|
PARA DEBATIR
|
De letras a números
¿Qué, cómo y para qué evaluar?
|
|
Foto:
El Peruano |
En este año académico, en primer grado
de secundaria, la evaluación deberá ser formativa y se calificará
con letras. Disposición que genera en las y los docentes inquietudes
y dudas: ¿Cómo evaluar con letras? ¿Cuánto valdrán las letras? ¿Cómo
promediar? ¿Qué instrumentos de evaluación voy a usar? ¿Cómo
elaborar dichos instrumentos? ¿Qué son rúbricas? ¿Cómo elaborar las
rúbricas?, entre otras. Estas interrogantes generan incertidumbres,
inseguridades y mucha preocupación en la labor docente.
El docente, ya está previendo su trabajo en el aula. Para realizar
la evaluación deberá elaborar las rúbricas, ¿cuántas? ¿serán por
cada desempeño?, si es así, son bastantes rúbricas a elaborar. Es
preocupante que no se cuenta con una formación previa suficiente,
por lo tanto, se harán de acuerdo a los conocimientos que posea cada
docente.
Además, la evaluación debe ir acompañada de una retroalimentación,
lo cual resulta positivo para asegurar el logro de los aprendizajes.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta cuestiones prácticas.
Maestras y maestros durante el bimestre o trimestre cuentan con
varias evidencias de aprendizaje que son los trabajos desarrollados
por sus estudiantes, los cuales deben ser retroalimentados. Si la
retroalimentación se da en forma escrita, el docente una vez que
revisa el trabajo, señala los aciertos y sugiere mejoras que entrega
al estudiante con el objetivo que mejore y lo presente nuevamente.
Se espera que el o la docente realice el mismo proceso hasta que el
estudiante logre el nivel de aprendizaje esperado. Puede darse el
caso que el estudiante secundario no entregue una versión mejorada
de su trabajo, por lo que no se lograría el propósito de la
retroalimentación ni el aprendizaje. Por ello el docente asume una
responsabilidad más, motivarlos a que lean la retroalimentación y
realicen los cambios necesarios en su trabajo original.
Elaborado en base al
CNEB (2016)
El Currículo
Nacional de la Educación Básica señala: “la valoración del desempeño significa
describir lo que es capaz de saber hacer el estudiante a partir del
análisis de la evidencia” (CNEB 2016: 182). Una o un docente
secundario puede tener de 4 a 12 aulas, con aproximadamente 35
estudiantes cada una. Imagínense realizar todo lo descrito para cada
estudiante. El tiempo que llevará todo ello. Además, en muchas aulas
contamos con estudiantes inclusivos que merecen un trabajo
diferenciado.
Respecto a la calificación, hasta el año pasado en el nivel
secundario para obtener las notas promocionales de cada área, se
ingresaban las notas numéricas obtenidas en cada competencia, a la
plataforma del Ministerio llamada Sistema de Información de Apoyo a
la Gestión de la Institución Educativa conocida por sus ciclas
SIAGIE 3.0, la cual se encargaba automáticamente de sacar el
promedio y generar las libretas. Ahora se va a calificar con letras,
los docentes buscan relacionar los números y las letras con una
equivalencia entre ellas para realizar la calificación en letras,
existe desorientación frente a este cambio.
Ante tantas voces y opiniones respecto al apresuramiento de cambiar
radicalmente la forma de evaluar y de calificar, el Ministerio de
Educación con las
RVM N° 024-2019-MINEDU y las
RVM N° 025-2019-MINEDU,
señala que se dará de forma progresiva este año desde inicial a
primer grado de secundaria. Es así que muchos docentes se vieron
aliviados por tal decisión sobre la calificación. Ahora son los
docentes que enseñan primer grado de secundaria quienes continúan
con dudas e interrogantes.
El CNEB también explica sobre el informe que se debe entregar a los
padres de familia y estudiantes, proceso que se grafica de la
siguiente manera:
Ejecutar lo plasmado en el CNEB, para primer grado de secundaria, es
un gran desafío y un arduo trabajo para los docentes. Es necesaria
la difusión adecuada y clara del CNEB en el nivel secundario, para
que los docentes tengan las herramientas para el desarrollo y la
evaluación de las competencias que se plantean.
Escribe:
|
Carmen Cárdenas Álvarez, profesora de Matemática I.E. Alfredo Rebaza Acosta.
Los Olivos |
|
|
<<arriba |
NOTICIAS |
.
Por tercer año consecutivo. Minedu convoca
concurso de nombramiento docente 2019
.
Promoverá diálogo y reflexión. CNE y región
Callao instalaron Grupo Impulsor
.
Currículo Nacional
de Educación Básica. Llegará a secundaria en 2019
.
Beneficiará a
estudiantes de comunidades alejadas. Minedu aprueba modelo de
educación secundaria tutorial en el ámbito rural
.
En el Perú. Un millón 200 mil estudiantes reciben educación
intercultural bilingüe
.
Según último censo nacional. Casi medio millón de personas más hablan
quechua
.
Brindará consejos y soporte. Minedu presenta nuevo portal para padres,
docentes y directores
.
Haciendo frente a
la discriminación. ¡Construyendo puentes, no muros!
|
<<noticias |
NOTICIAS |
Por tercer año consecutivo
Minedu convoca concurso de nombramiento
docente 2019
|
Foto:
La República |
|
Todas las personas con título de
profesor o de licenciado en Educación podrán inscribirse hasta el 8
de marzo para participar en el Concurso de Nombramiento Docente
2019, que se realiza por tercer año.
Los profesionales que participen por primera vez deben registrarse e
inscribirse en el aplicativo y confirmar su inscripción de forma
presencial en las agencias del Banco de la Nación dentro del plazo
establecido, mientras que los docentes que se inscribieron en alguno
de los concursos de nombramiento convocados en los años 2015, 2017 o
2018 y lo confirmaron en el Banco de la Nación, solo deben
inscribirse mediante el aplicativo en el portal del Minedu.
Los docentes inscritos rendirán la
Prueba Única Nacional el 21 de julio. Los resultados de esta prueba
definirán la relación de candidatos que pasarán a la etapa
descentralizada del concurso, en la que se completará el puntaje
para determinar qué profesores ingresan a la Carrera Pública
Magisterial. Para conocer todos los requisitos y características del
concurso, pueden ingresar a www.minedu.gob.pe/evaluaciondocente.
Además, cualquier duda será resuelta a través del teléfono (01)
615-5887, de lunes a viernes de 08.30 a 17.00 horas.
(Minedu/La
República)
Más información |
<<noticias |
Promoverá diálogo y reflexión
CNE y región Callao instalaron Grupo Impulsor
|
Foto:
CNE |
|
El Consejo Nacional de Educación (CNE)
y la región Callao instalaron el Grupo Impulsor del Callao, el cual
tendrá la tarea de promover el proceso de diálogo, movilización y
consulta del Proyecto Educativo Nacional al 2036.
En la ceremonia de instalación en la
que participaron más de 200 personas; Guillermo Yoshikawa, director
regional de Educación del Callao, comprometió su apoyo a este
proceso. Patricia Arregui, consejera del CNE, se mostró emocionada
por el recibimiento, la voluntad y el compromiso reflejado por las
autoridades y los asistentes al evento.
A su turno, Flor Pablo, secretaria
ejecutiva (e) del CNE, indicó que en este trabajo de construcción se
necesita de todos los sectores y actores.
El proceso de diálogo, movilización y
consulta del Proyecto Educativo Nacional ya se inició. Como
fundamento, el documento abordará el reconocimiento de la educación
como derecho humano fundamental, y el Estado lo tiene que
garantizar, proteger e incentivar. Asimismo, el enfoque se centrará
en las personas, en todo el ciclo de vida desde la primera infancia
hasta el adulto mayor.
Participaron también en la instalación
del Grupo Impulsor de la región Callao, el gerente regional de
Desarrollo Social del Gobierno Regional del Callao, Javier Mantilla;
el coordinador de la MCLCP del Callao, Juan Carlos Cerpa; la
coordinadora de Diálogo y Movilización, Paola Baltazar y Sonia
Cajahuamán, coordinadora de la Macrorregión de Lima Metropolitana y
Callao, entre otros.
(CNE)
Más información |
<<noticias |
Currículo Nacional de Educación Básica
Llegará a secundaria en 2019
|
Foto:
Minedu |
El Ministerio de Educación (Minedu)
mediante la resolución viceministerial
RVM N° 024-2019-MINEDU
extendió, a la educación secundaria, la implementación del Currículo
Nacional de Educación Básica (CNEB) vigente desde 2016 e
implementado durante 2017 y 2018 en educación primaria e inicial.
Asimismo, estableció,
a través de la resolución
RVM N°
025-2019-MINEDU, que la implementación del CNB en la educación
secundaria se realizará de manera gradual (comenzando con primer año
en 2019) y que la escala de evaluación por logros de cuatro niveles
que se usa en educación inicial y primaria progresivamente
reemplazará a la escala tradicional de 0 a 20 que aún se utiliza en
secundaria.
Las 31 competencias contenidas en el CNEB responden a cinco ejes de
aprendizaje priorizados por el Estado peruano para el bicentenario:
Ciudadanía, Comunicación, Vida Saludable, Resolución de Problemas y
Cultura Digital.
(Minedu)
Más información |
<<noticias |
Beneficiará a estudiantes de comunidades alejadas
Minedu aprueba modelo de educación secundaria tutorial en el ámbito
rural
|
Foto:
Minedu |
Mediante
resolución ministerial
072-2019-MINEDU, se aprobó el modelo de servicio educativo
secundaria tutorial el cual permite que los estudiantes de ámbitos
rurales dispersos accedan a un servicio educativo de calidad, logren
aprendizajes y se garantice el acceso, permanencia y culminación de
la educación básica regular.
El servicio, se implementa mediante núcleos educativos que brinda la
posibilidad de alternar dos fases: una presencial de 28 horas en el
núcleo educativo y otra a distancia de 12 horas pedagógicas en el
domicilio del estudiante donde el docente tutor hace una visita
domiciliaria.
Este modelo ofrece una alternativa a los escolares que deben
recorrer largas distancias para asistir a una institución educativa,
poniendo en riesgo su integridad y seguridad que los obliga a
abandonar sus estudios. En el país existen 32 núcleos educativos que
atienden a cerca de 800 estudiantes de las regiones de Junín, Pasco,
Huancavelica y Ucayali.
(Minedu)
Más información
|
<<noticias |
En el Perú
Un millón 200 mil estudiantes reciben educación intercultural
bilingüe
|
Foto:
Minedu |
En 27 mil instituciones educativas del
país más de un millón 200 mil estudiantes recibirán educación
intercultural bilingüe (EIB), como parte de las políticas de
educación y de atención a la población de ámbitos rurales y para
preservar los conocimientos, saberes y la riqueza lingüística de las
comunidades.
En el Año Internacional de las Lenguas
Indígenas, el Ministerio de Educación (Minedu), resaltó que las
lenguas originarias se hablan en casi todas las regiones y el Minedu
impulsa su desarrollo porque toda persona tiene derecho a recibir
una educación en su lengua materna pues esta es la clave para
desarrollar aprendizajes para la vida, fomentar el respeto de la
diversidad y construir una ciudadanía crítica y responsable con su
región y con el país.
El Minedu ha publicado el Mapa
Etnolingüístico del Perú, un sistema de información que determina la
predominancia de lenguas originarias por distrito, provincias y
regiones. Actualmente se cuenta con 41 alfabetos oficializados, una
lengua en proceso de reconocimiento y seis en proceso de
normalización.
Más información |
<<noticias |
Según último censo nacional
Casi medio millón de personas más hablan quechua
|
Foto:
El Comercio |
En diez años la cifra nacional de
personas que hablan quechua, la lengua indígena originaria más
hablada del Perú, aumentó en casi medio millón de personas. Según
los censos nacionales del 2017, hay 441.928 personas más de las
registradas en el 2007 que declaran ser quechuahablantes. Además, se
dio la reaparición de lenguas extintas hace más de un siglo como el
mochica y el uro.
De acuerdo a expertos en la materia,
este repunte va más allá de un aumento demográfico y se relaciona
con la revalorización de la identidad andina de los últimos años.
En el lapso del 2007 al 2017, el Perú
pasó de tener 3’363.603 a 3’805.531 personas que dicen que el
quechua es su lengua materna. Una diferencia de 0,6% que representa
un contundente revés a quienes pronosticaban que estos resultados
confirmarían la progresiva extinción del quechua. Del total de
quechuahablantes 727 mil viven en Lima. Es decir, la séptima parte
de toda su población.
San Juan de Lurigancho es el distrito
con la mayor población que habla quechua en todo el país: más de 107
mil personas.
La lengua amazónica que más aumentó en
estos 10 años fue la shipibo-konibo con más de 11.000 hablantes,
seguida por la awajún con 6.911. En el otro extremo, se registró una
disminución de los hablantes de los idiomas wampis, matsigenka,
achuar y nomatsigenga.
(El Comercio)
Más información
|
<<noticias |
Brindará consejos y soporte
Minedu presenta nuevo portal para padres, docentes y directores
Los padres de familia ahora podrán
despejar sus dudas e inquietudes sobre la matrícula escolar gracias
al nuevo portal web
www.mejoresperuanossiempre.pe
que el Ministerio de Educación (Minedu) ha puesto a disposición de
ellos y de docentes y directores de instituciones educativas en el marco del inicio
de clases 2019.
Los padres de familia podrán encontrar
en el portal información sobre el Currículo Nacional, la matrícula
escolar, así como consejos prácticos para que en casa haya una mejor
gestión de los aprendizajes de sus hijas e hijos y les explica cómo
elaborar horarios de actividades y acompañar el proceso de estudio,
además de reforzar el aprendizaje en familia a través de la
distribución de responsabilidades y tareas de casa.
Por otro lado, el portal ofrece a los
docentes acceso al Curso Virtual sobre el Currículo Nacional así
como recomendaciones para organizar sus aulas, su semana de
planificación y sus procesos de involucramiento con las familias de
sus estudiantes. También hallarán sugerencias para implementar
normas de convivencia, fomentar ambientes ordenados, cumplir de
manera más efectiva con la planificación curricular y lograr
aprendizajes significativos en todas las clases.
Más información |
<<noticias |
Haciendo frente a la discriminación
¡Construyendo puentes, no muros!
|
|
Foto:
InteRed |
Para mejorar y reforzar la
participación en la educación de menores nacionales de terceros
países (TCN por sus siglas en inglés) así como hacer frente a la
discriminación hacia dicha población en Grecia, Italia y España a
través de una mirada de trabajo holística se viene implementando,
Integrated,
Este proyecto de dos años se está
llevando a cabo en el marco de un consorcio de organizaciones
europeas conformado por InteRed (España), CESIE (Italia), Canary
Wharf Consulting LTD - CWC (Reino Unido), KMAKEDPDE (Grecia) y la
Asociación Europea de Padres y Madres– EPA (Bélgica) y cuenta con el
financiamiento del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de
la Unión Europea.
Contempla 4 ejes de trabajo
prioritarios: Identificación y evaluación de las políticas y
prácticas sobre la inclusión de menores TCN en la educación.
Desarrollo e implantación piloto de un modelo de apoyo educativo
para menores TCN. Intercambio de experiencias y prácticas
recomendadas sobre la inclusión exitosa de menores TCN en la
educación y fomento del modelo de apoyo educativo. Desarrollo de una
campaña de sensibilización para promover una educación inclusiva,
equitativa y de calidad que no deje a nadie atrás.
En concordancia con estos 4 ejes de
trabajo, InteRed trabaja con profesorado, familias y alumnado en
centros educativos de Madrid, y desarrolla diferentes materiales y
documentos que contribuyen a la construcción de centros educativos
más inclusivos. (InteRed)
Más información |
<<noticias |
Voz pública |
TAREA renueva Consejo Directivo para el
periodo 2019-2021
Tarea Ayacucho
.
Por una Educación Intercultural Bilingüe
para Ayacucho
.
Tarea Cusco
.
A propósito del
día de la lengua materna
Tarea Lima
.
Docentes de EBA ante la implementación del Currículo Nacional de Educación
Básica
|
voz pública |
TAREA renueva Consejo Directivo para el periodo
2019-2021
TAREA Asociación de Publicaciones
Educativas tiene el agrado de comunicar que la Asamblea General de
Asociadas y Asociados, acordó, por unanimidad, que el Consejo
Directivo que conducirá nuestra institución durante el periodo marzo
2019 a febrero 2021 esté integrado por: Liliam Teresa Hidalgo
Collazos, Presidenta. María Amelia Palacios Vallejo, Vicepresidenta
y César Gálvez Alarcón, Vocal. La Asociación desea el mejor de los
éxitos a la nueva gestión que se inicia.
TAREA agradece a José Luis Carbajo y a Julio Del Valle, quienes
dejan el Consejo Directivo luego de cuatro años.
|
voz pública |
Tarea Ayacucho |
Por una Educación Intercultural Bilingüe para Ayacucho
|
|
Fotos:
Tarea |
Ayacucho con sus once provincias, es una región diversa étnica,
social, cultural y lingüísticamente. En reconocimiento a esta
diversidad compleja, en el 2005 se elaboró el Proyecto
Educativo Regional al 2021; asimismo el Gobierno Regional reconoció
el castellano, quechua y ashaninka como lenguas oficiales de la
Región Ayacucho, mediante la
Ordenanza Regional Nº 010-2008–GRA/CR y a través de la
Ordenanza Regional Nº 009-2015-GRA/CR, dispuso en el
artículo primero, la enseñanza-aprendizaje obligatorio de las
lenguas originarias quechua, asháninka y matsiguenga en las
instituciones educativas públicas y privadas tomando en cuenta el
contexto lingüístico; con el fin de revitalizar y evitar su
extinción.
Pese a estas normativas los actores educativos, en un principio no
reconocieron la función fundamental de la lengua en el proceso del
desarrollo cognitivo y en el proceso de construcción del
conocimiento de niñas y niños, los propios docentes encontraron
limitaciones en el uso de la lengua y cultura en el quehacer
pedagógico. A esta realidad se sumó el rechazo de algunas madres y
padres de familia a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), exigiendo que la enseñanza- aprendizaje
sea solamente en castellano.
Actualmente, el Ministerio de Educación (Minedu) viene implementado el Plan
Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, importante en el
proceso de aprendizaje de los
estudiantes de nivel Inicial, Primaria y Secundaria, pues esta
política permitirá reforzar, proteger y velar los derechos colectivos
de los pueblos indígenas, consolidando de esta manera la propia
identidad cultural, lengua y conocimientos colectivos y ancestrales
de los pueblos.
Por otro lado, el año pasado la Dirección General de Educación
Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos
en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA)
elaboró a nivel nacional el
registro de instituciones educativas EIB, en Ayacucho se evidencia que casi el 100 % de las
instituciones educativas de nivel Inicial, Primaria y Secundaria de
las zonas rural y urbano son consideradas escuelas EIB de
acuerdo a la caracterización realizada por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI); asimismo, estas instituciones han
sido consideradas en escenario lingüístico 1, 2, 3, 4 y 5.
Por su parte, la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA) y las
unidades de gestión educativa local (UGEL) tomando en cuenta las medidas y
normas derivadas desde el Minedu y
de acuerdo a la política del estado que conviene mantener y
preservar los valores culturales de un pueblo, región o país
considerados pluricultural y multilingüe, realizaron la
contratación de docentes con perfil EIB, y particularmente en la UGEL Huamanga se han
generado inconvenientes debido a que no todos los docentes del
nivel Inicial y Primario cuentan con la constancia de acreditación
bilingüe.
Este impase motivó, por un lado, la protesta de un grupo
de educadores, quienes exigieron el respeto a su derecho laboral y a
la no discriminación y, por otro, algunas
madres y padres de familia, autoridades y otro sector de docentes consideran que la EIB es un derecho del
estudiantado y que además, contribuirá a
superar las desigualdades, promoverá la inclusión, reflexión
crítica, las relaciones interculturales bilingües
que tanto necesita Ayacucho.
Desde este escenario, necesitamos docentes reflexivos en su tarea
pedagógica, que se evalúen no solamente en el dominio de la lengua
originaria tanto en la expresión oral y escrita, necesitamos
docentes que se identifiquen con su propia cultura y refuercen su
identidad, así como la de sus estudiantes; docentes que trabajen de
manera articulada con la comunidad, madres y padres de familia,
incorporen los saberes locales en el proceso de aprendizaje y los
conocimientos de otras culturas que posibiliten un diálogo de
saberes y el respeto de culturas para promover la igualdad.
Asimismo, si bien hay docentes que no tienen el dominio de la lengua
originaria, hay una necesidad de que la aprendan, necesitamos
maestras y maestros que respondan a las necesidades y a la
diversidad cultural y lingüística del estudiantado; no solo para
contextos rurales donde es importante
el desarrollo de habilidades sociales en el conocimiento, valoración
y práctica de la propia cultura y lengua, sino también trabajar la
enseñanza del castellano como segunda lengua para que las/los
estudiantes no tengan problemas de socialización en otros contextos.
El otro desafío, abarca el trabajo en las instituciones educativas
del contexto urbano con docentes que promuevan el uso del quechua
como segunda lengua,
sin dejar de lado la cultura ancestral.
A pocos días del inicio del año escolar 2019 en las escuelas
públicas del país, los funcionarios y especialistas de la DRE
Ayacucho y las UGEL, tienen como trabajo urgente fortalecer las
capacidades de los docentes enfocados en la Educación Intercultural
Bilingüe; y los docentes del contexto rural y urbano deben a la vez,
exigir el derecho a ser capacitados en los temas requeridos.
Finalmente, la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe
en la Región Ayacucho, exige que maestros y maestras de nivel
inicial, primaria y secundaria, autoridades regionales y locales,
sigan repensando y reflexionando críticamente sobre los derechos de
nuestros estudiantes a quienes se conduce para que sean buenos
ciudadanos y personas que lideren el desarrollo de sus comunidades,
región y de nuestro país.
(Juan
Parlona Cárdenas, Tarea en ayacucho)
|
|
voz pública |
A propósito del día de la lengua materna
|
Foto: Tarea |
|
Este 21 de febrero se conmemoró
el Día Internacional de la Lengua. La idea de celebrar esta fecha
fue una iniciativa de Bangladesh. Fue aprobado en la Conferencia
General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo
desde el año 2000.
Cuando una persona aprende un idioma, también aprende todo lo que
cada palabra significa en un plano emocional, es decir que aprende
las palabras en relación a las cosas pero también en relación a las
diferentes situaciones, a los sentimientos y las sensaciones. Cada
palabra tiene significados que la rodean relacionados a la cultura
del mismo país y desde el momento en el cual se aprende una lengua,
también se aprende a contemplar el mundo en su manera especial.
Según Baker (1996), hablando un idioma enseñamos una cultura.
Landberg (2000) corrobora manifestando:
Nuestra identidad y el idioma que hablamos están fuertemente
enlazados. Cuando hablamos un idioma mostramos quienes somos, o sea,
nuestra identidad.
El hablar
de pertenencia e identidad, mucho más
fuertes que una vestimenta, una decoración, un baile e, incluso, el
color de la piel o fenotipo.
De lo anterior se puede tener certeza de que, en sí mismo, rescatar
y preservar cualquier lengua, sea indígena o no, es de gran
importancia dado su valor intrínseco, ya sea como acervo cultural o
como medio de lograr identidad o pertenencia. Algunos dirán que no
es importante la desaparición de la lengua, pues esos grupos o sus
descendientes igualmente se comunicarán con la lengua mayor del
país.
Sin embargo, al adentrarnos más en lo que es una lengua nos damos
cuenta –como
lo hemos hecho ya– que cuando muere una lengua se
pierde algo más: se pierde la mirada que un grupo humano ha tenido
sobre el mundo, sobre la realidad. Es, de hecho, algo peor que la
destrucción de grandes obras de arte o creaciones. Se pierde con ello el almacén, la bodega, de
conocimientos, creencias y cosmovisiones.
(Bersi
Rocío Macedo Portillo,
Tarea en Cusco) |
voz pública |
Tarea Lima |
Docentes de EBA ante la implementación del Currículo Nacional de
Educación Básica
Apelando a sendas resoluciones (RM
712.2018-MINEDU
y
RVM 024-2019)
el Ministerio de Educación (Minedu) ha dispuesto la implementación
del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) en todas las
modalidades en el Perú; sin embargo, debemos señalar muy
sorprendidos, que en el caso de la Educación Básica Alternativa (EBA)
estas orientaciones se den a conocer a pocas semanas del inicio del
año escolar.
Es así que, el Área de Gestión de la Educación Básica Alternativa y
Técnico – Productiva (AGEBATP) de la unidad de gestión educativa
local (UGEL) 01, nos informó vía correo electrónico, sobre las
“Orientaciones para la Implementación del Currículo Nacional de la
Educación Básica”. Esto de por sí ha generado un tremendo
desconcierto y malestar en los directores y docentes de la Educación
Básica Alternativa (EBA), pues NO se cuenta con la debida
información y conocimiento del currículo nacional para su
implementación.
Algunos directores de EBA conocen el Currículo Nacional, debido a
que hicieron el Diplomado y la II Especialidad; pero la mayoría del
personal docente lo desconoce y, por tanto, siendo ellos quienes lo
aplicarán en su práctica diaria, podemos anticipar que los
resultados no serán los mejores.
Una vez más el economista Daniel Alfaro, ministro de Educación y el
equipo técnico del Minedu responsables de las políticas educativas
en nuestro país, sorprenden a los maestros de la EBA, con la
implementación del currículo nacional, sin haberles brindado alguna
capacitación al respecto.
En la UGEL 01, debido a la presión de los directores de los CEBA,
organizaron una asistencia técnica sobre la implementación del
currículo nacional el miércoles 27 de febrero e invitaron como
ponente a una profesora quien informó sobre la implementación del
currículo en Educación Básica Regular (EBR), quien durante su
presentación trabajó con un material elaborado para EBR; demostrando
una vez más que consideran a la EBA como un anexo de la EBR.
Nuevamente la improvisación y desidia de las autoridades
responsables de velar por la calidad educativa en el Perú, obligará
que esta responsabilidad sea asumida o ¿salvada? por los directores
de los CEBA y sus equipos docentes, y para colmo, “bajo
responsabilidad funcional”.
Por todo ello, docentes de la RED de Educadores de EBA de Lima,
compartimos nuestras preocupaciones y expresamos nuestro malestar y
disconformidad, por la forma en que se maneja y se considera a la
educación de adolescentes, jóvenes y adultos que no tuvieron la
oportunidad de culminar su educación básica oportunamente y que la
EBA se la brinda.
(Ángel Meléndez Urbina, Director CEBA Peruano Suizo, miembro de la
RED- EBA Lima) |
<<voz pública |
Eventos |
.
Se inicia el 16 de marzo. Diplomado de actualización
en TIC aplicadas a la educación
.
Maestría en educación con mención en diseño y gestión curricular
.
X Congreso Iberoamericano de Educación Científica.
Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias en Debate
.
Las inscripciones se cierran el 11 de abril. Diplomado
Virtual en Formación de Formadores
.
Diplomado de Actualización. En Desarrollo y
Aprendizaje del Niño de 0 a 2 años
.
Congreso. "Foro global de coeducación y cultura de
paz"
Publicaciones
.
Centros educativos transformadores. Rasgos y propuestas para avanzar
..
El uso de la falda escolar y su relación con las desigualdades de
género en el sistema educativo. Amarilis-Huánuco, Perú
PNAIA
¿se esta
cumpliendo?
. Ministerio de
la Mujer. Exige a no exponer a menores de edad a actos violentos
E2030 Educación para transformar vidas
. Según nuevo informe de la UNESCO. La violencia y el acoso
escolares son un problema mundial
El
peligro de olvidar.
Recomendaciones de la CVR en agenda
.
Conclusiones generales
.
Recomendaciones
Biblioteca
Digital TAREA
.
El fenómeno ECE y sus efectos en las prácticas
docentes (Eduardo León Zamora. TAREA, 2018)
Para recordar
Diciembre |
Eventos |
Se inicia el 16 de marzo
Diplomado de actualización en TIC aplicadas a la educación
La Universidad Peruana Cayetano Heredia convoca
a este diplomado que tiene por objetivo formar docentes que
incorporen herramientas digitales aplicadas a la educación en el
proceso de enseñanza y aprendizaje para promover aprendizajes
autónomos y generar conocimiento. El cierre de inscripciones es
el 12 de marzo.
Más información
Maestría en educación con mención en diseño y gestión curricular
Busca formar profesionales competentes para conducir procesos de
elaboración, implementación y evaluación de políticas y proyectos
curriculares de nivel institucional, en redes territoriales o
asociaciones educativas y a nivel de gestión regional o nacional. Es
organizada por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Las clases
se inician el 25 de marzo.
Más información
X Congreso Iberoamericano de Educación Científica
Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias en Debate
Se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay del 25 al 28 de marzo.
Organizan la Cátedra UNESCO EDUCALYC, el Consejo de Formación en
Educación y la Oficina Nacional de Ciencias para América Latina y el
Caribe – UNESCO, Montevideo. Este año el Congreso pone el foco en la
enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en los diferentes niveles
educativos y promoverá el debate entre docentes, investigadores y
divulgadores con el fin de contribuir a la promoción de una
formación científica del ciudadano acorde a los requerimientos de
las sociedades actuales.
Más información
Las inscripciones se cierran el 11 de abril
Diplomado Virtual en Formación de Formadores
Está dirigido a profesionales de la
Carrera de Educación y/o profesionales de carreras afines y que
tengan título profesional o grado académico de Bachiller. La
Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
ofrece este diplomado que se iniciará el 22 de abril.
Más información
Diplomado de Actualización
En Desarrollo y Aprendizaje del Niño de 0 a 2 años
La propuesta busca mejorar el perfil
de los profesionales de servicios de atención temprana brindando
módulos que desarrollen temas actuales e innovadores para el
tratamiento de los niños y niñas de 0 a 2 años. Organiza la Facultad
de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y está
dirigido. El cierre de inscripciones es el 20 de mayo. Las clases se
inician
el 25 de mayo.
Más información
Congreso
"Foro global de coeducación y cultura de paz"
Organizan Servicios Educacionales Paz
Vida (Chile), a través del Comité Internacional del foro Global de
Coeducación y Cultura de Paz y la Universidad Nacional de San
Cristóbal de Huamanga. Se llevará a cabo en el Portal
Independencia N° 57, Ayacucho los días 26, 27 y 28 de
junio de 2019. Los tres grandes temas que orientan el congreso son:
Coeducación y cultura de paz desde las instituciones educativas;
cultura en la construcción para la paz; y el contexto y las
metodologías multidisciplinarias para el abordaje de la cultura de
paz.
Más información
|
<<arriba |
Publicaciones |
Centros educativos transformadores. Rasgos y propuestas para avanzar
María Elena Oliveros Palomo (Coordinación general). Fundacion
Intered. 2018
Presenta una propuesta que busca
aportar un valor añadido a los debates sobre los nuevos modelos de
enseñanza-aprendizaje que la comunidad internacional plantea para la
educación del futuro, dibujando un horizonte educativo que ponga
medios y metodologías al servicio de un fin más humanista y
sostenible, y ofreciendo nuevas propuestas que puedan ser
reproducidas y generalizables en el sistema escolar actual, con sus
limitaciones y sus posibilidades. Es el resultado de un trabajo
colaborativo realizado junto al profesorado de Red Transforma (InteRed),
Red de Educadores y Educadoras por una Ciudadanía Global (Oxfam
Intermón), Red Edukalboan (ALBOAN) y Red Solidaria de Docentes (Entreculturas).
Bajar publicación
El uso de la falda escolar y su relación con las desigualdades de
género en el sistema educativo. Amarilis-Huánuco, Perú
Lizbeth Wally Yllanes Nauca, Save the children, Lima
Presenta los resultados de una
investigación realizada en la Institución Educativa Cesar Vallejo
del distrito de Amarilis en Huánuco, Perú, que demuestran que el uso
de la falda escolar restringen derechos como el juego, recreación y
libertad de tránsito; así mismo, al no haberles consultado el uso de
las faldas, las estudiantes sentían que no habían respetado su
derecho a la participación y opinión reconocidos en diversos
instrumentos internacionales como es la Convención sobre los
Derechos del Niño, la Constitución, el Código de los Niños y
Adolescentes, entre otros instrumentos.
Bajar publicación |
<<arriba |
PNAIA
¿se esta
cumpliendo? |
Ministerio de la Mujer
Exige a no exponer a menores de edad a actos violentos
|
Foto: Minedu |
|
El Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables (MIMP) exigió a la ciudadanía a no exponer a
niñas, niños y adolescentes a actos de violencia que puedan atentar
contra su integridad.
Advirtió que aquellos adultos que
utilicen o manipulen a los menores de edad para que cometan estos
delitos, serán denunciados penalmente.
El MIMP, informó que de reportarse
situaciones como ésta, se podría iniciar un procedimiento por
desprotección familiar a niñas, niños y adolescentes; por lo que
invocó a los padres y madres a mantenerse atentos y entablar una
mayor comunicación en sus hogares.
(MIMP)
Más información |
arriba |
E2030 Educación para transformar vidas |
Según nuevo informe de la UNESCO
La violencia y el acoso escolares son un problema mundial
|
|
Foto:
Unesco |
Un nuevo informe de la UNESCO confirma que la violencia y el acoso
escolares son problemas importantes en todo el mundo que deja
secuelas imborrables en quienes lo padecen. El texto, titulado
Behind the numbers: Ending school violence and bullying (Detrás de
los números: Poner fin a la violencia y el acoso escolares),
demuestra que, a pesar de la gravedad del problema, algunos países
han hecho progresos significativos para reducir o contener el
flagelo.
La publicación presenta los datos más actualizados y completos sobre
la violencia y el acoso escolares, analizando la prevalencia y las
tendencias mundiales y regionales, la naturaleza y el impacto de la
cuestión, y las respuestas nacionales satisfactorias. Reúne datos
cuantitativos y cualitativos de una serie de encuestas mundiales y
regionales que abarcan a 144 países y territorios de todas las
regiones.
Así, casi uno de cada tres estudiantes (32%) ha sido intimidado por
sus compañeros en la escuela al menos una vez en el último mes y una
proporción similar se ha visto afectada por la violencia física,
según la publicación.
La intimidación física es la más frecuente en muchas regiones, con
la excepción de Norteamérica y Europa, donde es más común la
intimidación psicológica. El acoso sexual es el segundo más común en
muchas regiones.
La violencia escolar y la intimidación afectan tanto a los alumnos
como a las alumnas. El acoso físico es más común entre los niños,
mientras que el psicológico es más frecuente entre las niñas.
Además, aumentan también el acoso en línea y por teléfono móvil,
dice el Informe que fue presentado en el Foro Mundial de Educación
2019, celebrado en enero en Gran Bretaña.
(UNESCO)
Más información |
arriba |
El
peligro de olvidar
Recomendaciones de la CVR en agenda |
|
arriba |
Biblioteca Digital TAREA
El
fenómeno ECE y sus efectos en las prácticas docentes
(Eduardo León Zamora. TAREA, 2018)
El estudio, llevado a cabo en el 2015, se desarrolla a partir del
seguimiento sistemático de las prácticas de nueve profesoras de
nueve escuelas de tres regiones del país: Moquegua, Cusco y Ucayali.
La idea era entender cómo había influido la ECE en las prácticas
docentes, mediadas por la cultura escolar y el pensamiento docente.
La investigación concluye que el fenómeno ECE ha tenido efectos muy
positivos para la educación pues permitió constatar, objetivamente,
el estado de colapso de la educación e impulsó, de parte del Estado,
un conjunto de medidas orientadas a crear las condiciones y las
alternativas para superar esa situación de crisis estructural.
Asimismo, puso la educación en la agenda pública.
|
|
Para recordar
Marzo
|
|
<<arriba |
|
|
|
|