|
PARA DEBATIR
|
Hacia una política de aprendizaje más allá de la ECE |
Los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) a lo largo de su aplicación durante 10
años, han mostrado una tendencia bastante regular y limitada, en
cuanto a los incrementos obtenidos cada año, salvo en los resultados
alcanzados en el año 2014. En el año 2018 se ha producido,
nuevamente, un cambio en el patrón de crecimiento, por lo menos en
el 2° grado de primaria, que al parecer muestra que el incremento en
los puntajes alcanzados en la ECE puede haber llegado a un límite en
este grado. Este límite, a mi juicio, tiene que ver con el tipo de
aprendizaje que se mide en esta evaluación, es decir, aprendizajes
rutinarios. Resulta, por lo tanto, improbable, que esta tendencia se
revierta por la naturaleza de estos aprendizajes, y, especialmente,
por la forma en que se promueven en las aulas vía la ejercitación.
Se ha constatado que las prácticas más comunes para la mejora de los
aprendizajes se han centrado en la ejercitación de l@s niñ@s en la
resolución de pruebas con el formato de la ECE (León, 2018). Estas
prácticas refuerzan un tipo de aprendizaje en las escuelas; el
llamado aprendizaje rutinario (Hatano e Inagaki, 1986). Aprendizaje
de carácter reproductivo que sólo tiene sentido dentro de la
institución escolar y que es conocido también como un aprendizaje
que prepara solamente para pruebas, pero que no sirve más allá del
territorio escolar porque es intransferible e inadaptable para
situaciones reales y de la vida cotidiana. En otras palabras, ni
siquiera para mejorar este tipo de aprendizaje, se ha logrado
proponer estrategias efectivas desde el Ministerio de Educación; lo
cual nos muestra la profundidad del colapso educativo en el que se
encuentran la escuela pública y el sistema educativo peruanos.
Los resultados de la EME 2018 en segundo grado de primaria nos
muestran que ya se ha llegado al límite de las posibles mejoras en
dos sentidos. Un primer sentido tiene que ver con el límite en la
tendencia de mejora. A excepción de los resultados del 2014, la
tendencia de mejora gradual fue sostenida, pero bastante limitada. Y
sin haber alcanzado resultados aceptables en los aprendizajes, ya
nos encontramos hoy con un efecto de rebote hacia abajo.
Los resultados de la ECE de 4° de la EIB han sido muy irregulares. Y
son difíciles de interpretar. Pero muestran logros ínfimos tanto en
comprensión de lectura en lengua originaria como en castellano como
segundo idioma.
Y en el caso de 2° de secundaria, el punto de partida muy bajo en el
2015 y el progreso insuficiente durante las últimas tres pruebas
censales, dan cuenta de un proceso muy similar al que tuvo la ECE de
segundo grado durante una década; por lo cual, hay muy poco que
esperar con la evolución de la ECE en secundaria. Es la crónica de
una muerte anunciada que no hay que festejar. Ya sabemos hasta dónde
llegará y lo que podemos esperar en 10 años consecutivos de
aplicación sin ningún proceso serio de reforma educativa.
Lo que es más grave, es que la ECE, en realidad, ha tenido muy poco
efecto en la toma de buenas decisiones de política educativa, con
excepción de la gestión de la ministra Salas que le devolvió a la
ECE su lugar técnico dentro del sistema educativo, promoviendo que
la UMC elaborará informes de retroalimentación a cada I.E; y
difundiendo las llamadas Rutas de Aprendizaje a fin de que l@s
docentes hicieran un trabajo pedagógico de calidad en las aulas no
en función de la ECE sino de las competencias que el currículo
planteaba. La repercusión de estas decisiones se vió en los
resultados de la ECE 2014, que se atribuyeron mezquina e
infundadamente a la gestión del ministro Jaime Saavedra.
El ministro Saavedra, a pesar del reconocimiento que se le ha dado a
su gestión, no logró ninguna mejora en los resultados de
aprendizaje, más allá del crecimiento inercial de los puntajes en la
ECE. Por el contrario, la conversión de la ECE en el centro de las
políticas educativas que impulsó tergirversó el sentido de esta
prueba, asignándoles una función que no debía tener por su
naturaleza y su propósito; y alejó la posibilidad de que l@s
docentes promovieran el desarrollo de competencias al focalizar su
atención en el incremento de puntajes en las pruebas.
La inexistencia de una política sostenida y consistente para mejorar
los aprendizajes escolares, lógicamente, no ha podido revertir esta
tendencia de crecimiento en los resultados de la ECE. Ni el
acompañamiento pedagógico, ni la estrategia nacional de soporte
pedagógico con las sesiones de aprendizaje ni los ASPI, en el caso
de la EIB, han podido tener una influencia importante, en los
resultados de los aprendizajes, a pesar de que algunos estudios le
atribuyen cierto impacto (Rodríguez y otros, 2016 y Balarín, 2018).
No tiene sentido seguir invirtiendo en la ECE o en la EME sin que se
desarrollen políticas sólidas y convergentes para mejorar los
aprendizajes. En el caso de que sí se desarrollen estas políticas,
estaría de acuerdo con Fernando Llanos, quien presenta argumentos
consistentes sobre las virtudes de la evaluación muestral (Llanos,
2019); pero sólo en el caso de que las pruebas se orienten hacia la
evaluación de competencias.
Los resultados de la ECE nos informan, fundamentalmente, del fracaso
de las políticas educativas durante los últimos años. El MINEDU no
es capaz de enfrentar el colapso educativo. Los intentos de la
gestión de la ministra Salas fracasaron. Fueron torpedeados por
quienes temen una escuela pública de calidad y arremeten contra
cualquier iniciativa para su mejora real.
Las escuelas están colapsadas. No es mucho lo que podemos esperar de
ellas. Sólo salen adelante las que tienen docentes calificados,
motivados y comprometidos. Y aunque parezca duro, creo que es mejor
que nos hayamos estancado en los resultados de las evaluaciones
censales porque sería terrible que en nuestro país celebráramos
resultados de aprendizaje con un 100% de estudiantes que alcanzan el
nivel satisfactorio, cuando sabemos que esos aprendizajes no los
habilitan para ser competentes en la vida, sino solamente para
aprobar satisfactoriamente un tipo de prueba. De allí la necesidad
de desarrollar políticas educativas
Constituye un error, pretender seguir insistiendo en la ECE como el
horizonte al que hay que dirigir los esfuerzos de mejora de la
calidad de los aprendizajes porque significaría continuar con la
lógica equivocada que el ministro Saavedra impuso, colocando a la
ECE en el centro de las políticas educativas (León, 2018).
Los esfuerzos que deben llevarse a cabo ahora deben estar dirigidos
a convertir al CNEB en el centro de las políticas educativas y hacer
que la Pedagogía se convierta en la brújula que oriente el trabajo
educativo en las escuelas. Es un grave error de esta nueva gestión
ministerial insistir en que un instrumento de evaluación sistémica
se siga utilizando como un indicador de la calidad educativa.
Hay que apostar por la formación de nuestros niños, niñas y
adolescentes. Hay que trabajar por alcanzar el perfil de egreso que
propone el CNEB. Nuestr@s estudiantes debe desarrollar las
competencias que propone el CNEB y no aprendizajes reproductivos,
dirigidos a hacer bien una prueba. Y para eso, lo primero que el
MINEDU debe hacer es liberar a las escuelas de los constreñimientos
que impone una política centrada en la ECE.
Referencias:
BALARÍN, M. (2018) Evaluación del diseño e implementación de la
intervención de soporte pedagógico intercultural del Ministerio de
Educación del Perú.
GRADE. Lima. Perú.
HATANO, G e INAGAKI, K. (1984) Two courses of expertise. University
of Hokkaido. En:
https://eprints.lib.hokudai.ac.jp/dspace/bitstream/2115/25206/1/6_P27-36.pdf
LEÓN, E. (2018) Los efectos del fenómeno ECE en las prácticas
docentes. ENACCIÓN, GRADE y TAREA. Lima. Perú.
LLANOS, F. (2019) ¿Deben continuar las evaluaciones ECE?. Revista
digital EDUCACCIÓN. Noviembre 8. Lima. Perú. En:
https://www.educaccionperu.org/deberian-continuar-las-evaluaciones-ece/
RODRÍGUEZ, M., LEYVA, J. y HOPKINS, A. (2016) Acompañamiento
pedagógico y rendimiento escolar en las escuelas públicas rurales.
CIES. Noviembre. En Revista Economía y Sociedad. 39-48
Escribe:
|
Eduardo León Zamora, profesor de Primaria y magíster en
Investigación Educativa. Consultor independiente. Se dedica
fundamentalmente a la investigación. |
|
|
<<arriba |
NOTICIAS |
.
Pago extra se hará efectivo desde marzo.
Docentes con encargaturas recibirán entre S/ 700 y S/ 1 470
.
Anuncia Minedu. Este año no habrá evaluación de
desempeño docente
.
Reportados en las
ciudades de Cusco y Huancayo. Minedu condena quema de textos
escolares
.
Dirigente nacional
de Sutep. Respalda enfoque de género en currículo nacional
.
Minedu impulsará. Desarrollo de educación digital
.
Lo integran 17 expertos. Se instala comité que revisará textos
escolares
.
Hasta el 19 de mayo. Registrarán a menores de Lima Metropolitana que
no están matriculados
.
En todas las regiones. Minedu capacita a
docentes nombrados de Educación Superior Pedagógica
.
Ministra de Educación. Se reúne con nuevos
dirigentes del Sutep
.
Se reúnen con ministra de Educación Flor
Pablo. Colectivos de sociedad civil presentan propuestas
.
14 años al servicio de los que estudian y
trabajan. Educación Básica Alternativa celebra aniversario
.
Sociedad civil exige. Por el derecho a la
verdad
.
Se reúnen en Lima. México, Chile, Colombia y
Perú trabajando #PorLosJóvenes
|
<<noticias |
NOTICIAS |
Pago extra se hará efectivo desde marzo
Docentes con encargaturas recibirán entre S/ 700 y S/ 1 470
|
Foto:
La República |
|
Los docentes nombrados que tengan encargaturas en puestos y
funciones de directivos y por lo
tanto más horas de labor semanal, recibirán entre S/ 700 y S/ 1 470
adicionales en su remuneración mensual.
Ello quedó establecido con el
Decreto Supremo N° 124-2019-EF
que dispone que el Ministerio de Educación (Minedu) transfiera 293
millones de soles a los gobiernos regionales para financiar, en el
marco de la
Ley N° 29944,
el pago de encargaturas de puestos y funciones, según corresponda:
de director, subdirector o jerárquico de institución educativa
unidocente, multigrado y polidocente; desde la fecha en la que
asumió la encargatura.
Los profesores recibirán el monto adicional a partir de junio, junto
con el pago pendiente de marzo y abril, cumpliéndose así lo que
establece la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) fijada para este
año.
Para el otorgamiento de la asignación por jornada de trabajo
adicional, el MEF utilizará el registro denominado AIRHSP
(Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y
de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público). Esta
información será luego compartida con las autoridades regionales y
el Minedu.
(La República)
Más información
|
<<noticias |
Anuncia Minedu
Este año no habrá evaluación de desempeño docente
|
Foto:
La República |
|
Por segundo año, el Ministerio de Educación (Minedu) postergará la
prueba que generó una masiva huelga magisterial el 2017. Se trata de
la evaluación de desempeño docente, la cual verifica la labor de
maestras y maestros en el aula y que este año ya no será aplicada a
docentes de primaria a fin de "sensibilizar, informar y ajustar
instrumentos".
Hasta febrero pasado se tenía previsto evaluar, por primera vez, el
desempeño de 14 mil profesores de este nivel ubicados en las escalas
cuatro, cinco, seis y siete de la Carrera Pública Magisterial. Para
los años 2020 y 2021, se tenía programado el mismo proceso, pero
dirigido al resto de escalas (la mayoría).
Esta no es la primera vez que se toma esta decisión. Durante la
gestión de la exministra de Educación Marilú Martens se tenía
previsto aplicar esta prueba a los docentes de inicial (segundo
tramo) y primaria todo el 2018. No obstante, la gestión de Idel
Vexler optó por postergar este último nivel para el 2019. En aquel
momento, el entonces titular del sector indicó que se requería
"avanzar poco a poco" y que se habían realizado "pequeños ajustes"
en la evaluación.
(La
República)
Más información |
<<noticias |
Reportados en las ciudades de Cusco y Huancayo
Minedu condena quema de textos escolares
|
Foto:
La República |
|
El Ministerio de Educación (Minedu) mediante un comunicado condenó
la quema de textos escolares reportados en las ciudades de Cusco y
Huancayo (Junín), que fue protagonizado por grupos de personas,
entre ellos padres de familia.
El Minedu señaló que esta “muestra de intolerancia atenta contra el
derecho a la educación y normal desarrollo del año escolar”, en un
momento en que el Poder Judicial sentenció a favor de la
implementación de todo el Currículo Nacional, incluido el enfoque de
igualdad de género.
Explica que “el daño a los bienes públicos y el perjuicio causado a
los estudiantes constituyen hechos que no pueden ser pasados por
alto, por lo que el Ministerio de Educación ha coordinado con las
instancias pertinentes, quienes actuarán en el marco de su
competencia para salvaguardar los derechos que se vienen afectando,
como el derecho a la educación, y sancionar a quien o a quienes
resulten responsables”.
Asimismo, el comunicado sostiene que “el Minedu no promueve
ideologías. El enfoque de igualdad de género busca la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres, el respeto a la diversidad y
la eliminación de estereotipos. El embarazo adolescente, el abuso
sexual y la violencia, es una realidad a la que debemos hacer
frente”.
(Minedu)
Ver comunicado |
<<noticias |
Dirigente nacional de Sutep
Respalda enfoque de género en currículo nacional
|
Foto:
La
República |
|
El
secretario general del Sutep, Lucio Castro Chipana, defendió el
currículo nacional con enfoque de género y rechazó la postura del
que consideró como un sector conservador, el cual pretendía bloquear
el nuevo currículo por la vía judicial.
El dirigente negó la existencia de una "ideología de género" y
mostró su respaldo a los nuevos contenidos, que pidió sean
considerados como herramientas para una educación basada en la
igualdad de derechos.
"Esa posibilidad de igualdad se tiene que desarrollar. El currículo
lo presenta y lo que falta es un nivel mayor de conocimiento del
magisterio, que está directamente vinculado al alumno", indicó.
En ese sentido, sugirió que se capacite al magisterio para asegurar
que los nuevos contenidos sean desarrollados de manera óptima,
evitando una mala interpretación en algunos padres de familia.
(La
República)
Más información |
<<noticias |
Minedu impulsará
Desarrollo de educación digital
|
Foto:
Andina |
El Ministerio de Educación (Minedu) formó un grupo técnico para el
desarrollo de la educación digital. Según la
Resolución Ministerial N° 188-2019-MINEDU,
publicada en el diario oficial El Peruano, este grupo tendrá una
vigencia de tres años y un plazo de 90 días hábiles, contados a
partir de su instalación, para presentar ante el Despacho
Viceministerial de Gestión Pedagógica del Minedu una hoja de ruta
con las acciones que se realizarán en el corto y mediano plazo.
Durante
el CADE Digital 2019, el Minedu anunció que desarrollará un programa
de escuelas digitales para que las instituciones educativas públicas
cuenten con las condiciones tecnológicas y los procesos pedagógicos
y de gestión necesarios para el desarrollo de la competencia digital
de niñas, niños y adolescentes.
Las escuelas digitales operarán con el soporte de un sistema
ecodigital que abarcará el Minedu, las direcciones regionales de
Educación y las unidades de gestión educativa local (UGEL) en el
marco de un enfoque territorial.
(Andina)
Más información |
<<noticias |
Lo integran 17 expertos
Se instala comité que revisará textos escolares
|
Foto:
La República |
El Ministerio de Educación (Minedu) instaló el comité que revisará
los textos escolares que fueron entregados a los centros educativos
públicos y que generaron polémica por sus contenidos.
El grupo –que está conformado por 17 expertos independientes,
representantes de la sociedad civil y el sector académico– acordó
presentar un informe preliminar el 4 de junio y el informe final el
21 de junio.
El grupo de trabajo de alto nivel se reunirá semanalmente para
formular recomendaciones respecto del contenido de los textos; así
como propuestas para mejorar el proceso de elaboración, impresión y
distribución de materiales educativos.
Las áreas de los textos que serán evaluadas son: Personal Social y
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica; Historia, Geografía y
Economía; Comunicación; Ciencia y Ambiente; Matemática e Inglés.
SUTEP presente en mesa de trabajo para revisión de textos escolares
|
<<noticias |
Hasta el 19 de mayo
Registrarán a menores de Lima Metropolitana que no están
matriculados
|
Foto:
Minedu |
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM)
registrará a niñas, niños y adolescentes que no han culminado la
educación básica y que actualmente no están matriculados en alguna
institución educativa con el fin de que ningún niño se quede sin
estudiar.
El registro, que estará abierto hasta el 19 de mayo, debe ser
llenado por el padre, la madre o el apoderado de niñas, niños y
adolescentes, tanto nacionales como extranjeros, que residen en Lima
Metropolitana, tienen 3 años de edad o más, no han culminado la
educación inicial, primaria o secundaria y no están matriculados en
algún colegio público o privado.
Asimismo, indicó que el registro en línea se hará mediante un correo
electrónico, para lo cual se debe ingresar a la plataforma a través
de la página web de la DRELM o del siguiente enlace http://www.drelm.gob.pe/drelm/registro-unico/
Las madres, padres o apoderados pueden registrar hasta 5 niñas,
niños o adolescentes, e indicó que aquellos que tienen problemas o
dudas para llenar el registro pueden comunicarse al WhatsApp
988462118 o al correo
registrounico@drelm.gob.pe
(Minedu)
Más información |
<<noticias |
En todas las regiones
Minedu capacita a docentes nombrados de Educación Superior
Pedagógica
|
Foto:
Minedu |
El Ministerio de Educación (Minedu) viene desarrollando en todo el
país el Programa de Fortalecimiento de Capacidades (PFC) dirigido a
docentes de institutos de Educación Superior Pedagógica con el fin
de que cuenten con mejores herramientas para el aprendizaje de miles
de estudiantes.
A la fecha, se cuenta con más del 80 % de asistencia a las
actividades del PFC, que se desarrollan de manera presencial y
virtual en todas las regiones y son monitoreadas y supervisadas por
especialistas del Minedu.
Para su ejecución, el Minedu firmó convenios con ocho universidades
públicas: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Universidad
Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional de Piura, Universidad
Nacional del Santa, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga,
Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Nacional San Agustín
y Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
(Minedu)
Más información |
<<noticias |
Ministra de Educación
Se reúne con nuevos dirigentes del Sutep
|
Foto:
La República |
La
ministra de Educación, Flor Pablo Medina, se reunió con el nuevo
Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Unitario de Trabajadores en
la Educación del Perú (Sutep) y resaltó que tiene la mejor
disposición para el diálogo y una relación de apertura hacia el
magisterio.
La titular del Minedu señaló, además, que una de las líneas
estratégicas y máximos objetivos de su gestión como ministra es
fortalecer la relación con maestras y maestros y ayudarlos a mejorar
sus capacidades pedagógicas, para que de esta forma crezcan ellos y
se beneficien sus estudiantes.
La ministra precisó que su gestión continuará buscando la forma de
mejorar las condiciones de vida de los docentes. Luego indicó que es
respetuosa de la pluralidad cultural y de pensamiento de maestras y
maestros, y que, como titular del Minedu, dialogará con todos.
Por otro lado, Lucio Castro Chipana, secretario general del Sutep,
señaló que es positivo que una docente, como lo es Flor Pablo
Medina, asuma como titular del Minedu, pues conoce muy bien los
problemas del magisterio.
(La
República)
Más información |
<<noticias |
Se reúnen con ministra de Educación Flor Pablo
Colectivos de sociedad civil presentan propuestas
|
Foto:
Edugestores |
Los diez colectivos de sociedad civil que integran la Plataforma por
la Educación, se reunieron con la ministra de Educación, Flor Pablo,
y le presentaron las prioridades y compromisos que los colectivos
sugieren sean atendidos por el Sector en los próximos dos años
(2019-2021).
La ministra compartió con los representantes de la Plataforma por la
Educación los seis objetivos estratégicos que guiarán su gestión:
Aprendizajes útiles para la vida; Recuperar la confianza de los
docentes; Instituciones educativas fortalecidas, amables y seguras;
Infraestructura que garantiza condiciones para el aprendizaje;
Gestión educativa moderna, transparente y descentralizada y
Educación superior articulada y de calidad.
Estos objetivos se impulsarán sobre la base del diálogo social, un
enfoque territorial, la articulación de los servicios y la
corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno, de la sociedad
civil y de las familias.
La Plataforma por la Educación reúne a 10 colectivos de sociedad
civil que trabajan por garantizar una educación de calidad: la
Asociación Nacional de Centros, la Campaña Peruana por el Derecho a
la Educación, el Colectivo Educación e Igualdad, el Colectivo
Equidad y Diversidad Cultural, el Colectivo Nacional de Educación
Comunitaria, el Colectivo por una EPJA Transformadora, CEAAL-Perú,
Foro Educativo, La Educación se Respeta y la Red Peruana de Gestores
de la Educación.
(Edugestores)
Más información |
<<noticias |
14 años al servicio de los que estudian y trabajan
Educación Básica Alternativa celebra aniversario
|
Foto:
TAREA |
Miles de peruanos tienen mejores oportunidades para desenvolverse en
la sociedad gracias a la modalidad de Educación Básica Alternativa (EBA)
del Ministerio de Educación (Minedu), creada el 18 de abril del 2005
y que este año cumplió 14 años al servicio de las personas que
interrumpieron sus estudios por diversos motivos y que nunca
perdieron la esperanza de culminar la secundaria.
La EBA ofrece a jóvenes y adultos a nivel nacional la oportunidad de
culminar su educación básica con la posibilidad de compatibilizar el
estudio con el trabajo. En el año 2018, esta modalidad atendió a más
de 220 mil personas en todo el país.
Para celebrar el aniversario de la EBA, el Minedu programó diversas
actividades pedagógicas y culturales, entre ellas, la exposición
fotográfica “Nunca es tarde para aprender”, que se realizó el 15 de
abril en su sede central.
La EBA cuenta con el Programa de Alfabetización y Continuidad
Educativa (PACE), que atiende en zonas rurales a población
analfabeta y con primaria incompleta, mayor de 31 años, y enfoca sus
esfuerzos en diferentes grupos poblacionales, según sus
características y necesidades específicas, como edad, género, lengua
materna y nivel educativo.
(Minedu)
Más información |
<<noticias |
Sociedad civil exige
Por el derecho a la verdad
Las organizaciones de la sociedad civil, redes, gremios, colectivos,
plataformas, ciudadanos y ciudadanas mediante un comunicado rechazan
la corrupción, “flagelo que debilita la institucionalidad
democrática y merma los recursos del Estado impidiendo que éste
asuma acciones eficaces contra la situación de pobreza y desigualdad
en la que viven miles de peruanas y peruanos”.
Asimismo, hacen un llamado a la ciudadanía para seguir respaldando a
los fiscales y vigilando que no se vulnere su independencia, así
como a los periodistas que han hecho posible con sus denuncias e
investigaciones el conocimiento de gravísimos casos.
Sostienen que peruanas y peruanos “Tenemos derecho a la verdad.
Estamos en un momento decisivo para la vigencia de este derecho. En
estas circunstancias, las y los ciudadanos víctimas de la corrupción
no sólo tienen derecho a la justicia sino también derecho a la
verdad”.
“Los ciudadanos y ciudadanas merecemos un país limpio de corrupción.
Por eso, seguiremos luchando para erradicarla en cualquiera de sus
formas y niveles, desde los niveles más bajos hasta los más altos”,
indica el comunicado suscrito, entre otros, por, La Asociación
Nacional de Centros (ANC); Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
(CNDDHH); Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS); Confederación
General de Trabajadores del Perú (CGTP); Conferencia Nacional sobre
Desarrollo Social (CONADES).
(ANC)
Ver comunicado |
<<noticias |
Se reúnen en Lima
México, Chile, Colombia y Perú trabajando #PorLosJóvenes
|
Foto:
RPP |
Con el objetivo de poner sobre la mesa los principales desafíos que
afronta la juventud y plantear acciones en torno a la empleabilidad,
la educación dual y el emprendimiento, se llevó a cabo la primera
“Reunión de Alto Nivel por la Empleabilidad Juvenil de la Alianza
del Pacífico”, donde las autoridades de los sectores Educación y
Trabajo de México, Colombia, Chile y Perú debatieron en una
prolongada jornada.
La reunión tuvo lugar en la ciudad de Lima, y tuvo como objetivo
principal generar un espacio de discusión para concretar planes de
acción sólidos que impacten a la juventud de los países miembros de
la Alianza del Pacífico.
La reunión abordó cuatro ejes importantes en paneles titulados:
“Articulación de la educación básica y superior para la
transitabilidad, la inclusión y la formación a lo largo de toda la
vida”; “Del aula a la acción – Fortalecer Habilidades a través del
Sistema de Educación Dual”; “Mejorando el acceso de los jóvenes
peruanos al empleo decente: avances y próximos pasos” y “Impacto de
la Tecnología sobre los Empleos del Mañana”.
La Alianza por los Jóvenes del Perú es una iniciativa grupal que a
la fecha cuenta con 58 mil jóvenes beneficiados y se espera que el
2019 beneficie a más de 62 mil a través de 4 pilares: obtener
empleo, fortalecimiento de habilidades, apoyo en su formación y
generación de oportunidades.
(RPP)
Más información |
<<noticias |
Voz pública |
Tarea Ayacucho
.
Horizontes, una nueva visión en la
educación rural
.
Lo que nos trajo
la ECE 2018: Lectura, análisis y reflexiones
.
Tarea Cusco
.
Docentes eje
fundamental. En implementación del modelo de servicio EIB
Tarea Lima
.
Red EBA Lima: Investigar para comprender y mejorar
practica pedagógica
|
|
Tarea Ayacucho |
Horizontes, una nueva visión en la educación rural
|
|
Fotos:
Tarea |
Estudiantes de las zonas rurales de las provincias de Cangallo y
Víctor Fajardo se beneficiarán en los próximos tres años con el
programa Horizontes que desarrollarán Unesco y
TAREA Asociación de Publicaciones Educativas, en alianza con el
gobierno regional y la dirección regional de educación de Ayacucho (DREA).
“Horizontes busca que las y los adolescentes del ámbito rural
culminen su educación secundaria con proyectos de vida basados en el
desarrollo de habilidades socioemocionales”, dijo el gobernador
regional de Ayacucho, Carlos Alberto Rúa Carbajal, en la ceremonia
de presentación del programa.
La representante de Unesco en el Perú, Magaly Robalino, explicó que
el programa Horizontes tiene como base los enfoques de desarrollo
humano integral, interculturalidad, género y desarrollo territorial
rural y ofrecerá a los estudiantes al culminar sus estudios una
doble certificación secundaria y técnico-productiva.
Por su parte, el director Regional de Educación de Ayacucho,
Gualberto Palomino Gutiérrez, afirmó que la DREA, “está comprometida
con el desarrollo integral de toda persona y por eso estamos
trabajando para brindar un servicio educativo de calidad con
pertinencia cultural”.
Asimismo, dijo que espera que se pueda extender este programa hacia
los demás colegios rurales de la región, que se replique la
experiencia adaptándola a la realidad local.
(Margot Palacios, TAREA en Ayacucho)
|
voz pública |
Lo que nos trajo la ECE 2018:
Lectura, análisis y reflexiones
|
Foto:
Tarea |
Como todos los años, la comunidad educativa estuvo a la espera de
los resultados de La Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), pues
esta evaluación se ha convertido en un referente para ver la
situación de los aprendizajes de las y los estudiantes de la región.
En Ayacucho, los resultados de la ECE 2018 nos muestran avances en
el cuarto grado de primaria, ya que ahora, de cada 100 estudiantes,
38 comprenden lo que leen y 35 pueden resolver problemas
matemáticos, ubicándonos en un lugar expectante por encima del
promedio nacional.
Sin embargo, hay cifras que aún preocupan:
· En la evaluación de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en
castellano como segunda lengua solamente casi el 22 % comprenden lo
que leen. Este resultado es preocupante, pues según datos del INEI,
70% de las escuelas de Ayacucho son reconocidas con características
EIB.
·
Las brechas entre lo urbano y rural, son cada vez más grandes; por
ejemplo, si en la zona urbana solo el 42.8% de las y los estudiantes
comprenden lo que leen, en la zona rural el resultado aún es menor,
solo el 14,6% lo hacen, con una brecha del 27.6%.
·
Los resultados en la educación secundaria también preocupan, pues de
cada 100 estudiantes, en Ciencia Tecnología y Ambiente solo 8 logran
los aprendizajes esperados, en Matemáticas 9, en Lectura 10 y en
Ciencias Sociales 7.
De este proceso se puede deducir las siguientes reflexiones:
·
La Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA) y las unidades
de gestión educativa locales (UGEL), continúan centrando sus
esfuerzos en la escuela monolingüe, dejando de lado a las escuelas
EIB, a pesar de que la realidad lingüística, cultural y social nos
dice que este tipo de escuelas son la mayoría a nivel regional.
·
A pesar de las grandes brechas existentes entre la escuela urbana y
la rural, no existe una propuesta regional para disminuir estas
brechas y mejorar la calidad educativa en la región.
Si bien, la problemática de educación secundaria es un problema
nacional; sin embargo, en la región estamos por debajo del nivel
nacional. Frente a esta realidad y con el objetivo de mejorar la
calidad educativa es importante empezar a repensar ciertos procesos.
(César Gálvez, TAREA en Ayacucho) |
voz pública |
Tarea Cusco |
Docentes eje fundamental
En implementación del modelo de servicio EIB
|
Fotos:
Tarea |
La implementación de la Política Sectorial de Educación
Intercultural Bilingüe (EIB) se viene concretando progresivamente
con la emisión de normas para que los servicios educativos
interculturales para todos y EIB para pueblos originarios sean “de
calidad y pertinentes”.
Un elemento central en la implementación del Modelo de Servicio
Educativo Intercultural Bilingüe (MSEIB) es la certificación de
docentes con dominio de lengua y escritura de las lenguas
originarias, siendo necesario que estén registrados en una Base
Nacional creada por la Dirección General de Educación Intercultural
Bilingüe y Rural, que ha motivado a que las y los docentes busquen
oportunidades para afianzar su lecto escritura en la lengua
originaria (LO) quechua.
En adición, el MSEIB propone cambios paradigmáticos en la oferta
educativa, pues transita de una mirada “monocultural” a una
orientada por formas de atención, escenarios lingüísticos, propuesta
pedagógica EIB, entre otros elementos, dado que en Cusco más del 70%
de instituciones educativas son EIB, más que una respuesta
normativa, representa la materialización del derecho a una educación
de calidad de niñas, niños, adolescentes y comunidades, donde
nuevamente las y los docentes vienen respondiendo a esta demanda.
Las y los especialistas de varias unidades de gestión educativa
local (UGEL) como la de Anta y Canas, vienen jugando un rol
fundamental, pues a partir de alianzas con docentes formadores/as,
vienen implementando esta propuesta, promoviendo la interacción y el
diálogo intercultural y la implementación del MSEIB.
Sin embargo, el desafío es muy grande, ya que persisten corrientes
de oposición, por desconocimiento del enfoque EIB y las normas para
su concreción, siendo necesario difundir en todos los niveles la
política, plan y modelo de servicio EIB, así como fomentar la
reflexión, el conocimiento y comprensión del enfoque EIB y sin duda
sostener el presupuesto necesario para este fin.
(Deisy Moscoso,
TAREA en Cusco)
|
voz pública |
Tarea Lima |
Red EBA Lima:
Investigar para comprender y mejorar practica pedagógica
¿Por qué estudiantes de EBA muestran dificultad en la comprensión de
textos escritos?
|
Fotos:
Tarea |
|
La dificultad que presenta la mayoría de los y las estudiantes de
Educación Básica Alternativa (EBA) en comprensión lectora, incluso
en el ciclo avanzado, es motivo de preocupación por parte de sus
docentes, ya que interfiere en el estudio y el aprendizaje de todas
las áreas curriculares, deficiencia bastante común no sólo en la
educación básica sino también en el nivel superior.
Dado que uno de los propósitos de la Red de Docentes EBA Lima es
aportar a mejorar la calidad educativa de la modalidad, este año
incorporaron en su Plan de Trabajo la producción de propuestas
pedagógicas para mejorar la comprensión lectora.
En busca de soluciones inmediatas, la tendencia general es buscar
técnicas para aplicar en las aulas y así promover el hábito y el
gusto por la lectura. Sin embargo, los resultados no son los
esperados. Entonces, es necesario plantearnos algunas preguntas
¿realmente las y los estudiantes de EBA no leen en su vida diaria?,
¿con qué propósito leen, cuando lo hacen por iniciativa propia?,
¿cuáles son los procesos cognitivos, sociales y culturales que
intervienen en la comprensión de un texto escrito?, ¿qué necesitamos
comprender mejor las y los docentes para contribuir a mejorar la
competencia lectora de las y los estudiantes?, e incluso nuestra
propia competencia lectora?
Estas y otras interrogantes fueron motivo de una reflexión que
motivó realizar una investigación diagnóstica (marzo–octubre 2019)
sobre la comprensión lectora con estudiantes de los CEBA cuyos
docentes son miembros de la Red. Para ello, en el mes de febrero se
conformó una comisión integrada por las docentes Mercedes Lázaro,
María Juscamaita, Jane Pérez y Mari Terrones, de manera voluntaria.
Consideramos que el trabajo de la comisión y el involucramiento de
los miembros de la Red en diferentes momentos (estudio, diseño,
aplicación de instrumentos, elaboración de conclusiones, entre
otros), constituye un proceso formativo y de actualización que
conjuga aspectos teóricos, prácticos y reflexivos, tanto sobre la
lectura como sobre metodología de investigación.
La dinámica de la comisión incluye la lectura personal para
actualizar conceptos y las distintas perspectivas sobre lo que
significa leer y comprender, conceptos que se han enriquecido con
aportes de diferentes ciencias como la Sicología, la Lingüística, la
Antropología y la Sociología, con una mirada interdisciplinar;
elaboración de fichas de lectura; reuniones de estudio y trabajo en
que se intercambian conocimientos y opiniones para ir construyendo
el diseño de la investigación y que oriente su desarrollo.
Es claro que, la investigación será sobre un aspecto puntual, aún en
proceso de definición, sobre el cual se necesita conocer más, desde
los propios sujetos lectores, en este caso los estudiantes, pero que
será de mucha utilidad para pensar en alternativas pedagógicas que
ayuden a los estudiantes a una mejor comprensión de textos escritos,
no sólo con fines escolares sino sobre todo para aprovechar la
información de distintos tipos del textos escritos en el ámbito
laboral, familiar, deportivo, social, político, cultural, en que
participa y contar con una herramienta que facilite su ejercicio
ciudadano porque comprende lo que lee y sobre lo cual puede opinar
con sentido crítico.
Sabemos que el trabajo docente demanda tiempo y dedicación para la
preparación de las clases, de documentos y materiales pedagógicos,
tutoría a estudiantes y reuniones de coordinación institucional, por
eso valoramos el compromiso de las docentes que han asumido un
compromiso más, investigar para seguir aprendiendo y así aportar a
la formación integral de adolescentes, jóvenes y adultos que han
puesto sus expectativas educativas en EBA.
(Nora
Cépeda García, TAREA)
|
<<voz pública |
Eventos
Pueden
participar jóvenes de 15 a 29 años de todo el país. Senaju convoca Premio
Nacional de la Juventud 2019
..
Inicio de clases 25 de mayo. Diplomado de Actualización en
Desarrollo y Aprendizaje del Niño de 0 a 2 años
.
Congreso del "Foro global de coeducación y cultura de paz"
.
Tercera Edición.
Premio Iberoamericano de Educación en DDHH
|
Publicaciones |
..
Construyendo la Carrera del Maestro Perú 2001-2014. Aciertos y tropiezos
PNAIA
¿se esta
cumpliendo?
.
MIMP logra alianza
estratégica. Fortalecerán sistema de justicia a favor de niñez, adolescencia
y mujeres
E2030 Educación para transformar vidas
.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Hacia un diálogo de saberes. Segundo informe
El
peligro de olvidar.
Recomendaciones de la CVR en agenda
. Conclusiones generales
.
Recomendaciones
Biblioteca
Digital TAREA
. Historias de tierra adentro. Contadas por
niñas y niños de Ayacucho (Gaby Cevasco Farfán (Edición literaria)
Lima, TAREA, 2019)
Para recordar
Mayo |
Eventos |
Pueden participar jóvenes de 15 a 29 años de todo el país
Senaju convoca Premio Nacional de la Juventud 2019
Con la finalidad de reconocer el trabajo y esfuerzo de los jóvenes y
las organizaciones juveniles en la promoción de la cultura e
identidad nacional, el Ministerio de Educación (Minedu), a través de
la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), convocó el
Premio Nacional de la Juventud “Yenuri Chiguala Cruz” 2019.
Podrán postular jóvenes de 15 a 29 años de edad, así como
organizaciones juveniles de todo el país previamente registradas en
la Senaju. Las modalidades este año son: ambiente y comunicación
social.
La categoría de ambiente reconocerá el trabajo de los jóvenes que
contribuyen con la preservación del paisaje, la naturaleza, la
biodiversidad, el mantenimiento de la calidad de vida de las
personas, la protección de los recursos naturales y la educación
ambiental.
La modalidad de comunicación social premiará a quienes hayan
contribuido a difundir la identidad nacional, así como aspectos
culturales, sociales y económicos a través de cualquier medio de
comunicación.
En cada modalidad habrá un ganador y dos menciones honrosas, que
recibirán un incentivo económico de S/12 600 y S/4 200,
respectivamente, además de un trofeo y un diploma de reconocimiento.
Más información
Inicio
de clases 25 de mayo
Diplomado de Actualización en Desarrollo y Aprendizaje del Niño de 0 a
2 años
La propuesta busca mejorar el perfil de los profesionales de servicios
de atención temprana brindando módulos que desarrollen temas actuales
e innovadores para el tratamiento de los niños y niñas de 0 a 2 años.
Organiza la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano
Heredia. El cierre de inscripciones es el 20 de mayo.
Más información
Congreso del "Foro global de coeducación y cultura de paz"
Los tres grandes temas que orientan el congreso son: Coeducación y
cultura de paz desde las instituciones educativas; cultura en la
construcción para la paz; y el contexto y las metodologías
multidisciplinarias para el abordaje de la cultura de paz. Organizan
Servicios Educacionales Paz Vida (Chile), a través del Comité
Internacional del foro Global de Coeducación y Cultura de Paz y la
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, a través de la
Facultad de Ciencias de la Educación. Se llevará a cabo en el Portal
Independencia N° 57, Ayacucho, los días 26, 27 y 28 de junio de 2019.
Más información
Tercera Edición
Premio Iberoamericano de Educación en DDHH
La convocatoria nacional (Primera fase) busca reconocer el trabajo de
Centros escolares/educativos (educación formal) y de Organizaciones de
la sociedad civil (ONGs) y de educación no formal. Esta convocatoria
está dirigida a instituciones que han trabajado activamente en la
defensa y promoción de los Derechos Humanos, a través de la educación
y la pedagogía, estableciéndose dos categorías de participantes:
Categoría A: Centros escolares/educativos (educación formal).
Categoría B: Organizaciones de la sociedad civil (ONGs) y de educación
no formal.
Las experiencias seleccionadas como ganadoras a nivel nacional tanto
en la categoría A como en la categoría B, serán distinguidas con una
certificación que constate la mención. Las experiencias seleccionadas
como ganadoras en cada categoría, participarán en la 2ª fase del
Premio Iberoamericano donde se elegirán las experiencias ganadoras a
nivel regional (fase internacional). El Premio consistirá en la
entrega de un diploma y un cheque por 5.000 dólares para 2
participantes en cada una de las categorías, en total serán 4
experiencias ganadoras. El cierre de admisión de trabajos es el 15 de
mayo de 2019. Las propuestas se enviarán al email peru@premioddhhoscararnulfo.org
Más información
|
<<arriba |
Publicaciones |
Construyendo
la Carrera del Maestro Perú 2001-2014. Aciertos y tropiezos
Guillermo Sánchez Moreno Izaguierre. Grupo Editorial Arteidea. Lima,
2016
¿Cuáles son los logros y tropiezos de la política pública
magisterial? ¿Cómo se desarrolló el proceso de elaboración de la
legislación de la Carrera Pública Magisterial? ¿A quiénes involucró?
¿Qué se hizo u omitió?
Estas son algunas de las interrogantes que responde Guillermo
Sánchez Moreno Izaguierre en su libro Construyendo la carrera del
maestro. Perú 2001-2014. Avances y tropiezos, investigación
teórico/descriptiva, en la que analiza el proceso de construcción de
la política pública magisterial.
Sánchez Moreno, es un convencido que una educación de calidad con
equidad debe trascender gestiones ministeriales y gubernamentales,
sostiene que la educación pública peruana de calidad sigue siendo
posible y que a ella tienen derecho, como ciudadanas y ciudadanos,
niñas, niños, adolescentes y adultos del Perú, independientemente de
su etnia, cultura, lengua, religión, costumbres, ubicación
geográfica y situación social o económica.
La investigación sistematiza y analiza ideas, propuestas y
realizaciones construidas a lo largo de 13 años con el propósito de
aprender de ellas y facilitar la formulación de ideas, opiniones y
propuestas para aportar a nuevas posibilidades.
Da cuenta del proceso de elaboración de la Ley de la Carrera Pública
Magisterial, afín dar a conocer sus aciertos y tropiezos. Aunque su
promulgación se hizo durante el gobierno de Alan García (2006-2011),
la elaboración de su texto fue fruto de un largo proceso y no solo
de un partido político.
Bajar publicación
|
<<arriba |
PNAIA
¿se esta
cumpliendo? |
MIMP logra alianza estratégica
Fortalecerán sistema de justicia a favor de niñez, adolescencia y
mujeres
|
Foto: Perú21 |
|
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y
representantes de Unicef en Perú acordaron trabajar juntos en la
capacitación de los operadores de justicia para el tratamiento
adecuado de las niñas, niños y adolescentes del país.
El martes 9 de abril, la titular del MIMP, Gloria Montenegro
Figueroa sostuvo un encuentro con el presidente del Poder Judicial,
José Luis Lecaros, para fortalecer el sistema de justicia a favor de
las personas más vulnerables y las mujeres.
De esta manera, el MIMP logra sumar alianzas con otros poderes del
Estado, así como la cooperación de organizaciones internacionales,
abocadas a la protección de las niñas, niños, adolescentes y
mujeres.
Estos valiosos avances se dieron a pocos días de celebrarse el “Día
de la niña y el niño peruano” que se celebra el segundo domingo de
abril. Esta fecha tiene el objetivo de conseguir la fraternidad y la
comprensión de la infancia en el Perú. Esta celebración fue dictada
por el Congreso de la República en el año 2002 a través de la
Ley Nº 27666.
Más información
|
arriba |
E2030 Educación para transformar vidas |
Conocimientos indígenas
y políticas educativas en América Latina. Hacia un diálogo de
saberes. Segundo informe
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura y la Oficina Regional de
Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) 2019
Este
informe presenta los resultados de una investigación realizada en
seis países latinoamericanos: Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala,
México y Perú, sobre la incorporación de los conocimientos de los
pueblos indígenas, la interculturalidad y el multilingüismo en las
políticas educativas.
Este reporte se ha propuesto alimentar el debate y la generación de
propuestas para la incorporación y el desarrollo de los
conocimientos indígenas en los sistemas educativos de los países. El
estudio pretende ampliar la colaboración regional en esta importante
área para el logro de las metas del Objetivo de Desarrollo
Sostenible 4-Educación 2030, desde el convencimiento de que la
diversidad cultural es una fuente de riqueza y no un lastre para los
sistemas educativos.
Bajar publicación
|
arriba |
El
peligro de olvidar
Recomendaciones de la CVR en agenda |
|
arriba |
Historias de tierra adentro. Contadas por niñas y niños
de Ayacucho
(Gaby Cevasco Farfán (Edición literaria) Lima, TAREA, 2019)
Están dirigidas a maestras y maestros de Educación Básica Alternativa
(EBA) con la finalidad de tratar el problema de la autoestima de sus
estudiantes brindando orientaciones para promover el análisis y la
reflexión a partir de situaciones significativas. Buscan aportar al
fortalecimiento de las y los estudiantes de EBA. Han sido elaboradas
por la Red de Educadores de Educación Básica Alternativa de Lima,
como parte del proyecto “Fortalecimiento Institucional en la
Educación de Jóvenes y Adultos”, desarrollado por Tarea en Lima
Metropolitana, con el apoyo del Instituto de Cooperación
Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos
(Institut fur Internationale Zusammenarbeit des Desutschen
Volkshochschul- Verbandes) – DVV International.
Bajar documento
|
|
Para recordar
Mayo
|
|
<<arriba |
|
|
|
|