Por el derecho a una educación liberadora

.....Boletín Mensual

Lima, 31 de diciembre de 2018

Año 17, Nº 197...

 

PARA DEBATIR

Política educativa

Reducirá brecha de aprendizajes de la población rural

Foto: Andina

El 14 de diciembre, recibí una de las noticias más trascendentales en mi vida personal y profesional, pues, mediante D.S N° 013-2018-MINEDU, se aprobó la Política de Atención Educativa para la población de Ámbitos Rurales. Siento que es la principal muestra de respeto al ejercicio de los derechos de las personas que viven en los distintos ámbitos que concatenan la diversidad de nuestros país; además, cambia la perspectiva de análisis porque parte por el reconocimiento a las distintas formas de vivir y ver el mundo, de sus potencialidades, de sus relaciones consigo mismo y con la naturaleza, que forman parte de la contribución de la sociedad rural al desarrollo sostenible de nuestro querido Perú. Denota comprensión de que lo rural supera lo agropecuario, que hay mayor emprendimiento de la mujer y que lo urbano depende de lo rural, ya que, muchos de los insumos de las cadenas productivas los aportan los ecosistemas rurales.

Por otro lado, se parte del reconocimiento que, a nivel educativo, la brecha de aprendizajes entre la población del ámbito urbano y rural tiende a ampliarse en el tiempo, reduciendo las oportunidades de la población rural para mejorar su calidad de vida. Se sabe que, 2 de cada 100 estudiantes de segundo grado de Secundaria, comprenden lo que leen; 3 de cada 100 estudiantes logran los aprendizajes en matemáticas; 4 de cada 10 concluyen Secundaria. Además la cuarta parte de mujeres mayores de 18 años son analfabetas; 40 % de niñas y adolescentes dejan sus estudios por motivos familiares o quehaceres del hogar, y 23 de cada 100 adolescentes están embarazadas.

Estos son los principales indicadores que se propone mover con la Política mencionada, pues aspira a que al menos el 60 % de los estudiantes de educación Secundaria logren sus aprendizajes de manera satisfactoria, y que se incremente del 53 % al 90 % la culminación de la educación básica de calidad, revalorizando el rol de la mujer, desarrollando el capital humano competitivo, promoviendo el cuidado del medio ambiente y el reconocimiento de la riqueza natural y cultural de los ámbitos rurales. Prioriza los ámbitos amazónicos, zonas del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y de las áreas críticas de frontera.

 

¿Cuál es la importancia de que se haya aprobado la política rural en el marco de los parámetros del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)? 

La Política de Atención Educativa para la Población de Ámbitos Rurales, es la primera que se aprueba en el marco de lo establecido por el DS N° 029-2018-PCM y la Guía de Políticas Nacionales de CEPLAN. Ello permite no sólo establecer lineamientos, sino configurar servicios educativos concretos y sostenibles con

Foto: Andina

un horizonte planificado con temporalidad hasta el 2030. Así, se puede tomar el pulso a las medidas propuestas e ir evaluando si efectivamente garantizan un servicio educativo pertinente de acuerdo con las características, necesidades y demandas socioculturales de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores que viven en zonas rurales, que les permitan desplegar una trayectoria educativa satisfactoria y desarrollar sus competencias de manera integral.

La Política de Atención Educativa para la población de Ámbitos Rurales se propone cuatro grandes objetivos: 1. Asegurar la accesibilidad de los servicios educativos de calidad a estudiantes de ámbito rural, 2. Mejorar la práctica pedagógica, especialización y calidad del desempeño docente. 3. Garantizar el curso oportuno de la trayectoria educativa de la población del ámbito rural. 4. Mejorar las condiciones de bienestar de estudiantes y docentes del ámbito rural; los cuales se han operativizado en metas indicadores sobre cuyos avances se tienen que dar cuenta anualmente. Además, cuando el Ministerio de Educación haya pasado el proceso de revisión y actualización de la política nacional, la atención educativa en ámbitos rurales se incluirá como asunto diferenciado en el Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Educación (PESEM), así como en su Plan Estratégico Institucional y los documentos de prospectiva.

 

¿Cuál es la ruta de su implementación? 

Paralelamente al proceso de aprobación de la Política, se ha venido construyendo la propuesta de la ruta de implementación, cuya secuencia expresa el involucramiento y responsabilidad de las diversas áreas del Ministerio de Educación, los gobiernos regionales y locales, así como, la articulación en el territorio con las políticas de otros sectores, que son constitutivas o complementarias del servicio educativo.

Esta Política está incorporada a la planificación y presupuesto del plan operativo institucional del Ministerio de Educación, y se tiene previsto acompañar los procesos de incorporación progresiva en los pliegos de los gobiernos regionales, asegurando, las condiciones y estableciendo las líneas de base respectivas de manera focalizada que asuma las brechas físicas y presupuestales. Así mismo, debe establecer la organización, el monitoreo, seguimiento y evaluación, incluidas las estrategias de fortalecimiento de capacidades y la articulación de los sistemas de gestión presupuestaria y logística y los puntos de atención o entrega de los servicios a los beneficiarios identificados. Plantea una estrategia nacional que empodere progresivamente el ejercicio de la autonomía pedagógica y la planificación territorial de los mismos, para realizar los arreglos normativos e institucionales que se requiera.

 

¿Cuáles serán las primeras acciones que se priorizarán para el 2019?

Algunos de los servicios considerados en la reciente política de educación rural ya vienen implementándose, y en otros casos implica operativizar los lineamientos. Para el primer tramo que se inicia en el 2019 se tiene previsto, duplicar de 50 a 100 redes educativas priorizando las zonas que hasta ahora no cuentan con alguna intervención; se implementará el Mapa Etnolinguístico y el Modelo de Servicio de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), se fortalecerán los modelos de Secundaria en Alternancia, Secundaria con Residencia Estudiantil y la Secundaria Tutorial, garantizando la alimentación para estudiantes con el programa Qali warma en toda la Secundaria rural; se fortalecerá el acompañamiento pedagógico multigrado y EIB, entre otros.

 

Escribe:

 

Francisco Roña Córdova, asesor de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, (DIEGIBIRA)

<<arriba

NOTICIAS

. CNE presenta Balance y Recomendaciones del PEN al 2021

. En toda la Educación Básica pública y privada. Currículo Nacional será implementado el 2019

. Lanzan Grupo Impulsor del Proyecto Educativo Nacional al 2036

. UNESCO. Presenta programa para secundaria rural

. Profesores reconocidos destacan por trayectoria en investigación. Premian a maestros que revolucionaron la educación en el Perú

. Desde el 2019. Estudiantes de Secundaria rural recibirán desayuno, almuerzo y cena

. Rechazan todo machismo, racismo y discriminación. Adolescentes presentan propuestas para educación sexual integral

. Minedu refuerza lucha contra la violencia en los colegios

. Ganadores del Concurso de Nombramiento Docente 2018. Cerca de 10 mil docentes ingresan a la Carrera Pública Magisterial

. Según el INEI. Brecha digital de género es mayor en población de 40 a más años

. Gracias a un convenio. Trabajadores podrán estudiar en sus centros laborales

<<noticias

NOTICIAS

CNE presenta Balance y Recomendaciones del PEN al 2021

Foto: CNE

El documento “Proyecto Educativo Nacional (PEN). Balance y Recomendaciones 2017 – 2018”, expone los avances en los seis objetivos estratégicos del PEN al 2021 durante el periodo señalado. Inicia con una breve introducción de la situación política y social que enmarcó este periodo como el cambio de gobierno, la renovación total del gabinete o las huelgas magisteriales que se iniciaron en Cusco. Luego presenta un análisis de los avances logrados por todos los actores involucrados en los seis objetivos estratégicos.

Finalmente, presenta un conjunto de recomendaciones que expresa la opinión del Consejo Nacional de Educación (CNE) acerca de los aspectos que se deben abordar con el fin de alcanzar los objetivos del PEN al 2021. (CNE - Minedu) Más información

<<noticias

En toda la Educación Básica pública y privada

Currículo Nacional será implementado el 2019

Foto: Minedu

A partir del 2019, el Currículo Nacional será implementado en todas las modalidades, niveles y ciclos de los colegios y programas educativos de la Educación Básica, tanto públicos como privados, informó el Ministerio de Educación (Minedu).

Esto fue dispuesto a través de la resolución ministerial N° 712-2018 MINEDU que aprueba la norma técnica “Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 en instituciones educativas y programas educativos de la Educación Básica”, publicada en el diario oficial El Peruano.

Este proceso de implementación, que tiene como centro al estudiante, conlleva un cambio de paradigmas, concepciones, prácticas pedagógicas y de gestión que incidan en la cultura escolar con el propósito de mejorar la calidad educativa.

Sin embargo, el enfoque de igualdad de género, uno de los siete enfoques transversales del Currículo Nacional, tiene suspendida su aplicación.

El 9 de marzo de este año, la Primera Sala Civil otorgó una medida cautelar al colectivo Padres en Acción (PEA) para que se suspenda la aplicación del texto sobre el enfoque de género, por lo que el Ejecutivo está impedido de implementar ese párrafo en las aulas.

El referido texto es el siguiente: "Si bien que aquello que consideramos femenino o masculino se basa en una diferencia biológica sexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestras interacciones". (El Comercio - Minedu) Más información

<<noticias

Lanzan Grupo Impulsor del Proyecto Educativo Nacional al 2036

Foto: Minedu

El Consejo Nacional de Educación (CNE) oficializó el lanzamiento del Grupo Impulsor del diálogo y la consulta para la elaboración del Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036, en ceremonia en la que participaron más de un centenar de instituciones, entre públicas y privadas.

El evento fue inaugurado por el consejero del CNE y director del Lugar de la Memoria (LUM), Manuel Burga, quien tras señalar que es una gran oportunidad para hablar de educación y memoria, indicó que el PEN al 2036 revindicará las voces de las regiones: “¡Qué bien que el PEN al 2036 se haya propuesto escuchar la voz de las regiones a través de los grupos impulsores! Esto es una buena oportunidad no solo para recoger el sentir de las regiones, sino para integrar más al país”.

Por su parte, César Guadalupe, presidente del CNE, dijo que el diálogo será fundamental en la construcción del PEN, un proyecto de todos los peruanos. Indicó, además, que al terminar el 2018 tendrán 21 grupos impulsores ya constituidos y que el proceso de formulación y consulta se trabajará durante el 2019. Más información

<<noticias

UNESCO

Presenta programa para secundaria rural

Foto: Minedu

La Oficina de UNESCO en el Perú presentó el proyecto de educación secundaria rural denominado Horizontes. La iniciativa está dirigida a que unos 7000 jóvenes de zonas rurales del país puedan finalizar su educación secundaria y tengan un mejor futuro.

El programa que involucra a profesores, padres de familia y distintos actores de la comunidad, se desarrollará el próximo año en Ayacucho, Cusco, Amazonas y Piura. Se dará en los idiomas quechua, awajún y castellano.

Horizontes se ha preparado de la mano con el Ministerio de Educación, asociaciones aliadas y gobiernos locales.

Los adolescentes recibirán una educación intercultural bilingüe que reforzará sus capacidades, rescatará su identidad cultural, revalorizará las tradiciones de cada región y se orientará hacia una transformación productiva.

Horizontes, que se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, comenzará su implementación el próximo año, en 62 colegios secundarios de áreas rurales de las regiones de Amazonas, Cusco, Ayacucho y Piura. (Perú 21) Más información

<<noticias

Profesores reconocidos destacan por trayectoria en investigación

Premian a maestros que revolucionaron la educación en el Perú

Foto: La República

Siete personalidades destacadas en la educación, ciencia y cultura del país, que han dedicado sus vidas y carreras profesionales a la generación de conocimientos, fueron galardonadas por la Derrama Magisterial en el Grado de Gran Cruz y en el Grado de Gran Oficial con la Medalla de Honor José Antonio Encinas, edición 2018.

Recibieron la Medalla en el Grado de Gran Cruz: Magaly Robalino Campos, representante de la UNESCO en el Perú; Aurora Marrou Soldán, profesora principal de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor Marcos; y, María García Carrizales, presidenta de la Confederación Interamericana de Educación Católica.

Asimismo, fueron distinguidos con la Medalla Encinas en el Grado de Gran Oficial: Oliva Ita Alvarado del Colegio Huancapampa, de Recuay, Ancash; Teófilo Rivas Olivares, director del CEBA; Aurora Inés Tejada, de Abancay, Apurímac; Rosa Arizaga Arizola, directora del Colegio 2072, de Comas, Lima; y, Mario Hernández Hernández, del Colegio Santa María de Miramar, de Trujillo, La Libertad.

En esta versión 2018 de la Medalla Encinas, participaron todas las instituciones educativas, académicas, civiles, profesionales y artísticas que sobresalieron por su valor en la misión educativa en el Perú. (La República) Más información

<<noticias

Desde el 2019

Estudiantes de Secundaria rural recibirán desayuno, almuerzo y cena

Foto: Minedu

Los 20,535 estudiantes de los servicios educativos públicos de Secundaria en ámbitos rurales se verán beneficiados en el año 2019 con la ampliación progresiva a los siete días de la semana del servicio del Programa Nacional de Alimentación Escolar ‘Qali Warma’, que comprende desayuno, almuerzo y cena según las características de cada modelo.

De esta manera, desde marzo hasta diciembre, los alumnos de Secundaria en alternancia, Secundaria con residencia estudiantil y Secundaria tutorial contarán con tres comidas al día, según el decreto supremo N° 006-2018-MIDIS.

En las coordinaciones que el Ministerio de Educación (Minedu) hizo con los sectores de Desarrollo, Salud y Cultura se determinó que los adolescentes se alimenten con productos de sus zonas que sean ricos en nutrientes. Más información

<<noticias

Rechazan todo machismo, racismo y discriminación

Adolescentes presentan propuestas para educación sexual integral

Foto: Gestión

Adolescentes de San Juan de Lurigancho (SJL) presentan la Agenda Adolescente en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, que busca una educación sexual integral y acceso a servicios de salud con calidad y libre de toda discriminación.

Esta presentación se realizó en el marco del cierre del proyecto “Tejiendo redes por la igualdad”, impulsado por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán (CMPFT).

Sólo en el 2018 se han registrado 343 embarazos adolescentes en San Juan de Lurigancho, de acuerdo con cifras del sector salud. Y desde el 2016 al 2018 sumarían 1,866 embarazos adolescentes en el mismo distrito.

Los adolescentes de SJL plantearán a los ministerios de Educación y Salud que implementen en los colegios una educación sexual integral con enfoque de género y que se garantice el funcionamiento de los servicios diferenciados para las y los adolescentes en los centros de salud.

Los líderes y lideresas adolescentes rechazan todo machismo, racismo y discriminación en la sociedad y consideran que sus voces y aportes son importantes y deben ser tomados en cuenta en la implementación de políticas. (Andina) Más información

 

CIFRAS PREOCUPANTES

l  14 de cada 100 adolescentes entre 15 y 19 años quedan embarazadas (INEI, 2018)

l Loreto tiene el mayor índice de embarazo adolescente: 34,1 % (INEI,2018)

l En adolescentes de 15 años se registra un promedio de 8 partos al día (SIS, 2018)

l Desde hace 25 años los indicadores no se han reducido sino por el contrario van incrementando.

l El 48,2 % de adolescentes son indígenas de la Amazonía y el 23,9% pertenecían al quintil inferior de la pobreza.

 

<<noticias

Minedu refuerza lucha contra la violencia en los colegios

Foto: Minedu

Para garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes, el Ministerio de Educación (Minedu) trabaja en equipo con el Ministerio de la Mujer, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y la Policía Nacional, entre otras instituciones.

El (Minedu) ha destituido este año a 780 docentes y trabajadores administrativos sentenciados por varios delitos, precisó que en Junín fueron retirados del servicio educativo 31 maestros, de los cuales 25 tenían sentencia por violación sexual.

Durante la instalación de la Mesa multisectorial regional contra la violencia escolar, se destacó que en la región Junín se han reportado 1,185 casos de violencia escolar, según lo indicado en el portal SíseVe hasta el 11 de diciembre, de los cuales el 52 % son por maltrato físico, el 19 % por ataques verbales y el 16 % por asuntos sexuales.

En la reunión participaron el gerente general del Gobierno Regional de Junín, Víctor Dueñas, el jefe de la Sexta Macrorregión Junín, Walter Cárdenas, y el representante del Centro de Emergencia Mujer de Junín, Jorge Artica, así como representantes del Centro de Emergencia Mujer, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, la Contraloría, el Poder Judicial y la Fiscalía. Más información

<<noticias

Ganadores del Concurso de Nombramiento Docente 2018

Cerca de 10 mil docentes ingresan a la Carrera Pública Magisterial

Foto: Minedu

Tras pasar por un riguroso proceso de evaluación, 9975 maestros de todo el país alcanzaron una plaza de nombramiento para poder ejercer la docencia en una escuela pública.

Lima Metropolitana es la región con mayor número de postulantes que alcanzaron una plaza de nombramiento, seguida por Cajamarca, Piura, Puno y La Libertad.

Los ganadores superaron dos etapas de evaluación. La primera fue la Prueba Única Nacional a cargo del Ministerio de Educación (Minedu), que evaluó razonamiento lógico, comprensión lectora y conocimientos pedagógicos de la especialidad del postulante.

La segunda etapa, a cargo de los comités de evaluación descentralizados en las instituciones educativas y las unidades de gestión educativa local (UGEL), evaluó el desempeño en el aula, la trayectoria profesional y la afinidad con el proyecto educativo.

Los postulantes que seleccionaron plazas en instituciones educativas unidocentes o multigrado y no lograron ganar un puesto en la etapa regular del concurso, tendrán la oportunidad de participar en la etapa excepcional en la que, en un acto público de adjudicación, por estricto orden de mérito, podrán elegir entre las plazas de ese tipo que quedaron vacantes. Más información

<<noticias

Según el INEI

Brecha digital de género es mayor en población de 40 a más años

Foto: Gestión

Las desigualdades en el acceso a las nuevas tecnologías suponen una gran desventaja para las mujeres, que pierden oportunidades sociales y laborales en un mundo que avanza precisamente hacia la digitalización. En el Perú, este problema se agudiza por la condición étnica o el nivel educativo de la población.

La proporción de hombres que utilizan internet (51,5 %) todavía es significativamente superior a la de mujeres (45,9 %), según el informe "Brechas de género 2018", que fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en noviembre de este año con información recogida en el 2017.

Esta brecha digital de género es mayor en lo grupos de edad más avanzada, como el de 41 a 59 años: el 40,1 % de los hombres accede a internet mientras solo el 33,8 % de mujeres lo hace, lo que evidencia que existe una brecha de 6,3 puntos porcentuales.

Esta brecha es igual (6,3 puntos porcentuales) en el grupo de 25 a 40 años, en que el 59,7 % de hombres accede a internet y solo 54,4 % lo hace. La desigualdad se reduce un poco (a 5,3 puntos porcentuales) en el grupo de 19 a 24 años, puesto que el 80,1 % de los jóvenes acceden a estas tecnologías, al igual que el 77 % de las jóvenes.

Como señala el INEI en su informe, no sólo hay diferencias en el acceso de internet, sino también en la forma en la que mujeres y hombres lo utilizan.

En relación con la condición étnica, es mayor la brecha digital entre la población indígena: mientras el 21,9 % de los hombres accede a este servicio, solo el 13,7 % de las mujeres lo hace. En la población no indígena, accede el 57,4 % de los hombres y el 52,6 % de las mujeres. (Gestión) Más información

<<noticias

Gracias a un convenio

Trabajadores podrán estudiar en sus centros laborales

Foto: Minedu

Por primera vez, medio centenar de trabajadores podrán estudiar en sus centros laborales y recibir la formación adecuada según las necesidades de su empresa gracias a un convenio entre el sector privado y el público impulsado por el Ministerio de Educación (Minedu).

El convenio, la primera experiencia de formación dual en el país con el sector público, fue firmado entre el Instituto de Educación Superior Tecnológico María Rosario Araoz Pinto y la empresa constructora COSAPI en el marco de los Lineamientos Académicos Generales (LAG) 2018.

La formación dual es un proceso de desarrollo de capacidades que se realiza alternadamente entre la actividad laboral en una o más empresas y la actividad formativa efectuada en una entidad educativa.

Según el convenio, que tendrá una vigencia de tres años, el instituto recibirá a los trabajadores designados por COSAPI con el fin de que reciban formación técnica y continua en las carreras profesionales de Construcción Civil y Mecánica de Producción. Más información

<<noticias

Voz pública

Tarea Ayacucho

. Voces que dialogan en mejora de la educación inclusiva en Ayacucho

.

Tarea Cusco

. Cierre de actividades en Huayopata La Convención Cusco. “Cerrando un ciclo para comenzar otro”

 

Tarea Lima

. EBA Lima: un trienio compartido. ¿Qué hicimos? ¿Qué nos queda por hacer?

voz pública

Tarea Ayacucho

Voces que dialogan en mejora de la educación inclusiva en Ayacucho

Fotos: Tarea

La educación inclusiva para estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) no debe ser solo la idea de hacer que compartan el espacio físico con sus pares que no se encuentran en esta situación; debería ser una acción en la que toda la comunidad educativa se comprometa en brindar espacios y climas de desarrollo y aprendizaje que atiendan las particularidades y necesidades de todos los estudiantes.

Para conocer de primera fuente de cómo está la situación de la educación inclusiva en Ayacucho, se desarrollaron los Diálogos Ciudadanos por la Educación Inclusiva. Estos diálogos fueron a través de talleres participativos con los actores educativos; y fueron cuatro: i) con estudiantes con y sin NEE de los niveles de Inicial y Primaria; ii) con padres y madres de familia de estudiantes con NEE que asisten a instituciones educativas de la Educación Básica Regular (EBR); iii) con autoridades educativas y locales, y sociedad civil, y iv) con docentes de instituciones educativas inclusivas y docentes del centro de educación especial de Ayacucho.

A través de estos diálogos pudimos ver que aún nos queda mucho por trabajar. A nivel de las instituciones educativas, falta mejorar la formación y capacitación docente; pues, tanto estudiantes, madres de familia, autoridades educativas y los mismos docentes señalan que no están preparados académicamente (desconocen estrategias de enseñanza) para atender a la diversidad de estudiantes con NEE; pero también, es necesario señalar que falta el compromiso de los docentes para asistir a estas capacitaciones que ya se vienen dando.

Con esta formación y capacitación se lograría mejorar la sensibilización, empatía y expectativas de los docentes hacia sus estudiantes con NEE y hacia sus familias que también lo necesitan, pues, en el diálogo, los estudiantes manifestaron que necesitan docentes que les ayuden a aprender, que les enseñen con paciencia, sin gritos ni sustos y que valoren sus logros; además de inculcar el respeto para que otros compañeros no se burlen ni los maltraten.

Un pedido válido por parte de los docentes es referido a la cantidad de estudiantes por aula, aunque ya existe una norma, pero la mayoría de veces no se cumple, no debería permitirse aulas con más de 25 estudiantes si tienen a uno con NEE. Por otro lado, se visualiza que la mayoría de las instituciones educativas carecen de materiales y equipos que ayuden y faciliten la enseñanza–aprendizaje de estos estudiantes, así como contar con adecuadas infraestructuras que permitan el traslado y desplazamiento sin riesgos dentro de la institución educativa.

A nivel de las familias falta el compromiso de padres, madres o tutores para apoyar y acompañar en su educación a estudiantes con NEE; pues, tanto docentes como directores, señalan que muchas veces sus padres y madres los matriculan y no informan que tiene un diagnóstico específico. O también, sucede y es lo más frecuente que, los envían a clases, pero luego no los acompañan y cuando se les llama para conversar y tratar de coordinar un trabajo no se apersonan, pero critican y se quejan mucho en otros ambientes.

A nivel de autoridades educativas y sociedad civil, falta evidenciar y trabajar por la problemática de atención hacia esta población. Todos señalan conocerla, pero pocos tratan de buscar soluciones, y hacerse parte de la solución, además se hizo notoria la falta de trabajo multisectorial que permita trabajar de manera unida por un mismo propósito.

En la presentación oficial que se hizo de los resultados de los diálogos, se llegó a la conclusión de que es necesario el trabajo conjunto y comprometido por parte de todos, falta concientizar a toda la población para dejar de ver a las personas con NEE como discapacitados; debemos verlas como una población que sí, necesita una mayor atención y dedicación, pero que no dejan de ser personas con derechos, deberes, sentimientos, sueños, fantasías, metas, necesidades, familias, amigos, etc., y que hasta donde lleguen, dependerá del apoyo o atención que todos les demos. (Natividad Vila Torres, TAREA en Ayacucho)

voz pública

Tarea Cusco

Cierre de actividades en Huayopata La Convención Cusco

“Cerrando un ciclo para comenzar otro”

Fotos: Tarea

El día 11 de diciembre se realizó la jornada de cierre anual de actividades del proyecto en el auditorio de la Municipalidad distrital de Huayopata. En esta ocasión la reunión tuvo un tinte especial ya que se trataba del cierre de un ciclo comprendido entre los años 2016-2018.

El equipo de TAREA, los docentes, yachaq y autoridades municipales de manera conjunta hicieron el balance de todo lo trabajado a lo largo de los tres años que duró el proyecto. Para todos los participantes fue grato hacer un recuento de todo lo compartido, aprendido y reconocer el enriquecimiento mutuo que se ha producido en estos años, ya que tanto docentes, como yachaq y autoridades manifestaron haber crecido personal y profesionalmente al compartir metas comunes como el brindar a niñas, niños y jóvenes del distrito de Huayopata la oportunidad de recibir una educación con pertinencia cultural y lingüística, en concordancia con sus necesidades y demandas, y en ese proceso dar aliento y revitalizar la invalorable cultura local.

La jornada se inició con el “phukurikuy” ritual de agradecimiento a la pachamama y a los apus ya que bajo su tutela es que nos hemos criado mutuamente para sembrar y hacer florecer en nuestros corazones los frutos del trabajo compartido en este ayni cultural y educativo.

El alcalde saliente de Huayopata, Richard Guzmán, hizo entrega de la posta al alcalde electo Saúl Olmedo, a quien le encomendó dar continuidad a este trabajo en beneficio de niñas, niños y jóvenes del distrito.

Asimismo, Iris Vargas, presidenta de la Asociación de yachaq al hacer uso de la palabra recordó la rica herencia que recibimos de nuestros ancestros y cuya sabiduría hoy más que nunca necesitamos practicar.

Los docentes manifestaron sus inquietudes y expectativas a las autoridades municipales electas y les solicitaron que asuman el compromiso de desarrollar su rol educador y como agentes educativos impulsen y respalden la labor docente.

Se cerró la jornada con el compromiso conjunto de docentes, yachaq y autoridades educativas de dar sostenibilidad a la educación intercultural, participativa y democrática que respete las diferencias y las asuma como una riqueza y no como un problema.

Es un ciclo que se cierra y a la vez es el paso a una siguiente etapa en esta espiral de enriquecimiento mutuo. (Bersi Macedo, TAREA en Cusco)

voz pública

Tarea Lima

EBA Lima: un trienio compartido

¿Qué hicimos? ¿Qué nos queda por hacer?

Fotos: Tarea

Al cerrar un período de trabajo compartido con el “Programa de formación para el desarrollo de competencias de autoformación permanente con docentes de tres centros de Educación Básica Alternativa” es preciso hacer un balance de lo actuado, los aciertos, las preguntas aún sin respuesta, los errores o vacíos en el proceso. En fin, hace falta explicitar el significado que hemos construido sobre lo que hicimos, las lecciones aprendidas y tomar conciencia del camino que queda por recorrer. Así mismo, agradecer la participación voluntaria de directores y docentes de los centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) Peruano Suizo y Pachacutec de Villa El Salvador, y el CEBA Juan Guerrero Quimper de Villa María del Triunfo, quienes asumieron un compromiso institucional para juntos aportar a la mejora de la educación que se brinda a adolescentes, jóvenes y adultos que esperan mucho de esta modalidad educativa.

Desde el inicio, y teniendo en cuenta los resultados de los Diagnósticos Participativos elaborados en cada CEBA, planteamos a directores y docentes trabajar juntos para lograr cambios en la práctica docente cotidiana con el fin de enriquecerla y potenciarla. Es decir, pasar de una práctica individual restringida al aula a una práctica de trabajo colaborativo institucional; transitar del esfuerzo por asistir a cursos de manera individual hacia una práctica institucional que promueva el desarrollo profesional docente desde el propio CEBA, con autonomía y responsabilidad compartida; superar la idea de mejoras parciales con generar una cultura de mejora permanente en cada institución.

Así mismo, propusimos la necesidad de modificar la percepción generalizada en EBA respecto a sus estudiantes. Lo cual significa cambiar la mirada carencial que predomina sobre los estudiantes por provenir de sectores en situación de pobreza a reconocerlos como sujetos de derecho con capacidad de iniciativa y con potencialidades que buscan desarrollar vía la educación. Dicho cambio es fundamental en EBA y conlleva hacer modificaciones en la práctica docente. Hace falta valorar el capital cultural de las y los estudiantes adquirido con su experiencia de vida y de trabajo, como referente fundamental para desarrollar sus competencias integrando conocimientos, actitudes y procedimientos para seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

Como cierre del programa, se realizó la socialización de la experiencia por sus protagonistas, dirigida a directores de la UGEL 01[1]. En dicha socialización expusieron las profesoras Maritza Machuca del CEBA Peruano Suizo, Rosa Hernández del CEBA Juan Guerrero Quimper y Mary Terrones del CEBA Pachacutec, quienes compartieron de manera bien organizada, clara y precisa el proceso de formación vivido en los tres años. Presentaron una visión integrada del programa y especialmente del proceso de elaboración de módulos para estudiantes, lo cual nos permitió apreciar su compromiso y resultados positivos para el desarrollo personal y profesional docente. En representación de los directores participó Ángel Meléndez quien dio a conocer cómo el programa de formación contribuyó a la mejora de la gestión de los CEBA. Tanto las docentes como el director mostraron actitud crítica y reflexiva señalando logros y dificultades del programa que son de mucha utilidad para el equipo de Tarea.

Al finalizar el trienio 2016-2018 de desarrollo del programa de formación se realizó una investigación evaluativa desde las percepciones de directores y docentes[2], la cual incluyó la revisión del diseño del programa de formación y de su implementación registrada en las sistematizaciones de los años 2016, 2017 y 2018[3], la evaluación de entrada de las competencias trabajo colaborativo, aprender a aprender y reflexión sobre la práctica. Así mismo, realizó la evaluación de salida del desarrollo de las competencias mencionadas, recogió nueva información y opiniones mediante grupos focales y entrevistas.

 

¿Qué nos dice la investigación evaluativa desde la percepción de directores y docentes participantes en el programa?

A continuación presentamos algunos extractos del informe de la investigación evaluativa[4].

1.     En los grupos focales realizados en cada CEBA, “cuando se les preguntó sobre qué es lo primero que se les viene a la cabeza cuando piensan en el proyecto y el programa trabajado con Tarea, mencionaron en orden de frecuencia lo siguiente:

                    Mejorar: “mejorar”, “algo mejor”, “mejorar nuestra práctica”, “enseñar mejor a nuestros alumnos”.

                    Colaboración-socialización: “trabajo colaborativo”, “intercambio de experiencias”, “socialización “, “estar juntos”, “vivencias, paseos juntos”.

                    Innovación: “novedoso”, “crear algo nuevo”, “módulos”, “alternativas de solución”, “ordenar ideas”, “temas nuevos”.

                    Capacitación: “actualización”, “aprendizaje”, “expositores magníficos”, “orientación”, “asistencia técnica”.

                    Aspectos afectivos: “atención y detalles”, “nos han hecho sentir importantes”, “autoestima”, “autonomía”, “esperanza”,

                    Investigación: “investigar”, “conocer la realidad”, “curiosidad”.

                    Calificativo: “muy bueno”. 

2.     Un aspecto que nos llamó la atención es que en 2 de los 3 CEBA, Peruano Suizo y Quimper, hacen referencia a aspectos afectivos claves para el compromiso y satisfacción con el programa y es el “buen trato”, a que les hacían “sentir importantes”; así como el intercambio de vivencias entre ellos. Este aspectos no salió en el caso del colegio Pachacutec, que en general tuvo una percepción sobre el programa menos positiva. (p. 17).

3.     La importancia de la Claridad de objetivos y alineamiento de expectativas.- Fue evidente que los docentes que tuvieron claro los objetivos del programa y alinearon su expectativa a dicho objetivo, tuvieron mayor satisfacción con el programa, de aquellos que entendieron que el objetivo del programa era elaborar los módulos de aprendizaje. Los segundos estaban concentrados en el producto, mientras que los primeros en el proceso. (p. 40).

4.     Los cambios esperados en los docentes para decir que están desarrollando las competencias de autoformación permanente, son cambios en su forma de ser y no sólo en su práctica pedagógica, que ya es bastante. Es por ello fundamental, tomar en cuenta el manejo de los aspectos afectivos – valorativos (reflexionar sobre sus valores) en el diseño del programa y en distintos momentos, tomando en cuenta que su duración es de 3 años.(p. 39)

5.     Sobre la participación voluntaria / obligatoria.-… Si bien desde Tarea no se postula la obligatoriedad, aunque como dinámica institucional, es mucho mejor que todos los docentes del CEBA participen del programa; los directores suelen manejarse según sus propios criterios... La obligatoriedad percibida por algunos docentes “generó en los docentes desde ya un ambiente o clima desfavorable hacia el programa...” (p.41-42).

6.     Desarrollo de las competencias de autoformación permanente.- Desde la percepción de los propios participantes de los tres CEBA, dadas en sus autoevaluaciones podemos decir que han logrado desarrollar sus competencias de autoformación permanente, a un nivel que si bien no llega a ser el más alto, está muy cercano. (p.43).

 Por nuestra parte, somos conscientes de que para el desarrollo profesional es fundamental la convicción personal y el compromiso institucional, para buscar, acoger o crear condiciones y espacios de autoformación permanente. Creemos que el programa de formación contribuyó a desarrollar capacidades de liderazgo pedagógico de las y los docentes de los CEBA, quienes continuarán creciendo profesionalmente y aportando desde el lugar en que se ubiquen. Como equipo de Tarea nos hemos enriquecido y aprendido en el contacto con nuestros colegas de EBA. Tenemos el compromiso de hacer la revisión y mejoras sugeridas tanto por las y los docentes, los directores y por la evaluadora externa. (Nora Cépeda García, TAREA)


[1] Se realizó el sábado 1 de diciembre del 2018 en el auditorio del Colegio Juan Guerrero Quimper. Participaron dos representantes de la Dirección de EBA del Ministerio de Educación y una representante de la Red de Docentes de Lima, quienes hicieron comentarios y recomendaciones a las presentaciones de la experiencia. También participó el presidente de Tarea. Lamentablemente, no contamos con la presencia de representantes de la UGEL 01.

[2] Realizada por Yanina Lema Martínez (2018), psicóloga educativa.

[3] Realizadas por Derly Casapía (2016), y por Martha López de Castilla (2017 y 2018).

[4] Yanina Lema M. Informe de investigación evaluativa p. 16. Información recogida en grupos focales con docentes de los tres CEBA piloto.

<<voz pública

Publicaciones

.. Relatos docentes: construyendo la paz desde la escuela

 

PNAIA ¿se esta cumpliendo?

. En 1,226 distritos donde se combate anemia. Niñas y niños menores de 1 año obtendrán DNI gratuito

 

E2030 Educación para transformar vidas

. Estadísticas para fomentar el aprendizaje: Compendio 2018 de datos sobre el ODS 4

 

El peligro de olvidar. Recomendaciones de la CVR en agenda

 

. Conclusiones generales
. Recomendaciones

 

Biblioteca Digital TAREA

. Adolescentes mujeres y aprendizaje de las ciencias. Nuevos rostros hacia nuevos caminos (Irma Miyagi Nakahodo, TAREA, 2018)

 

Para recordar

Enero

Publicaciones

Relatos docentes: construyendo la paz desde la escuela
UNESCO. Oficina de Lima. Lima 2018

En el año 2017 la Oficina de UNESCO Lima en coordinación con la Red de Educadores Humanistas y la Corriente Pedagógica Humanista de Perú, COPEHU promovió la iniciativa “Construyendo la paz desde la escuela”. Invitación para escribir relatos docentes sobre experiencias de construcción de paz y no violencia en instituciones educativas. Esta actividad se propuso: 1) Reconocer y estimular la escritura de relatos docentes sobre prácticas educativas de formación y/o promoción de la Paz y la No violencia activa en las instituciones educativas; 2) Resaltar ejemplos positivos de Buen Trato, convivencia, superación de la discriminación, resolución de conflictos y reconciliación, rescatando historias reales orientadas a lograr cambios positivos en la vida institucional; y, 3) Promover el intercambio y difusión de experiencias inspiradoras de una nueva cultura de paz y no violencia. Bajar publicación

<<arriba

PNAIA ¿se esta cumpliendo?

En 1,226 distritos donde se combate anemia

Niñas y niños menores de 1 año obtendrán DNI gratuito

Foto: Andina

Las niñas y los niños que nazcan en cualquiera de los 1,226 distritos del país donde se busca combatir la anemia infantil recibirán gratuitamente su Documento Nacional de Identidad (DNI) durante el primer año de vida, informó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Indicó que así lo establece la Resolución Jefatural N°158-2018/JNAC/RENIEC, publicada en el diario oficial El Peruano, la cual dispone también que el DNI podrá solicitarse en el transcurso del año 2019 en cualquiera de los puntos de atención, agencias, oficinas registrales y oficinas registrales auxiliares del Reniec.

La norma da continuidad a beneficios otorgados por el ente registral durante los años anteriores, habiendo aumentado su alcance: de 1,110 distritos en 2018 a 1,226 en 2019.

Establece también que en las Oficinas Registrales Auxiliares (ORA) del Reniec que funcionan al interior de establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (EsSalud) continuarán siendo gratuitos tanto las inscripciones de nacimientos y defunciones como los DNI de los recién nacidos. Más información

arriba

E2030 Educación para transformar vidas

Estadísticas para fomentar el aprendizaje:

Compendio 2018 de datos sobre el ODS 4

UNESCO-UIS, Montreal 2018

Como consecuencia de la importancia del aprendizaje, la edición de 2018 del Compendio de datos sobre el ODS 4 está dedicada al tema de los resultados del aprendizaje y pone relevancia en la recolección exhaustiva y actualizada de trabajos destinados a informar sobre los indicadores de aprendizaje del ODS 4. Se centra en los datos necesarios para abordar la crisis mundial del aprendizaje.

Hoy en día, más de 617 millones de niñas, niños y adolescentes son incapaces de leer una frase sencilla o de realizar cálculos aritméticos básicos, según estimaciones del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS, 2017). Aproximadamente dos tercios de esos menores asisten actualmente a la escuela, donde deberían disponer de todas las oportunidades para adquirir esas competencias.

Es imperativo comprender la dimensión y naturaleza de la crisis del aprendizaje y abordar las deficiencias de la educación actual. Desde la perspectiva nacional, social y económica, la crisis es alarmante y amenaza además la capacidad de los individuos para superar situaciones de pobreza. Bajar publicación

arriba

El peligro de olvidar

Recomendaciones de la CVR en agenda

arriba

Adolescentes mujeres y aprendizaje de las ciencias. Nuevos rostros hacia nuevos caminos (Irma Miyagi Nakahodo, TAREA, 2017)

Investigación que analiza la enseñanza del curso de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA), asignatura que se imparte en el nivel secundario de la Educación Básica Regular, en dos escuelas emblemáticas. Irma Miyagui demuestra que tanto en los textos, como en la enseñanza de esta materia se reproducen estereotipos de género tradicionales, especialmente en libros oficiales del curso de primero y segundo de Secundaria, que contienen imágenes y contenidos sexistas. Esta obra constituye un valioso aporte a los estudios de género y educación, y sobre todo en el campo de la enseñanza de la ciencia, campo que recientemente viene siendo estudiado en el país.

Bajar documento

Para recordar

Enero

 

<<arriba

 

En esta edición

Para Debatir

Noticias

Voz pública

Eventos

Publicaciones

PNAIA ¿se está cumpliendo?

E2030 Educación para transformar vidas

El peligro de olvidar Recomendaciones de la CVR en Agenda

Biblioteca Digital

Para recordar

 

ENLACES DE INTERES

 

 

Suscríbase a tareaInforma

Suscríbete al Boletin tareaInforma
 
  

Re-envie este Boletín

 

Tarea Asociación de Publicaciones Educativas
Parque Osores 161 (antes Parque Borgoño) Pueblo Libre, Lima - PERÚ
Editora: Julia Vicuña Yacarine
Teléfono: 424-0997, Fax: 332 7404
(c) 2018 Tarea

Auspiciado por:

 

43 años trabajando por la educación