|
PARA DEBATIR |
Evaluación
Muestral 2022:
¿Cuál
ha sido la mayor pérdida?
|
Foto: La República |
A inicios de abril del presente año (2023), el Ministerio de Educación
(Minedu) dio a conocer los resultados de la evaluación muestral
aplicada en el 2022 a un total de 396 mil estudiantes de los
siguientes grados y áreas: 2°, 4° y 6° grado de primaria, en Lectura y
Matemática; y 2° grado de secundaria en Lectura, Matemática y Ciencia
y Tecnología. La noticia fue comunicada bajo el titular de “Evaluación
Muestral de Estudiantes 2022 presenta resultados más bajos que los de
2019” (Minedu, 2023).[1]
Pese a lo preocupante del mensaje,
la presentación de resultados no fue acompañada de un análisis ni
explicación: ¿son resultados que sorprenden? ¿Son todos atribuidos
al “efecto pandemia”? y, principalmente ¿Qué medidas serán
tomadas?
Qué
nos dicen los resultados
Los resultados ofrecen varios elementos de análisis que requieren
profundizarse. Para el presente artículo nos vamos a centrar en las
desigualdades que, como señaló Ricardo Cuenca (2023)[2]) en un intercambio en redes,
representan el
principal problema de la educación peruana.
Un análisis de todos los resultados en clave de equidad da cuenta de
numerosas brechas que se han profundizado. A modo de ejemplo,
pasaremos revista a los resultados obtenidos en Lectura, en 2°
primaria y 2° de secundaria.
En 2° Primaria la variación entre 2019 y 2022 es casi inexistente
(disminuye un punto) y también son similares, los porcentajes de
estudiantes en nivel satisfactorio (37,6 % cada año). No obstante, el
porcentaje de estudiantes en nivel satisfactorio y que reside en
ámbito urbano (41,7 %) es bastante mayor (casi el triple) a sus pares
que residen en ámbito rural (16,3 %); asimismo, el porcentaje de
estudiantes en nivel satisfactorio va disminuyendo según gradiente de
ruralidad[3]: es mayor en ámbito rural 3 (20 %),
menor en ámbito rural 2 (14,9 %) y disminuye más en ámbito rural 1
(11,8 %).
Asimismo, el porcentaje de estudiantes en nivel satisfactorio y que
pertenece a un nivel socioeconómico alto (65,7 %) es bastante mayor al
de estudiantes cuyas familias se ubican en un nivel socioeconómico muy
bajo (25 %). De otro lado, un 16 % de estudiantes que reside en ámbito
rural se encuentra en el nivel de inicio (el triple de sus pares que
residen en ámbito urbano: 5,1 %), lo que significa que ha logrado un
nivel elemental de aprendizajes, lejos del nivel esperado para el
ciclo evaluado.
En 2° Secundaria, los resultados del
2022 son superiores al 2019, siendo mayor el porcentaje de estudiantes
en nivel satisfactorio (14,5 % en 2019 y 19,1 % en 2022). Sin embargo,
al analizar por ruralidad y nivel socioeconómico, se aprecia que solo
5,4 % de estudiantes que reside en ámbito rural alcanza el nivel
satisfactorio mientras que el 23 % de ámbito urbano alcanza este
nivel; es más, el 33,8 % de estudiantes que residen en el ámbito rural
se encuentra en el nivel de inicio.
De acuerdo con la gradiente de
ruralidad, cuanto mayor es ésta (R1) también es mayor el porcentaje de
estudiantes en nivel de inicio (45,3 %), decreciendo a medida que el nivel
de ruralidad es menor (33,2 % en R2 y 22,6 % en R3); todos son
porcentajes mayores al ámbito urbano (9,1 %).
Otros cruces por gestión privada y
pública también evidencian las desigualdades. Los resultados son
desagregados entre público y privado de bajo, medio, alto y muy alto
costo, con ventajas que se incrementan a mayor costo del servicio. El
análisis requiere más información, pero un mensaje claro es la
necesidad de explicitar qué significa (y cuánto cuesta) una educación
de calidad; las distancias entre los servicios que ofrece el Estado
para Secundaria, por ejemplo: Colegio de Alto Rendimiento (COAR),
Secundaria regular, Secundaria Jornada escolar completa (residencias,
alternancia), en términos de lo que invierte en cada uno y la calidad
que ofrecen, es insostenible.
Qué
podemos comprender a partir de estos resultados
No se cuenta aún con un análisis sistemático de los resultados, aunque
sí varias hipótesis que han circulado principalmente en redes y
algunos conversatorios. Una lectura posible es el efecto de la
pandemia; esto se explicaría en parte por el hecho de que no todos los
estudiantes han tenido contacto seguro, continuo y efectivos en
términos de reales oportunidades de aprendizaje. Se sabe que las
experiencias brindadas a través de la plataforma de Aprendo en Casa
presentaban mayor demanda cognitiva que los programas de TV y éstos
bastante más que los programas radiales; se conoce ampliamente las
limitaciones en cuanto a conectividad que pusieron en desventaja a una
proporción alta de estudiantes, en particular en el ámbito rural, pero
también en las zonas periféricas del ámbito urbano.
Las condiciones de las
familias para acompañar efectivamente a sus hijos e hijas tampoco son
iguales; la pérdida de empleo, la merma en el ingreso familiar, la
vulnerabilidad ante la epidemia, el incremento en las tasas de
violencia familiar, entre otras circunstancias, han sido factores de
estrés que afectaron las posibilidades de aprendizaje de gran parte de
la población estudiantil. A ello se suma el peso de desigualdades
estructurales.
Por su parte, los docentes
no estaban preparados para gestionar aprendizajes a distancia, menos
aún desde un enfoque de competencias que no se ha logrado consolidar
en su práctica pedagógica previa a la pandemia. Las prácticas
memorísticas, repetitivas, centradas en contenidos, fueron trasladadas
de un esquema presencial a uno a distancia; y reforzadas por el propio
sistema mediante las presiones ejercidas desde el nivel nacional de
gobierno (Minedu) hacia los docentes, a través de las direcciones
regionales de educación (DRE) y las unidades de gestión educativa
local (UGEL): la atención fue puesta más en cumplimiento de formatos y
el uso de evidencias de aprendizaje como medio para determinar
cumplimiento laboral, lo que debilitó o hizo perder de vista el
sentido pedagógico de éstas.
Los resultados de la
evaluación también ponen en evidencia otra brecha: la que existe entre
el currículo prescrito y el realmente implementado. Las evaluaciones
examinan los niveles de logro de las y los estudiantes, con respecto a
lo que se esperaría que hayan consolidado para el grado en el que
están de acuerdo al currículo. Existen evidencias que dan cuenta que,
por diversos factores, hay una distancia entre lo que se espera que se
desarrolle en las aulas y lo que efectivamente se hace. En otras
palabras, si las oportunidades de aprendizaje no han sido suficientes
para cubrir lo esperado, la distancia con respecto a lo logrado será
mucho mayor. Recordemos que la implementación del Currículo Nacional
no ha sido un proceso continuo, desde que se aprobó (2016), se ha
tenido 12 ministros; y cada cambio en la más alta autoridad representa
a su vez cambios en equipos, énfasis y mensajes.
¿Qué
hacer?
Si el principal desafío que seguimos teniendo es atender las
desigualdades, la primera prioridad del sector deberá ser el
atender a quienes más dificultades tienen, aquellos a quienes el
Estado les está fallando más y, por consiguiente, hacia quienes se
deberían dirigir las principales medidas, esfuerzos y recursos. Y esto
vale para cada nivel: desde la escuela (trabajo de docentes y
directivos) hasta el Minedu, pasando por UGEL y DRE. Resulta
indispensable gestar un acuerdo nacional sobre esta prioridad, más aún
en el contexto actual que ha puesto en agenda la idea de adoptar como
medida para mejorar la calidad de aprendizajes el mecanismo de
vouchers, a pesar de todas las evidencias en contra que han
aportado diversos estudios. Esta medida, además, no tendría cómo
aplicarse en el ámbito rural. Si no miramos al ámbito rural, si no
destinamos ahí los principales esfuerzos y recursos, los proyectos de
vida de cientos de miles de estudiantes se verán truncados, así como
la viabilidad de avanzar en una sociedad inclusiva, democrática,
próspera.
Una ruta posible es impulsar una
Movilización (o cruzada) nacional por los aprendizajes, centrada en el
análisis y discusión pedagógica de los resultados a nivel
nacional, regional, local e institucional; movilizando en cada
territorio a especialistas pedagógicos que apoyen y acompañen a las y
los docentes en la comprensión de qué implica desarrollar una
competencia, qué implica estar en un determinado nivel, qué
competencias no se han desarrollado, qué “requisitos” previos no se
han consolidado; dicho de otro modo ¿en qué nivel del estándar de la
competencia están realmente los estudiantes. Urge instalar la
convicción de que no es posible sostener un tratamiento homogéneo a
las y los estudiantes, asumiendo que solo por el hecho de estar en el
mismo grado han consolidado los aprendizajes previstos para el grado y
ciclo anterior.
Esta movilización deberá involucrar a
diversos actores de la sociedad y comunidades, a fin de articular
esfuerzos y promover el acompañamiento a docentes, escuelas y redes,
de parte de instituciones de sociedad civil -en tiempos de pandemia
fue destacable la articulación generada que posibilitó sacar adelante
en un plazo breve lo que fue Aprendo en Casa. Esta movilización será
también una excelente oportunidad para que las familias conozcan y
comprendan cuáles son los aprendizajes que el currículo nacional
plantea desarrollar con sus hijos e hijas, por qué es necesario que
desarrollen habilidades en vez de memorizar y repetir información, y
cómo éstos les ayudará a ser mejores personas y ciudadanos/as, a
enfrentar los retos del mundo de hoy y a desarrollarse
productivamente. Asimismo, poder participar efectivamente en el
desarrollo de las competencias de sus hijas e hijos, respetando y
alentando sus progresos, protegiendo y defendiendo la integralidad de
la formación.
Lo anterior es una buena ocasión para
saldar una deuda pendiente: comprender, analizar, debatir qué
significa un currículo orientado al desarrollo de competencias; en
otras palabras, para avanzar real y efectivamente en la implementación
del Currículo Nacional. Enfocar acá los recursos y no distraernos en
anuncios reiterados y recursos invertidos en acciones dirigidas a
cambiar el currículo, no porque sea intocable, pero si porque nada
garantiza una mejora en la práctica si no se acompaña a los docentes
en el esfuerzo que supone cortar lazos con una tradición anacrónica,
redefinir su rol y hasta su propia identidad profesional.
Una efectiva implementación curricular
requiere, por encima de todo, que las y los docentes conozcan,
discutan y comprendan lo que representan las nuevas demandas de
aprendizaje, que planteen sus dudas en todo lo que sea necesario, y
que adecuen lo que se requiera en función a las necesidades objetivas
de sus estudiantes, en el contexto de las posibilidades y límites que
aporta cada territorio. Principalmente, se trata de adecuar la
práctica al punto en el que se encuentran sus estudiantes, para
acompañarlos desde ahí en el progreso de sus competencias (lo que se
denomina en inglés: Teach at the right level). Como señala Ravela
(2022): "Sin necesidad de modificar el marco curricular se puede
hacer una inversión sostenida, durante cinco años, en la construcción
de espacios de trabajo docente colectivo y en el acompañamiento
pedagógico de esos espacios, enfocándolos en el desarrollo de
propuestas de aprendizaje más relevantes para los estudiantes, así
como de nuevas evaluaciones en las que los estudiantes deban demostrar
comprensión en vez de enunciar contenidos no comprendidos para
satisfacer al docente"[4].
Avanzar en la implementación
curricular también debiera suponer hacer los cambios que el sistema
educativo requiere para dar viabilidad a los enfoques y planteamiento
del Currículo Nacional. Tenemos un currículo que establece niveles de
maduración de las competencias y plazos extendidos para lograrlos,
entendiendo que su desarrollo requiere procesos complejos y
progresivos. No obstante, el sistema sigue organizado por grados y
demandando plazos rígidos y uniformes de logro, lo que lleva a los
docentes a evaluar y calificar las competencias cuando aún están en
proceso.
Junto a lo anterior, está pendiente que la política de atención
educativa en áreas rurales (PAEPAR) se concrete en un programa
presupuestal por resultados, que integre estrategias que han
demostrado impacto y aquellas medidas que permitan garantizar un
mínimo de condiciones de operación para garantizar un adecuado proceso
de aprendizaje; con experiencias formativas que preparen y apoyen al
docente para trabajar con la heterogeneidad, apoyados por herramientas
que les facilite identificar en qué nivel se encuentran sus
estudiantes, independientemente del grado, y planificar experiencias
de aprendizaje diferenciadas según el nivel en el que están sus
estudiantes (en la gestión de Patricia Salas se diseñaron las Rutas de
aprendizaje, material que fue altamente valorado por docentes pues les
permitía ubicar ahí con facilidad los niveles de avance en de cada
competencia).
Priorizar el cierre de brechas supone necesariamente fortalecer la
escuela pública, es la gran deuda que tenemos como Estado y fortalecer
el servicio público debe ser una tarea conjunta de gobierno y
sociedad.
[3]
El estrato rural se relaciona con variables de dispersión y
densidad poblacional, donde R1 es más disperso y tiene menor
densidad poblacional, comparando con R2 y más aun con R3.
|
Escribe:
|
Patricia Andrade Pacora
|
|
|
<<Atrás |
NOTICIAS |
.
Defensoría del Pueblo: Minedu y UGEL deben dar
pronta solución a problemas educativos
.
Cumple 18 años de creación. EBA busca atender a más de 8 millones de
personas
.
Programas de actualización sobre educación inclusiva. +DIVERSIDAD
lanza segunda edición
.
Intercambian experiencias. Seis regiones
mejoraron enseñanza con Buenas Prácticas de Gestión Educativa
.
La educación es un derecho, no un privilegio ni
una mercancía
|
<<Atrás |
NOTICIAS |
Defensoría del Pueblo:
Minedu
y UGEL deben dar pronta solución a problemas educativos
|
Foto: Gestión |
La Defensoría del Pueblo tras realizar una supervisión en 180
instituciones educativas (II. EE.), en 23 regiones del país, entre el
20 y 29 de marzo del año en curso, advirtió que el material educativo
aún no ha sido entregado por completo, falta docentes, existen
problemas en infraestructura, y tienen carencia de servicios públicos,
como internet, agua potable y luz.
Advirtió que 34 colegios
públicos tenían 74 plazas docentes sin adjudicar o sin resolución de
contrato emitida por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL).
Además, durante la supervisión, 40 II. EE. reportaron que tenían
docentes sin asistir, siendo los principales motivos de ello la
licencia por enfermedad (31 II. EE.) y la falta de contrato docente (9
II. EE.) Ello afecta el derecho de las y los estudiantes de contar con
un/a docente que desarrolle el proceso de enseñanza desde el primer
día de clases.
Asimismo, encontró que 39
colegios no recibieron los materiales y recursos educativos, mientras
que 134 los recibieron de manera incompleta. Además, en 84 II. EE. se
indicó que el problema en el proceso de distribución de materiales
educativos fue que el Ministerio de Educación demoró en entregarlos a
los almacenes de la UGEL; 54 precisaron que la UGEL no tenía recursos
para contratar el servicio de transporte de los materiales; y 20
manifestaron que la demora en la entrega de los materiales se debía a
la emergencia por la ocurrencia de lluvias y huaicos.
(Defensoría del Pueblo)
Más información |
<<Atrás |
Cumple
18 años de creación
EBA
busca atender a más de 8 millones de personas
|
Foto: Minedu |
El Ministerio de Educación (Minedu) para conmemorar el día de la
Educación Básica Alternativa (EBA) el 18 de abril realizó una serie de
actividades en las que participaron distintos Centros de Educación
Básica Alternativa (CEBA) de Lima.
Según el Minedu, la EBA
tiene el gran reto de atender a más de 8 millones de personas mayores
de 15 años que no accedieron o no culminaron la Educación Básica
Regular.
El 18 de abril del 2005 el
Minedu inició el proceso de conversión de los Centros de Educación
Primaria y Secundaria de Adultos a Centros de Educación Básica
Alternativa (CEBA), esto en el marco de la
Ley General de Educación Nº 28044,
proceso que se inició con la institucionalización de 40 CEBA en
diferentes regiones, dando así al inicio de las acciones de la
Educación Básica Alternativa (EBA) en el Perú.
(Minedu)
Más información |
<<Atrás |
Programas de actualización sobre educación inclusiva
+DIVERSIDAD lanza segunda edición
|
Foto: Unesco |
Docentes y directivos de las unidades de gestión educativa local (UGEL)
1, 2, 4 y 7 de Lima Metropolitana, así como de las UGEL 2 y 3 de
Trujillo en La Libertad participaron en la segunda edición de los
Programas de Actualización: Gestión de la Escuela Inclusiva y
Pedagogía de la Escuela Inclusiva.
Estas actividades se
enmarcan en el Programa Multianual de Inclusión Educativa +DIVERSIDAD,
cuyo fin es contribuir a lograr el acceso, la permanencia, el
fortalecimiento de las habilidades socioemocionales y los aprendizajes
en niñas, niños y adolescentes, especialmente refugiados y migrantes.
“Este programa busca que
docentes y directivos tengan herramientas para no pensar que en un
aula todos somos iguales, sino, que todos somos diversos. Y en esa
diversidad está el valor agregado. El valor agregado de una etnia
diferente, de una lengua diferente, de una cultura diferente, de
habilidades diferentes”. Señaló Fernando Berríos Bustamante, Oficial
de Educación de UNESCO Perú.
(NN.UU.)
Más información |
<<Atrás |
Intercambian experiencias
Seis
regiones mejoraron enseñanza con Buenas Prácticas de Gestión Educativa
|
Foto: Minedu |
Durante el I Intercambio de Buenas Prácticas de Gestión Educativa
desarrollado el 12 y 13 de abril en Cajamarca, más de 250 gestores de
direcciones y gerencias regionales de educación (DRE/GRE) y unidades
de gestión local (UGEL) compartieron los beneficios de estas prácticas
en sus respectivas instituciones.
El primer día, se realizó
una pasantía a la UGEL Hualgayoc-Bambamarca, en la que los
participantes compartieron vivencias sobre la práctica “Programa SER
desarrollo de competencias de los actores educativos de Cajamarca, un
programa colaborativo y de voluntariado regional”, una iniciativa que
buscó involucrar a las familias y comunidad con las escuelas, a través
de reuniones y asesoramientos entre especialistas, docentes y
familias.
Al día siguiente, se
presentaron las prácticas “Unamos esfuerzos para estar mejor
preparados”, de Áncash; “Capacitación internacional, la escuela no
excluye”, de La Libertad; “Estrategia regional, lee conmigo”, de
Lambayeque; “Hacia una educación secundaria rural técnica, pertinente
y de calidad”, de Piura, y “Generación de estrategias y acciones
creativas orientadas a fortalecer los aprendizajes según las
necesidades y características de los estudiantes migrantes”, de
Tumbes.
Más información |
<<Atrás |
La
educación es un derecho, no un privilegio ni una mercancía
|
Foto: Andina |
“La política de escatimar en los presupuestos educativos, de no
aumentar el salario o el número de docentes, de incentivar el rol de
empresas privadas en educación con lógica de mercado y, en definitiva,
de comodificar la educación; va en contra de la perspectiva de los
derechos humanos”, señala María Ron Balsera, coordinadora de la
Alianza de la Educación y la Fiscalidad (TaxEd Alliance), Actionaid.
En su artículo “La educación es un derecho no un privilegio ni una
mercancía”, sostiene que “desde el punto de vista normativo, siguiendo
los derechos humanos, es el Estado el que tiene la obligación de
proteger, respetar y cumplir el derecho a la educación, a través de la
provisión de educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”.
“En mi experiencia, los desafíos del aumento de la privatización son
mucho mayores que sus oportunidades. Para empezar, desde los años 80,
el modelo neoliberal de preeminencia del mercado para satisfacer la
demanda de servicios públicos se ha impuesto sobre todo a través de
instituciones económicas como el Banco Mundial (BM) y el Fondo
Monetario Internacional (FMI), y promovido también por donantes
bilaterales como el FCDO británico (Oficina de Asuntos Exteriores)”,
explica Ron Balsera.
Advierte que “debido a la escasez de recursos promovida por la
ideología neoliberal, ha llevado a la masificación de las aulas, y a
que los y las estudiantes no puedan acceder a una educación de buena
calidad. Esta misma ideología ha incentivado la estratificación o
segmentación social de oportunidades educativas, en base al poder
adquisitivo de las familias”.
Ver artículo |
<<Atrás |
Voz pública |
Tarea en Ayacucho
.
Leer es crecer: Cómo fomentamos el gusto por la lectura en niñas y niños de
Ayacucho
Tarea en Lima
.
Día Internacional de la tierra. El Trabajo conjunto con actores locales
Tarea en Loreto
.
Fortaleciendo nuestras formas de organización comunitarias y educativas en
el pueblo Kichwa del Alto Napo
|
<<Atrás |
Voz pública |
Tarea en Ayacucho |
Leer
es crecer:
Cómo
fomentamos el gusto por la lectura en niñas y niños de Ayacucho
|
|
Fotos: TAREA |
Las
niñas y niños que leen, enriquecen su cultura, mejoran su lenguaje,
desarrollan su capacidad de concentración y la memoria, estimulan la
imaginación, estos son solo algunos de los
tantos beneficios que se logran a partir del hábito de la lectura, en
definitiva, leer aporta
grandes beneficios a todas las personas independientemente de su edad.
En las 11 instituciones educativas (II.EE.)
focalizadas de la unidad de gestión educativa local (UGEL) Cangallo y
en las 13 de la UGEL Huamanga, niñas y niños acceden al maravilloso
mundo de la lectura. Cada aula de las diferentes II.EE. cuenta con una
biblioteca variada, cada una reúne textos informativos, literarios,
instructivos, científicos, consulta y referencia, divulgativos,
prácticos o manuales, textos escolares, es una colección para
satisfacer las necesidades e intereses de cada estudiante y a la vez
para mejorar sus aprendizajes.
En este trabajo, se ha involucrado a
madres y padres de familia. Los textos son llevados a casa para que
cada niña o niño lea con papá, mamá, hermanos u otros integrantes de
la familia compartan la lectura, siendo el libro también un motivo de
encuentro y diálogo familiar.
En
algunas instituciones educativas son madres y padres de familia
quienes lideran la búsqueda y la propuesta de estrategias que
promuevan y fortalezcan el gusto por la lectura en sus hijas e hijos.
Por ejemplo, elaboran las chozas lectoras en el patio de la
institución educativa u otro espacio, implementan bibliotecas en sus
casas, elaboran bolsitas viajeras para llevar libros a casa, promueven
ferias de lectura, intercambio de libros con niñas y niños de otros
grados, esta estrategia dio las oportunidad para acercarse a nuevas
lecturas y relacionarse con otras niñas y niños a través de la
lectura.
En su
apuesta por la mejora de la educación de niñas y niños quechuas de
Ayacucho, Tarea Asociación de Publicaciones Educativas con apoyo de
HEMPEL Y AXIS, sigue implementando las bibliotecas de aula, labor que
inició el 2017. En este proceso, es clave el compromiso de maestras y
maestros, quienes crean e innovan diferentes estrategias pedagógicas
para promover el gusto por la lectura.
Asimismo, en el marco del proyecto se ha donado un stand con 50 libros
a tres municipalidades, Socos y Vinchos (Huamanga) y uno a Pomabamba
(Cangallo), en estos municipios, con las orientaciones y el
apoyo de Tarea han implementado sus bibliotecas municipales.
Para ampliación de la biblioteca optaron por diferentes estrategias;
por ejemplo: los trabajadores de la municipalidad donaron dos libros,
los residentes de los distritos en Lima e Ica, también se sumaron a la
campaña de recolección, algunos pobladores también donaron textos de
acuerdo a sus posibilidades; y se dispuso la atención o apertura a
estos espacios en horas de la tarde.
Por otro lado, la organización de espacios como cines municipales,
teatros, cuenta cuentos, ha permitido la revaloración y difusión de
saberes locales con la participación de adultos mayores, todo ello con
la finalidad de aportar a la mejora de la calidad educativa de la
población estudiantil de cada uno de los distritos.
La labor articulada y el compromiso de cada uno de los actores
educativos han contribuido a lograr avances en la propuesta del
fomento del gusto por la lectura. Este año el reto es multiplicar
acciones, para ello se promoverá el intercambio de estrategias, entre
docentes, padres y madres de familia, se realizarán visitas a otras
instituciones educativas para compartir experiencias y recoger otras e
implementarlas en sus escuelas.
(Aurea Condori Janampa, educadora de Tarea en Ayacucho) |
voz pública |
Tarea
en
Lima - Villa El Salvador |
Día
Internacional de la tierra
El
Trabajo conjunto con actores locales
Por el día Internacional de la Tierra, la Asociación de alcaldes
regidores y lideres estudiantiles del distrito de Villa El Salvador (AARLE-VES)
y los municipios escolares de ocho instituciones educativas
desarrollaron diferentes actividades en su comunidad educativa y en el
distrito, como parte de su rol ciudadano por el bien de su comunidad y
del planeta.
La AARLE-VES y los
municipios escolares desarrollaron su tercer programa radial AloloKu
(alo locutor) en la radio Stereo Villa 101.7 FM, sobre “La deuda
ecológica”. Mediante reportajes a directivos, maestros y estudiantes
de la I.E. 7094 Sasakawa, se abordó junto con la comunidad educativa
el reto que tienen frente al cambio climático.
Asimismo, AloloKu presentó
la entrevista a la coordinadora del colectivo ambientalista VES,
Lisbeth Gonzales, quien compartió alcances para reflexionar y tomar
conciencia de nuestro rol ciudadano para salvar el planeta.
Por otro lado, mediante el
programa radial AloloKu se coordinó acciones para la tercera jornada
de limpieza organizada por la AARLE-VES, por el Día de la Tierra, en
la playa Conchan, distrito de Villa El Salvador.
El domingo 23 de abril AARLE-VES y los municipios escolares
desarrollaron la jornada de limpieza; con la participación del
Colectivo ambientalista VES y el Comité de ecología del decanato VES,
pertenecientes a la Diócesis de Lurín.
Fue muy estimulante ver el compromiso de quienes se dieron cita a
la jornada de limpieza, que a la vez fue un espacio intergeneracional
con equidad de género. Todos sin importar la edad trabajaron de manera
conjunta.
Es importante destacar la participación de las regidoras de la
Municipalidad de Villa El Salvador; Ana Cava, presidenta de la
comisión de Servicios Ciudad, y Margot Barzola; así como la de los
integrantes del comité de ecología del Decanato. Fue una experiencia
de aprendizaje para la AARLE-VES compartir experiencias con fundadores
del distrito.
Solidaridad Internacional Infantil en Villa El Salvador
Hasta Villa El
Salvador llegaron representantes de Solidaridad Internacional Infantil
de
Dinamarca y Bolivia, y el
presidente de TAREA Asociación de Publicaciones Educativas, Julio
Cesar del Valle Ramos.
Durante la visita lideresas y líderes de la red AARLE-VES hicieron una
exposición de las actividades que desarrollan en el marco del Programa
“Formación Ciudadana e interculturalidad”; presentaron murales
fotográficos y escenificaron la identidad del distrito: Villa El
Salvador; distrito de migrantes y una gran diversidad de culturas.
Finalmente expresaron su satisfacción y alegría por la visita. (Lily
Morales Taipe, educadora de Tarea)
|
|
|
|
voz pública |
Tarea
en
Loreto |
Fortaleciendo nuestras formas de organización comunitarias y
educativas en el pueblo Kichwa del Alto Napo
El XV congreso de la Organización Kichwaruna Wangurina del Alto
Napo (ORKIWAN)
se llevó a cabo los días 20, 21 y 22 de abril del 2023.
ORKIWAN, es la organización del pueblo kichwa del Alto Napo, distrito
de Torres Causana, provincia de Maynas, región Loreto, que viene
funcionando desde hace más de 50 años y vela por el fortalecimiento de
la organización y la recuperación de los valores culturales de las
comunidades del pueblo kichwa. Fue creada a partir del pedido de la
misma población y para la defensa de sus territorios.
Los
apus –líderes de sus comunidades– acompañados de docentes bilingües se
dieron cita en este congreso, como todos los años para dialogar acerca
de las problemáticas que envuelven al pueblo kichwa de esta parte del
Napo.
Los docentes de la zona están organizados en el Programa de Educación
Bilingüe Intercultural del Alto Napo (PEBIAN) este programa, se
conformó en el año 1975 y tiene entre sus objetivos crear una
educación abierta a la comunidad con participación e integración
constante de la misma. Durante los días del congreso se tomó juramento
a la nueva directiva del PEBIAN para los años 2023-2025. ORKIWAN,
reconoce la relación de mutuo apoyo y colaboración que existe con el
Programa de Educación Bilingüe Intercultural del Alto Napo (PEBIAN)
para el cumplimiento de sus fines.
Desde Tarea se viene desarrollando un proyecto a favor del
mejoramiento de la educación de niñas y niños en cinco de estas
comunidades a través de un convenio firmado con el PEBIAN y con
Orkiwan, razón por la cual fue invitado a participar en el congreso en
mención.
Parte importante de la agenda fue la exposición que hicieran los Apus
sobre los problemas en sus comunidades. Entre los problemas
priorizados se identificaron: 1) Problemas territoriales inter
comunales, 2) Extracción de flora y fauna silvestre en territorios
comunales por moradores de otras comunidades, 3) Dragas en las
comunidades de San Carlos, Nueva Holanda, Ingano llacta, Paula Cocha,
4) Problemas con algunos maestros sobre asistencia y el uso del
presupuesto de mantenimiento, 5) Falta de visita de los dirigentes de
ORKIWAN a las comunidades, 6) Necesidad de becas para estudios
superiores de los jóvenes en salud, derecho, economía, administración,
ingeniería y en diferentes especialidades, 7) Alcoholismo en los
docentes y la comunidad, 8) Modificación de algunos artículos del
estatuto de la organización.
Entre los acuerdos a los que se arribó se tiene: 1) Propiciar el
dialogo entre los APUS y comuneros, para el buen aprovechamiento de
los recursos comunales. Crear una reserva nacional. La comunidad de
dos fronteras, Santa María, Monterrico, debe tener coordinaciones con
Orkiwan, Oispe, para solucionar los problemas territoriales. El
presidente de Orkiwan hará una visita a las comunidades con problemas
territoriales para tener un dialogo que busque soluciones. 2) La
extracción de los recursos de la fauna y flora silvestre solo será
consumidos por las familias y comuneros, pero no se utilizarán para la
comercialización.
Para poder extraer la flora y la fauna del territorio de la comunidad
vecina, se hará previo aviso a la autoridad comunal. Solo se podrá
pescar con anzuelo, tarrafa, flecha, trampas, mas no con venenos,
arrastradoras, bolicheras y espiñeles (calandras). 3) No permitiremos
el ingreso de las dragas en el territorio de nuestras comunidades,
cada APU llevara una copia del acta de acuerdos del XV congreso de la
asamblea del ORKIWAN, 4) Contar con docentes capaces de ejercer
funciones administrativas y pedagógicas en las escuelas del sector del
Orkiwan. El responsable de presupuesto de mantenimiento preventivo
debe dar a conocer y hacer participar al comité y a los padres de
familia en las decisiones, 5) El presidente del Orkiwan tendrá que
visitar una vez al año a cada comunidad, si es necesario por caso
urgentes seria por segunda vez, 6) Se presentó al alcalde el memorial
para que asuma el apoyo económico para que los jóvenes estudien en la
academia preuniversitaria y en la universidad en diferentes carreras,
7) Los docentes y padres de familias deben controlarse con el consumo
en exceso del alcohol, los días lunes a viernes en horas laborales o
pedagógicas, con el lema “cero alcohol en la comunidad y la escuela”.
Los maestros no deben vender tragos en su casa asimismo en la
comunidad donde trabaja, 8) El periodo del consejo directivo de la
directiva del ORKIWAN tendrá una duración por cuatro años, a partir de
la aprobación del presente estatuto.
La importancia de la participación de las y los docentes del PEBIAN se
encuentra, por un lado, en la alianza estratégica con la organización
Orkiwan, la cual fortalece la actuación conjunta a favor del pueblo
kichwa, por otro lado, hace explicito el reconocimiento a la función
docente en las comunidades indígenas pero también en la posibilidad de
que la escuela pueda tomar esta problemática comunitaria y trabajarla
a través de proyectos de aprendizaje con las y los estudiantes de
manera que los aprendizajes tengan un alto nivel de significatividad
para la vida de los kichwa.
(Paolo Ramos, educador de Tarea en Loreto. Fotos: TAREA)
|
|
|
|
voz pública |
Eventos |
.
VIII Seminario Nacional de Investigación
Educativa. Educar en tiempos de crisis y emergencia: el desafío de
mejorar los aprendizajes y el bienestar
.
Para llevar curso sobre turismo sostenible
certificado por la OIT. OEA ofrece becas a peruanos
.
XIII Edición. CUICIID 2023
.
X - Simposio Internacional de Currículo y
Políticas Educativas
<<Atrás
Publicación
.
Informe de resultados de las Naciones Unidas en el Perú 2022
<<Atrás
E2030 Educación para transformar vidas
. Nuevos estudios regionales de la UNESCO. Revelan la repercusión
del cambio climático sobre el derecho a la educación
El
peligro de olvidar.
Recomendaciones de la CVR en agenda
.
Conclusiones generales
.
Recomendaciones
Biblioteca
Digital TAREA
Guías didácticas para fortalecer la autoestima
en estudiantes de Educación Básica Alternativa, (Red de Educadores EBA
Lima. TAREA. Lima, 2018)
Para recordar
Mayo |
<<Atrás |
Eventos |
VIII
Seminario Nacional de Investigación Educativa
Educar
en tiempos de crisis y emergencia: el desafío de mejorar los aprendizajes
y el bienestar
Se realizará del 18 al 20 de mayo de 2023, en el local Central de la
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Organiza la Sociedad de
Investigación Educativa Peruana (SIEP), Fortalecimiento de la Gestión de
la Educación en el Perú (FORGE), la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga"
de Ica y UNICEF. El Seminario Nacional se compone de una
serie de actividades entre las cuales están las conferencias magistrales,
las mesas y los simposios.
Durante el Seminario se espera realizar también una serie de actividades
complementarias como presentaciones de libros y otros espacios que
fomenten el debate académico en el campo de la educación.
Más información
<Atrás
Para
llevar curso sobre turismo sostenible certificado por la OIT
OEA
ofrece becas a peruanos
El curso será dictado en español y se desarrollará desde el 26 de junio
hasta el 29 de septiembre de 2023 a través de la plataforma virtual del
CIF-OIT. Los participantes tendrán acceso a material y recursos de
aprendizaje como videos, ejercicios, lecturas complementarias y foros
temáticos para el intercambio de experiencias entre pares y expertos. La
beca está dirigida a responsables, técnicos superiores y actores
socioeconómicos claves del turismo que desarrollen sus actividades en
instituciones públicas y privadas, en organizaciones de la sociedad civil
o de la cooperación internacional, con el objetivo de fortalecer sus
capacidades para diseñar estrategias de desarrollo local y construir un
modelo de turismo responsable. Se puede postular hasta el 25 de mayo.
Más información
<Atrás
XIII Edición
CUICIID 2023
El Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la
profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación,
Innovación y Docencia (CUICIID), se celebrará los días 4, 5 y 6 de octubre
de 2023. En su modalidad virtual. Se caracteriza por su apuesta en las
áreas de Comunicación, Docencia, Ciencias Sociales y Humanismo,
Innovación, Investigación y Miscelánea. CUICIID quiere focalizar sus
esfuerzos en animar a los Grupos y Equipos de Investigación que desean
visibilizar sus resultados investigadores en publicaciones de primer
nivel.
Más información
<Atrás
X -
Simposio Internacional de Currículo y Políticas Educativas
Organiza la Universidad del Magdalena (Santa Marta, Colombia) y la
vicerrectoría de investigación, a través de la Facultad de Ciencias de la
Educación. Este año, el tema central es “La educación como motor de cambio
social: políticas y prácticas para una sociedad justa”. El evento se
desarrollará los días 09 y 10 de noviembre de 2023 en las instalaciones de
la Universidad del Magdalena. El objetivo: Socializar resultados y avances
de investigaciones e innovaciones educativas en el campo de la teoría y el
desarrollo curricular y el de las políticas del sector que permitan el
establecimiento de lazos de cooperación entre comunidades académicas
nacionales e internacionales y contribuir al debate y reflexión permanente
en la firme búsqueda hacia una calidad educativa.
Más información |
<<Atrás |
Publicación |
Informe de resultados de las Naciones Unidas en el Perú 2022
Naciones Unidas en el
Perú, Lima, 2022
Este
informe presenta las principales acciones y resultados alcanzados por
el Sistema de las Naciones Unidas en contribución a las prioridades de
desarrollo del Perú y a la implementación de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible en el año 2022. Dicho año marcó el inicio de la
implementación del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible
para el período 2022-2026, según lo acordado con el Estado peruano.
En un contexto de
múltiples crisis globales y nacionales, el Sistema de Naciones Unidas
en el Perú fue llamado para contribuir a atender necesidades urgentes
derivadas de estas desafiantes circunstancias. A la par, trabajó para
alcanzar los resultados previstos en el Marco de Cooperación con el
propósito de mejorar el bienestar de la población y contribuir a
construir un país con menos desigualdades y que prospera en democracia
y en equilibro con el medioambiente, bajo el principio de no dejar a
nadie atrás. Las 22 agencias, fondos y programas de la ONU
implementaron 352 intervenciones, ejecutando más de USD 157 millones a
lo largo de todo el territorio nacional.
Ver informe
<Atrás
|
E2030 Educación para transformar vidas
|
Nuevos
estudios regionales de la UNESCO
Revelan la repercusión del cambio climático sobre el derecho a la
educación
|
Foto: Unesco |
Los efectos provocados por los cambios climáticos y los
desplazamientos en el derecho a la educación en los “puntos álgidos”
en que se manifiesta el cambio climático en el mundo: Asia y el
Pacífico, América Latina y en el Sudeste de Europa analiza la UNESCO
en tres informes regionales que forman parte de su iniciativa en
materia de “Los efectos del cambio climático y los desplazamientos
sobre el derecho a la educación”.
Las advertencias
realizadas en el pasado por las comunidades científicas se han hecho
realidad: los efectos del cambio climático, ya no constituyen
emergencias aisladas, sino que se han convertido en la nueva norma
mundial. Sólo en 2021, 23,7 millones de personas se vieron desplazadas
internamente por los efectos provocados por desastres relacionados con
el clima, y esta cifra sigue aumentando cada año.
La UNESCO llevó a cabo una
investigación a escala regional para identificar las tendencias y los
desafíos con el objetivo de elaborar orientaciones políticas que todos
los países puedan utilizar con miras a garantizar que se cumpla el
derecho a la educación de las personas desplazadas por motivos
climáticos.
En los informes, basados
en estudios pormenorizados de los casos nacionales, sobresalen algunas
conclusiones clave: aunque los efectos del cambio climático son
similares en todas las regiones, los patrones de desplazamiento varían
considerablemente debido a las características socioeconómicas
específicas de cada región y a sus actividades laborales principales.
Por lo tanto, al igual que los escenarios que conllevan al
desplazamiento son diferentes de una región a otra, también lo son los
obstáculos a los que hace frente la educación por los cambios
climáticos.
(Unesco)
Más información
|
<<Atrás |
El
peligro de olvidar
Recomendaciones de la CVR en agenda |
Conclusiones generales
Las secuelas de la violencia
Fundamentos de la reconciliación
Recomendaciones
Reformas institucionales |
<<Atrás |
Biblioteca Digital TAREA
Guías
didácticas para fortalecer la autoestima en estudiantes de Educación
Básica Alternativa, (Red de Educadores EBA Lima. TAREA. Lima, 2018)
Están dirigidas a maestras y maestros de Educación
Básica Alternativa (EBA) con la finalidad de tratar el problema de la
autoestima de sus estudiantes brindando orientaciones para promover el
análisis y la reflexión a partir de situaciones significativas. Buscan
aportar al fortalecimiento de las y los estudiantes de EBA. Han sido
elaboradas por la Red de Educadores de Educación Básica Alternativa de
Lima, como parte del proyecto “Fortalecimiento Institucional en la
Educación de Jóvenes y Adultos”, desarrollado por Tarea Asociación de
Publicaciones Educativas en Lima Metropolitana, con el apoyo del
Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para
la Educación de Adultos (Institut fur Internationale Zusammenarbeit
des Desutschen Volkshochschul- Verbandes) – DVV International.
Bajar documento
|
<<Atrás |
Para recordar
Mayo
|
|
<<Atrás |
|
|
|
|
|