|
PARA DEBATIR |
A propósito de la LEY Nº 31900
Formar para la autonomía económica
|
Foto: Andina |
El 18 de octubre se publicó en El Peruano la
Ley N°31900,
Ley que declara de interés
nacional la incorporación en el currículo nacional de la educación
básica de contenidos curriculares de estudios sobre educación
financiera y tributaria, contabilidad, economía y derechos del
consumidor. En su único artículo esta nueva norma repite el
título de la misma, proponiendo la “incorporación en el Currículo
Nacional de la Educación Básica de contenidos curriculares de
estudios sobre educación financiera y tributaria, contabilidad,
economía y derechos del consumidor, orientados a fortalecer el
desarrollo de las capacidades y habilidades del estudiante para el
ámbito laboral que le permita afrontar los incesantes cambios en la
sociedad y adquirir conocimientos, superar la pobreza e impulsar el
desarrollo del país”[1].
Una vez más, los congresistas emplean su tiempo, pagado por todos y
todas las peruanas en un esfuerzo innecesario creando normas
redundantes. Y como el inconsciente –a veces– grita el texto declara
en su Disposición Complementaria
Final que “en caso de ejecutarse el objeto de
dicha declaración, el Ministerio de Educación, de conformidad con sus
atribuciones y competencias, establecerá los procedimientos para la
implementación de los referidos contenidos curriculares”, una
fórmula confusa que pone en condicional la ejecución de la norma.
La ministra de Educación Miriam Ponce[2]
ha precisado que “esta decisión no implica más horas de estudios,
sino que se priorizará y pondrá en el currículo contenidos más claros
y con una secuencialidad lógica a lo largo de la educación primaria y
secundaria”. Para todo y toda docente atenta en su trabajo, le
quedará claro que la norma le aporta poco o nada a la orientación de
su trabajo. Ya el Currículo nacional de la educación básica (CNEB)
establece y con mayor claridad y amplitud los contenidos a que refiere
la mencionada norma. Ponemos en recuadro la Competencia 19 contenida
ya en el currículo. Hay que precisar que la ley no plantea la
existencia de asignaturas, sino la incorporación de contenidos, tarea
innecesaria porque como vemos que éstos ya son parte del currículo
vigente.
Competencia 19: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
El
estudiante es capaz de administrar los recursos, tanto
personales como familiares, a partir de asumir una postura
crítica sobre el manejo de estos, de manera informada y
responsable. Esto supone reconocerse como agente económico,
comprender la función de los recursos económicos en la
satisfacción de las necesidades y el funcionamiento del sistema
económico y financiero. Esta competencia implica la combinación
de las siguientes capacidades:
-
Comprende el
funcionamiento del sistema económico y financiero: supone
identificar los roles de los diversos agentes que intervienen
en el sistema, analizar las interacciones entre ellos y
comprender el rol del Estado en dichas interrelaciones.
-
Toma decisiones
económicas y financieras: supone planificar el uso de sus
recursos económicos de manera sostenible, en función a sus
necesidades y posibilidades. También implica entender los
sistemas de producción y de consumo, así como ejercer sus
derechos y deberes como consumidor informado.
|
Sin
embargo, cabe comentar que esta competencia tiene una orientación instrumental.
Comprender el funcionamiento del sistema económico y financiero implicaría
partir de la experiencia de vida de las y los propios estudiantes, que en el
caso de las escuelas públicas y particularmente en las rurales, implicaría
analizar sobre la realidad de desigualdad y de precariedad que experimentan
cotidianamente. Implicaría que investiguen también los efectos de las políticas
económicas en la integralidad de la vida de los y las ciudadanas. Me parece
adecuado que conozcamos como tramitar y utilizar los sistemas bancarios, aun
cuando ahorrar es un lujo lejano para la inmensa mayoría que vive el día a día y
fuera del control financiero. En ese sentido, esta competencia está un poco en
el pasado, los economistas del siglo XXI cuestionan mitos que nos vienen del
siglo pasado, y entienden que la economía tiene que organizarse poniendo al
centro al sujeto, que la economía es un campo de discusión y decisión de toda
la ciudadanía y que implica nuevos roles al Estado. Que no hay economía sin
derechos humanos y sin derechos de la naturaleza. En ese sentido, formar para
la acción ciudadana no solo se da en el horizonte de los derechos políticos
sino también en el de la autonomía económica. Algo tendríamos que aprender de
Amartya Sen que las ataduras de la pobreza y la desigualdad limitan y mantienen
en la precariedad a amplios sectores de la población impidiendo su libertad y
su derecho a darse una vida digna de ser vivida.
|
Escribe:
|
Severo Cuba Marmanillo.
Educador e investigador, asociado de Tarea
|
|
|
<<Atrás |
NOTICIAS |
.
Gobierno aprueba reglamento. Padres participarán
en elaboración de textos escolare
.
Minedu anuncia. Se enseñarán cuatro nuevos temas en los colegios
.
Estrategia #TodosPresente: Recuperarán a niñas, niños y adolescentes
que están fuera del sistema educativo
.
Incorporarán psicólogos en colegios y uso de
cámaras de videovigilancia: Promulgan ley contra el bullying
.
¡Atención, jóvenes de todo el Perú! Senaju
lanza taller virtual de comunicación digital
.
CLADE. 20 años de lucha por la educación
|
<<Atrás |
NOTICIAS |
Año
Escolar 2024:
Nuevas
materias que se impartirán en los colegios públicos y privados
|
Foto: Infobae |
El Ministerio de Educación (Minedu) aprobó los lineamientos para la
prestación del servicio educativo en las instituciones y programas
educativos de las diferentes modalidades de la Educación Básica a
nivel nacional durante el año 2024.
El
documento fue aprobado hoy mediante la
Resolución Ministerial n° 587-2023-Minedu. De acuerdo con la
norma, el dispositivo responde a las necesidades de aprendizaje de
los estudiantes y al contexto en el que se desenvuelven, para
fortalecer la calidad educativa y la acción descentralizada y
articulada, en el marco de la política educativa del sector.
Educación financiera, tributaria, contabilidad, economía y derechos
del consumidor son los contenidos que desde el año escolar 2024
deberán priorizarse en la currícula nacional. Aunque la medida
—aprobada por unanimidad en el Congreso de la República— ha sido
sumamente celebrada, existen dudas y opiniones encontradas de
especialistas en Educación, ya que para dictar estas materias se
necesitarán maestros con los conocimientos especializados para dictar
estas clases.
(El
Peruano Infobae)
Más información
|
<<Atrás |
Paro
nacional del Sutep 2023:
Maestros llegaron hasta el Congreso de la República
|
Foto: Infobae |
El paro de 24 horas convocado por el Sindicato Unitario de
Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) fue acatado en algunas
regiones, mientras que en otras la jornada educativa transcurrió con
normalidad.
En Ica
reportan un grupo de maestros bloqueó el kilómetro 260 de la
Panamericana Sur, en la zona conocida como Barrio Chino, mientras que
la base del Sutep de la provincia de Huaura emitió un pronunciamiento
a través de Facebook donde afirman que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN)
no los representa y desconocen la huelga que se viene acatando.
El
secretario general del Sutep mencionó que la prioridad de su
plataforma de lucha es la aprobación del presupuesto en el Pleno
del Congreso de la República. “Los problemas históricos y los actuales
de la educación tiene que ver mucho con lo que se está discutiendo en
el Congreso. Ahí el Estado va a demostrar la preocupación por la
educación y el derecho de los profesores”, precisó.
(Infobae)
Más información |
<<Atrás |
Para
mantener vivas sus tradiciones culturales
Estudiantes de pueblos originarios asumen compromiso
|
Foto: Minedu |
Revalorar las lenguas maternas de los pueblos originarios y promover
la práctica de sus valores es el compromiso que asumieron los 200
escolares que participaron en el “XII Encuentro Nacional de Niños y
Adolescentes de Pueblos Originarios, Afroperuanos y de otras
Tradiciones Culturales” Tinkuy 2023.
Este
año tuvo como lema “Dialogamos, leemos y escribimos para atender un
asunto público”, se desarrolló entre el 20 y el 24 de noviembre en el
centro recreacional de Huampaní (Chaclacayo), y participaron
estudiantes y docentes de los pueblos originarios awajún, wampis,
ashaninka, ticuna, kapanahua, urarina, harakbut, yanesha, aimara,
kakataibo, yine, madija y quechua de la zona andina en sus diferentes
variantes lingüísticas, así como representantes de la comunidad
afroperuana, entre otros.
Según
el Ministerio de Educación (Minedu), la diversidad de culturas y
tradiciones que tiene el Perú es la verdadera riqueza que posee y se
debe proteger y mantener vivas todas las costumbres, así como las
lenguas nativas.
(Minedu,
El
Peruano)
Más información |
<<Atrás |
Seguimiento a CONFINTEA VII
Desafíos regionales de la educación de personas jóvenes y adultas en
América Latina
|
Foto: Unesco |
Representantes de 17 gobiernos de América Latina, organizaciones de
la sociedad civil, universidades, directivos y docentes de
establecimientos educacionales se reunieron en Santiago para dar
seguimiento a los compromisos suscritos por los 142 Estados miembros
de la UNESCO durante la VII Conferencia Internacional de Educación
de Adultos (CONFINTEA), celebrada en Marruecos en 2022.
En la
reunión de seguimiento de los acuerdos, realizada el martes 14 de
noviembre, los participantes propusieron acciones destinadas a la
gobernanza y organización de la educación de personas jóvenes y
adultas (EPJA), para avanzar en inclusión, pertinencia y mejorar su
calidad. En la inauguración del encuentro, el jefe de Educación de
la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, Valtencir Mendes,
explicó que aún hay una cantidad importante de personas en el
continente que no sabe leer ni escribir, razón por la cual es
fundamental potenciar programas de educación para ellos.
“En
América Latina y el Caribe tenemos actualmente cerca de 28 millones
de jóvenes y adultos de más de 15 años que son analfabetos. La
mayoría de ellos se encuentra en las zonas rurales, donde el 12,8 %
de la población es analfabeta. Nos urge avanzar hacia un compromiso
con la educación de las personas jóvenes y adultas, promover el
aprendizaje a lo largo de toda la vida y abogar por una perspectiva
de derechos humanos”, señaló Mendes.
La
conferencia regional realizada en Santiago fue organizada por la
Oficina regional de la UNESCO en Santiago y el Ministerio de
Educación de Chile.
(Unesco)
Más información |
<<Atrás |
En
América Latina y el Caribe
Casi el 60 por ciento de los ODS centrados en la niñez están
rezagados
|
Foto: Unicef |
La mayoría de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) relacionados con la niñez están rezagados en
cumplir sus metas para la fecha límite del 2030 en América Latina y
el Caribe, advirtió UNICEF.
Al
ritmo actual, la región no logrará el 58 % de los indicadores
relacionados con los derechos y el bienestar de la niñez, de acuerdo
con un análisis de datos disponibles realizado por UNICEF. En las
últimas décadas, América Latina y el Caribe ha tenido una de las
tasas más lentas de desarrollo con respecto a los ODS centrados en
la infancia, sólo superada por Oriente Medio y el Norte de África.
Pese a que la región tiene un desempeño superior en algunos
indicadores –incluso registrando el mayor descenso en muertes
infantiles en los últimos 30 años– está muy rezagada en otros. Por
ejemplo, América Latina y el Caribe tiene la segunda tasa estimada
más alta de pobreza de aprendizaje –niñas y niños de 10 años que no
pueden leer un texto sencillo– y la segunda tasa más alta de
natalidad en adolescentes después de África subsahariana. La tasa de
matrimonio infantil en la región se ha mantenido sin cambios durante
tres décadas. Y dos de cada tres niñas y niños de la región
experimentan disciplina violenta en el hogar.
(Unicef)
Más información |
<<Atrás |
Desinformación en línea:
UNESCO presenta plan de acción para regular redes sociales
|
Imagen: Unesco |
Para
la UNESCO, la intensificación de la desinformación y el discurso de
odio en línea, constituyen “amenazas importantes para la vida en
sociedad y la estabilidad”. Para poner fin a esta lacra la UNESCO,
ha elaborado un plan de acción, fruto de una amplia consulta mundial
y respaldado por una encuesta de opinión global que subraya la
urgencia de actuar.
El
plan de acción de la UNESCO es el resultado de un proceso de
consulta a una escala sin precedentes en el sistema de las Naciones
Unidas, con más de 10.000 contribuciones de 134 países recogidas a
lo largo de los últimos 18 meses. En 40 páginas, detalla los
Principios que deben respetarse y las medidas concretas que deben
aplicar todas las partes interesadas: gobiernos, autoridades
reguladoras, sociedad civil y las propias plataformas.
Los
representantes de los reguladores independientes ya han acogido
favorablemente la iniciativa de la UNESCO, y varios de ellos ––sobre
todo en África y América Latina– han indicado que están dispuestos a
empezar a aplicar estas medidas. Con este fin, la UNESCO organizará
la primera Conferencia Mundial de Reguladores a mediados de 2024.
(Unesco)
Más información |
<<Atrás |
Voz pública |
Tarea en Ayacucho
.
II Intercambio de experiencias de formación inicial docente de Ayacucho y
Loreto. “Por una educación de calidad, inclusiva y sin violencias”
Tarea en Lima
.
Formación ciudadana y sus desafíos en la participación de NNA
Tarea en Loreto
.
Niñas y niños conversan y reflexionan. ¿Qué problemas educativos existen en
la comunidad que impiden que tengamos una educación de calidad?
|
<<Atrás |
Voz pública |
Tarea en Ayacucho |
II
Intercambio de experiencias de formación inicial docente de Ayacucho
y Loreto
“Por
una educación de calidad, inclusiva y sin violencias”
Para reflexionar sobre la implementación del enfoque de igualdad de
género y la Educación Sexual Integral (ESI), se reunieron docentes y
estudiantes de pedagógicos y de las escuelas de arte de Ayacucho y
Loreto, además de la Universidad Amazónica del Perú. El intercambio,
coorganizado por el Instituto Superior Pedagógico Público (IESPP)
Nuestra Señora de Lourdes, la Asociación Kallpa y Tarea.
Celina Martínez, coordinadora de la Mesa de Concertación para la
Lucha contra la Pobreza de Ayacucho (MCLCP), en el acto inaugural
resaltó que la educación es un componente importante a nivel de las
políticas públicas y se viene accionando a través del Pacto de
Gobernabilidad; mientras que Edwin Huarancca Rojas, director del
IESPP. Nuestra Señora de Lourdes, valoró el intercambio de
experiencias ya que les permite tener sistemas referenciales para
evaluar, identificar las dificultades e implementar estrategias para
lograr el perfil del futuro docente.
La Asociación Kallpa dictó el taller “validación del modelo
Educación Sexual Integral para la formación superior”, además
realizó sesiones en las que se desarrollaron los temas: el
enamoramiento, la violencia, acoso, uniones forzadas y género, con
el objetivo de crear evidencias para la construcción de una política
pública en ESI.
Por otro lado, durante el intercambio Tarea desarrolló tres
sesiones, la primera estuvo a cargo del profesor Gideon Bellido
Miranda del IESPP. Nuestra Señora de Lourdes, sobre la incorporación
del enfoque de igualdad de género e interculturalidad en la
investigación acción, y desde ambas perspectivas explicó las
diferentes variables de discriminación que atraviesan niñas y niños
en el acceso a la educación, y como los roles y estereotipos de
género impiden alcanzar una adecuada trayectoria educativa, sobre
todo, en las niñas.
Por su parte, Yaneth Tello Rondinel, docente de la Escuela de
Educación Superior Pedagógica Pública (EESPP) José Salvador Cavero
Ovalle de Huanta, desarrolló la sesión ¿cómo incorporar el saber de
mi pueblo indígena u originario para desarrollar experiencias de
aprendizaje? En esta sesión reflexionó sobre la transmisión de
saberes por los yachaq a las nuevas generaciones para garantizar su
continuidad en el presente y futuro, y cómo incorporarlo en la
planificación curricular.
El profesor Ricardo Aroni Huamaní del Instituto de Educación
Superior Pedagógico Público (IESPP) Benigno Ayala Esquivel de
Cangallo, en su sesión explicó cómo recuperar
los saberes andinos y presentó como ejemplo el yarqa aspi (limpieza
de la acequia) y el baile de la bajada de reyes valorando las
modificaciones que han sufrido a través del tiempo producto de la
interacción cultural y explicó como incorporarlos en las
planificaciones pedagógicas del aula.
En el
intercambio también se destacó la función del Comité de Defensa De
Estudiante (CODE) en la prevención de la violencia, acoso y
hostigamiento sexual. María Palacios Aguilar, representante de
estudiantes en el CODE de la IESPP. "Nuestra Señora de Lourdes",
focalizó su acción en la promoción y difusión de los derechos de los
estudiantes y la difusión de la ruta de atención para casos de
violencia.
Carola Quintanilla Reyes responsable del CODE de la EESPP "José
Salvador Cavero", informó que actualizaron el Reglamento
Institucional incorporando los Lineamientos de convivencia y
recepción de situaciones de alerta, mientras que Kris Mayli Añanca
Calderón representante de estudiantes en el CODE del IESPP. "Benigno
Ayala Esquivel", resaltó las sesiones en aula sobre los tipos de
violencia, la difusión del flujograma de atención y la
implementación de libro de incidencias.
Finalmente, se tuvo un espacio para el compartir quqaw mastay
“compartir alimentos” y a través del baile, el canto y la música se
disfrutó y revaloró la riqueza artística de las delegaciones.
El
siguiente año la organización estará a cargo del IESPP Benigno Ayala
Esquivel que tiene el compromiso de continuar con espacios para
fortalecer la labor pedagógica e institucional en la Formación
Inicial Docente a fin de contar con
futuros maestros que transformen la escuela, educando en igualdad de
oportunidades y sin violencia.
(Cynthya
Ayala Aybar. Educadora Tarea en Ayacucho) |
voz pública |
Tarea
en
Lima - Villa El Salvador |
Presentan del Proyecto:
“Luz roja ante la discriminación, luz verde a la acción”
Lideresas y líderes de la
Asociación de alcaldes Regidores y Lideres Estudiantiles del distrito
de Villa El Salvador (AARLE-VES) presentaron el Proyecto: Luz roja
ante la discriminación, luz verde a la acción,
a fin de aportar al bien común del distrito. La presentación se
realizó el 30 de noviembre en el auditorio del Palacio de la juventud
de la Municipalidad de Villa El Salvador.
El proyecto
busca
abordar la discriminación en el distrito. La AARLE ha identificado la
poca identidad cultural de la nueva generación de niñas, niños y
adolescentes (NNA); frente a esta problemática, que en las escuelas se
expresa como una forma de violencia, en el marco del proyecto, han
emprendido una campaña de sensibilización contra la discriminación que
tiene énfasis formativo en las
instituciones educativas del distrito.
Esta
iniciativa, es una experiencia de participación ciudadana, ya que de
manera vivencial identifican, priorizan y analizan los problemas de su
comunidad y todo aquello que los afecta. Del mismo modo, discuten de
manera democrática distintas soluciones al problema identificado
ejerciendo su ciudadanía activa.
En la actualidad lideresas y líderes de la AARLE-VES vienen
distribuyendo afiches y stickers contra la discriminación, la campaña
de sensibilización, comprende además la difusión de audiovisuales:
videos, spots y un cortometraje.
AARLE-VES en Huamanga -Ayacucho
Lideresas y líderes estudiantiles de AARLE-VES de las instituciones
educativas 6069 Pachacútec y 7240 Jesús de Nazareth participaron en el
taller: “No soy de aquí, ni soy de allá. Ser feliz es mi color, mi
identidad”, realizado el sábado 18 de noviembre en la ciudad de
Huamanga, Ayacucho.
Lideresas y líderes de Villa El Salvador y de las diferentes
provincias de Ayacucho intercambiaron experiencias y aprendizajes
significativos, establecieron relaciones interculturales y
democráticas. También tuvieron la oportunidad de experimentar cómo
deconstruir su trayectoria de vida para identificar y trabajar aquello
que no les permite cambiar y no les permite establecer relaciones
interculturales.
Asimismo,
lideresas y líderes se cuestionaron aspectos de discriminación
cultural que se encuentran naturalizados en nuestra sociedad, incluso
en la familia y que en la actualidad se sigue manifestando. De manera
colectiva reflexionaron y plantearon posibles modificaciones en su
vida y en cada organización en la que ellos vienen participando.
Por otro lado, durante el taller lideresas y líderes de AARLE-VES
compartieron, los afiches y sticker de la campaña:
“Luz
roja ante la discriminación, luz verde a la acción”
entre sus pares de Ayacucho. Asimismo, grabaron un video promoviendo
la campaña contra la discriminación teniendo como fondo el paisaje de
la ciudad de Huamanga.
(Lily Morales Taipe, educadora de Tarea en Villa El Salvador, Lima) |
|
|
|
voz pública |
Tarea en Loreto |
Seguridad alimentaria en comunidades indígenas kichwas del Alto Napo
Para
los pueblos indígenas el derecho colectivo a la alimentación y
soberanía alimentaria es imprescindible para la continuación de su
cultura e identidad. Lamentablemente, el hábitat y la cultura en
cuanto a conocimientos y prácticas alimentarias se están perdiendo,
sus chacras se van alejando de la comunidad (debido al crecimiento
poblacional), sin embargo, los productos que suelen sembrar como
yuca, plátano, maní, maíz, camote, caña de azúcar, así como
diversos árboles frutales aún siguen vigentes.
La caza y la pesca son de gran importancia en las comunidades del
pueblo Kichwa, asimismo, a estas se le agrega la crianza de animales
menores para complementar la alimentación. Sin embargo,
la población ha reemplazado en su dieta alimentos propios por otros
foráneos de menor valor alimenticio. Esta situación merece especial
atención, sobre todo cuando en la zona se tiene registrado la
presencia de una amplia variedad de frutas y verduras que formaban
parte de la dieta tradicional.
Por
otro lado, no podemos mirar la situación alimentaria y nutricional
de las familias como algo aislado, sin conocer su historia y los
acontecimientos que han impactado en sus procesos de cambio. La
secuencia de conquistas y desvalorización de la cultura, la
utilización de los territorios agrícolas con fines de explotación,
el crecimiento de lugares poblados, la deforestación y la tala de
los bosques, la distribución inequitativa de recursos, las
desigualdades sociales hacen que, en la actualidad, una gran parte
de la población tenga dificultades de acceso a la tierra, agua y
recursos económicos, lo que ha impedido ejercer un derecho
intrínseco a la vida como el acceso suficiente y permanente a
alimentos sanos y culturalmente apropiados.
Ante
esta realidad y con la intención de aportar a mejorar la
alimentación recuperando el valor de los conocimientos propios,
desde TAREA en el marco del trabajo con la comunidad, hemos
realizado reuniones con las familias, en las cuales se identificaron
algunas problemáticas relacionadas con la seguridad alimentaria como
la pérdida de especies cultivables, la disminución de la pesca y de
especies de recolección del bosque usadas en la elaboración de
artesanías y el poco conocimiento de procesos de transformación y
preservación de los productos locales, en especial de los frutos.
Las familias de las diferentes comunidades participantes reconocen
que se han dado cambios en la producción y la alimentación, que no
necesariamente contribuyen a su seguridad alimentaria y que, por el
contrario, han deteriorado la identidad propia, convirtiéndose cada
vez más en una sociedad de consumo. Estos cambios han llevado a la
pérdida de especies cultivables propias y la sustitución en su
consumo por productos que deben comprar.
Todos
estos factores de cambio entran en juego en un contexto donde la
cultura, las costumbres, las creencias y otro tipo de variables
inciden en el comportamiento de las personas y la estructura de las
familias.
Nos
preguntamos con las familias ¿Qué hacer entonces? Las propuestas de
las familias se sustentan en un modelo de intervención
intercultural, como elemento clave para promover el rescate de los
saberes tradicionales de alimentación. Además, se orientaron a
mejorar los sistemas de producción de la comunidad, rescatando los
cultivos tradicionales tales como el maíz y frijol en combinación
con prácticas modernas y la aplicación de una variedad de nuevos
cultivos, como, cebolla, tomate, lechuga, etcétera.
Cabe
destacar que las familias están pensando hacer pequeñas chacras de
policultivos para su consumo, lo cual constituirá un ahorro
significativo para los bajos niveles de ingresos de los miembros de
la comunidad. Finalmente, animamos a los conocedores a que compartan
con las nuevas generaciones la preparación de platos tradicionales
con ingredientes de alto valor nutritivo y así comprobar en conjunto
y de manera práctica, su viabilidad, facilidad de preparación, valor
nutritivo y su exquisito sabor.
(Yolanda Sandoval. Coordinadora regional de Tarea en Loreto) |
|
|
|
voz pública |
Eventos |
.
Curso. ESI y Derechos Humanos
.
Programa de Especialización en Gestión de la
Calidad del Currículo en Instituciones de Educación Superior
.
Curso. Formación de Asesores en Investigación
Educativa
.
X - Simposio Internacional de Currículo y
Políticas Educativas
.
Diplomatura de Especialización en Educación Emocional para una Ciudadanía Responsable
.
Curso. Material didáctico para la enseñanza de la matemática en secundaria con recursos digitales
.
Curso. Políticas públicas desde la interculturalidad y los Derechos Humanos
<<Atrás
Publicación
.
Resumen del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2023.
Tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién?
<<Atrás
E2030 Educación para transformar vidas
.
UNESCO da a conocer. Estudio sobre las
percepciones y prácticas de los formadores de docentes en América
Latina
El
peligro de olvidar.
Recomendaciones de la CVR en agenda
.
Conclusiones generales
.
Recomendaciones
Biblioteca
Digital TAREA
Leer para Crecer (TAREA. Lima, 2019)
Para recordar
Noviembre |
<<Atrás |
Eventos |
Curso
ESI y
Derechos Humanos
El curso profundiza y actualiza los enfoques, contenidos y estrategias de
abordaje de la Educación Sexual Integral (ESI) en el ámbito educativo. En
ese recorrido, promueve el análisis crítico y reflexivo sobre las
dificultades y oportunidades que conlleva la implementación de la
Educación Sexual Integral en nuestro país, en especial, en la actual
coyuntura tan adversa para el cumplimiento del derecho a una sexualidad
sana, placentera y responsable. El cierre de inscripciones es el 6 de
noviembre. Durará seis semanas, del 7 de noviembre al 18 de diciembre. El
curso forma parte del programa de formación continua de la Universidad
Antonio Ruiz de Montoya.
Más información
<Atrás
Programa
de Especialización en Gestión de la Calidad del Currículo en Instituciones
de Educación Superior
Está orientado a analizar y a aplicar herramientas sobre los procesos
vinculados a la gestión del currículo desde un enfoque de procesos y
mejora continua considerando los requisitos de la norma ISO 21001 y los
estándares de acreditación de educación superior del SINEACE relacionados
al currículo. El programa convocado por la Pontificia Universidad Católica
del Perú se inicia el 6 de noviembre de 2023.
Más información
Curso
Formación
de Asesores en Investigación Educativa
Aplica fundamentos teóricos y metodológicos, para el asesoramiento en la
elaboración de un proyecto de investigación educativa, en entornos
virtuales. Está docentes de educación superior y profesionales interesados
en formarse como asesores de investigación educativa. Convoca el Posgrado
de la Universidad Cayetano Heredia. El cierre de inscripciones es el 8 de
noviembre. Las clases se inician el 10 de noviembre.
Más información
X -
Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas
Organiza la Universidad del Magdalena (Santa Marta, Colombia) y la
vicerrectoría de investigación, a través de la Facultad de Ciencias de la
Educación. Este año, el tema central es “La educación como motor de cambio
social: políticas y prácticas para una sociedad justa”. El evento se
desarrollará los días 09 y 10 de noviembre de 2023 en las instalaciones de
la Universidad del Magdalena. El objetivo: Socializar resultados y avances
de investigaciones e innovaciones educativas en el campo de la teoría y el
desarrollo curricular y el de las políticas del sector que permitan el
establecimiento de lazos de cooperación entre comunidades académicas
nacionales e internacionales y contribuir al debate y reflexión permanente
en la firme búsqueda hacia una calidad educativa.
Más información |
<<Atrás |
Publicación |
La
encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe: informe regional
de monitoreo ODS4-Educación 2030
UNESCO
Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and
the Caribbean, UNICEF. Regional Office for Latin America and the
Caribbean (Panama), Comisión Económica para América Latina y el
Caribe, 2022
Este
informe, presenta un balance de su implementación en la región,
analizando logros e identificando desafíos. Esta publicación refleja,
con gran preocupación, la profunda crisis educativa que se ha venido
manifestando en América Latina y el Caribe en los últimos años. El
informe alerta que muchos de los logros educativos alcanzados por
nuestros países, cuyo avance fue notable en los primeros años de este
siglo, han sufrido una desaceleración, o incluso un estancamiento a
partir de 2015. El cumplimiento de las metas al 2030 no estaba
asegurado aún antes de la pandemia de la COVID-19 y mucho menos lo
está en la actualidad. El Informe Regional de Monitoreo del ODS4-E2030
permite identificar y dimensionar las tendencias educativas previas a
la crisis, entender cómo los países enfrentaron los desafíos que
impuso la pandemia y evaluar las condiciones con las que afrontar las
urgencias de los próximos años para, así, promover el cumplimiento de
los objetivos planteados al 2030.
Bajar publicación
|
E2030 Educación para transformar vidas
|
UNESCO
da a conocer
Estudio sobre las percepciones y prácticas de los formadores de
docentes en América Latina
|
Foto: Naciones Unidas |
El estudio, titulado Formadores de docentes en seis países de América
Latina, revela la diversidad de entornos y prácticas de la formación
de docentes de educación primaria en: Brasil, Chile, Colombia,
Guatemala, México y Perú. La investigación se basa en un cuestionario
respondido por 740 formadores de docentes, que abordó temas clave como
la práctica de trabajo, evaluación de las políticas de regulación,
relación con el currículo oficial, entre otros.
Según datos recientes de la UNESCO en América Latina y el Caribe se
requiere de más de tres millones de docentes para alcanzar los
objetivos en educación de 2030.
“Esto se presenta como un verdadero desafío dado los problemas de
atraer nuevos candidatos a la profesión. Aquí es donde la formación
inicial juega un papel clave. Una formación de calidad, duradera,
pertinente y práctica es capaz de dar al docente las herramientas para
enfrentar los desafíos del aula y las bases para su continuo
desarrollo profesional”, detalló Claudia Uribe, directora de la
Oficina Regional de la UNESCO en Santiago.
El estudio, realizado por la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago
en coedición con la Universidad Diego Portales (Chile), no solo
destaca las prácticas actuales, sino que también resalta las
aspiraciones y desafíos que enfrenta la formación de docentes.
(Unesco Santiago)
Más información |
<<Atrás |
El
peligro de olvidar
Recomendaciones de la CVR en agenda |
Conclusiones generales
Las secuelas de la violencia
Fundamentos de la reconciliación
Recomendaciones
Reformas institucionales |
<<Atrás |
Biblioteca Digital TAREA
Historias de tierra adentro. Contadas por niñas y niños de Ayacucho (II)
(TAREA. Lima, 2019)
Segundo
volumen de Historias de tierra adentro, contadas por niñas y niños de
Ayacucho, una selección de cuentos re-latados por abuelas, abuelos,
padres, madres y otros familiares, recopilados por niñas y niños de
instituciones educativas de las provincias de Cangallo y Huamanga
(Ayacucho). Reúne 23 historias escritas por alumnas/os de cuarto,
quinto y sexto grado de instituciones educativas de las provincias de
Huamanga y Cangallo de la región Ayacucho. Esta recopilación de
cuentos forma parte del proyecto “Educación de calidad para niñas y
niños indígenas del Perú”, desarrollado por Tarea en las provincias
ayacuchanas de Cangallo y Huamanga, junto a Axis de Dinamarca, gracias
al apoyo de la Fundación Hempel. El dibujo, que acompaña a cada
cuento, fue elaborado por la propia niña o niño que lo redactó.
Bajar publicación
|
<<Atrás |
Para recordar
Diciembre
|
|
<<Atrás |
|
|
|
|
|