|
PARA DEBATIR |
En
educación:
No es
un simple deterioro
|
Foto: Andina |
Cerramos el año 2024 con tres noticias alarmantes en educación: las
declaraciones del ministro Quero señalando que los derechos humanos
no son para todos y menos para las ratas (en alusión a los 49
asesinados por proyectil de arma de fuego en diciembre del 2022 y
comienzos del 2023); la intoxicación de escolares por la entrega de
alimentos de carne de caballo a escolares de zonas alejadas de cuatro
regiones del Perú:
se vendía como carne de res, pero era de caballo[1],
que culmina con el asesinato de Nilo Burga, involucrado en este delito[2[;
y la Ley que modifica el Código Penal que deroga la detención
preliminar en casos de no flagrancia (y que favorece entre otros a los
violadores de niñas y niños)[3].
Vivimos
una situación de retroceso en la educación peruana, que no es sólo
episódico. No es únicamente resultado coyuntural de una mafia en el
poder. Expresa raíces oscuras más profundas y por ello es preciso
leerlo históricamente.
El retroceso no es sólo episódico
Estamos
ante hechos que es preciso leerlos históricamente. Hay 4 momentos:
El Estado Oligárquico
que excluyó de la educación a las mayorías e instaló la educación como
privilegio de una élite blanca y criolla.
La reforma educativa de los años 70’s
que culmina un ciclo progresivo en la educación. Pasamos de un orden
excluyente a la expansión de oportunidades educativas y al
reconocimiento de la educación como derecho. La educación apareció
como canal de igualación. Esta reforma
coincide con cambios estructurales de la sociedad impulsada por el
Estado.
El orden neoliberal
que se instala a partir de los 80’s. Se impulsa una reforma educativa
que
ya no coincidía con cambios sociales estructurales, sino que estaba
cobijada en un modelo que achicaba al Estado, reducía las
oportunidades y precarizaba la educación pública. Era una apuesta por
la calidad, pero sin bases de justicia. La
educación dejó de ser un derecho y pasó a ser una mercancía. El Estado
disminuido y subsidiario dejó de ser garante para promover la
competencia sobre una base de desigualdad y segregación. Se instala un
discurso cultural, que propugna el individualismo y el emprendedurismo,
responsabilizando a los pobres de su pobreza y de no educarse
suficientemente.
Destrucción de la democracia, violencia y barbarie.
A partir del 2023 y, a pesar de que la pandemia puso en evidencia los
límites del neoliberalismo, se agudiza su lógica que comienza a
corroer y destruir la institucionalidad democrática e imponer una
agenda anti-derechos, justificando la violencia contra los excluidos.
Períodos nefastos y entrelazados
Hoy
vivimos simultáneamente las consecuencias de los dos últimos
períodos, que están fuertemente vinculados. El cuarto momento es hijo
del tercero y en él se
suman y
acumulan
precariedad, segregación, violencia y crisis moral.
La destrucción institucional de la democracia que ahora vivimos es
parte del remezón del modelo económico que ya venía, desde la etapa
tres, y que hoy día destruye la vida, corroe la sociedad y destruye el
planeta.
No
está solo en crisis el ordenamiento socioeconómico
sino que
está en
crisis la convivencia humana.
El primero,
la precariedad de la educación pública y por tanto de la educación
como derecho.
El
abandono de la educación pública del modelo neoliberal se evidencia en
indicadores: el enorme deterioro de la infraestructura educativa, que
no existía antes (porque se invertía en la escuela pública); el
crecimiento de la educación
privada (que supera el 30 %) sin regulación de calidad; y el
estancamiento o crecimiento lento de la inversión en
educación (medida como porcentaje del PBI). Bajo esta lógica se
minimizó al Estado para dejar que la competencia y el libre mercado
hagan el milagro
de la calidad
(Helfer 2023). La apuesta por la calidad en la
educación pública en medio de su precarización se convirtió en un
imposible y la
meritocracia sin igualdad se convirtió en injusticia
El segundo es la consolidación de la lógica de segregación.
Es decir, se agudiza la desigualdad en la educación y hay itinerarios
educativos sin horizonte de bienestar. La educación ya no permite la
movilidad social sino tan sólo pasar del estatus de indigente a pobre.
La aspiración ya no es el progreso sino la sobrevivencia. Se convive
con índices de anemia del 40 %, con datas de hambre, pobreza desempleo
y subempleo que se maquillan, esconden o disfrazan en las cifras
oficiales. Instalar
o mantener un imaginario incluyente bajo el manto del esquema
neoliberal excluyente deviene en absurdo y de allí su ridiculización
(por ejemplo el billete de 10 soles para el menú de toda la familia,
incluyendo postrecito).
El tercero es la penetración de la
violencia, que convierte a las instituciones educativas en espacios
inseguros.
A la
par que se agudiza la violencia estructural que esclaviza seres
humanos, incluidos niños, la violencia de género, la violencia étnica;
se agrava también la violencia cotidiana porque penetra en las
escuelas, que dejan de ser ámbitos confiables de cuidado, para formar
parte de la crisis de inseguridad ciudadana.
El cuarto es la instalación de una
narrativa antiética.
La
crisis de convivencia que hoy día vivimos, la crisis de convivencia
social ha instalado lo que Hannah Arendt llama la banalización del
mal. No sólo se justifica el asesinato de personas y menores de
edad, sino que desde el Congreso se instaura una normativa que protege
el crimen, el delito y la corrupción. Las personas pueden morir y los
delincuentes pueden operar
siempre y cuando
el
modelo económico funcione. Incluso los violadores de niños pueden
seguir libres al igual que los que alimentan a niñas y niños pobres
con carne de caballo o de perro. La narrativa educativa oficial
expresa con desparpajo el desprecio
por los pueblos y familias indígenas y
que
justifica la violación de niñas como prácticas culturales[4].
El
nuevo orden considera que muchos seres humanos
no son
relevantes, y sobre ellos se puede ejercer no sólo explotación y
exclusión, sino expulsión y violencia. La banalización del mal se
instala como ética política en el poder, afecta
a la sociedad y rebota en los espacios sociales, entre ellos los
educativos.
Las
voces rancias arrecian. Intentan y están logrando imponer esquemas que
habíamos creído superados, que eliminan, reducen o colocan en
entredicho derechos ya conquistados y consagrados. El Estado
mafioso ha convertido a la democracia en una caricatura en medio de un
esquema de poder corrupto que justifica la violencia y el
violentamiento de los seres humanos.
La
captura de las instituciones democráticas, va acompañada de una
estrategia cultural retardataria que busca
imponer una nueva hegemonía cultural en la sociedad y también en la
educación.
Se
produce una mezcla entre los estragos culturales
del
neoliberalismo en educación, con los estragos culturales del nuevo
esquema barbárico, dando lugar a un perverso cóctel de
autoritarismo, emprendedurismo, individualismo, machismo, racismo,
homofobia, exaltación de la competencia, naturalización de la estafa,
ilusión en la Marca Perú, legalización del delito,
naturalización de las gritas y agresiones a periodistas , etc.
Está en marcha una intencionalidad de ultraderecha para dominar
simbólicamente al conjunto de la sociedad (Laje 2022). El objetivo de
la nueva derecha es conquistar el sentido común. Se trata de
una
narrativa que está destruyendo en la mente de las personas la
conciencia de sus derechos.
Tres
pistas
Pareciera que vivimos una lloclla[5],
una
catástrofe desastrosa de la que no sabemos cómo salir. Algunos
pensadores
plantean que ya la irracionalidad del esquema capitalista neoliberal
salvaje es tal que estaría llegando
a su
límite, perdiendo la hegemonía casi absoluta de la que gozó por
décadas. Por eso lo primero es afrontar el desafío cultural,
recuperando los sentidos de una educación emancipadora y liberadora.
Se trata de revertir desde la educación la esclavitud mental, que es
la peor de todas las esclavitudes, porque te crea la ilusión de que
eres libre, disfrazada de un discurso “antisistema”. Somos uno de los
países con mayor tolerancia a la corrupción. El discurso amoral se
instala también en la escuela y debe ser resistido y enfrentado.
Lo segundo es continuar con la defensa de la educación pública
pero radicalizando el planteamiento: proponer el fin del lucro en la
educación porque no podemos apostar por la inclusión educativa en
medio del reinado de la mercantilización. La regulación de la oferta
educativa es claramente insuficiente para restaurar el derecho a la
educación. Ello implica
voltear
las prioridades, porque se sigue invirtiendo menos en las regiones más
pobres.
Colocar primero lo que está al último es revertir la fractura
histórica que marca nuestro país. Impulsar fuerte inversión endógena
con esquemas de gobernanza territorial.
Lo tercero es cambiar el modelo y narrativa educativas
que se
han venido impulsando. Hay que cuestionarlas. No podemos seguir
apostando solo a
elevar los aprendizajes e
imponer
contenidos homogéneos.
En la última evaluación de Pisa el Perú es el último país en América
Latina en creatividad, porque no estamos formando para el sentido
crítico. Corresponde instalar con apertura un
debate sobre la estandarización, porque ella se contrapone con la
educación
construida desde los
territorios, pueblos y culturas. Una educación que responda a un
perfil nacional pero con
formas, currículos, estrategias y pedagogías diversas,
que se
sustenten en los saberes de las distintas poblaciones y se vinculen a
las apuestas y aspiraciones de los diferentes pueblos.
Ello implica romper la mirada escolarizada de la educación. Sin
abandonar la escuela como espacio socializador fundamental, hay que
mirar el bosque más amplio donde las personas aprenden y se forman
como personas y como ciudadanos. No sólo recuperar espacios, actores,
culturas y saberes múltiples, sino asumir la educación como parte de
la batalla cultural, que hoy día tiene que plantearse
como un
hecho social y político que impulse la sensibilidad, reciprocidad,
solidaridad y cuidado de la vida, antídotos del discurso
individualista y de la narrativa amoral que corroe la sociedad,
banaliza el mal y destruye la vida.
Referencias
bibliográficas
ARENDT, Hannah, (1999)
Eichmann en Jerusalén, Un informe sobre la banalidad del mal.
Barcelona
TRANSPARENCY INTERNATIONAL
(2021) Índice de Percepción de la corrupción
LAJE, Agustín (2022) La
Batalla Cultural, Reflexiones Críticas Para Una Nueva Derecha,
Editorial Harper Collins, USA.
|
Escribe:
|
Teresa Tovar Samanez.
|
|
|
<<Atrás |
NOTICIAS |
.
Minedu inicia. Contratación de auxiliares de
educación 2025
.
SUTEP: El 2024 ha sido un año de batalla constante
.
Para el año escolar 2025. Minedu distribuye más
de seis millones de material educativo
.
Encuentro Nacional por el Derecho a la
Educación. Movilización de la sociedad civil para transformar la
educación
|
<<Atrás |
NOTICIAS |
Minedu
inicia
Contratación de auxiliares de educación 2025
|
Foto: Andina |
El Ministerio de Educación anunció oficialmente que se ha iniciado el
proceso de
contratación para auxiliares de educación para el año 2025. Según la convocatoria,
estudiantes de la carrera de Educación que hayan terminado el sexto
ciclo de estudios pedagógicos o universitarios pueden participar y
ganar una de las plazas que se adjudicarán durante enero del próximo
año.
Los postulantes pueden
participar por evaluación de expedientes. Este proceso se encuentra a
cargo del comité de la unidad de gestión educativa local (UGEL) o de
la dirección regional de educación (DRE). La otra modalidad es por
contratación excepcional es solo para los postulantes que están
interesados en ocupar plazas en instituciones educativas por convenio,
o aquellas que tienen la facultad de proponer.
Los interesados deberán
tener una buena salud física y mental para ejercer la función de
auxiliar de educación, tener menos de 70 años de edad al momento de
postular. El
proceso para la adjudicación de las vacantes tiene una duración
superior a 30 días, que inician el 3 de enero con la prepublicación de
las plazas vacantes, y terminan entre el 6 y 7 de febrero con la
elevación del informe del proceso a la Dirección Regional de Educación
por parte de las Ugel.
(Infobae)
Más información |
<<Atrás |
SUTEP:
El
2024 ha sido un año de batalla constante
|
Foto: RCRPERU |
Los problemas centrales del sector educación deberán ser atendidos
según el compromiso del Ejecutivo con el sindicato, de lo contrario,
permanecerán en lucha exigiendo el respeto a los derechos laborales de
los maestros, advirtió Lucio Castro, secretario general del Sindicato
Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), precisó que
las medidas de lucha del magisterio peruano han sido con el objetivo
de exigir al Gobierno mejores condiciones laborales, económicas y de
vida.
“Ha sido un año de batalla
constante y de trabajo fundamental por el fortalecimiento del SUTEP,
aquello que hemos ido planteando con respecto a las necesidades del
sector educación ha sido encaminado para que los múltiples problemas
sean resueltos por el Estado”, dijo en el programa Enlace Educativo.
Precisó que el problema de
infraestructura ha sido un tema central, así como la desnutrición
infantil que enfrentan los escolares a nivel nacional, al igual que
más de un millón de escolares están fuera del sistema y poco se hace
para incorporarlos. “Hoy tenemos un presupuesto de 4,9 que pretende
enfrentar las demandas del sector educación, y esperamos que una parte
importante esté destinado para estos problemas, ya que anteriormente
el Estado ha hecho poco”, expresó.
(Enlace Educativo)
Más información |
<<Atrás |
Para
el año escolar 2025
Minedu
distribuye más de seis millones de material educativo
|
Imagen: Minedu |
Más de seis millones de unidades de material educativo han sido
distribuidas por el Ministerio de Educación (Minedu) en todas las
Direcciones Regionales de Educación (DRE), Unidades de Gestión
Educativa Local (UGEL) y Colegios de Alto Rendimiento (COAR) del país.
Según el Minedu el
material educativo estará completamente distribuido cuando se inicie
el año escolar 2025, y hasta ahora se ha repartido el equivalente al
38,14 %. Para enero próximo prevén haber despachado más de 9 millones
de unidades de material educativo que equivaldrán al 90 % del total en
todo el territorio nacional.
El material educativo
consiste en cuadernos, textos, guías, láminas, libros, cartillas,
rotafolios y material braille en español y en 42 lenguas originarias.
También incluyen juegos educativos, material para estimulación
psicomotriz, instrumentos musicales, material deportivo, material
fungible, entre otros. La distribución de dicho material para el año
escolar 2025 se inició el 13 de agosto del presente año.
(Minedu)
Más información
|
<<Atrás |
Encuentro Nacional por el Derecho a la Educación
Movilización de la sociedad civil para transformar la educación
Las organizaciones socias de la Campaña Peruana por el Derecho a la
Educación (CPDE) organizaron un encuentro nacional en el que se
reflexionó sobre el accionar y la movilización de la sociedad civil
para transformar la educación.
Jorge Cabrejos, actual
coordinador de la CPDE señaló que el Encuentro planteó objetivos
concretos y ambiciosos. Se propuso generar un espacio para compartir
experiencias valiosas de participación en políticas educativas,
reflexionar honestamente sobre las capacidades y limitaciones del
movimiento, y fortalecer los mecanismos de diálogo entre la sociedad
civil y las instancias gubernamentales.
El Encuentro planteó como
desafió repensar el rol de las organizaciones de la sociedad civil
en las política públicas, a reconocer sus diferencias y a elegir las
principales disputas que deben librar en educación, identificando a
los opositores que están no solo en el Estado, sino en las propias
familias, entre los estudiantes, maestros y las organizaciones de la
sociedad civil.
Otra de las conclusiones
del Encuentro plantea que en la lucha por una nueva hegemonía
cultural basada en el respeto a los derechos humanos y al derecho a
la educación en específico es constante. Es claro que la hegemonía
moral que tenían los derechos humanos se ha ido perdiendo. Todas las
organizaciones socias de la CPDE trabajan con el enfoque de derechos
y son parte de una disputa por recuperar y fortalecer la hegemonía
moral de los derechos humanos.
(CPDE)
Bajar memoria |
<<Atrás |
Voz pública |
Tarea en Ayacucho
.
Dos ejemplos de cómo trabajar el enfoque de igualdad de género en el aula
Tarea en Lima
.
Municipios escolares y sus desafíos en la participación de
niñas, niños y adolescentes
Tarea en Loreto
.
Cruzando fronteras educativas: Remando experiencias pedagógicas y
conocimientos culturales del pueblo originario kichwa entre Perú y Ecuador
|
<<Atrás |
Voz pública |
Tarea en Ayacucho |
Promoción de los espacios de participación y concertación ciudadana
|
|
|
|
|
|
|
Foto: TAREA |
El Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE)
Ayacucho/Mesa temática de educación de la Mesa de Concertación para
la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) es un órgano de participación,
concertación y vigilancia de las políticas educativas regionales y
nacionales para que las y los estudiantes de la región reciban una
educación pertinente y de calidad. Está integrada por 22
instituciones del estado y de la sociedad civil.
Desde Tarea en Ayacucho
participamos activamente en las reuniones, acciones y actividades
que promueve. El 2024 aportamos en la reflexión y debate de temas
que contribuyen a la promoción y fortalecimiento de los derechos
humanos, entre los que cabe destacar:
· La participación estudiantil, como un derecho de las y los
estudiantes a intervenir en su escuela y comunidad en los temas
que los involucra.
·
El diálogo con la Dirección Regional de Educación de Ayacucho,
sobre la importancia de fortalecer las habilidades
socioemocionales en la formación integral de las y los estudiantes
de la región Ayacucho.
·
Promoción de la participación de la Red de Centros de Educación
técnico productiva (CETPRO), la necesidad de fortalecer su
articulación con los colegios de la Educación Básica Regular y de
poner en agenda la importancia de la formación técnica en los
proyectos de vida de las y los estudiantes.
·
Se ha impulsado un proceso de incidencia para poner en la agenda
de las y de los decisores de políticas educativas de la región la
necesidad del fortalecimiento y apoyo al licenciamiento de los
Institutos superiores pedagógicos públicos de la región.
·
Se ha participado activamente en el proceso de reformulación del
Proyecto Educativo Regional-PER, para ello, hemos integrado al
equipo técnico de la reformulación, y en este espacio se ha
planteado la necesidad de incorporar, dentro de las políticas
regionales, los enfoques de derechos, educación intercultural
bilingüe y de igualdad de género.
·
Evaluación del cumplimiento de la Agenda de gobernabilidad, para
ello se realizaron dos reuniones donde se analizaron los avances y
dificultades de cada uno de los ejes y políticas. La última
reunión fue programada para el 2025 en la que se desarrollará un
Foro regional en el que participarán diversos actores de la
educación ayacuchana. En esta oportunidad se espera que la
Dirección Regional de Educación de Ayacucho dé cuenta de los
avances de la agenda de gobernabilidad.
Cada una de estas acciones se lograron gracias a un proceso de
concertación y articulación entre la sociedad civil y el Estado,
ello garantizó el involucramiento de ambas partes para que cada una
de las acciones se concreten y se asuman compromisos para su
implementación.
(César Gálvez, educador de Tarea en Ayacucho) |
voz pública |
Tarea
en
Lima - Villa El Salvador |
AARLE-VES
Logros y desafíos en Villa El Salvador
Durante el 2024, la Asociación de Alcaldes Regidores y Líderes
Estudiantiles de Villa El Salvador (AARLE-VES) se fortaleció y es
reconocida como organización de jóvenes que trabajan, desde sus
instituciones educativas, por su comunidad. Este año fue invitada a
diversos eventos por organizaciones locales y organizaciones no
gubernamentales (ONG) que trabajan en el distrito por los derechos
de niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, lideresas y
líderes de AARLE-VES, se han afianzado como agentes educadores
mediante la estrategia entre pares, haciendo uso de las “guías para
líderes” que fueron entregadas por Tarea al inicio del año a 10
municipios escolares; lo que les permitió desarrollar sesiones en
sus escuelas y la comunidad; sobre ciudadanía, igualdad de género y
proyecto de vida.
Por otro lado,
han iniciado un trabajo articulado con el Centro de la Mujer Peruana
Flora Tristán y la municipalidad distrital de Villa El Salvador
mediante mesas de trabajo para la actualización de la ordenanza
362-16 sobre acoso callejero donde se sugiere la elaboración
colectiva de un protocolo de acción que sea efectivo.
El 15 de
diciembre
AARLE-VES participó en el encuentro
intergeneracional con dirigentes fundadoras del distrito donde
compartió experiencias y elaboraron un manifiesto colectivo sobre la
violencia de género.
Asimismo, otra actividad
que desarrollaron con entusiasmo y responsabilidad fue la conducción
del programa radial AloloKu que se propala los sábados de 4 a 5
p.m., a través de Radio Villa. Lideresas y líderes estudiantiles
preparan su guion sobre temas de contexto nacional y distrital que
son de interés para las y los adolescentes. Esta actividad ha
fortalecido sus habilidades comunicacionales y les ha permitido
participar en diferentes fórum y actividades públicas en la
localidad y en sus escuelas.
A propósito de
la navidad lideresas y líderes de AARLE-VES y Generación Activa –(ex
AARLE) organizaron un espectáculo navideño para 100 niños del INABIF
Villa Hermosa del distrito de Villa El Salvador, fue una tarde donde
se compartió alegría para niñas y niños del nivel inicial.
Organizaron juegos, bailes y se compartió una deliciosa chocolatada
y panetón. Esta actividad contó con el apoyo de madres y padres de
familia.
La experiencia
vivida durante el año escolar por lideresas y líderes de AARLE-VES les
permitió ejercer su liderazgo ciudadano con responsabilidad y se han
comprometido a seguir participando en el espacio en que se
encuentren. Algunos integrantes terminan la secundaria y han
considerado participar en la organización Generación Activa con el
compromiso de ser las hermanas y los hermanos mayores y apoyar a los
nuevos integrantes de los municipios escolares 2025 que participaran
en la organización AARLE-VES.
(Lily Morales, educadora de Tarea en Lima) |
|
|
|
voz pública |
Tarea en Loreto |
Formándose para docentes EIB: la práctica preprofesional 2024
|
|
|
|
|
|
Fotos: Tarea |
Desde el proyecto que venimos desarrollando como Tarea con el pueblo Shawi, en el cual participa una red de IIEE de la zona de los ríos
Paranapura y Yanayacu, (provincia de Alto Amazonas, región Loreto)
nos estamos articulando al proceso de formación de las y los jóvenes
Shawi quienes estudian para docentes EIB en el Programa de Formación
de Maestros Bilingües de la Amazonia Peruana. (Formabiap).
Formabiap propone durante el año académico, un ciclo regular
(presencial) de marzo a julio y un ciclo semi-presencial de agosto a
diciembre. En este ciclo semipresencial las y los estudiantes
permanecen en Iquitos (donde estudian en modalidad internado) agosto
y setiembre, y a partir de octubre hasta diciembre viajan a sus
respectivas comunidades. En estos meses de permanencia en las
comunidades realizan dos actividades importantes para su formación:
la práctica preprofesional (en las escuelas de sus comunidades) y
procesos de investigación sobre los saberes de su pueblo. Este
último es el punto de articulación con el proyecto de Tarea.
Para realizar la
investigación sobre los saberes locales las y los practicantes
acuden a diferentes agentes educativos, como madres y padres de
familia, abuelas y abuelos, los denominados sabios de la comunidad,
entre otras personas que tienen amplios conocimientos ancestrales
del pueblo. Este año 2024 se recogieron saberes sobre los árboles
maderables en peligro de extinción.
En este proceso los
practicantes son acompañados por docentes asesores designados por
los responsables de la práctica de la institución formadora: el
docente asesor acompaña a los practicantes durante todo el proceso
de su práctica preprofesional, tanto en la investigación, como en su
planificación de aprendizajes, ejecución de las actividades
priorizadas dentro de la escuela y en la comunidad.
Durante el desarrollo de
algunas actividades dentro de la escuela o de la comunidad se
necesita la participación de sabias y sabios, por eso es importante
conocer y relacionarse con ellos a través de la vista a su casa y
conversaciones. Los conocimientos recogidos de los conocedores de la
comunidad son sistematizados por los practicantes y en estos meses
los han compartido con las y los docentes de la escuela buscando
formas para articularlo a los procesos de enseñanza aprendizaje
específicamente en el dialogo de saberes.
Al retornar a su
institución formadora en marzo del 2025 los practicantes del pueblo
Shawi llevarán todo el saber recogido de su pueblo, y lo compartirán
con sus compañeros Kichwa, Achuar, Kukama y quechua quienes a su vez
compartirán los saberes propios de sus pueblos estableciéndose un
dialogo de saberes desde una práctica intercultural de construcción
del conocimiento.
(Cecilio Huiñapi Lancha,
educador de Tarea en Loreto).
|
|
|
|
voz pública |
Eventos |
.
Diplomado en diseño y gestión
curricular
.
Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indígenas
Amazónicos
<<Atrás
Publicación
.
Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024: desafíos de la
protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo
social inclusivo
<<Atrás
E2030 Educación para transformar vidas
. Para la prevención y abordaje de la violencia en el Sector.
Llamado a la Acción de Ministerios de Educación de América Latina y el
Caribe
El
peligro de olvidar.
Recomendaciones de la CVR en agenda
.
Conclusiones generales
.
Recomendaciones
Biblioteca
Digital TAREA
La herranza en la comunidad de Arizona (Juan
Pariona Cárdenas. TAREA. Lima, 2024)
Para recordar
Enero |
<<Atrás |
Eventos |
Diplomado
en diseño y gestión curricular
Convoca la Universidad Antonio Ruiz de Montoya con el objetivo de formar
especialistas en procesos de construcción curricular en el campo de las
políticas pedagógicas y que laboren en organismos estatales o de la
sociedad civil. El inicio de clases es el 6 de enero de 2025.
Más información
Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos
Se inicia el 13 de enero de 2025. La Universidad Antonio Ruiz de Montoya
con este diplomado busca brindar, desde un enfoque intercultural crítico,
conocimientos, elementos de análisis y metodologías sobre los pueblos
indígenas amazónicos, a partir de la comprensión de los procesos de
transformación, relación con el Estado, derechos colectivos, impactos del
cambio climático, gestión pública y diseño de proyectos; contribuyendo a
repensar la imagen de la nación peruana, a la profundización de la
democracia y el diseño de políticas desde sus saberes y prácticas, para la
sostenibilidad de la Amazonía y el país.
Más información
|
<<Atrás |
Publicación |
Panorama
Social de América Latina y el Caribe, 2024: desafíos de la protección
social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social
inclusivo
CEPAL,
2024
En
esta edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2024
se abordan los desafíos de la protección social no contributiva para
avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la región. Enfrentar
la crisis del desarrollo, las brechas del desarrollo social inclusivo
y la estructura de riesgos en reconfiguración, exige avanzar hacia
sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y
resilientes. Uno de cada tres hogares en el quintil de menores
ingresos carece de acceso a la protección social y los montos de los
programas suelen ser insuficientes para superar la pobreza. La región
enfrenta una persistente desigualdad de género y una crisis de
cuidados que se verá exacerbada por el envejecimiento acelerado. Para
avanzar en la erradicación de la pobreza son precisas políticas
integrales, así como avanzar en el establecimiento de un estándar de
inversión social de la protección social no contributiva.
Bajar publicación
|
E2030 Educación para transformar vidas
|
Para
la prevención y abordaje de la violencia en el Sector
Llamado a la Acción de Ministerios de Educación de América Latina y el
Caribe
Los
ministros y ministras de Educación y altas autoridades de América
Latina y el Caribe hicieron un llamado urgente para tomar medidas
inmediatas y efectivas con el fin de prevenir y abordar la violencia
en los entornos educativos. Este emplazamiento conjunto convoca a la
protección del derecho de todos los niños, niñas y jóvenes de la
región a una educación segura y libre de violencia.
Considerando las múltiples
formas que la violencia adopta en la región, las autoridades
destacaron la necesidad de respuestas integrales que consideren las
diversas formas de violencia en la educación, así como también sus
causas subyacentes, como la pobreza extrema, la desigualdad y las
brechas en el acceso a derechos fundamentales. La magnitud de esta
problemática requiere soluciones innovadoras y colaborativas que vayan
más allá del ámbito educativo, para construir un futuro mejor para
niñas, niños y jóvenes.
(Unesco)
Más información |
<<Atrás |
El
peligro de olvidar
Recomendaciones de la CVR en agenda |
Conclusiones generales
Las secuelas de la violencia
Fundamentos de la reconciliación
Recomendaciones
Reformas institucionales |
<<Atrás |
Biblioteca Digital TAREA
La
herranza en la comunidad de Arizona
(Juan Pariona Cárdenas. TAREA. Lima, 2024)
Está dirigido a docentes de diferentes provincias de Ayacucho y de
otras regiones del país y tiene el propósito de aportar al
conocimiento crítico, la comprensión y la valoración de los saberes
comunales que sustentan la práctica de la herranza para la marcación
del ganado vacuno que actualmente se realiza en el centro poblado
Arizona. Así mismo, se propone aportar a generar aprendizajes
significativos con los estudiantes, promover la educación
intercultural para todas y todos, y aportar a promover buenas
relaciones sociales y bienestar en la población nacional.
Bajar publicación |
|
<<Atrás |
Para recordar
Enero
|
|
<<Atrás |
|
|
|
|
|