Por el derecho a una educación liberadora

.....Boletín Mensual  

Lima,  30 de diciembre de 2023

 

Año 22, Nº 256 ..  

 

PARA DEBATIR

El año escolar 2023 y su impacto en los proyectos de vida de nuestros estudiantes

Foto: Andina

Resulta difícil señalar cuales son los temas que dan cuenta de los principales desafíos que tenemos como sistema educativo en el Perú. Sin embargo, en una democracia el deber del Estado es que todos sus ciudadanos tengan acceso a una educación de calidad, asegurando su permanencia y conclusión de su escolaridad y oportunidad de continuidad en la educación superior. Ante ese propósito nos preguntamos: ¿cuánto hemos avanzado en el año que se acaba? ¿Qué hemos hecho para garantizar una educación de calidad? Es nuestra responsabilidad dar cuenta de ello.

El año 2023 ha estado marcado por hechos que han trastocado nuestro sistema educativo, haciéndolo más precario aún. Golpeado por la pandemia y decisiones cortoplacistas que conviven con grupos de interés, que deciden qué leyes o normas establecer según su conveniencia, en muchos casos mercantilista, impidiendo avanzar en el propósito de garantizar que la institución educativa enfrente el desafío de reinventarse para convertirse en un espacio atractivo, de aprendizaje, con valor social para cada uno de los estudiantes y sus familias en los diversos contextos territoriales.

En ese contexto, en el 2023, es imperativo preguntarnos, ¿cómo les fue a nuestros estudiantes?, ¿qué están aprendiendo? ¿Dónde están teniendo más dificultades? ¿Están logrando desarrollar sus proyectos de vida? A continuación esbozo 4 desafíos que pueden graficarnos como nos ha ido en educación.

El acceso y continuidad del servicio educativo, a inicios de año, nos enfrentó a una realidad donde nuestros más de 8 millones de estudiantes en todo el país, inició su año escolar, con distintos ritmos, sin embargo, un 6,3 % de estudiantes fueron expulsados del sistema educativo, agravándose ello en territorios como Ucayali donde la tasa es de un 20 % y en San Martín, un 19,7 %, cifras que nos grafican como vamos como sociedad.

Asimismo, por otras razones un porcentaje considerable en el norte del país fueron afectados con la llegada del ciclón Yaku, por lo que las clases escolares se vieron perjudicadas, graves daños en la infraestructura de decenas de centros educativos debido a los huaicos e inundaciones principalmente en el norte del país. Ello sigue ocurriendo sin políticas que puedan prevenirlo, siendo el Perú un país que históricamente enfrenta situaciones climáticas que ponen en riesgo el servicio educativo. Tenemos el gran desafío de, prevenir, presupuestar y actuar.

El bienestar y los aprendizajes de nuestros estudiantes. No hay aprendizaje sin bienestar. La salud física y mental de nuestros estudiantes es indispensable para garantizar una educación de calidad. Cada día se da cuenta de hasta 11 niñas de 10 a 14 años que quedan embarazadas y cuatro de ellas se convierten en madres en el Perú[1]. La gran mayoría producto de abusos sexuales.

Esta violencia tiene otra expresión dramática en los 13 mil casos de acoso escolar o bullying reportados por el Ministerio de Educación, en lo que va del 2023, duplicándose con respecto al año anterior. Normalizar la violencia desde el Estado tiene implicancias en la escuela, las familias y la comunidad. El desafío que tenemos al frente es abordar con seriedad y urgencia un cambio en la cultura escolar acompañado de una educación sexual que permita a nuestros estudiantes acceder a información con acompañamiento, convirtiendo a la escuela en un espacio protector, que evite afectar los proyectos de vida de nuestros estudiantes.

Los docentes y el propósito del sistema educativo. En el país existen 576 275[2] maestros que se desempeñan en los diferentes niveles del sistema educativo nacional. Quienes tienen el desafío de lograr generar espacios de aprendizaje, basados en la investigación, la creatividad, promoviendo el pensamiento crítico. En el presente año se suman 77 000 docentes, que se han incorporado a la carrera pública magisterial, lo cual se convierte en una oportunidad que disminuye la incertidumbre de tener a docentes el primer día de clases, en los contextos territoriales, sobre todo rurales donde las dificultades que se afrontan son mayores. El desafío que tenemos al frente demanda una formación en servicio que responda a los desafíos de aprendizaje en un entorno y clima escolar afectivo.

Y ¿dónde están los aprendizajes? El 2023 nos hemos enfrentado a resultados de la  Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2022 y del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes o Informe PISA (por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment) que miden aspectos básicos que deben servirnos como referencia, pero que resultan hoy insuficientes. Saber que solo el 38 % de estudiantes comprende lo que lee, es decir 6 de cada 10 estudiante no lo hace es una condena. Y donde solo el 12 % tiene un nivel autosatisfactorio en matemática reduce las oportunidades para desarrollar sus proyectos de vida.

Sin embargo, dichas pruebas no terminan de dar cuenta de lo que pasa en las escuelas, de saber cuál es el carácter significativo de lo que enseñamos y cómo lo estamos haciendo. Requerimos repensar nuestra ruta de aprendizaje, vinculándolas a los desafíos territoriales, que resultan relevantes para los estudiantes como el ambiental, la salud, el arte, la música, las ciencias, el desarrollo. Ese es nuestro gran desafío.

En una democracia, el acceso a la educación es fundamental pero aún más el tipo de educación que brindamos. La nuestra debe estar basada en el reconocimiento que nuestros estudiantes son diversos y tienen diferentes formas y ritmos de aprendizaje, con capacidad de contribuir y dar respuesta a los problemas del entorno y su comunidad.

El desarrollo social y económico no van por cuerdas separadas de la política educativa, si hay violencia desde el Estado esta se normalizará en la sociedad y en la escuela. Tenemos el 2024 el desafío de revertirla. Requerimos repensar la escuela como un centro de creación, protección y autonomía del estudiante y como espacio privilegiado para un ejercicio ciudadano, que permita cerrar el espiral de olvido, violencia o abandono. La democracia del Perú solo se sostendrá en una educación en la libertad y que genere igualdad real de oportunidades, desterrando la segregación escolar y territorial que hoy tenemos.


[1] UNFPA. https://peru.unfpa.org/es/ninas_no_madres_peru2023

[2] INEI PERU https://m.inei.gob.

 

  Escribe:

Patricia Correa Arangoitia, educadora.

<<Atrás

NOTICIAS

. Minedu: Incrementan inversión para la primera infancia
.
MEF no habría transferido el dinero. Profesores protestan por el pago de sus sueldos
.
En el Perú. Última prueba PISA expone las desigualdades de la educación

. Año escolar 2024: ¿Si sacan C al terminar sus cursos, los alumnos repetirán de grado?

. A un millón y medio de jóvenes que no estudian ni trabajan. Senaju ofrece oportunidades

<<Atrás

NOTICIAS

Minedu:

Incrementan inversión para la primera infancia

Foto: Infobae

El gobierno asignó S/ 205 300 000 para implementar el Servicio de Educación y Cuidado Diurno con Atención Integral en Cuna y Cuna-Jardín de gestión pública para niñas y niños de 12 a 36 meses.

Este presupuesto permitirá la ampliación de horarios y aulas para Cunas, hasta 8 horas de atención diarias, en 316 instituciones educativas a nivel nacional. Las cunas atenderán, preferentemente, a hijos de madres solteras y adolescentes, y jefas de hogar en condición de pobreza y pobreza extrema, quienes podrán trabajar con más tranquilidad y confianza.

Asimismo, se contratarán a más docentes y auxiliares especializadas y se adquirirá equipamiento, mobiliario y material educativo para la implementación de los servicios que serán implementados en Cunas y Cunas-jardín desde el mes de abril del año 2024 en 26 regiones, en el marco de la lucha contra la pobreza. Más información

<<Atrás

MEF no habría transferido el dinero

Profesores protestan por el pago de sus sueldos

Foto: Infobae

Los gobiernos regionales de Piura, Huánuco, Arequipa, Moquegua, La Libertad y San Martín están realizando esfuerzos y gestiones ante diferentes instancias para obtener una solución que atienda la necesidad de miles docentes que exigen el pago de sus salarios.

En el caso de Piura, el 26 de diciembre por la mañana, cientos de docentes se movilizaron y un grupo de ellos bloquearon las vías como medida de protesta hasta que el Gobierno regional de Piura y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) regularicen la situación del pago de sus remuneraciones atrasadas y la gratificación de diciembre.

Durante la manifestación, se registraron confrontaciones con la Policía, quien recurrió al uso de bombas lacrimógenas para disolver la aglomeración de docentes que reclamaban explicaciones sobre el retraso en sus pagos.

Por otro lado, un gran número de docentes de Junín, y otras partes del Perú, han denunciado que no se les ha otorgado el bono de S/220 que debían recibir desde el mes de noviembre de este año tras la suscripción de un convenio entre el Ministerio de Educación (Minedu) y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep). Este bono extraordinario se aprobó en julio del 2023. Se realizaría un primer pago a finales de este año y un segundo en el primer trimestre del 2024.

Por su parte la unidad de gestión educativa local (UGEL) Chanchamayo a través de su página oficial de Facebook, informó a la ciudadanía, y en especial a los docentes, que se ha registrado un retraso en los pagos de los profesores debido a una falta de transferencia de recursos presupuestales por parte del MEF. (Infobae / La República) Más información

<<Atrás

En el Perú

Última prueba PISA expone las desigualdades de la educación

Foto: Ojo Público

La prueba PISA 2022 (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes, por sus siglas en inglés) no solo demuestra que el Perú ha descendido en Matemáticas y que se ha mantenido estable en Ciencia y Lectura, sino también confirma un factor determinante y persistente en el aprendizaje de los escolares del país: la desigualdad socioeconómica.

Los estudiantes peruanos de zonas urbanas, de escuelas privadas y de mayor nivel socioeconómico tienen mejor rendimiento que sus pares en situación de pobreza, de área rural y de colegios públicos. Estos últimos grupos registran, bajo desempeño, lo que para la OCDE significa pocas posibilidades de que, en un futuro, puedan completar la educación superior o conseguir buenos empleos. El Minedu y la OCDE han reconocido la inequidad en el sistema educativo peruano.

Los resultados de esta prueba de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), publicados el último 5 de diciembre, han buscado determinar si los estudiantes de 15 años, próximos a terminar la educación básica, pueden utilizar lo aprendido en sus colegios en situaciones de la vida cotidiana. (Ojo Público) Más información

<<Atrás

Año escolar 2024:

¿Si sacan C al terminar sus cursos, los alumnos repetirán de grado?

Foto: Infobae

El Ministerio de Educación (Minedu) empleó la escala conformada por los grados AD, A, B y C, estipulado en el Currículo Nacional, para calificar a los estudiantes de nivel primario y secundario, durante el año escolar 2023. Esta puntuación tiene como finalidad determinar la promoción, repetición o la necesidad de recuperación pedagógica de los alumnos.

La Resolución Viceministerial N.º 00094-2020-MINEDU aprobó la Evaluación de las Competencias de los estudiantes de la Educación Básica.

El nivel de logro AD significa que se ha demostrado un aprendizaje más allá de lo esperado para su grado o edad. Si obtienen A es porque ha habido un manejo satisfactorio de todas las tareas propuestas en el tiempo programado. Si sacan una B, el estudiante estará cerca al desempeño esperado, mientras que el C significa que hay un progreso mínimo, por lo que se requiere un mayor tiempo de acompañamiento e intervención del maestro.

El Minedu indica que no se repite el año en inicial ni en el primer grado de primera; sin embargo, los alumnos corren el riesgo de permanecer en el mismo grado desde el segundo año hasta quinto de secundaria si obtienen C en la mitad de cursos o talleres y B en los demás. (Infobae) Más información

<<Atrás

A un millón y medio de jóvenes que no estudian ni trabajan

Senaju ofrece oportunidades

Foto: Minedu

Un millón y medio de jóvenes en el Perú no estudian ni trabajan, para revertir esa situación, la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) ofrece estudios, becas y empleo para jóvenes en coordinación con la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar, para mejorar su empleabilidad y el desarrollo de competencias para el trabajo y el emprendimiento.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el Perú hay 1 589 414 jóvenes que se encuentran en la categoría de "ni estudia ni trabaja", más conocidos como los “ninis”.

En la Feria de oportunidades organizada por la Senaju y la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar, los jóvenes pudieron acceder a stands informativos de oportunidades educativas y laborales, diálogos con emprendedores y profesionales, demostraciones interactivas para usar la plataforma Empleos Perú, simulación para entrevistas de trabajo e información sobre becas y créditos educativos. (Minedu) Más información

<<Atrás

Voz pública

Tarea en Ayacucho

. El proyecto Educativo Regional de Ayacucho, rutas y desafíos
 

Tarea en Lima

. Caminando juntos para convertirse en agentes de cambio

 

Tarea en Loreto

. Sabias y sabios, promoviendo saberes y prácticas culturales en la escuela

<<Atrás

Voz pública

Tarea en Ayacucho

El proyecto Educativo Regional de Ayacucho, rutas y desafíos

Foto: TAREA

El Proyecto Educativo Regional (PER), es un importante documento de gestión educativa y planificación en dialogo con el Proyecto Educativo Nacional (PEN) y el Plan de Desarrollo Regional Concertado. Al culminar el primer PER de Ayacucho 2006-2021, la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA) convocó a un proceso para su reformulación con una perspectiva al 2036.

El proceso se desarrolló mediante diversos actores y a través de talleres durante los años 2021 y 2022. Luego de este proceso se plantearon 06 objetivos estratégicos:

  1. Mejorar la calidad de los aprendizajes y bienestar de los estudiantes de Educación Básica con inclusión y diversidad cultural.

  2. Fortalecer las competencias y bienestar docente.
  3. Desarrollar una gestión educativa eficiente, transparente, participativa y descentralizada, orientada al ciudadano.
  4. Mejorar la infraestructura educativa y deportiva en locales escolares.
  5. Garantizar una adecuada formación técnica y profesional con las condiciones básicas de calidad en educación superior.
  6. Fortalecer la educación comunitaria intercultural en la región Ayacucho.

Durante el 2023 se ha desarrollado un proceso de validación, para ello se desplegaron reuniones de análisis técnico, político y pedagógico, encuestas virtuales y grupos focales con diversos actores (docentes, estudiantes, padres, autoridades, sectores, etcétera). Este proceso se llevó a cabo en diversas provincias de la región Ayacucho.

Una de las problemáticas que destacó durante la validación fue la poca atención que se viene dando al enfoque de la educación intercultural bilingüe (EIB) y al de igualdad de género en nuestra región, los actores recomendaron que se incluya. A partir de lo recogido en este proceso se trabajará la propuesta final del PER al 2036 el cual debe ser aprobado por el Concejo Regional de Ayacucho en los primeros meses del 2024.

Luego de este proceso, la ruta a seguir para garantizar la implementación de este importante documento de gestión de política educativa regional es:

-    Reconocimiento social, pues es importante que la comunidad educativa regional conozca al PER con sus enfoques, políticas y acciones, y sobre todo la importancia de como este documento orientará la mejora de la calidad educativa en la región Ayacucho. Como parte de este proceso es importante hacer un plan de comunicación para difundir el PER por los diversos medios de comunicación, y también generar espacios en las instituciones educativas para que los maestros socialicen y debatan las políticas del PER.

-       Elaborar un plan de mediano plazo para la implementación de las políticas del PER, ello implicará priorizar las políticas.

-       Es impórtate que la autoridad regional tenga el compromiso con la educación y la voluntad política para implementar el PER, pues ello implica presupuesto para ejecutar cada una de las políticas.

Desde la sociedad civil organizada, se requiere hacer un proceso de seguimiento y vigilancia del cumplimiento del PER. En ese sentido se deben hacer reuniones concertadas de trabajo, foros públicos de rendición de cuentas. (César Gálvez, educador de Tarea en Ayacucho)

voz pública

Tarea en Lima - Villa El Salvador

Caminando juntos para convertirse en agentes de cambio

Fotos: TAREA

 

Durante el 2023 la Asociación de alcaldes regidores y líderes estudiantiles de Villa El Salvador (AARLE-VES) amplio su cobertura de ocho instituciones educativas (I.E.) a doce. Lideresas y líderes estudiantiles de cuatro instituciones educativas públicas de diferentes zonas del distrito se sumaron a esta experiencia que les está permitiendo articular experiencias de aprendizaje entre I.E. y reflexionar sobre las diferentes situaciones del contexto que se vive en el distrito.

La AARLE-VES en su segundo año se ha fortalecido. Como organización ha logrado tener una visión más general de la realidad que se vive en su distrito y ejecutar el plan de trabajo según las necesidades e intereses comunes.

Otra actividad que permitió  sentar posición y desarrollar habilidades comunicacionales fue la conducción del programa radial AloloKu que en este año produjo 20 programas radiales que fueron difundidos a través de radio Stereo Villa 101.7 FM. El programa, además, les ayudó a reflexionar y entender los problemas de su comunidad y abordar temas del contexto distrital, así como temas de interés común. 

A propósito de la navidad, nuevamente este año se realizó la campaña del voluntariado para compartir una mañana de alegría con 100 niñas y niños del nivel inicial de la zona agropecuaria de la I.E. Virgen del Carmen del distrito de Villa El Salvador.

Toda la experiencia vivida durante el 2023 permitió a lideresas y líderes de AARLE-VES fortalecer la unión en la organización, presentar ante directivos y autoridades su proyecto: Luz roja ante la discriminación luz verde a la acción. Dicha ceremonia les dio una oportunidad más para ser reconocidos en su distrito y asumir mayor compromiso ciudadano.

Asimismo, lideresas y líderes que este año culminaron la etapa escolar, se despidieron de AARLE-VES muy apenados, pero con la convicción de seguir participando en diferentes espacios, articulando con diferentes instituciones juveniles, y convertirse en agentes de cambio de su familia y de la comunidad.

Por otro lado, madres y  padres de familia al ser testigos del avance y crecimiento del liderazgo de sus hijas e hijos y verlos empoderados, participando en la comunidad educativa y en espacios en los que son invitados, los llena de mucho orgullo. (Lily Morales Taipe, educadora Tarea en Lima)

voz pública

Tarea en Loreto

Sabias y sabios, promoviendo saberes y prácticas culturales en la escuela

Fotos: Tarea

En el marco de la implementación de propuestas para la mejora de los aprendizajes en lectura y escritura en contextos bilingües con pertinencia cultural y enfoque de igualdad de género, Tarea Asociación de Publicaciones Educativas viene incentivando la participación de sabias y sabios en los procesos de enseñanza y aprendizaje de conocimientos, saberes y prácticas culturales en las escuelas de la red.

Al inicio del año escolar, esta práctica se vio aislada, sabias y sabios mostraron poco interés de compartir conocimientos y prácticas en las aulas porque aún no comprendían el verdadero valor de su cultura y lengua para las futuras generaciones, que el rol de enseñar a sus estudiantes en la escuela dependía solo del docente e incluso decían para que enseñen a niñas y niños están los maestros para eso les pagan”. Además, por lo que ellos impartían conocimientos y prácticas a los estudiantes tenían que ser remunerados económicamente. Esto se dio debido a la poca incidencia realizada por los docentes para una relación estrecha entre la escuela y la comunidad. Sin embargo, esta actitud fue cambiando con del trabajo reflexivo y planificado a través del desarrollo de reuniones en cada una de las comunidades por un educador comunitario.

En realidad, hay muchas actividades por hacer, el trabajo que se implementó en las escuelas de la red, es un inicio para seguir fortaleciendo la relación escuela y la comunidad. De seguir trabajando de manera articulada, generaría más participación de familias/sabios y sabias. La escuela ofrecería condiciones favorables para el aprendizaje tanto de conocimientos de las diferentes áreas, así como también de conocimientos y prácticas culturales propias que perduran en el pensamiento de los conocedores y conocedoras para la búsqueda de posibles soluciones a la problemática del entorno. 

La participación de sabios y sabias en el desarrollo de las actividades vivenciales socio productivas y su aporte a la formación de los estudiantes ha sido muy importante y significativo porque así niñas y niños enriquecieron sus conocimientos y prácticas ancestrales, comprendieron el verdadero valor de su cultura. De igual forma, de manera personal “como educador” aprendí muchos conocimientos y prácticas que aún desconocía. 

Entre los aspectos que creo importante para asegurar la participación del sabio o la sabia, es el escenario, lugar de los hechos y considerar la paridad y la complementariedad que son aspectos fundamentales para que aporten sus conocimientos y saberes de manera global y no fragmentada, condicionada a un solo aspecto del saber y hacer. En el desarrollo de la actividad vivencial y de visita, se pudo constatar que cuando uno de ellos no se acordaba, allí se apoyaban para dar información requerida por sus estudiantes.

Respecto a la fragmentación del saber y hacer (ciencia y tecnología) se puede afirmar que solo existe en el pensamiento occidentalista. Sin embargo, en el pueblo Kichwa es global, holístico. Está íntegramente relacionado al ser humano y la naturaleza con sus diferentes seres espirituales para una vida plena y armoniosa.

El otro aspecto importante que hay que considerar, es el saber escuchar, prestar atención y en lo posible evitar interrupciones con preguntas innecesarias cuando el sabio o la sabia está compartiendo sus conocimientos y prácticas. Resulta difícil recordar algo después de las interrupciones. De ser así, los sabios o las sabias lo que hacen es callarse porque presienten desconfianza y burla.

El reto para el año 2024, es justamente trabajar con mayor intensidad la participación de sabias y sabios en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes considerando los aspectos antes mencionados. Planificar en el cronograma de actividades del proyecto socio productivo, las veces que participaran sabias y sabios y qué temas se van a abordar para ir coordinando con anticipación.

Los conocimientos que se recojan de los conocedores deben ser sistematizados por los docentes y los estudiantes de diversas maneras, pueden ser representadas en fichas de trabajo, laminas con escenas o con dibujos secuenciados, formar pequeños textos para tener un álbum de conocimientos y prácticas culturales del pueblo Kichwa.

La educación intercultural bilingüe, es un reto y tarea de todos… (Claudio Papa Coquinche, educador de Tarea en Loreto)

voz pública

Eventos

. Diplomado en Literatura Infantil y Juvenil

. Planificación Curricular en Educación Básica

. Metodologías Activas con Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales

. Se abre la convocatoria a candidaturas. Premio UNESCO para las TIC en la educación

. Estrategias de lectura y escritura para educación inicial y primaria en la modalidad virtual

. Estrategias y elaboración de material didáctico para la enseñanza de la matemática en Educación secundaria

. Planificación Curricular en Educación inicial y primaria intercultural bilingüe

. Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos

. Diplomado en Tutoría y Orientación con mención en Educación Básica

. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Interculturalidad, Educación y Ciudadanía

<<Atrás

Publicación

. La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe: informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030

<<Atrás

E2030 Educación para transformar vidas

. UNESCO da a conocer. Estudio sobre las percepciones y prácticas de los formadores de docentes en América Latina 

 

El peligro de olvidar. Recomendaciones de la CVR en agenda

 

. Conclusiones generales
. Recomendaciones

 

Biblioteca Digital TAREA
Leer para Crecer (TAREA. Lima, 2019)

 

Para recordar
Enero

<<Atrás

Eventos

Diplomado en Literatura Infantil y Juvenil

El diplomado que brinda la Universidad Antonio Ruiz de Montoya tiene como objetivo profundizar en el conocimiento y apreciación estética de la literatura infantil y juvenil por medio de la historiografía, la teoría y la interpretación literaria. La modalidad en que se impartirá el diplomado es a distancia. Se inicia el 8 de enero. Más información

 

Planificación Curricular en Educación Básica

Curso organizado por la Universidad Cayetano Heredia. El cierre de inscripción es el 10 de enero. Las clases se iniciarán el 12 de enero. Al término del curso podrán elaborar la planificación curricular a nivel de aula desde el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica. Más información

 

Metodologías Activas con Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales

Este curso, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), brinda a los docentes una formación teórico-práctica sobre las principales metodologías activas que se pueden aplicar en el aula, tales como el aprendizaje invertido o flipped classroom, el aprendizaje basado en proyectos, el Modelo 5E y el design thinking. Se inicia el 20 de enero. Más información

 

Se abre la convocatoria a candidaturas

Premio UNESCO para las TIC en la educación

El tema de la edición de 2023 es “Aprendizaje digital para una educación más ecológica” y que tiene como objetivo mostrar proyectos que diseñen y utilicen tecnologías digitales, de forma adecuada y ética, para crear experiencias de aprendizaje inclusivas y atractivas centradas en un tema crucial como el cambio climático. El plazo de presentación de candidaturas al Premio UNESCO-Rey Hamad Bin Isa Al-Khalifa, es hasta el 5 de febrero de 2024 (medianoche, hora de París). Para que la candidatura sea examinada, debe haber sido propuesta por la Comisión Nacional del Estado Miembro de la UNESCO o por una ONG que colabore oficialmente con la UNESCO. Se invita a todos los candidatos a ponerse en contacto con la ONG o la Comisión Nacional antes de comenzar el proceso de candidatura. No se aceptarán candidaturas espontáneas. Más información

 

Estrategias de lectura y escritura para educación inicial y primaria en la modalidad virtual

El curso está dirigido a docentes de Educación Inicial y Primaria. Su propósito es desarrollar una secuencia didáctica incorporando estrategias para favorecer la comprensión y producción de textos escritos y la evaluación del progreso de los niños y las niñas, considerando sus características psicoeducativas dentro del enfoque comunicativo textual. Las clases se inician el 16 de febrero. El cierre de inscripciones es el 14 de febrero. Organiza la Universidad Cayetano Heredia. Más información

 

Estrategias y elaboración de material didáctico para la enseñanza de la matemática en Educación secundaria

El curso, organizado por la Universidad Cayetano Heredia busca desarrollar capacidades y habilidades en las estrategias de enseñanza de la Matemática y el diseño de proyectos, laboratorios y talleres. El cierre de inscripciones es el 18 de febrero, las clases se inician el 20 de febrero. Más información

 

Planificación Curricular en Educación inicial y primaria intercultural bilingüe

Está dirigido a docentes EIB, especialistas EIB, acompañantes EIB y docentes en general. Al término del curso podrán elaborar la planificación curricular a nivel de aula desde el Currículo Nacional de la Educación Básica y considerando los lineamientos del Modelo de Servicio de Educación Intercultural. Organiza la Universidad Cayetano Heredia. Cierre de inscripciones: 21/02/2024 Fecha Inicio: 23/02/2024. Más información

 

Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos

El diplomado que brinda la Universidad Antonio Ruiz de Montoya se dictará a distancia y tendrá una duración de 8 meses (ciclo único). Tiene como objetivo brindar, desde un enfoque intercultural crítico, conocimientos, elementos de análisis y metodologías sobre los pueblos indígenas amazónicos, a partir de la comprensión de los procesos de transformación, relación con el Estado, derechos colectivos, impactos del cambio climático, gestión pública y diseño de proyectos; contribuyendo a repensar la imagen de la nación peruana, a la profundización de la democracia y el diseño de políticas desde sus saberes y prácticas, para la sostenibilidad de la Amazonía y el país. Se inicia el 8 de abril de 2024. Más información

 

Diplomado en Tutoría y Orientación con mención en Educación Básica

Modalidad a distancia. Las clases se inician el 8 de abril de 2024. El diplomado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya tiene como objetivo gestionar el acompañamiento tutorial y la orientación a nivel escolar, liderando y desarrollando procesos formativos en las instituciones educativas tanto en modalidad presencial como no presencial. Más información

 

Maestría en Ciencias Sociales con mención en Interculturalidad, Educación y Ciudadanía

Tiene como finalidad formar especialistas que sean capaces de generar conocimientos y manejar metodologías propias de las ciencias sociales, que permitan diagnosticar, transformar y solucionar los problemas estructurales de la sociedad peruana, principalmente vinculados a la interculturalidad, educación y ciudadanía la formación de profesionales investigadores en las áreas de ciencias sociales. La maestría de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya comprende 4 ciclos académicos (2 años), se inicia el 8 de abril de 2024. Más información

<<Atrás

Publicación

La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe: informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030

UNESCO Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean, UNICEF. Regional Office for Latin America and the Caribbean (Panama), Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2022

Este informe, presenta un balance de su implementación en la región, analizando logros e identificando desafíos. Esta publicación refleja, con gran preocupación, la profunda crisis educativa que se ha venido manifestando en América Latina y el Caribe en los últimos años. El informe alerta que muchos de los logros educativos alcanzados por nuestros países, cuyo avance fue notable en los primeros años de este siglo, han sufrido una desaceleración, o incluso un estancamiento a partir de 2015. El cumplimiento de las metas al 2030 no estaba asegurado aún antes de la pandemia de la COVID-19 y mucho menos lo está en la actualidad. El Informe Regional de Monitoreo del ODS4-E2030 permite identificar y dimensionar las tendencias educativas previas a la crisis, entender cómo los países enfrentaron los desafíos que impuso la pandemia y evaluar las condiciones con las que afrontar las urgencias de los próximos años para, así, promover el cumplimiento de los objetivos planteados al 2030. Bajar publicación

 

E2030 Educación para transformar vidas

UNESCO da a conocer

Estudio sobre las percepciones y prácticas de los formadores de docentes en América Latina

Foto: Naciones Unidas

El estudio, titulado Formadores de docentes en seis países de América Latina, revela la diversidad de entornos y prácticas de la formación de docentes de educación primaria en: Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México y Perú. La investigación se basa en un cuestionario respondido por 740 formadores de docentes, que abordó temas clave como la práctica de trabajo, evaluación de las políticas de regulación, relación con el currículo oficial, entre otros.

Según datos recientes de la UNESCO en América Latina y el Caribe se requiere de más de tres millones de docentes para alcanzar los objetivos en educación de 2030.

“Esto se presenta como un verdadero desafío dado los problemas de atraer nuevos candidatos a la profesión. Aquí es donde la formación inicial juega un papel clave. Una formación de calidad, duradera, pertinente y práctica es capaz de dar al docente las herramientas para enfrentar los desafíos del aula y las bases para su continuo desarrollo profesional”, detalló Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago.

El estudio, realizado por la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago en coedición con la Universidad Diego Portales (Chile), no solo destaca las prácticas actuales, sino que también resalta las aspiraciones y desafíos que enfrenta la formación de docentes. (Unesco Santiago) Más información

<<Atrás

El peligro de olvidar

Recomendaciones de la CVR en agenda

Conclusiones generales

Las secuelas de la violencia

Fundamentos de la reconciliación
 

Recomendaciones

Reformas institucionales

<<Atrás

Biblioteca Digital TAREA
Estrategia de acompañamiento entre pares (TAREA. Lima, 2018)

Es una propuesta de estrategia de acompañamiento entre pares para que maestras y maestros reflexionen de manera crítica sobre su quehacer pedagógico. El acompañamiento entre pares es un método de observación y diálogo entre colegas de lo que pasa en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y permite fortalecer su práctica de enseñanza incidiendo en la mejora de los aprendizajes de niñas y niños. Su elaboración estuvo a cargo del Equipo de TAREA en Ayacucho, y para su realización se han recuperado las propuestas que compartió el maestro Agripino Córdova Tocre, de la ONG Pachatusan y de los textos que alcanzó Catherine Watson de la ONG Axis de Dinamarca. Es uno de los productos del proyecto Educación de Calidad para Niñas y Niños Indígenas Rurales del Perú que implementa TAREA Asociación de Publicaciones Educativas junto a Axis de Dinamarca desde noviembre de 2016 en las provincias de Cangallo y Huamanga, región Ayacucho, gracias al apoyo de Foundation Hempel. Bajar publicación

<<Atrás

Para recordar
Enero

 

 

 

<<Atrás

 

 

En esta edición

Para Debatir

Noticias

Voz pública

Eventos

Publicaciones

E2030 Educación para transformar vidas

El peligro de olvidar Recomendaciones de la CVR en Agenda

Biblioteca Digital

Para recordar

 

ENLACES DE INTERES 

 

 

 

 

 Suscríbase a tareaInforma

Suscríbete al Boletin tareaInforma
 
  

Re-envie este Boletín

 

Tarea Asociación de Publicaciones Educativas
Parque Osores 161 (antes Parque Borgoño) Pueblo Libre, Lima - PERÚ
Editora: Julia Vicuña Yacarine 
Teléfono: 424-0997, Fax: 332 7404
(c) 2023 Tarea

Auspiciado por:

  49 años trabajando por la educación