felicitación por parte de la UGEL 02.

Finalmente solicitamos a la UGEL 02 y al Gobierno Local que el Encuentro de Creatividad Docente forme parte de su Plan de Trabajo para el 2010.. (David Gamarra Quijano, Mesa de Educación y Cultura)

 
   
  Tarea en Redes  
 

GIEAR realiza foro
El derecho de los pueblos indígenas a una educación de calidad: Acciones para avanzar

      Foto: Save The Children

Para promover acuerdos entre diversos actores, públicos, privados y de la sociedad civil a favor de una educación de calidad y pertinente a las lenguas y culturas de la población indígenas en las áreas rurales desde una perspectiva de educación intercultural y bilingüe, el Grupo Impulsor de la Educación en Áreas Rurales (GIEAR) organizó el Foro "El Derecho de los pueblos indígenas a una educación de calidad: Acciones para avanzar".

El foro que tuvo como orientación básica los derechos establecidos de las poblaciones indígenas a una educación intercultural de calidad, evaluar su situación actual y articular propuestas de avance se llevó a cabo en Lima el 26 y 27 de noviembre.

Fueron invitados a esta reunión autoridades públicas del Ministerio de Educación, Ministerio de Economía y Finanzas, de la Presidencia del Consejo de Ministros, congresistas, Gobiernos Regionales, Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local, maestros, madres y padres de familia de zonas rurales, poblaciones indígenas representadas por AIDESEP, así como otras comunidades campesinas, la cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales, empresarios y comunicadores.

El GIEAR está conformado por instituciones de la sociedad civil, de la cooperación internacional y por espacios de articulación y concertación. Desde hace tres años este colectivo viene promoviendo la mejora de la atención educativa en las áreas rurales, buscando incidir en las políticas educativas  nacionales y regionales e implementando iniciativas locales desde las instituciones asociadas.

 
   
 

Eventos

 

 

. Derrama Magisterial organiza. Foro: Educación y Perspectivas Amazónicas
. Proceso preparatorio. CONFITEA VI

. Curso Promoción 2010. Primera Versión de la Diplomatura en Revitalización Lingüística y Cultural

. Curso Taller. Introducción a la práctica de la filosofía con niños y jóvenes

. II Congreso internacional. El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones
. II Congreso Internacional de Didácticas. La actividad del docente: Intervención, Innovación, Investigación

. XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional. La educación desafíos y alternativas

. Congreso Iberoamericano de Educación. Metas 2021


Publicaciones
. Tres argumentos acerca de la crisis de la educación media en América Latina
. Claves para la educación. Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual

 

   
 

Derrama Magisterial organiza
Foro: Educación y Perspectivas Amazónicas

Derrama Magisterial invita a los docentes a participar en el Foro: Educación y Perspectivas Amazónicas que se realizará el 04 de diciembre del 2009 en su local institucional ubicado en el jirón Gregorio Escobedo Nº 598 - Jesús María.
El ingreso es gratuito. Previa inscripción al correo perspectivasamazonicas@yahoo.es indicando: apellidos y nombres, número de DNI e institución. Las vacantes son limitadas.
Al culminar el foro, se entregarán certificados de participación a los docentes que ingresaron puntualmente (6.00 p.m.) y a los primeros 100 participantes se les entregará materiales educativos afines al tema.

Temario del foro
1. Amazonía: indígenas y mestizos problemas y posibilidades
2. Educación intercultural y género: perspectivas..
Más información

<<Atrás

Proceso preparatorio
CONFITEA VI

La Sexta Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VI), que se realizará en Belém do Pará, Brasil, del 1 al 4 de diciembre de 2009, comprenderá una importante plataforma de actividades de sensibilización y diálogo sobre políticas relacionados con el aprendizaje y la educación no formal de los adultos a escala mundial.
Es en este contexto que se realizará el Foro Internacional de la Sociedad Civil (FISC) del 28 al 30 de noviembre 2009 en Belém do Pará, evento de carácter mundial, que se realizará con el fin de preparar la participación de la sociedad civil en la Conferencia Internacional de Educación de Personas Adultas (CONFINTEA VI), y articular los diferentes movimientos, redes y organizaciones de la sociedad civil que vienen actuando en favor del derecho a la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).
La CONFINTEA VI congregará a representantes de los Estados Miembros de la UNESCO, los organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones de cooperación bilaterales y multilaterales, así como a entidades de la sociedad civil, el sector privado y asociaciones de alumnos de todas las regiones del mundo.
Más información

<<Atrás

Curso Promoción 2010
Primera Versión de la Diplomatura en Revitalización Lingüística y Cultural

Convoca la Universidad Indígena Intercultural (UII) en la coordinación del Instituto de Investigación Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM) Perú, y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) México. El cupo es de 30 alumnos. El Fondo Indígena otorga 25 becas: 15 para profesionales y 10 para líderes y lideresas indígenas. El diplomado se realizará en la CILA de la Universidad Mayor de San Marcos, en Lima, Perú. El plazo de inscripción se cierra el lunes 14 de diciembre de 2009, a las 18:00 horas (hora local de Bolivia).
Más información

<<Atrás

Curso Taller

Introducción a la práctica de la filosofía con niños y jóvenes
Se realizará del 5 al 7 de enero de 2010. Organiza el Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Está destinado al desarrollo profesional y la actualización de docentes que deseen acercar la disciplina filosófica a la escuela.
Más información

<<Atrás

II Congreso internacional

El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones

Organizado por el Instituto Nacional de Formación Docente, la Universidad de Sevilla y la OEI, se desarrollará del 24 al 26 de febrero de 2010 en la Facultad de Derecho (UBA), ciudad de Buenos Aires. Más información

<Atrás

II Congreso Internacional de Didácticas.
La actividad del docente: Intervención, Innovación, Investigación

¿Cómo estudiar la actividad del profesor desde una perspectiva didáctica de las disciplinas? ¿Cuáles son sus diferentes facetas y qué aspectos comunes existen entre las diferentes disciplinas? ¿Qué lugar se le atribuye a la actividad docente en los programas de formación (inicial y continuada)? Son tres aspectos centrales en la actividad de los docentes sobre los que versarán las propuestas a este congreso organizado por la Universidad de Granada, Université de Genève y Universitat de Girona. Se realizará en Girona, 3, 4, 5 y 6 de Febrero de 2010. Más información

<Atrás

XII Jornadas de Investigación Educativa y III Congreso Internacional.
La educación desafíos y alternativas

Se llevará a cabo en Caracas, Venezuela, del 20 al 23 de abril del 2010. Organizan la Escuela de Educación de la UCV y el Centro de Investigaciones Educativas (CIES). Buscan promover la discusión y reflexión pedagógica. Más información

<Atrás

Congreso Iberoamericano de Educación

Metas 2021
Convocan la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Ministerio de Educación de la Nación Argentina y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se realizará del 13 al 15 de setiembre de 2010 en Buenos Aires (Argentina).
Más información

 
   
 

Publicaciones

 
 

Tres argumentos acerca de la crisis de la educación media en América Latina
Pablo Gentili

Texto escrito para uno de los debates del SITEAL promovido por el IIPE – UNESCO, que analizó el tema "Universalizar el acceso y completar la educación secundaria. Entre la meta social y la realidad latinoamericana".
En este artículo Pablo Gentili desarrolla tres argumentos en torno a la pregunta: ¿alguna vez ha sido una Gentili valora la escuela media entendiéndola como oportunidad para crear un espacio que ofrezca a las juventudes la posibilidad de pensarse a sí misma, de reflexionar sobre el mundo y de entender los procesos que abren o clausuran oportunidades históricas.
Bajar publicación

 
   
 

Claves para la educación. Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual
Lorenzo García Aretio, Marta Ruiz Corbella y Miriam García Blanco
Esta obra facilita las claves para comprender críticamente las problemáticas teóricas de hondo calado que afectan a la pedagogía actual: la educación como realidad, los principios pedagógicos de la acción educativa, la educación como proceso y como interacción entre agentes y actores, los agentes de la educación y el proceso de su profesionalización, el actor de la educación, los escenarios, su función social, la cuestión de los fines y los valores, la complementariedad entre acción educativa y acción pedagógica, la educación como objeto de reflexión científica, el compromiso de Europa por la educación, y, finalmente, la educación a distancia, un modelo crecientemente extendido por su adecuación a las necesidades de la sociedad del conocimiento. Los autores lo hacen de modo científico y accesible, al seleccionar y exponer con claridad los aspectos más significativos de cada temática. Se trata de un libro pensado para los estudiantes universitarios de los nuevos Grados de la Facultad de Educación que pueden encontrar en él un texto de referencia asequible y oportuno. (NARCEA).

 
   
 

PNAIA ¿se esta cumpliendo?

 
 

Con 880, 342 mil firmas piden garantizar inversión en infancia  

Foto: Blog Dhperu

En el marco de la conmemoración del 20 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño y como cierre de la primera etapa de la campaña “Se busca un millón de amigos para las niñas y los niños del Perú”, el 13 de noviembre la presidenta de la Comisión de la Mujer, Karina Beteta y Washington Zeballos miembro de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República recibieron 880,342 firmas recogidas a lo largo de dos meses en todas las regiones del país y en el exterior.
La campaña es promovida por el colectivo interinstitucional por los derechos de las niñas y niños, integrada por 32 instituciones de la sociedad civil, el Estado, la cooperación internacional y la empresa privada. Su objetivo es promover los derechos de la infancia a través de la movilización ciudadana con el envío de adhesiones físicas, correos electrónicos y la red social del Facebook.
Las adhesiones fueron entregadas por los delegados nacionales del Congreso de Niñas, Niños y Adolescentes, alcaldes escolares y representantes de otras organizaciones de niños luego de un acto cívico contra la violencia infantil en el que participó la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino; el presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Federico Arnillas y los congresistas Washington Zevallos, Hilda Guevara y Karina Beteta.
Arnillas, quien coordina el colectivo interinstitucional, destacó que con la inversión en infancia se logrará que todo niño o niña que nazca en el Perú tenga garantizado el desarrollo y protección de sus capacidades y la prevención de todo daño que pueda disminuir las potencialidades con las que nació
.(Agencia Press) Más información

 
   
 

Construyendo el Plan nacional de EPT

 
 

CLADE, Relator de la ONU y el CEJIL
Ante la CIDH denuncian violaciones al derecho a la educación de las personas con discapacidad 

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), el Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las violaciones al derecho a la educación que sufren las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe. La audiencia tuvo lugar el último Viernes 6 de noviembre, en Washington D.C.
Las organizaciones lamentaron que los países ni siquiera cuenten con datos suficientes sobre la problemática y los que se tienen dejan entrever un escenario alarmante. En América Latina y el Caribe, de acuerdo a los números del Banco Mundial, únicamente del 20% al 30% de los niños y niñas con discapacidad asisten a la escuela. Más información Bajar informe entregado a comisionados
.
Más información  Ver informe presentado a comisionados

 
   
 

El peligro de olvidar

Recomendaciones de la CVR en agenda

 

 

Registro y verificación de miles víctimas quedarían paralizados
Centro Internacional de Justicia Transicional expresa su preocupación sobre el proceso de reparación

En comunicación dirigida al presidente del Consejo de Ministros, Alex Boraine, presidente del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), manifestó su preocupación porque el procedimiento de registro y verificación de miles de expedientes quedaría paralizado, al no haberse dispuesto la transferencia presupuestal solicitada.
La implementación de las reparaciones a las víctimas del conflicto armado interno que asoló el Perú entre 1980 y 2009, fueran aprobadas por la Ley 28592, ley que además creó el Plan Integral de Reparaciones, en base a las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Reconciliación (CVR
).
Más información

 

   
 

Biblioteca Digital

 

 

Educación, docencia y clase política en el Perú (José Rivero Herrera. Lima: Ayuda en Acción y Tarea. 2007). Bajar PDF

 

   
 

Para recordar
Diciembre

 
 

01 Día Mundial de Lucha contra el Sida
02 Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
03 Día Internacional de las Personas Discapacitadas
04 Día de la Odontología
05 Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Social
09 Aniversario de la Batalla de Ayacucho
10 Día De La Declaración Universal De Los Derechos Humanos
11 Día Internacional del Niño
12 Día Mundial de la Radio y la Televisión en favor de la Infancia
14 Día del Cooperativismo Peruano
18 Día Internacional del Migrante

 
   
 

Tarea Asociación de Publicaciones Educativas
Parque Osores 161 (antes Parque Borgoño) Pueblo Libre, Lima - PERÚ
Editora: Julia Vicuña Yacarine 
Teléfono: 424-0997, Fax: 332 7404
(c) 2009 Tarea