|
PARA DEBATIR
|
Los adolescentes no esperan
|
Foto:
Andina |
Diversas aproximaciones (UNESCO, 2017; IEP, 2018) reportan mejoras
en los indicadores de acceso y permanencia de los estudiantes
adolescentes en el sistema educativo. Comparativamente, el Perú es
uno de los tres países con las trayectorias más sólidas de la
región, es decir, combina un alto nivel de acceso y una alta
retención de los estudiantes (UNESCO, 2017).
Sin embargo, al mismo tiempo son enfáticas en reconocer que existen
importantes grupos excluidos entre los adolescentes más pobres, del
área rural y de poblaciones originarias.
A ello habría que agregar que la calidad de la educación que reciben
muestra déficits. Si consideramos la Evaluación Censal de
Estudiantes como proxy de la calidad educativa que reciben, esta
indica que menos del 17 % de los estudiantes de 2do de Secundaria se
ubicó en el nivel satisfactorio de todas las áreas evaluadas (Minedu,
ECE 2018).
Ello implica
que el sistema educativo tiene dificultades para incluir y
escolarizar a poblaciones cuyas realidades son más complejas y
desafiantes (UNESCO, 2017).
La educación de adolescentes ha formado parte de la agenda política
del país desde la segunda mitad del siglo XX (SITEAL, a través del
Atlas de las desigualdades educativas de América Latina, muestra
cómo evolucionó la culminación de la secundaria desde 1955). Las
demandas sobre ella han sido atendidas, principalmente, mediante la
implementación de medidas como la Jornada Escolar Completa, la
Secundaria Rural Mejorada o las formas de atención diversificada
para el área rural, conocidas como Alternancia, Tutorial y
Residencia.
En 2018, el Ministerio de Educación, con la asistencia técnica de
UNICEF y UNESCO y participación de organizaciones de la sociedad
civil, otros sectores del Estado y las direcciones de línea
vinculadas a la educación de adolescentes, inició un proceso de
reflexión y diálogo orientado a la construcción de una política de
educación de adolescentes. La inestabilidad política del país hizo
que este proceso deviniera en la construcción de un Marco Orientador
que guiara las decisiones de gobierno en la materia. En 2019, la
nueva gestión ministerial tomó, además, la decisión de formular la
Política Nacional de Educación y Bienestar de Adolescentes (RM
N° 357-2019-MINEDU), siguiendo las directivas de CEPLAN.
Para los actores implicados, participar en esta tarea constituye una
oportunidad para avanzar hacia el cumplimiento de los derechos que
se desprenden del mandato de la obligatoriedad y universalización de
la educación de adolescentes (UNESCO, 2017). Ello implica colocar al
centro de la política a la diversidad de sujetos adolescentes del
país –y no solo ni primero a los servicios que los atienden–;
responder al imperativo de construir ciudadanía y cohesión social
desde la experiencia escolar; adoptar enfoques y rutas de solución
al problema que enfrenta el sistema educativo para garantizar con
pertinencia y calidad trayectorias escolares y educativas; construir
una cultura escolar tolerante con la identidad y culturas
adolescentes y proclive a sus diversas formas de participación;
identificar las articulaciones estratégicas que desde el sector se
deben fomentar para garantizar las condiciones básicas que el
desarrollo educativo de los adolescentes requiere (salud,
protección, alimentación, entre otras).
En este proceso, a los educadores del país les corresponde
identificar los factores académicos, curriculares, pedagógicos e
institucionales que impiden o facilitan el acceso de los
adolescentes a la educación, promover oportunidades que promuevan a
su vez el desarrollo de sus potencialidades.
Al mismo tiempo, es imperioso considerar a los adolescentes como
actores participantes en el proceso de construcción de la política
educativa, para acortar las distancias entre ellos, el sistema
educativo y una sociedad más amplia (UNESCO, 2017). Los adolescentes
demandan, entre otras cosas, que sus docentes les brinden un buen
trato y acompañen su proceso de desarrollo y aprendizaje, que este
aprendizaje sea significativo para ellos y le dé sentido a su
experiencia educativa, y que su trayectoria escolar se articule con
sus trayectorias educativas; es, decir con las experiencias y
aprendizajes que adquieren en el hogar y otros espacios comunitarios
y aquellos generados por las tecnologías de la información y las
comunicaciones (UNESCO, 2019; Foro Educativo, 2019; UNICEF, 2019).
El Estado, y en él los educadores del país, y la sociedad civil, en
tanto cogarantes de los derechos de los adolescentes, deben
converger para ofrecerles la oportunidad de adquirir las capacidades
y competencias que requieren para ser lo que quieren ser. Es decir,
para encausar un proyecto de vida que corresponda a sus intereses,
aspiraciones, recorridos de vida y trayectorias educativas. Solo
así, los adolescentes verán con satisfacción que el sistema
educativo los acoge y los protege con respeto y un genuino interés
por su desarrollo y su desenvolvimiento como ciudadanos activos en
su contexto.
El proceso continúa, pero los adolescentes no esperan.
Escribe:
|
José Luis Vargas Dávila,
miembro del Consejo Directivo de Foro Educativo, consultor de
UNICEF. |
|
|
|
<<arriba |
NOTICIAS |
.
15 partidos políticos. Brindan aportes al
Proyecto Educativo Nacional
.
Minedu inicia campaña. “Matrícula 2020”
.
Minedu: Maestros
ganarán entre S/2 200 y S/5 573
.
A nivel nacional.
Masiva participación de docentes en evaluación de ascenso
.
En Lima. Se reunirán expertos internacionales en innovación educativa
.
Según el SUTEP. Programas de acompañamiento deterioran salud del
docente
.
Minedu impulsará propuesta. Sunedu centralizaría licenciamiento de
la educación superior
.
Ley del Libro: Gobierno prorroga beneficios
tributarios por un año
.
Últimas normas referidas a Educación
|
<<noticias |
NOTICIAS |
15 partidos políticos
Brindan aportes al Proyecto Educativo Nacional
Los representantes de 15 partidos
políticos inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones se dieron
cita en el Consejo Nacional de Educación (CNE) para conocer las
propuestas de visión y propósitos del Proyecto Educativo Nacional
(PEN) al 2036, así como para brindar aportes y sugerencias al mismo
en el marco de la consulta ciudadana “Todos Somos Educadores”.
A las diferentes reuniones realizadas el 10, 11, 14 y 24 de octubre,
acudieron representantes de: Acción Popular, Alianza por el
Progreso, Avanza País – Partido Integración Social, Democracia
Directa, Juntos por el Perú, Partido Morado, Partido Nacionalista
Peruano, Partido Político Contigo, Partido Popular Cristiano, Perú
Nación, Solidaridad Nacional, Todos por el Perú, Vamos Perú, Frente
Amplio por Justicia y Libertad, y Partido Democrático Somos Perú.
Los asistentes manifestaron que la construcción de una política
educativa con vigencia de 15 años debe ser de carácter vinculante,
que debe considerar a la familia y atender de manera prioritaria la
formación de ciudadanos con valores que se orienten hacia el logro
del bien común. También resaltaron la importancia de atender la
desnutrición crónica en la primera infancia, así como visibilizar la
interculturalidad, entre otros importantes aportes. Además, se
refirieron a la insuficiente remuneración que perciben los docentes
y a la limitada articulación que existe entre la educación básica y
la educación superior como problemas a atender.
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 se constituye como una
política general multisectorial y tiene como principios fundantes el
reconocimiento del derecho a la educación y la centralidad de las
personas en las políticas públicas.
(CNE)
Más información
|
<<noticias |
Minedu inicia campaña
“Matrícula 2020”
|
Foto:
Andina |
|
El Ministerio de Educación (Minedu)
inició la campaña “Matrícula 2020” con el objetivo de que las
familias conozcan los temas más importantes de este proceso y
participen en el Buen Inicio del Año Escolar.
Voceros del portafolio explicaron que madres y padres de familia
pueden solicitar información sobre el proceso de matrícula en la
escuela de su interés durante todo el año escolar. Sin embargo, las
escuelas públicas deben iniciar la difusión del proceso de matrícula
como máximo el 16 de enero de 2020.
El proceso de matrícula en las escuelas debe iniciarse en un plazo
no menor de 30 días calendario previos al inicio del año escolar
2020, es decir, como máximo el 15 de febrero. Sin embargo, las
escuelas privadas cuentan con autonomía para determinar la fecha en
la que iniciarán dicho proceso.
Por otro lado, las familias que matriculen a sus hijos en el nivel
inicial deberán presentar una constancia de haber realizado el
tamizaje de hemoglobina, así como la cartilla CRED (Crecimiento y
Desarrollo) correspondiente. En caso no cuenten con estos
documentos, deberán firmar un compromiso para realizar el tamizaje y
obtener la cartilla en un plazo de tres meses.
Para buscar opciones de escuela para sus hijas o hijos y elegir la
que más se adapte a sus necesidades, madres y padres de familia
pueden ingresar a la web Identicole (www.identicole.pe). Así podrán
saber si la escuela donde piensan matricularlos es formal y cuenta
con las condiciones adecuadas para su desarrollo integral y el logro
de los aprendizajes.
(Andina)
Más información
|
<<noticias |
Minedu:
Maestros ganarán entre S/2 200 y S/5 573
|
Foto:
La República |
|
A partir del mes de noviembre más de
400 000 profesores nombrados y contratados recibirán el segundo
incremento de su sueldo entre S/200 y S/500, por lo que empezarán a
ganar entre S/2 200 y S/5 573, según el
Decreto Supremo N° 328-2019-EF.
Este aumento será implementado por meritocracia a diversas escalas
magisteriales, por ejemplo, los maestros nombrados que laboran en
jornadas de 30 horas empezarán a ganar entre S/2 200 y S/4 180. En
tanto, los profesores con jornada de 40 horas ganarán entre S/2 933
y S/5 573.
El aumento de los sueldos de los profesores se podrá concretar
porque el presupuesto del sector aumentó de 14 mil millones en 2018
a 16 mil millones en 2019. Esto significó un incremento de 2 mil
millones de soles.
(La
República)
Más información
|
<<noticias |
A nivel nacional
Masiva participación de docentes en evaluación de ascenso
|
Foto:
Minedu |
|
El 90% de los docentes inscritos para
el Concurso de Ascenso 2019 en la Carrera Pública Magisterial, 98
708 maestros, rindió la Prueba Única Nacional en los 148 centros de
evaluación establecidos en todo el país por el Ministerio de
Educación (Minedu).
El proceso de evaluación se desarrolló con total normalidad en todo
el país. Los mayores índices de asistencia se dieron en Iquitos, en
la región Loreto, con 94,20 %; en Piura, con 92,06 %, y en Cusco,
con 92,03 %. La supervisión del proceso estuvo a cargo del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Los resultados preliminares de esta prueba se darán a conocer el 7
de noviembre y los resultados finales el 22 de noviembre. Asimismo,
los docentes podrán tener acceso a los cuadernillos de esta
evaluación, las que serán publicadas en la página web, a más tardar
el 7 de noviembre.
El Concurso de Ascenso 2019 se desarrollará en dos etapas. Una
nacional, realizada el 27 de octubre, a cargo del Minedu, y una
etapa descentralizada, a cargo de los Comités de Evaluación
conformados a nivel de unidades de gestión educativa local (UGEL),
en la que se evaluará la trayectoria profesional del docente.
(Minedu)
Más información
|
<<noticias |
En Lima
Se reunirán expertos internacionales en innovación educativa
|
Foto:
Andina |
Lima se convertirá en la capital
latinoamericana de la innovación educativa durante el XXI Encuentro
Internacional Virtual Educa Perú 2019 que contará con la
participación de expertos en innovación educativa de América Latina
y representantes del Ministerio de Educación (Minedu) del Perú.
En esta edición, que se desarrollará del martes 5 al viernes 8 de
noviembre en el Centro de Convenciones de Lima, el Minedu presentará
el primer Educa Digital Educación con Innovación, cuyo objetivo es
fortalecer los conocimientos de los profesores en el campo de las
tecnologías digitales para que las trasladen a las aulas y refuercen
los procesos de aprendizaje.
Como parte de este encuentro internacional, los profesores y la
ciudadanía podrán tener contacto con las novedades de innovación
tecnológica en educación en la feria de empresas y organizaciones.
El ingreso a las diferentes actividades es gratuito previa
inscripción en:
https://bit.ly/2swSvXO
o en la plataforma educativa PerúEduca (www.perueduca.pe).
(Andina)
Más información
|
<<noticias |
Según el SUTEP
Programas de acompañamiento deterioran salud del docente
|
Foto:
SUTEP |
El Sindicato Unitario de Trabajadores
de la Educación del Perú (SUTEP) denunció que los Programas de
Acompañamiento, como PELA, Soporte, Fortalecimiento, Semáforo
Escuela, Acompañamiento Pedagógico, entre otros, por la forma en que
se aplican, y cómo se imparten se han constituido en actividades de
acoso laboral con efectos colaterales para los docentes.
A través de su Portal, el SUTEP señala que son “solo una
improvisación de cumplimiento normativo” y que es urgente que se
haga una evaluación externa a los programas de acompañamiento del
Ministerio de Educación (Minedu).
Sostienen que las presiones laborales: participación en grupos de
interaprendizaje (GIA), capacitaciones fuera del horario de trabajo,
el desarrollo profesional (estudio de postgrado), entre otras
exigencias, son algunas de las situaciones a las que se ven
sometidos y que afectan a la salud de los docentes.
“Las evidencias confirman que en la actualidad los docentes están
expuesto a altos niveles de estrés, por lo cual padecen afecciones
psicosomáticas como depresión, ansiedad, crisis de pánico,
trastornos alimentarios y dermatológicos, colon irritable y
disfunciones sexuales”, indican en su Portal.
(SUTEP)
Más información
|
<<noticias |
Minedu impulsará propuesta
Sunedu centralizaría licenciamiento de la educación superior
|
Foto:
Gestión |
El Ministerio de Educación (Minedu) impulsará
la propuesta para que la Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria (Sunedu) centralice el licenciamiento de toda
la educación superior del país, lo que incluye a universidades e
institutos tecnológicos y pedagógicos.
La ministra de Educación, Flor Pablo, explicó que es necesario
ordenar el sistema educativo y hacerlo funcionar como un todo y no
por partes, como viene ocurriendo actualmente. A la fecha, el
licenciamiento de las universidades está a cargo de la Sunedu y el
de los institutos se encuentra en manos del ministerio.
“Nosotros estamos planteando a nivel del Legislativo, centralizar el
proceso de licenciamiento en la Sunedu para que haya un solo
estándar de medición tanto para las universidades como para los
institutos tecnológicos y pedagógicos”, señaló a una emisora local.
La ministra de Educación recordó que el 7 de octubre se inició el
procedimiento para que los 205 institutos pedagógicos del Perú
demuestren que cumplen con las condiciones básicas de calidad y
obtengan así su licenciamiento institucional como Escuelas de
Educación Superior Pedagógicas.
(Gestión)
Más información
|
<<noticias |
Ley del Libro:
Gobierno prorroga beneficios tributarios por un año
|
Foto:
El Comercio |
El Poder Ejecutivo, mediante
Decreto de Urgencia N° 003-2019, prorrogó el plazo de la exoneración del Impuesto
General a las Ventas (IGV) a la importación y/o venta en el país de
los libros y productos editoriales por un año. Se trata del primer
Decreto de Urgencia que el Gobierno publica en materia tributaria,
tras la disolución de Congreso.
El Decreto de Urgencia extiende el reintegro tributario del IGV –por
un año– para los editores de libros cuyos ingresos netos anuales no
excedan las 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Asimismo, asignó un monto de S/16 millones anuales para el
financiamiento de actividades vinculadas al fomento de la lectura y
el libro, a cargo del Ministerio de Cultura. Se podrá disponer de
hasta diez por ciento (10 %) de esta asignación para gastos
administrativos. En tanto, se asignaron otros S/16 millones al
Ministerio de Educación para la implementación de bibliotecas
escolares. Ambos se financiarán en el año fiscal 2020.
(El Comercio)
Más información
|
<<noticias |
Ultimas normas referidas a Educación
Resolución Ministerial N° 536-2019-MINEDU.
Aprobar la Norma Técnica
denominada "Disposiciones para la ejecución del Programa
Suplementario de Mantenimiento de Locales Educativos 2019".
Bajar resolución
Resolución Viceministerial N° 272-2019-MINEDU.
Aprobar la Norma
Técnica denominada "Procedimientos para la Elaboración y Aprobación
del Cuadro de Distribución de Horas Pedagógicas en las Instituciones
Educativas Públicas del nivel de Educación Secundaria de Educación
Básica Regular y del Ciclo Avanzado de Educación Básica Alternativa
para el período lectivo 2020".
Bajar resolución
Resolución Viceministerial N° 271-2019-MINEDU.
Aprueban Norma
Técnica denominada “Orientaciones para la realización de viajes de
estudiantes de Educación Básica en el período lectivo”.
Bajar resolución
Resolución Directoral Ejecutiva Nº 146-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED.
Aprueban el “Listado de Locales Educativos focalizados para la
mejora de las instalaciones eléctricas que forman parte del Programa
de Mantenimiento de los Locales Educativos para el año 2019”.
Bajar resolución
Decreto Supremo Nº 016-2019-MINEDU.
Decreto Supremo para la
aprobación e implementación de un Plan de Emergencia para el
cumplimiento de las condiciones básicas de calidad por parte de las
universidades públicas con licencia institucional denegada.
Bajar decreto
Resolución Ministerial Nº 502-2019-MINEDU.
Amplían plazo al Grupo de
Trabajo de naturaleza temporal encargado de formular la Propuesta de
Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva.
Bajar resolución
Resolución Viceministerial Nº 252-2019-MINEDU.
Aprueban el “Diseño
Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente -
Programa de Estudios de Educación Inicial Intercultural Bilingüe” y
el “Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial
Docente - Programa de Estudios de Educación Primaria Intercultural
Bilingüe” y dictan diversas disposiciones.
Bajar resolución
|
<<noticias |
Voz pública |
Tarea Ayacucho
.
Por una educación
de calidad para niñas y niños de Ayacucho
Tarea Cusco
.
Visita a la
institución educativa N° 50888 San Juan de Taray ¿Por qué apostar por la EIB?
Tarea Lima
.
¿Igualdad de género? ¿para qué? Una necesaria y urgente reflexión
|
|
Tarea Ayacucho |
Por una educación de calidad para niñas y niños de Ayacucho
|
|
|
Fotos:
Tarea |
Convencidos que es primordial el aprendizaje en lengua materna en
las escuelas de las provincias de Cangallo y Huamanga y luego de
varias conversaciones con sus directores, desde el 2016 se viene
implementando el proyecto “Educación de calidad para niños
y niñas del Perú”.
El proyecto comprende 23 escuelas: 2 escuelas de nivel inicial y 8
escuelas de nivel primaria en la provincia Cangallo; 6 escuelas en
nivel inicial y 7 escuelas en nivel primaria en Huamanga. Nuestra
principal apuesta es la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), con
especial énfasis en el fomento del hábito de la lectura.
Otros aspectos priorizados son: el acompañamiento entre pares en el
aula, la participación de los yachaq y la participación de madres y
padres de familia organizados en asociaciones de madres y padres de
familia (AMAPAFAS).
Para la recuperación del diálogo de saberes y la interculturalidad,
se realizaron talleres sobre cosmovisión andina, planificación
curricular con enfoque EIB a la par con el Currículo Nacional 2017;
de estrategias de lecto escritura a partir de la lengua originaria,
etnomatemática, enseñanza de la lengua originaria y el castellano
como segunda lengua; entre otros.
A casi tres años de haberse iniciado el proyecto consideramos que
los docentes han interiorizado la importancia de la EIB y ahora
tienen una relación muy cercana con la comunidad, se
programan actividades en la planificación curricular teniendo en
cuenta el calendario comunal. Estos esfuerzos se han reflejado
favorablemente en los aprendizajes significativos de niñas, niños y
adolescentes quienes reconocen su cultura y son respetuosas de la de
los demás.
Lograr estos avances no ha sido nada fácil, se tuvo que trabajar de
cerca y de manera continua para sensibilizar a algunos docentes,
madres y padres de familia quienes no entendían la importancia de la
EIB, pero pese a esa resistencia hemos avanzado y logrado impactar
en
los aprendizajes de los estudiantes, según evidencias de la
Evaluación Censal de Estudiantes 2018.
Para comprender mejor
Otro aspecto en el cual se ha trabajado con mucho ahínco en las
escuelas es el fomento del hábito de lectura. Esta estrategia busco
promover la lectura por placer.
Para su implementación, en las 23 escuelas, se fortaleció las
capacidades de maestras y maestros en talleres que despertaron el
interés en las y los docentes y para garantizar el respaldo de la
familia se trabajó con madres y padres de familia en cómo enseñar a
leer a sus hijas e hijos, para ello se publicó el manual de lectura
“Leer es crecer”.
La estrategia de fomento del hábito de lectura comprendió
también la entrega de 158 módulos bibliotecarios y un paquete de 60
libros para estudiantes de 3, 4 y 5 años de educación inicial y 1ro,
2do, 3ro, 4to, 5to y 6to grado de educación primaria con el
propósito de mejorar el logro de aprendizaje.
Después de un año, cuando hicimos seguimiento de los avances en cada
escuela, encontramos que niñas y niños incrementaron su interés en
la lectura. Con sorpresa descubrimos que varios estudiantes habían
leído de 20 a 30 libros en un año.
Nosotros seguimos apostando por una educación pertinente y de
calidad porque es el derecho de niñas, niños y adolescentes. Se
están logrando avances y eso nos estimula a seguir trabajando.
(Juan Pariona, Tarea en Ayacucho) |
voz pública |
Tarea Cusco |
Visita a la institución educativa N° 50888 San Juan de Taray
¿Por qué apostar por la EIB?
Era como las nueve y media de la
mañana cuando una voz dijo llegamos, nos apresuramos en bajar del
carro para ir hacia la escuelita que estaba al fondo, al caminar nos
encontramos con dos niñas quienes nos dieron un abrazo y un puñado
de tostado con su quesito, más allá encontramos un grupo de niños
con sus trajes típicos; algo llamó mi atención (era el inicio de
esta hermosa experiencia) un cartel me invitaba a ingresar
Haykuykamuy.
Una gran sorpresa ver a niñas y niños desenvolverse en su lengua
materna, te invitaban a desayunar un riquísimo ponche de habas con
tostado y queso, unos panes, ¡hum! que delicia, me hizo recordar los
días de trabajo en zona rural, la amabilidad, el cariño, la
confianza me llevaba a descubrir que niñas y niños eran un mundo
rico en cultura, costumbres, manejaban un vocabulario impresionante
pareciera que llevan clases de oratoria ¡era increíble!
Nos mostraron el trabajo que desarrollan en aula, la participación
de madres y padres de familia sumado a los yachaq era evidente. Se
estaba ejecutando aquello que llamamos transmisión
intergeneracional de saberes, un sentimiento de emoción me
invadió, niñas y niños eran tan independientes capaces de realizar
actividades como la de hablar en radio como unos profesionales,
exponían sus trabajos: proyecto manitos tejedoras, invernadero y el
más interesante ¡el proyecto de radio, lo hacían solos y en quechua!
Miraba en la expresión de sus maestros satisfacción, felicidad
pues sus estudiantes habían desarrollado la capacidad comunicativa,
no había duda la Educación Bilingüe Intercultural (EIB) era
indispensable, me lo estaban mostrando esas niñas y niños, entonces
entendí algo que quizá estaba tratando de negar, la expresión tan
trillada y polarizada de muchos maestros estaba siendo desvirtuada
pues decían que los estudiantes ya no hablan quechua que no era
necesario trabajarlo, “que por cien soles no trabajaría EIB”, solo
veían su comodidad mas no la necesidad del estudiante; que
equivocados, decía, la EIB no es solo el idioma, también es su
cultura, costumbres, la forma cómo organizaban, sus tejidos, etc.
¡Mis ojos ya no estaban chinos los había abierto!
La mesa más grande en la que comí
Al terminar sus exposiciones tan
maravillosas, una voz nos llamó a sentarnos en un gran círculo
intercalando entre niñas, niños y visitantes, sorprendidos hicimos
lo que se nos pedía, tendieron mantas al medio del espacio, sacaron
la coca, hoja sagrada, era increíble lo que estaba pasando, niñas y
niños estaban realizando un ritual de agradecimiento a la pacha
mama, alcanzaban un k’intu[1]
a personas que estaban en las cuatro direcciones, era parte del
ritual, estaban participando.
Al finalizar las madres de familia salieron de la cocina trayendo
en sus unqhuñas (mantas) papa sancochada con queso mientras pasaban
por cada uno de los participantes, otra vez la voz pedía a los
estudiantes khipuykichista haywamuychis (tenían que alcanzar sus
refrigerios), lo cual hicieron ordenadamente, a mi derecha estaba
Juan, un niño de seis años quien me enseño como debía compartir los
alimentos, muhuykapuway (sírvete un bocado de esta comida), decía
para que pueda comer un bocado de lo que llegaba a mis manos, así
tenía que pasar al que estaba a mi lado, decía si el plato se
terminaba debía levantarme y ponerlo en la mesa donde estaban las
mantas, ese día conocí el bufet andino, la mesa más grande en la que
comí, creo que todos los que visitamos nos llevamos la misma
impresión.
Otra vez la voz nos decía que hacer, en esta ocasión ya para
culminar la visita una invitación a qaswar (baile de despedida) con
músicos autóctonos y canciones de mi tierra querida Paucartambo,
llenaba mi alma de nostalgia, alegría y una gran lección: El trabajo
de la EIB es tan importante porque te permite fortalecer la
identidad, desarrollar en niñas y niños capacidades comunicativas en
su lengua materna en este caso el quechua. La EIB no solo es idioma
implica más, mucho más y la participación de madres y padres de
familia junto a los yachaq es indispensable pues así se logra
preservar los conocimientos pasando de generación en generación.
Lo más importante como maestros debemos ponernos en el lugar de los
estudiantes conociendo su cultura hablando su lengua y enseñando en
la misma, no es necesario buscar comodidades rechazando su origen y
cultura, ser parte de ella practicar su lengua nos abrirá esos
logros de aprendizaje que tanto anhelamos evitándonos frustraciones
de por qué no aprenden, en nosotros está comprender, fortalecer la
cultura andina.
(Yulissa Jurado, Tarea en Cusco)
|
voz pública |
Tarea Lima |
¿Igualdad de género? ¿para qué?
Una necesaria y urgente reflexión
El sábado 26 de octubre, nos reunimos
los miembros de la “Red de educadores de EBA Lima” para comprender
cómo es que se origina la desigualdad de género, para tal hazaña
contamos con la presencia de Miguel Ramos[*],
quien muy hábilmente nos envolvió en el tema, propiciando el diálogo
en grupos pequeños, así como el intercambio y reflexión en conjunto.
Partimos por reconocer, desde la propia experiencia, que existen
“modelos” de ser hombre o ser mujer y cómo desde muy pequeñas y
pequeños debemos esforzarnos por adecuarnos a dichos modelos,
incluso ocultando o renunciando a los propios sentimientos y
aspiraciones como personas, y si alguien “sale de la caja” es
criticado y mal visto.
Resulta pues que si un niño o niña viviera en un hogar violento en
el que el padre denigra y golpea a su esposa, aprenderá de manera
inconsciente este comportamiento y lo repetirá con su pareja cuando
sea adulto. Entonces, es en el hogar, en la propia familia, donde
se forma o se deforma la conducta futura de los infantes.
Logramos reflexionar también sobre lo que la sociedad espera tanto
del varón como de la mujer, como, por ejemplo, ella debería atender
su hogar y a sus hijos, en cambio, el marido, como varón debe
proveer el hogar y ser bien macho. Estos estereotipos, poco a poco
van quedando desfasados, por lo menos en Lima, ya que encontramos
que muchas mujeres trabajan, colaboran económicamente y sostienen su
hogar, mientras que los varones ven a los hijos y hasta cocinan para
su familia.
Nosotros, maestros y maestras de Educación Básica Alternativa ¿qué
podemos hacer para lograr la igualdad de género? Considero que
primero debemos ser afectuosos con nuestros estudiantes y demostrar
interés por sus preocupaciones o angustias, luego hablarles de las
causas y consecuencias de la violencia de cómo destruye hogares y
hace sufrir a los niños y a las niñas. Recomiendo que se pueda
proyectar como parte de alguna sesión de clases para abordar el
tema, el video
La vida de Juan,
que se nos mostró en el taller y motivó nuestra reflexión sobre cómo
vamos construyendo nuestras identidades de hombre o mujer.
Cuando padres y maestros podamos conversar sobre este tema sin
miedo, cuando las mujeres no toleremos ni un agravio y cuando los
varones se convenzan que son mejores personas y consiguen más con
respeto y amor que con violencia, cuando hombres y mujeres nos
valoremos como personas dignas, la desigualdad de género se
convertirá en la igualdad tan necesaria y deseada. (Mari Isabel
Terrones Carrasco, docente del CEBA Pachacutec, Villa El Salvador)
|
<<voz pública |
Evento
.
Red Kipus 2020. IX Encuentro Internacional
|
Publicaciones |
.
Información y transparencia: Cuadros de indicadores de las escuelas en
América Latina
PNAIA
¿se esta
cumpliendo?
.
Unicef:
El Perú debe combatir la violencia infantil con más recursos
E2030 Educación para transformar vidas
.
Impulsarán Instituto Iberoamericano. Países buscarán declaratoria de
la Década de las Lenguas Indígenas
El
peligro de olvidar.
Recomendaciones de la CVR en agenda
. Conclusiones generales
.
Recomendaciones
Biblioteca
Digital TAREA
. HUMANIDADES. Ciencias Sociales,
Comunicación. 1o grado avanzado. Módulo de autoaprendizaje. Forma de
atención semipresencial. Educación Básica Alternativa (Red de Educadores EBA
Lima, Lima, TAREA, 2019)
Para recordar
Noviembre
|
Eventos |
Red Kipus 2020
IX Encuentro Internacional
El Encuentro Internacional “Políticas
docentes en la formación inicial y continua para la educación básica
y superior frente a los actuales desafíos” se llevará a cabo los
días 12, 13 y 14 de marzo del próximo año. Este evento tiene por
finalidad exponer sobre la formación docente inicial y continua en
el marco de retos actuales en América Latina y El Caribe, así como
generar un espacio colectivo de debate al respecto. La organización
del evento está a cargo de la Red Kipus Perú integrada a la Red
Docente de América Latina y El Caribe. Se constituyó en el año 2005
y la Coordinación General está a cargo de la Facultad de Educación
de la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con un
comité directivo conformado por instituciones formadoras a nivel
nacional. Asimismo, participan representantes de las redes
regionales de Costa Rica, Brasil, Argentina, Ecuador y Honduras.
Más información
|
<<arriba |
Publicaciones |
Información y transparencia: Cuadros de indicadores de las escuelas
en América Latina
Alejandra Brito, Instituto
Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE), UNESCO, París
2019
Este estudio muestra un panorama de la
situación a nivel regional, revisando los sistemas de información e
indicadores escolares de acceso público de 15 países de América
Latina. Además, examina en profundidad siete cuadros de indicadores
de información escolar. Formula recomendaciones detalladas para los
encargados de la toma de decisiones, entre las que se incluyen:
considerar la utilidad, claridad y accesibilidad de los cuadros;
mejorar la validez y vigencia de los datos; fomentar la comprensión
y uso de la información; vincular los cuadros con los sistemas de
rendición de cuentas actuales; incluirlos en los canales de
comunicación en uso; proporcionar consecuencias o sanciones en caso
de corrupción; asegurar la comprensión y difusión de los resultados
por los padres de familias, así como su participación en los planes
de mejora.
Bajar publicación |
<<arriba |
PNAIA
¿se esta
cumpliendo? |
Unicef:
El
Perú debe combatir la violencia infantil con más recursos
|
Foto: La RepúblicaMIMP |
|
“Es una necesidad que se ponga en la agenda pública peruana el
debate sobre la erradicación de la violencia infantil y que el
Estado designe un presupuesto sostenido y adecuado para lograr el
objetivo”, señala Ana de Mendoza, representante de Unicef en el
país, entidad que promueve la elaboración de una “hoja de ruta” que
sirva para eliminar la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Según la Encuesta Nacional
de Relaciones Sociales del Perú – ENARES (INEI, 2013 y 2015), más
del 80 % de niñas, niños y adolescentes han sido alguna vez víctimas
de violencia física o psicológica en sus hogares o escuelas.
Asimismo, más del 35 % de adolescentes sufrieron, alguna vez, una o
más formas de violencia sexual con o sin contacto.
Desde el 2018 y de manera
oficial, el Estado peruano forma parte de la “Alianza global para
poner fin a la violencia contra niños, niñas y adolescentes”,
iniciativa impulsada por las Naciones Unidas junto con diversos
países, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad
civil. Desde entonces es poco lo que se ha avanzado.
Más información |
arriba |
E2030 Educación para transformar vidas |
Impulsarán Instituto Iberoamericano
Países buscarán declaratoria de la Década de las Lenguas Indígenas
|
Foto: Unesco |
|
Dos de las conclusiones más significativas del Congreso Regional de
Lenguas Indígenas para América Latina y el Caribe, realizado en Cusco del 26 al 27 de septiembre, están enfocadas en la consecución
de dos grandes logros.
Uno de ellos, tiene que ver con aglutinar la mayor cantidad de apoyos
internacionales para que el Sistema de Naciones Unidas declare, en los
próximos dos años, la Década de las Lenguas Indígenas.
El segundo, está vinculado al hecho que los países renovaron su
compromiso de impulsar la iniciativa del Instituto Iberoamericano de
las Lenguas Indígenas, y que es promovido por varias organizaciones
regionales.
El evento fue organizado por el Ministerio de Cultura de Perú y la
UNESCO. Luego de tres días de intenso diálogo, en el que participaron
representantes de 16 países de la región, además de Estados Unidos,
Australia y Francia, vinculados a organizaciones de pueblos
originarios, de los Estados y de entidades académicas, las posiciones
apuntaron en la consecución de los dos objetivos mencionados.
Más información |
arriba |
El
peligro de olvidar
Recomendaciones de la CVR en agenda |
|
arriba |
HUMANIDADES. Ciencias Sociales, Comunicación. 1o grado
avanzado. Módulo de autoaprendizaje. Forma de atención
semipresencial. Educación Básica Alternativa
(Tarea, Lima, 2019)
Abarca
dos áreas curriculares: Ciencias Sociales y Comunicación Integral.
Está organizado en cuatro unidades. El módulo ha sido elaborado por
un equipo de docentes de los Centros de Educación Básica Alternativa
que participaron en el proyecto “Desarrollo de competencias de
autoformación permanente con docentes de educación básica
alternativa del distrito de Villa El Salvador”, que implementó TAREA
Asociación de Publicaciones Educativas, junto a la Fundación InteRed,
gracias al apoyo de la Diputación de Valencia. Asimismo, es uno de
los resultados del proyecto “Construyendo cambios para jóvenes y
adultos” que ejecuta TAREA Asociación de Publicaciones Educativas,
con el apoyo del Instituto de Cooperación Internacional de la
Asociación Alemana para la Educación de Adultos (Institut für Internationale Zusammenarbeit
des Deutschen Volkshochschul-Verbandes) – DVV International.
Bajar documento
|
|
Para recordar
Noviembre
|
|
<<arriba |
|
|
|
|