|
PARA DEBATIR
|
La educación amenazada
|
Foto:
Andina |
En los últimos tiempos la sociedad
peruana ha desarrollado tres sensibilidades de signo progresivo en
torno a temas centrales de la agenda país. En primer lugar, el
rechazo a la corrupción que reemplazó el “roba pero hace obra”,
instalado por décadas en el sentido común. En segundo lugar, la
indignación frente a la violencia contra la mujer junto a la
convicción de la igualdad entre hombres y mujeres. En tercer lugar,
la emergencia de una ética ecológica que reacciona contra la
depredación de la Amazonia y el agro. Se trata de un salto desde la
indignación (ante los feminicidios, la violencia, la podredumbre y
el saqueo) hacia la esperanza.
Mientras esto ocurre en la escena social y ciudadana, la escena
política no marcha al mismo ritmo en todos los casos. En el tema de
corrupción el presidente con su gabinete y los gobiernos regionales
(aunque sin bancada y sin partido), enfrenta a los sectores
conservadores-mafiosos, tendiendo un puente directo con la
ciudadanía. En el tema de género, el poder ejecutivo y la sociedad
civil libran una dura batalla contra los sectores retardatarios que
arremeten desde el congreso con algunos soportes sociales. En el
tema ambiental, se observa cierta vacilación frente a los sectores
que defienden el modelo de mercado a ultranza y reclaman que se
imponga a sangre y fuego un proyecto depredador.
Desde el lado ultraconservador las voces rancias arrecian. En medio
de la crisis política se ha despertado un espíritu retardatario que
intenta dar marcha atrás en el tiempo para imponer esquemas
superados históricamente. El lado oscuro de la política aglutina a
representantes de diversas bancadas, grupos religiosos
fundamentalistas y el colectivo con mis hijos no te metas. Sectores
evangélicos son la punta de lanza que convierte el ataque al
“género” en una suerte de extirpación de idolatrías. Pero su batalla
va más allá del tema género. Aspiran a una sociedad que cobije a los
corruptos, consagre la impunidad y arrase con los derechos humanos
que algunos denominaron años atrás “una cojudez”.
La educación no es ajena a este contexto. Se ha convertido en un
campo de disputa de sentidos. Las corrientes conservadoras
desarrollan una estrategia que busca desbaratar avances en algunas
reformas. Cuando nadie pensaba que el escenario podía empeorar, la
designación de Tamar Arimborgo como presidenta de la Comisión de
Educación del Congreso mostró lo contrario. Inauguró su gestión con
presencia de los líderes de Conmishijosnotemetas y en menos de 15
días arremetió con varias medidas. Continuará con la investigación a
los ministros sobre la producción de los textos escolares con
contenidos “inapropiados” y anunció que “fiscalizará” la elaboración
del proyecto Educativo Nacional 2021-2036 así como el licenciamiento
de universidades (varios dados de baja por no cumplir con los
requisitos de calidad). Hace pocos días Arimborgo, junto con el
presidente del Congreso y los congresistas Milagros Salazar, Rosa
Bartra, y Julio Rosas, participó en una actividad organizada por el
colectivo Conmishijosnotemetas en San Isidro.
No es casualidad que simultáneamente desde la bancada de Acción
Republicana (a la que pertenece el presidente del Congreso) se haya
presentado un Proyecto de Ley que propone que los padres de familia
vigilen los contenidos de los textos escolares y que se imparta
educación religiosa a cada niño según sus creencias. Pretenden
quitarle al estado su rol rector y negar el carácter laico de la
educación pública.
La embestida retardataria tiene antecedentes. Ya había venido
atacando por varios flancos los avances logrados en el currículo, la
educación sexual y en la propia gestión, tildada como equivalente a
“Sodoma y Gomorra”. Todo ello sazonado con declaraciones que causan
estupor y risa al mismo tiempo: “El enfoque de género produce sida y
cáncer”, "La función del sexo y de su anatomía es la reproducción y
no el placer", "No te echarás con varón como si se tratase de una
mujer, es abominación", “El enfoque de género ‘causa sida y
cáncer’", “No a las orgías y el sexo anal en los colegios”, etc.
A estas alturas hay que desechar definitivamente la idea de que el
sector educación puede avanzar solo, aislado de lo que ocurre en la
escena política y en la escena social, porque éstas lo impactan y
desafían cada vez más. Por el contrario, recoger el impulso
ciudadano por la igualdad y la democracia es la mejor forma de
enfrentar el conservadurismo y de consolidar cambios que, de otro
modo, se tornan muy vulnerables. La agenda social es hoy parte
sustancial de la agenda educativa pendiente. Su gravitación rebasa
ya hace tiempo los límites de la transversalidad.
Una alerta adicional es que la arremetida retardataria polariza
arrastrando a sectores neoliberales partidarios del capitalismo
salvaje y del recorte o extinción de derechos sociales. Este sector
también está actuando en los espacios tecnocráticos y trata de
incidir en el ideario educativo.
De los tres temas mencionados, el sector
educación ha reaccionado con acierto y firmeza sobre el enfoque de
género, reafirmándolo y rechazando tajantemente el machismo y la
homofobia. No obstante el asalto conservador de Conmishijosnotemetas
cogió desprevenido al sector, que no había construido un sentido
común en la comunidad educativa. Sobre el tema corrupción la actual
gestión educativa ha afirmado la necesidad de una educación
ciudadana lo que constituye un avance inicial que requiere ser
continuado tomando la problemática de la corrupción directamente y
contextualizando este aprendizaje con los hechos y acontecimientos
que ocurren todos los días. El tema ambiental perdió el inicial
posicionamiento que tenía en el sector y se redujo al cultivo de
hábitos saludables. Hoy se requiere vincularlo directamente a la
lucha social y ciudadana por el cambio de un modelo de crecimiento
que desprecia la naturaleza y privilegia la ganancia frente a la
vida.
Como señala Thompson, los conflictos sociales no
esperan sentados en la puerta a que los académicos o funcionarios
los inviten a pasar, sino que eclosionan y obligan a tomarlos en
cuenta. Los movimientos sociales emergentes han venido para quedarse
porque traen consigo los signos y esperanza de una nueva humanidad.
Son parte del horizonte de bienestar, justicia y vigencia de los
derechos humanos, que debe marcar la acción educadora en este
momento clave de la historia del país.
Escribe:
|
Teresa Tovar
Samanez, especialista en políticas educativas y docente de la
Pontificia Universidad Católica del Perú. |
|
|
|
<<arriba |
NOTICIAS |
.
Ministra de Educación: “Una educación libre de
estereotipos es parte de una formación integral”
.
Se reúnen con representantes del Sutep y
Fenateperú. Ministerio de Educación sostiene diálogo con gremios
magisteriales
.
Flor Pablo: Es
"anticonstitucional" proyecto de vigilancia de textos escolares
.
SUTEP: ¿Por qué es
necesario el 6 % del PBI para educación?
.
Ascenderá a S/ 177.367 millones. Presupuesto 2020 crece 5,5 % y
prioriza Educación y Transportes
.
Minedu: Tres de cada cuatro personas adultas mayores matriculadas
son mujeres
.
Minedu
y región Cusco instalan mesa técnica. Promocionan la escritura
quechua
.
Habilitan línea gratuita. Se podrá denunciar
actos de corrupción en sector educativo
.
Para romper con la escuela tradicional. La
primera universidad pública que forma maestros rebeldes
.
Últimas normas referidas a Educación
|
<<noticias |
NOTICIAS |
Ministra de Educación:
“Una educación libre de estereotipos es parte de una formación
integral”
|
Foto:
RPP |
|
La ministra Flor Pablo afirmó que una
educación libre de estereotipos, liberadora e igualitaria es parte
de una formación integral que rompe paradigmas para promover una
convivencia democrática, con ciudadanos respetuosos de los derechos
de los otros.
“Tenemos que hacer frente a esos estereotipos milenarios que están
afianzados en lo más profundo de nuestras conciencias y que no son
un tema de la escuela, son un tema de la vida cotidiana en nuestra
relación entre hombres y mujeres”, dijo durante su participación en
el foro Mujeres de Cambio.
Luego de señalar que es necesario trabajar por una sociedad libre de
discriminación, sostuvo que se debe educar desde muy pequeños a
niños y niñas en una actitud de respeto a las diferencias.
“Tenemos que ponernos del lado de los niños y de las nuevas
generaciones y para eso necesitamos también el apoyo firme del Poder
Legislativo para avanzar hacia una educación igualitaria y distinta,
donde nuestras niñas miren con expectativa y con esperanza su
futuro”, anotó.
Más información |
<<noticias |
Se reúnen con representantes del Sutep y Fenateperú
Ministerio de Educación sostiene diálogo con gremios magisteriales
|
Foto:
Andina |
|
Como parte de su política de diálogo,
el Ministerio de Educación (Minedu) sostuvo reuniones de trabajo con
representantes de gremios magisteriales, con el fin de escuchar sus
puntos de vista y exponer las acciones que realiza para el bienestar
de los docentes y contribuir a su desarrollo profesional.
Los funcionarios del Minedu se reunieron con miembros del comité
ejecutivo nacional del Sindicato Único de Trabajadores de la
Educación del Perú (SUTEP) para tratar sobre la reasignación y el
nombramiento docente, las asignaciones por luto y sepelio, tiempo de
servicios y CTS, encargaturas, remuneraciones y el nombramiento de
auxiliares de educación. La delegación del Sutep estuvo encabezada
por su secretario general, Lucio Castro Chipana.
Los funcionarios del Minedu también se reunieron con miembros de la
Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenateperú),
representada por su secretario general, Pedro Castillo, para
analizar, entre otros temas, el pago de maestrías y posgrados, la
Jornada Escolar Completa y la evaluación de desempeño docente.
(Andina)
Más información |
<<noticias |
Flor Pablo:
Es "anticonstitucional" proyecto de vigilancia
de textos escolares
|
Foto:
Andina |
|
La ministra de Educación, Flor Pablo,
afirmó que es anticonstitucional el
proyecto de ley N° 4688/2019 que regula la vigilancia de los materiales
educativos de los escolares por madres y padres de familia. Esto
tras la presentación de la citada iniciativa legislativa por la
bancada de Acción Republicana.
En una entrevista en una emisora
local, Pablo resaltó que el tema de textos escolares y currículo
nacional es una "función rectora" del Ministerio de Educación.
"Va contra la Constitución y además le
resta autoridad al sector. El Ministerio de Educación es el rector.
Aquí hay que tener mucho cuidado en las iniciativas que se
plantean", aseguró la ministra.
Flor Pablo resaltó que de acuerdo a la
Ley General de Educación los padres de familia tienen un rol y una
"participación activa" en las instituciones educativas. Sin embargo,
afirmó que el Currículo Nacional y el contenido de los materiales
educativos se trabaja en el ministerio en relación a políticas
públicas.
"El Ministerio de Educación tiene una
función rectora ¿por qué? Porque yo como madre puedo tener alguna
creencia, alguna forma de pensar y quiero que eso se refleje en el
texto. Y eso no lo puede hacer el Estado", aclaró la ministra y
destacó que "hay un expertiz, una especialidad y una rectoría que le
toca al ministerio" para la elaboración de libros educativos.
(RPP)
Más información |
<<noticias |
SUTEP:
¿Por qué es necesario el 6 % del PBI para educación?
|
Foto:
SUTEP |
|
La
educación en el Perú está en una
crisis profunda, con brechas educativas que se agudizan y perjudican
el aprendizaje de niños y niñas. “Nuestros hijos necesitan el
incremento del presupuesto para educación al 6 % del Producto Bruto
Interno (PBI) para que se atiendan las grandes falencias en el
sector”, sostiene el Sindicato Unitario de Trabajadores en la
Educación del Perú (SUTEP) en una nota informativa publicada en su
página web.
Señalan que más de 27 mil colegios a
nivel nacional están en mal estado y deben ser demolidos, según el
Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied). En Ica,
hay cientos de colegios en pésimo estado que aún no han sido
reconstruidos luego del devastador terremoto del 2007.
Según el informe “Aprende mejor:
Políticas públicas para el desarrollo de habilidades” del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) somos el país que menos invierte
en educación en Sudamérica. Mientras que Venezuela, Bolivia y Brasil
destinan al menos 6 % de su PBI a la educación, el Perú solo destina
el 3,7 %.
El último reporte de competitividad
elaborado por el Foro Económico Mundial indica que el Perú ocupa el
puesto 127 en calidad del sistema educativo, de 137 países. Entre
los factores que este ranking tiene en cuenta, está el servicio
educativo y el estado de la infraestructura escolar.
Para el SUTEP la única manera de
iniciar un cambio significativo es que el gobierno decida de una vez
por todas incrementar el presupuesto al 6 % para el sector. Las
niñas y los niños del Perú tienen derecho a una educación pública
gratuita y de calidad.
(SUTEP)
Más información |
<<noticias |
Ascenderá a S/ 177.367 millones
Presupuesto 2020 crece 5,5 % y prioriza Educación y Transportes
|
Foto:
El Peruano |
Mediante un proyecto de ley, el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha solicitado al Congreso
aprobar el Presupuesto Público 2020, el cual ascenderá a S/ 177 367
millones, es decir, un aumento de 5,53 % respecto al 2019, aunque
menos generoso, pues el año pasado el presupuesto creció en 6,8 %.
El Ejecutivo tiene previsto priorizar los recursos para los sectores
Educación y Transportes, así como para Salud, que juntos
concentrarán casi el 39 % de todo el presupuesto. Pero también se
propone elevar los recursos a la administración de Justicia en
16,8 %, el mayor avance frente a otros sectores.
De aprobarse el proyecto de ley, Educación será el sector con más
recursos. Se le destinarán S/ 31 328 millones, de los cuales el
80,5 % servirá para fortalecer el aprendizaje en la educación
básica; y un 12 % para mejorar la calidad de las universidades
públicas. También permitirá elevar el salario de entrada de los
docentes a S/ 2 400, según detalló el MEF.
(La
República)
Más información |
<<noticias |
Minedu:
Tres de cada cuatro personas adultas mayores matriculadas son
mujeres
|
Foto:
Minedu |
Según el Ministerio de Educación (Minedu)
más de 11 mil adultos mayores forman parte de proyectos de educación
básica alternativa: Programa de Alfabetización y Continuidad
Educativa (4 mil 713), el Programa de Educación Básica Alternativa
para Jóvenes y Adultos (5 mil 045) y un servicio técnico productiva
que beneficia a 1 mil 822 personas.
La mayoría de personas adultas mayores matriculadas son mujeres, 3
de cada 4, lo que evidencia que las formas de exclusión por razones
sociales, económicas, culturales y de género condicionan el acceso a
la educación.
En el país existen cerca de 3 millones 478 mil adultos mayores, de
los cuales 2 millones 283 mil personas no accedieron o no
concluyeron la educación básica.
El Minedu trabaja los proyectos junto a gobiernos locales, Centros
de Educación Básica Alternativa (CEBA), bibliotecas, centros
comunales, parroquias, comedores populares y centros integrales del
adulto mayor.
Con el fin de revalorar y promover una imagen positiva y el trato
digno hacia las personas adultas mayores, este lunes 26 de agosto,
Día de la Persona Adulta Mayor, el Minedu realizará un encuentro
intergeneracional entre estudiantes de secundaria y de CEBA con el
fin de propiciar la trasmisión de saberes, habilidades y
experiencias de los adultos mayores hacia los adolescentes.
(El
Comercio
– La República)
Más información |
<<noticias |
Minedu y región Cusco instalan mesa técnica
Promocionan la escritura quechua
|
Foto:
Minedu |
Representantes del Ministerio de
Educación (Minedu) y de la región Cusco acordaron la instalación de
una mesa técnica intergubernamental que contribuya a la promoción,
uso y desarrollo de la escritura de la lengua quechua en todos los
ámbitos sociales de la región incaica.
Los asistentes acordaron sostener una
próxima reunión en setiembre para aprobar el plan de trabajo y
establecer las acciones que deberán ser implementadas tanto por el
Minedu y la región Cusco.
Mediante resolución ministerial del
año 1985 se oficializó el alfabeto quechua con normas de ortografía
y puntuación. Desde entonces se elaboran cuadernos de trabajo,
libros, diccionarios, gramáticas y otros materiales educativos de
acuerdo con la normativa y se capacita a miles de maestros para un
mejor desempeño del uso oral y escrito del quechua en las escuelas
interculturales bilingües.
Actualmente, el desarrollo de la
escritura quechua presenta enormes desafíos ante el idioma
castellano, así como las lenguas originarias y las variedades que
posee el quechua a nivel oral, como el kichwa amazónico, el quechua
Inkawasi Kañaris, el quechua central y el sureño (que incluye el
chanka y el collao).
(Minedu)
Más información |
<<noticias |
Habilitan línea gratuita
Se podrá denunciar actos de corrupción en sector educativo
|
Foto:
Minedu |
El
Ministerio de Educación (Minedu), a
fin de luchar contra la corrupción ha habilitado una línea gratuita
que acogerá denuncias anónimas de hechos indebidos que puedan
suceder en el sector e insta a la sociedad a denunciar cualquier
hecho indebido que noten en el sector mediante un correo
electrónico.
“Uno de los objetivos de este Gobierno es fortalecer la lucha contra
la corrupción y promover el respeto y la defensa de los derechos
humanos”, señaló Guido Rospigliosi, viceministro de Gestión
Institucional.
El funcionario instó a los actores de la sociedad a denunciar
cualquier hecho de corrupción que noten en el sector educativo, por
ejemplo, en la contratación docente, adquisición de bienes o
servicios y ejecución de obras, a través del correo electrónico
cerocorrupcion@minedu.gob.pe
o mediante la línea telefónica gratuita 0800-20007, que asigna un
código cifrado que protege la identidad del denunciante.
(El
Comercio)
Más información |
<<noticias |
Para romper con la escuela tradicional
La primera universidad pública que forma maestros rebeldes
|
Foto:
El País |
La Complutense de Madrid será la
primera universidad pública que dé un vuelco a la forma de enseñar a
los futuros maestros con un aula que rompe con la pedagogía
tradicional. Se llama Hiperaula y es un espacio en el que no hay
jerarquías; profesores y alumnos están al mismo nivel. Allí no
existe un estrado para el docente. Tampoco una pizarra. Y se acaba
con las clases a puerta cerrada con la introducción de la codocencia:
los profesores darán clases conjuntamente.
“Está demostrado que un grupo
heterogéneo de estudiantes mejora los resultados académicos; los más
avanzados tiran de los otros. Pero para un solo profesor es muy
difícil trabajar con diferentes capacidades y velocidades de
aprendizaje”, explica Gonzalo Jover, decano de la Facultad de
Educación de la Complutense.
En su opinión, uno de los dramas del
modelo tradicional es que no consigue retener a los alumnos —la tasa
de abandono escolar española es del 17,9 %, por encima del 10 % de
media europea—. Por eso, la Hiperaula busca promover la codocencia,
que es la presencia de más de un profesor en el aula.
En España, inmersa en una parálisis
del modelo educativo con reformas que no ponen el foco en la
formación docente, solo el 19 % de los profesores se forma en
programas de observación entre iguales, frente al 40 % de media de
los países de la OCDE. La colaboración entre docentes requiere
estructuras planificadas, no sale de la improvisación.
(El País)
Más información |
<<noticias |
Ultimas normas referidas a Educación
Decreto Supremo N° 011-2019-MINEDU. Decreto Supremo que modifica el
Reglamento de Reconocimiento de Asociaciones como entidades no
lucrativas con fines educativos, aprobado por Decreto Supremo N°
002-98-ED, el Reglamento de la Ley N° 29394, Ley de Institutos y
Escuelas de Educación Superior, aprobado por Decreto Supremo N°
004-2010-ED y el Reglamento de la Ley N° 30512, Ley de Institutos y
Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus
Docentes, aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2017-MINEDU.
Ver decreto
Resolución Viceministerial Nº 213-2019-MINEDU. Aprueban el “Marco de
Competencias del Docente de Educación Superior Tecnológica en el
Área de la Docencia”
Ver resolución
Resolución Vice Ministerial N° 210-2019-MINEDU.
Modifican el cronograma del Concurso Público de Ingreso a la Carrera
Pública Magisterial 2019
Ver resolución
Resolución Vice Ministerial N° 204-2019-MINEDU.
Aprueban el Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación
Inicial Docente - Programa de Estudios de Educación Primaria
Ver resolución
Resolución Vice Ministerial N° 202-2019-MINEDU.
Modifican el Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación
Inicial Docente - Programa de Estudios de Educación Inicial aprobado
mediante la R.VM. Nº 163-2019-MINEDU
Ver resolución
Resolución Vice Ministerial N° 191-2019-MINEDU.
Aprueban la Norma Técnica denominada Disposiciones que regulan el
otorgamiento y gestión de la Condecoración de Palmas Magisteriales
Ver resolución |
<<noticias |
Voz pública |
Tarea Ayacucho
.
A fin lograr igualdad para todas y
todos. Elaboran agenda estudiantil con enfoque de género
Tarea Cusco
.
Ceremonias,
ofrendas y rituales en el mundo andino
|
|
Tarea Ayacucho |
A fin de lograr igualdad para todas y todos
Elaboran agenda estudiantil con enfoque de género
Más de 290 estudiantes de las 11
provincias de Ayacucho y de la zona del Valle de los Ríos Apurímac,
Ene y Mantaro (VRAEM) se dieron cita en Puquio el 22 y 23 de agosto
para participar en el XVIII Encuentro Regional de Alcaldes,
Lideresas y Líderes Estudiantiles, con el lema "Construyamos el
presente y futuro, con igualdad y justicia para todas y todos” —
“Kunan pachapi, hamuq pachapipas, warmipas qaripas chay hinalla
kawsanapaq llamkasunchik”.
Los objetivos del Encuentro fueron discutir y analizar el enfoque de
género y el impacto que tiene en su formación, y elaborar una
“Agenda estudiantil de género” con propuestas y demandas para
disminuir las brechas y desigualdades de género en la escuela y la
comunidad. La agenda se presentará a las autoridades locales y
regionales.
El primer tema abordado por lideresas y líderes fueron los Objetivos
de Desarrollo Sostenible o también llamados “Agenda 2030”,
profundizando específicamente en el Objetivo 4: Educación de calidad
y el Objetivo 5: Equidad de género. Los
dos días de taller fueron dirigidos por
lideresas y líderes de las AARLE de Huamanga, Huanta, Fajardo y
Cangallo que junto a lideresas
y líderes estudiantiles identificaron y manifestaron las diferentes
situaciones de desigualdad e inequidad que se presentan en sus escuelas y
en sus
comunidades.
Dieron como ejemplo el inequitativo uso del patio por varones y
mujeres en el horario de recreo, el uso del quechua como motivo de
discriminación, el favoritismo de parte de algunos docentes hacia
estudiantes por ser varones, entre otras situaciones que refuerzan las desigualdades
entre estudiantes.
Las y los participantes compartieron experiencias de situaciones de
desigualdad de género presentes en sus provincias, a nivel de
familia, escuela y comunidad. En el trabajo grupal, se mostraron
sensibles al tema, contando vivencias propias que llegarían a
calificarse como violencia escolar, situaciones que en la mayoría de
las escuelas se han presentado, y que suelen ser desfavorables a la
mujer.
Sobre la enseñanza que se brinda en la escuela, principalmente en
las áreas de historia, ciencias y literatura, identificaron que en
su mayoría los personajes que nos presentan son varones, pero
concluyeron que sí existen personajes mujeres que han destacado en
diferentes especialidades, solo que han sido invisibilizadas.
A fin de reforzar los aprendizajes se presentó la propuesta de museo
rodante Muro, construido colectivamente por lideresas y líderes de la AARLE Huamanga
con la asesoría de Isabel Guerrero Encinas,
que contiene y recoge
entrevistas, testimonios y objetos que reflejan la situación de la
educación y las relaciones de género en la escuela en diferentes
tiempos.
Dichas reflexiones llevaron a que lideresas y líderes se pregunten
¿qué significa tener una educación de calidad con igualdad de
género?, y mediante un diálogo y en plenaria concluyeron que
significa que todas y todos tengan igualdad de oportunidades, sin
diferencias ni preferencias.
En paralelo, 97 docentes asesores participaron del X Encuentro
Regional de Docentes Asesores de los Municipios Escolares, donde
dialogaron sobre el Método de Joven a Joven que tiene como objetivo
fortalecer la dinámica organizacional estudiantil y establecer una
comunicación horizontal y escucha activa. Esta actividad fue
dirigida por Chandra Shilling, representante de AXIS; asimismo la
Dirección Regional de Educación de Ayacucho, desarrolló un taller
sobre la Disciplina Positiva que plantea la empatía para la
resolución de problemas de convivencia escolar.
Otro espacio importante fue la elaboración de la Agenda Estudiantil
de Género. Lideresas y líderes identificaron y expusieron las
principales problemáticas en las relaciones de género que se
presentan en sus provincias: en Víctor Fajardo y Paucar del Sara
Sara identificaron la presencia de favoritismos en las instituciones
educativas de docentes hacia estudiantes y entre las y los mismos
estudiantes, que no promueven una buena convivencia escolar; en
Huanta, Huamanga y La Mar, la discriminación de género presente en
las instituciones educativas termina por poner en una situación
desfavorable a la mujer; en Huanca Sancos y Sucre, los estereotipos
de género presentes en el pensamiento de las y los docentes se
expresa en el trato diferenciado de varones y mujeres; en Cangallo y
Parinacochas, la violencia hacia la mujer y la violencia de madres y
padres de familia hacia sus hijas e hijos,
basadas también en una cultura machista y en prácticas que generan el
consumo de alcohol que muchas veces termina en actos de violencia;
en el VRAEM, la poca participación de mujeres y varones en las
actividades educativas referida al escaso fomento de liderazgo en
las y los estudiantes; y en Lucanas, los reglamentos internos de las
instituciones educativas que reafirman estereotipos de género que
muchas veces vulneran los derechos de las y los estudiantes.
Se concluyó el evento con el compromiso de cambiar prácticas que
normalizan la desigualdad de género entre varones y mujeres
empezando desde casa, asumiendo responsabilidades sin diferencias, y
en la escuela, no quedarse callados frente a las situaciones que nos
vulneran, finalmente se eligió a Parinacochas como próxima sede del
Encuentro Regional 2020.
(Karola Mosqueira Chávez,
TAREA en Ayacucho)
|
voz pública |
Tarea Cusco |
Ceremonias, ofrendas y rituales en el mundo andino
|
|
Fotos:
Tarea |
En el mes de agosto, en el mundo andino, miles de personas nos damos
cita para llevar nuestras ofrendas, como símbolo de agradecimiento
por todo lo recibido en la campaña agrícola. De este modo se celebra
el Año Nuevo Andino con una ceremonia denominada Pachamama Saminchay,
que significa “ofrenda a la Madre Tierra”.
A este acto de reciprocidad, se le denomina Haywarikuy. Según
los estudios en la época incaica, personas de los cuatro suyos
ofrendaban sus mejores productos. La finalidad primordial es el
restablecimiento de la reciprocidad entre el ser humano y la
naturaleza. Estos rituales también son destinados al apu o
espíritu de la montaña a través del despacho.
El apu es el aspecto masculino de la naturaleza y la
Pachamama es el aspecto femenino. El apu protege a los
animales y a las personas y fecunda a la Pachamama. La
ofrenda es un acto de reciprocidad cósmica. Para la mujer y el
hombre andinos las ofrendas tienen un sentido de reconciliación con
las fuerzas espirituales con el fin de evitar desgracias.
Estos rituales de ofrenda son dirigidos por especialistas en la
religiosidad andina denominados “yachaq” y de acuerdo al aprendizaje
adquirido y a las facultades obtenidas, se les puede clasificar en
diferentes jerarquías o niveles de sacerdocio andino. El proceso de
aprendizaje para ir avanzando en los grados es largo y complejo,
lleno de pruebas.
La mesa u ofrenda o despachos son elaborados por las y los
sacerdotes andinos; tiene que saber hacer la mesa ceremonial y el
papel de despacho donde se envuelve la ofrenda, tiene que saber
escoger y ordenar las hojas de coca para los k’intus que se
usan en las ofrendas y también debe conocer todos los otros
elementos que entran en el despacho, como las conchas marinas,
semillas, huayruros y otros elementos, dependiendo de la intención
del despacho.
Estos últimos años se viene dejando de lado todas estas prácticas
culturales en el mundo andino, por esta razón desde nuestra labor
como educadores interculturales estamos apostando a que se practique
a partir de diferentes espacios como son las escuelas, jornadas de
trabajo con docentes y comunidad en general en donde se implementa
el proyecto KAWSAYNINCHIS.
(Elias Ccollatupa Chacón, TAREA en Cusco.) |
<<voz pública |
Eventos
. XI
Concurso de Canto Takiykusunchis Amautakuna
.
Evaluación Formativa de los Aprendizajes en Educación Básica
.
Curso. Pedagogía crítica para una educación transformadora en América Latina
.
Curso de Especialización en Metodologías Innovadoras: TIC e Historia
.
Diploma clínico de evaluación e intervención en infancia de acuerdo al
Modelo de Apego y Complejidad
.
Primer concurso escolar. Historias para escuchar. Radio Ruiz
.
5ta edición. Concurso de investigaciones Educación –
Trabajo
.
Curso internacional. Estudios Afrolatinoamericanos y
caribeños
|
Publicaciones |
.
Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el
Caribe. La nueva ruralidad: conceptos y medición
PNAIA
¿se esta
cumpliendo?
.
Renuevan compromiso. Garantizarán crecimiento de calidad a más de
90,000 niños del Perú
E2030 Educación para transformar vidas
. En Lima. UNESCO presentó los retos para la educación en el mundo
El
peligro de olvidar.
Recomendaciones de la CVR en agenda
. Conclusiones generales
.
Recomendaciones
Biblioteca
Digital TAREA
. Manual de tutoría y orientación educativa
para docentes de Educación Básica Alternativa (Red de Educadores EBA
Lima, Lima, TAREA, 2019)
Para recordar
Agosto
|
Eventos |
Curso internacional
Estudios Afrolatinoamericanos y caribeños
Es una propuesta de formación intensiva de posgrado que busca difundir
la investigación y los debates actuales sobre la historia,
trayectorias y dinámicas sociales de la población afrodescendiente de
América Latina y el Caribe desde perspectivas críticas decoloniales,
afro-latinoamericanas, afro-caribeñas y afro-feministas. El curso
internacional está certificado por CLACSO. La inscripción está abierta
hasta el 15 septiembre de 2019. El curso se desarrollará de septiembre
de 2019 a agosto de 2020.
Más información
|
<<arriba |
Publicaciones |
Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y
el Caribe. La nueva ruralidad: conceptos y medición
Yannick Gaudin. Documentos de Proyectos, (LC/TS.2019/45-LC/MEX/TS.2019/9),
Ciudad de México, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), 2019.
En
décadas recientes, los espacios rurales se han transformado en
términos económicos, sociales y culturales, lo que ha llevado a hablar
de una “nueva ruralidad”. Los instrumentos clásicos de caracterización
y medición de lo rural han resultado limitados para integrar los
flujos e interacciones que definen los espacios rurales. En este
documento se presentan los diferentes conceptos de ruralidad y
enfoques de análisis, caracterización y medición de los espacios
rurales, así como sus implicaciones en términos de política pública.
Bajar publicación
|
<<arriba |
PNAIA
¿se esta
cumpliendo? |
Renuevan compromiso
Garantizarán crecimiento de calidad a más de 90,000 niños del Perú
|
Foto: MIMP |
|
El Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social (Midis) renovó su compromiso de seguir trabajando
para brindar un crecimiento de calidad a niñas y niños a través de
servicios claves en su desarrollo, espacios recreativos y de
aprendizaje en comunidades de difícil acceso en la Amazonía y en la
zona andina del Perú.
A través de los Tambos y PIAS - plataformas de servicios fijas y
móviles respectivamente del Programa Nacional PAIS - el Midis
contribuye a que más de 90,000 niños a nivel nacional puedan vivir
en un ambiente de alegría, protección y diversión que permita
potenciar sus habilidades y capacidades con juegos que también
promuevan el amor y respeto hacia ellos y con las demás personas
dentro de su comunidad.
A través de los Tambos ubicados en 21 regiones del país se brindan
atenciones a más de 84,000 menores de 11 años, mientras que las PIAS
-embarcaciones fluviales de la Marina de Guerra y gestionadas por el
Programa PAIS- acercan los servicios del Estado a más de 8,000 niñas
y niños que viven en la cuenca de los diferentes ríos de la Amazonía
y en el Lago Titicaca, en Puno.
Más información
|
arriba |
E2030 Educación para transformar vidas |
En Lima
UNESCO presentó los
retos para la educación en el mundo
|
Foto: Unesco |
|
“Hay avances importantes en la educación de niñas y niños en el
mundo, pero los desafíos siguen siendo considerables”, señaló Magaly
Robalino Campos, representante de UNESCO en el Perú, durante la
presentación del Informe Mundial sobre Educación, GEM 2019.
El documento que hace seguimiento al cumplimiento del Objetivo
de Desarrollo Sostenible 4 sobre Educación, estuvo centrado por
primera vez en el impacto de los desplazamientos poblacionales sobre
los procesos educativos.
Entre los datos recogidos a nivel mundial, la Representante de la
organización internacional mencionó:
-
El analfabetismo sigue siendo una de las peores formas de
exclusión, que afecta sobre todo a mujeres indígenas y
afrodescendientes.
-
Los avances en la finalización de la escuela primaria se han
estancado a nivel mundial: solo el 49 % completó la escuela
secundaria.
-
Los migrantes, los refugiados y las personas internamente
desplazadas figuran entre los grupos de población más
vulnerables.
-
En muchos lugares, para los pueblos indígenas la educación ha
implicado una asimilación forzosa a través de la escuela.
Más información
|
arriba |
El
peligro de olvidar
Recomendaciones de la CVR en agenda |
|
arriba |
Manual de tutoría y orientación educativa para docentes
de Educación Básica Alternativa
(Red de Educadores EBA Lima, Lima, TAREA, 2019)
Este manual
es producto del trabajo colaborativo de la Red de Educadores de EBA
de Lima Metropolitana, ha sido elaborado con base en las
experiencias de cada uno de sus integrantes, consultado con expertos
y validado por docentes de los centros de Educación Básica
Alternativa (CEBA) Estados Unidos y Carlos Wiesse de Comas. Las
sesiones abordan cuatro temas que reflejan la realidad que afrontan
nuestros estudiantes: Drogas-alcoholismo, Buen trato,
Embarazo-sexualidad y Proyecto de vida.
Bajar documento
|
|
Para recordar
Setiembre
|
|
<<arriba |
|
|
|
|