|
Educación 2005
Por: Jorge Oroza M., economista(*)
El año 2005 culmina con la aprobación del presupuesto público para el año 2006 y es necesario ensayar un balance del financiamiento a la educación. Queremos dar cuenta de lo sucedido desde varias entradas: el cumplimiento de los acuerdos nacionales. La gestión del financiamiento. Los avances cuantitativos y cualitativos logrados a la fecha. La nueva agenda en el campo del financiamiento del derecho de la educación. Los nuevos retos del financiamiento del derecho a la educación y las tareas pendientes del financiamiento del derecho a la educación.
Cumplimiento de los Acuerdos Nacionales. Tres acuerdos y dos promesas resumen la política de financiamiento a la educación en los últimos 4 y medio años: destinar el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) a la educación, respetar el Pacto de Compromisos Recíprocos por la Educación que establece un incremento anual del 0,25% del PBI[1] y la formación de la Comisión ad hoc. Se prometió duplicar las remuneraciones a los docentes, otorgar 3 millones de soles al Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) y a futuro destinar no menos del 30% de los recursos adicionales para niños y niñas, incluyendo educación y salud[2].
La importancia otorgada a los acuerdos nacionales al financiamiento a la educación no ha sido expresada en un incremento real en el PBI. Para inicios del año 2006 la participación será de 3,51%, no habiéndose logrado cumplir con el incremento del 0,25% del PBI cada año.
Las principales medidas del Pacto no se han hecho realidad: la formación de la Comisión ad hoc y, el destinar recursos para el FONDEP y para la mejora de la infraestructura de agua y servicios higiénicos en el orden del 0,25% del PBI.
A la fecha se han incrementado las remuneraciones de los docentes en 385 soles mensuales en promedio y para el año 2006 será casi imposible un incremento adicional de 285 soles para cumplir la promesa inicial. Los otros factores de la calidad educativa no han tenido incrementos de recursos, ni siquiera el programa de Emergencia Educativa ni las 2 mil 508 escuelas priorizadas.
En resumen, la distancia entre el acuerdo y la promesa sigue siendo muy amplia.
La Gestión del financiamientoLa gestión del financiamiento disponible para la educación no ha tenido cambios significativos, ya que la “clonación del presupuesto del año anterior”, los aumentos ante la presión social o política, la desigual distribución entre las regiones y la estructura del presupuesto entre los componentes de inversión y gastos corrientes, han seguido con la misma lógica e irracionalidad de los años anteriores.
Hay avances en lo referente a limitar la corrupción, por el proceso de racionalización, y el proceso de adquisición de textos. Sin embargo, la gestión sigue siendo cortoplacista, centralizada y burocrática.
Avances pocos… pero los hay: Cualitativos: hay una mayor conciencia de la necesidad y urgencia de destinar mayores recursos a la educación y directamente a las instituciones educativas; se dispone de políticas de largo plazo en el campo de financiamiento en el marco de la propuesta de Proyecto Educativo Nacional. El Foro del Acuerdo Nacional, los partidos políticos, los gobiernos regionales, la comunidad académica y la opinión pública crecientemente tienen en su agenda la urgencia de mayores y mejor gestionados recursos para la educación pública
Cuantitativos: hay un incremento en términos absolutos del monto del presupuesto para la educación que se expresa en los aumentos a los docentes cada año. Sin embargo, aún está muy lejos de las necesidades y los compromisos asumidos. Hay otros aspectos puntuales que merecen ser resaltados de acuerdo a la información oficial: a) Entre el año 2003 y el 2005 hay un incremento de 26 mil 568 nuevas aulas(·) b) 33 locales adicionales en condición de buenos, 213 locales adicionales regulares y 2 114 locales menos malos. c) 2 millones 525 mil 839 alumnos con acceso a Internet (·) d) 51 mil 678 docentes con alguna capacitación e) 15 mil 225 PCs disponibles en las escuelas (·) f) Un incremento del presupuesto a las universidades de 89 millones (·) Cifras que deben ser revisadas y llaman la atención.
La nueva Agenda y el financiamiento del derecho a la educación: Nuevos temas se han puesto en discusión y estos están referidos al financiamiento a la educación, algunos de ellos merecen especial mención: a) la necesidad de fundamentar las fuentes y usos de ese mayor financiamiento[3]. b) la no pertinencia de mantener los actuales niveles de pago de la deuda externa e interna, c) los efectos negativos del Tratado de Libre Comercio (TLC) sobre la educación superior, d) los próximos acuerdos con el Banco Mundial, e) el rol y participación del sector privado en la educación f) el aporte de los gobiernos regionales y locales, g) la relación entre responsabilidad tributaria y el financiamiento a la educación y h) la conciencia de altos grados de ineficiencia y corrupción en el financiamiento a la educación y que, por ende, se puede hacer mucho sin mayores recursos.
Los nuevos retos del financiamiento a la educación: Los nuevos retos son: - El cumplimiento de los acuerdos nacionales y su incorporación en los planes de gobierno de los candidatos y el nuevo presidente. - El financiamiento directo a las escuelas más pobres otorgando recursos y poniendo en marcha el FONDEP con el aporte de los gobiernos regionales destinando los recursos de canje de deuda ofrecidos por el Gobierno Español, el fondo Perú-Italia, entre otros. El aporte de los gobiernos regionales a la educación como parte de su apuesta y la implementación de los proyectos educativos nacionales y una aceleración del proceso de descentralización. - La tensión deuda educación que lleva cuestionar el hecho de que cada vez se destinen mayores recursos al pago de la deuda que a la educación. - La protección del financiamiento a la educación ante una reducción de los recursos del fisco (por la posible crisis económica resultado del TLC, fin de las Preferencias Arancelarias Andinas ATPDA (Andean Trade Preference Or Andean Trade Promotion And Drug Eradication Act) o la reducción de los precios de nuestras exportaciones). - - El cumplimiento del 30% de los recursos adicionales en el año 2006 por la vía de los créditos suplementarios y el último aumento de remuneraciones antes de finalizar el actual gobierno.
Tareas pendientes. La principal tarea pendiente en el campo del financiamiento a la educación es la conversión del Proyecto Educativo Nacional en política de Estado a partir de próximo gobierno y el inicio de las políticas de arranque, que implica el cumplimiento de los acuerdos del Foro del Acuerdo Nacional, destinando de manera segura y consistente mayores recursos al financiamiento de la educación a la par que se inicia la reforma integral del Ministerio de Educación (MED), de tal manera que se asegure un mejor gasto. Esto solo será posible si hay una real decisión y compromiso político con el cambio de la educación pública.
Una mirada al presupuesto de Educación¿El presupuesto del sector Educación a cuento asciende y que porcentaje representa del presupuesto nacional? El presupuesto de toda la educación peruana es de 9 mil 377 millones en el año 2005 y para el año 2006 la ley de presupuesto establece 9 mil 501 millones; el incremento es de solo 124 millones. Representa el 3,51% del PBI y no avanza en el cumplimiento de los compromisos del Pacto y Foro del Acuerdo Nacional. El monto de incremento debería ser de mil 300 millones como mínimo
Sin embargo, se espera que en el primer trimestre se apruebe un nuevo crédito suplementario en el cual se destine el 30% para las 12 actividades establecidas en el acuerdo nacional que incluyen servicios de salud y educación prioritarios para niñas y niños. Adicionalmente el nuevo aumento a los docentes en el camino a duplicar sus remuneraciones. El MED estima que éste debe ser 300 millones de soles que equivalente a solo 100 soles mensuales adicionales.
¿El presupuesto ha mejorado sustancialmente en comparación con el del 2005? Inicialmente el presupuesto, en enero del 2005 era de 9 mil 018 millones de soles, a diciembre es de 9 mil 377 y en el presupuesto del 2006 es de 9 mil 501 hay un aumento de 483 millones básicamente para aumentos salariales y pensiones.
¿Cómo está estructurado el presupuesto del sector Educación? Se mantiene la “salarización del presupuesto” y la reducida atención a las inversiones en el sector.
¿Este podrá atender la emergencia educativa, el aumento prometido a los maestros, mejorar la infraestructura? ¿el presupuesto aprobado lo hará posible? El MED ha señalado que requiere no menos de 731 millones adicionales para el 2006 para aspectos esenciales de la emergencia educativa. A modo de ejemplos las necesidades de recurso para infraestructura son de más de 139 millones. Así mismo no considera ningún monto para aumentos salariales 300 millones, 15 millones para el FONDEP, 50 millones para el incremento a los docentes universitarios, 39 millones para la emergencia educativa y 30 millones para varios programas entre otro Alfabetización.
¿El gobierno ha cumplido con asignar más recursos? ¿Durante el gobierno del señor Toledo se ha incrementado el presupuesto del sector Educación en comparación con gobiernos anteriores? Si hay aumento en montos absolutos, pero no se ha incrementado en relación al PBI, ni se ha cumplido con los acuerdos adoptados ni las necesidades más urgentes. La siguiente tabla muestra lo sucedido.
Fuente: Presentación del ministro Sota en la Comisión de Presupuesto del Congreso. (**) Presupuesto 2006. 28 Setiembre del 2005.
(*)Asesor del Consejo Nacional de Educación. jjoroza@hotmail.com [1] El Ministro Zavala declaró el 11 de noviembre en el Foro del Acuerdo Nacional que si se cumple el incremento del 0,25% del PBI. Un curso de matemáticas sería necesario para sus asesores. [2] Hay otra promesa, como la planteada el 28 de julio del 2005 por el presidente Toledo, de destinar 3 millones de soles al FONDEP, que no se ha cumplido. [3] Dos rubros que merecen ser trabajados con detalle son el nivel de remuneraciones, que deberían recibir los maestros para que puedan “regresar a la escuela” dejando las otras fuentes de ingresos; y la magnitud de la inversión requerida para atender la brecha de infraestructura educativa que aún carece, especialmente, de agua y servicios higiénicos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
. Congreso de la República autoriza. Concurso público para nombramiento de profesores . Educación y Buen Gobierno. Educación: Nuevos desafíos para la gobernabilidad |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Congreso de la República autoriza Concurso público para nombramiento de profesores El Congreso de la República a través de la Ley Nº 28649 autoriza al Ministerio de Educación y a los gobiernos regionales para llevar a cabo un concurso público de nombramiento de profesores, a fin de que en estricto orden de méritos se cubra las plazas orgánicas y presupuestadas generadas hasta la fecha de convocatoria. De acuerdo a la norma legal, antes de la convocatoria al concurso público, las unidades de gestión educativa local reportarán obligatoriamente las plazas vacantes a las direcciones regionales de Educación, bajo responsabilidad. Se precisó que, en el caso de Lima y Callao, reportarán al Ministerio de Educación. El Ministerio de Educación aprobará el reglamento correspondiente al concurso público en un plazo de sesenta (60) días contados a partir de la fecha de vigencia de la Ley. Más información |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Como nueva política de Infraestructura escolar Ministerio de Educación propone creación de Centro Básico de Recursos Para satisfacer la demanda de infraestructura y de equipamiento de las instituciones educativas el Ministerio de Educación instalará Centros Básicos de Recursos (CEBRE) e impulsará la conformación de Redes Locales de Recursos Educativos (RELORED). Según el ministro de Educación Javier Sota Nadal los CEBRE atenderán a estudiantes de 15 a 20 colegios ubicados en un radio que les permitirá llegar caminando a su escuela. Contarán con laboratorios, talleres, bibliotecas, acceso informático y de comunicaciones, un aula Huascarán con 50 computadoras aproximadamente, ambientes para reuniones, salas pequeñas de uso múltiple e instalaciones deportivas, entre otras. La propuesta “Infraestructura y calidad educativa” ha sido elaborada por una comisión de alto nivel encargada de proponer los lineamientos de una política de infraestructura educativa, y sugiere, además de los CEBREs, la conformación de RELORED que, dentro de determinado ámbito territorial, compartirán recursos y se constituirán en un nuevo nivel de Institución Educativa. Más información |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consejo Nacional de Educación cuestiona Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa El Consejo Nacional de Educación (CNE) solicita al Poder Ejecutivo observe la Ley que crea el Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Actividad Educativa (SINEACE), aprobada en el pleno del Congreso de la República el 1 de diciembre del 2005, porque el dictamen es ambiguo y no establece claras responsabilidades al SINEACE. Para el CNE los puntos que deben enmendarse del dictamen del pleno del Congreso están referidos a las facultades y competencias del SINEACE así como el sector al cual debería estar adscrito. Según el acuerdo del pleno dependería de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y no del Ministerio de Educación. La Ley del Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Actividad Educativa está basada en los proyectos de ley 9715; 10357; 10658. Para el CNE la creación del sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación de la calidad es estratégica para la educación. Las enmiendas a la ley deben realizarse con prontitud para que esta entidad empiece a funcionar el próximo año. Más información |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Educación: Nuevos desafíos para la gobernabilidad En el marco del proceso electoral peruano, Foro Educativo realizará la Conferencia Nacional Educación y Buen Gobierno. Globalización y Regionalización: Nuevos Desafíos para la Gobernabilidad para llamar la atención de los políticos en torno a la educación. Para Foro Educativo es indispensable poner en la agenda pública la urgencia de un proyecto de transformación educativa estructural y contar con una agenda de política de prioridades educativas para el próximo período de gobierno, en los ámbitos nacional y local que haga posible el derecho fundamental a una educación sin excluidos y de calidad para todos. El desafío no es sólo para educadores, padres y familias, sino también para la propia clase política, la administración pública y las organizaciones de la sociedad civil; un desafío de creatividad para imaginar las soluciones y emprender los cambios que se requieren para superar la habitual brecha entre las retóricas consensuales y las realizaciones. La Conferencia Anual de Foro Educativo se desarrollará del 16 al 19 de enero del 2006 y tendrá como sede el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Polideportivo), situado en Av. Universitaria s/n, San Miguel, Lima. Más información |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UNICEF informa situación de niñas y niños Estado Mundial de la Infancia 2006: excluidos e invisibles La falta de compromiso y la discriminación, privan a más de 50 millones de niñas y niños de la protección que necesitan contra el abuso y la explotación, y les excluye a unos niveles alarmantes de la escuela, la atención de la salud y otros servicios esenciales. UNICEF en su informe Estado Mundial de la Infancia 2006: excluidos e invisibles, señala además, que la pobreza extrema es a la vez causa y consecuencia de la exclusión y la invisibilidad que afecta a 96 millones de personas en América Latina y el Caribe, de las cuales 41 millones son niñas y niños menores de 12 años y 15 millones de adolescentes entre los 13 y los 19 años. El informe sostiene que las niñas y niños que no son registrados al nacer tienen más probabilidades de volverse invisibles y olvidados son quienes no cuentan con identidad oficial, no reciben el cuidado de sus progenitores y los que son explotados. Las niñas y niños sin certificado de nacimiento no aparecen en las estadísticas oficiales ni se les reconoce como miembros de la sociedad. Más de la mitad de los nacimientos que se producen en el mundo en desarrollo todos los años (excluida China) no se inscriben, un problema que priva a más de 50 millones de niños y niñas de un derecho básico e inalienable: su reconocimiento como ciudadanos. Más información |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Proyecto Educativo Nacional: Imperativo ético y político
Tarea Cusco . Culmina proyecto en Canchis. Alfabetización infantil y formación pedagógica . El quechua en la ciudad. Una estrategia de continuidad de la lengua |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Proyecto Educativo Nacional: Imperativo ético y político En esta edición la revista Tarea promueve el debate entorno a dos temas importantes para la educación: el Proyecto Educativo Nacional y el Colegio de Profesores del Perú. En este número la asociada a Tarea, Luisa Pinto y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNE), en su artículo “Proyecto Educativo Nacional: Imperativo ético y político” plantea que el reto a enfrentar por el sistema educativo peruano, elevar la calidad con equidad; implica atender: la pobreza y la pluriculturalidad. Por su parte, Manuel Iguiñiz, asociado a Tarea y presidente de Foro Educativo, en su artículo “Políticas de equidad para el próximo quinquenio” afirma que el Proyecto Educativo Nacional postula una visión renovada de la educación que permita una revolución de las expectativas y la anticipación de un futuro posible. El sentido y las perspectivas del Colegio de Profesores del Perú son analizados por Carlos Gallardo en el artículo: “Colegio de Profesores del Perú: Potencialidades y compromisos” y por Nilver López en “Colegio de Profesores del Perú: Situación y perspectivas”. “El Colegio tiene que trabajar en una nueva constelación de valores: la solidaridad, la participación, la eficiencia con una moral y ética de fraternidad”, señala Gallardo. Por su parte López plantea “una alianza estratégica entre sindicato y colegio par encarar la crisis de la educación y dignificación magisterial”. Las personas interesadas pueden suscribirse en el teléfono 424 0997 o escribiendo al correo electrónico: mvalencia@tarea.org.pe |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tarea Cusco |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alfabetización infantil y formación pedagógica La provincia de Canchis fue escenario en donde se desarrollo el proyecto “Alfabetización infantil y formación pedagógica” que permitió a niñas y niños aprender en su lengua materna, el quechua, y al mismo tiempo dio la oportunidad a estudiantes de educación especializarse en Educación Bilingüe Intercultural (EBI). El proyecto, desarrollado por el Instituto Superior Pedagógico Público (ISPP) Tupac Amaru de Tinta y Tarea Asociación de Publicaciones Educativas, comprendió la experiencia innovadora “Maestro más maestro mayor aprendizaje”, logró mostrar que una propuesta de EBI es posible cuando se promueve la alianza entre escuela, familia y comunidad. Al iniciarse el proyecto en el año 2002, la mayoría de niñas y niños no tenía un buen nivel de desarrollo en la expresión oral, lectura comprensiva y producción de textos en español y quechua. Casi todas las escuelas desarrollaban una propuesta de aprendizajes solo en castellano. Lucrecia Vargas Ezquerra, directora del Instituto Superior Pedagógico Público Tupac Amaru de Tinta afirma que el proyecto estuvo centrado en el logro de los aprendizajes de los estudiantes, “hemos apostado por una propuesta de EBI teniendo en cuenta el derecho que tienen nuestras niñas y niños a un aprendizaje en su propia lengua”. Señala que a través del proyecto han impulsado la producción del conocimiento de cultura andina, han involucrado a los padres de familia en el proceso educativo de sus hijas e hijos y han logrado el concurso de las autoridades educativas comunales y municipales. Por su parte los estudiantes, especialmente los de la especialidad de educación primaria bilingüe intercultural del ISPP, institución corresponsable del proyecto, entrelazaron teoría y práctica. “Maestro más maestro, mayor aprendizaje” fue una experiencia que permitió el intercambio de saberes entre el docente titular y el auxiliar (practicante) logrando un enriquecimiento mutuo y la vivencia de nuevas estrategias. Para Liliam Hidalgo de Tarea y coordinadora del proyecto, la EBI no es solo un asunto de enseñar en quechua y castellano “existe un componente cultural fundamental el cual debemos incorporar de lo contrario seguiremos siendo una escuela que uniformiza, que invisibiliza, que margina, que reproduce lo mas perverso del sistema de exclusión al que hemos sido sometido”, señala.
Casa escuela: acercando el conocimiento En zonas de mayor altura (sobre los 4 mil metros sobre el nivel del mar) los niños deben recorrer de 6 a 8 kilómetros para llegar de sus casas a la institución educativa y cuando clima se torna adverso deben quedarse a dormir en la escuela con sus maestros. Para las niñas y niños de Tañihua las dos o tres horas de recorrido diario ya no lo tendrán que hacer. En el marco del proyecto y con el apoyo de la municipalidad de Maranganí, la Unidad de Gestión Local (UGEL) Canchis, el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), la comunidad construyó la “Casa escuela”. La construcción de esta casa escuela se ha realizado de manera diferente, en esta oportunidad los miembros de la comunidad asumieron la empresa y a través de trabajos comunales uno a uno fueron levantados los bloques de la edificación. (Julia Vicuña Yacarine, periodista, Tarea) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El quechua en la ciudad Una estrategia de continuidad de la lengua Para ninguno de nosotros es una novedad que las lenguas originarias de este país, desde la llegada de la invasión europea, han sufrido un proceso de marginación y desvaloración y con ello hemos asistido a la paulatina desaparición de la cultura que expresan estas lenguas, pues cuando fenecen, se acaban con ellas los contenidos culturales que a través de ellas se expresan. En el caso de la zona sur andina del país el fenómeno es mucho más peligroso aún, por los permanentes mensajes que desde las ciudades se han ido dando, que el quechua y el aymará son idiomas de indios, lengua de atrasados y de marginados que no tienen cabida en el Perú oficial. Aunque el discurso general hace referencia a un país multilingüe y pluricultural, que sentido tiene esta denominación si muchos peruanos piensan y actúan como si nuestra mejor opción fuera la de ser un país homogéneo, hispanohablante y practicante de una sola cultura porque ello, supuestamente, nos lleva a ser desarrollados. Pero no es así. La existencia de muy variadas lenguas y culturas son la riqueza de nuestro país y no la causa de nuestro sub desarrollo, por ello tenemos que enfrentar la idea de la cultura única y universal que se nos presenta y no sentirnos derrotados. Estamos a tiempo de contener eficazmente la masificación cultural mundial y nacional y hacer respetar nuestras raíces y ser capaces de hacer que nuestras costumbres, danzas, cuentos, mitos, leyendas y otras manifestaciones de nuestra cosmovisión se mantengan y se desarrollen, teniendo como medio para este fin, la lengua quechua. El Instituto Superior Pedagógico Túpac Amaru de Tinta, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Canchis y Tarea, comprometidos en la preservación y el desarrollo de nuestra cultura y lengua se han propuesto desde hace 5 años, aproximadamente, hacer de la escuela un espacio para el intercambio cultural, pero creemos que no debemos quedarnos ahí, la responsabilidad va más allá del espacio escolar; es la comunidad, en su conjunto, la que tiene que tomar conciencia para hacer que la lengua y cultura quechua sigan vigentes en el tiempo y el espacio. Por ello se han planteado un reto, hacer que Sicuani sea la primera provincia de la región Cusco en la que se lea, escriba y hable el quechua. Con esta intención, los primeros días del mes de diciembre, en los centros educativos como en la comunidad tendremos la oportunidad de leer, hablar y escribir en quechua a través de la campaña “el quechua en la ciudad” en la que con la guía de maestros y alumnos formados para hacer educación bilingüe leeremos el cuento del poeta peruano Cesar Vallejo Paco Yunque. Texto que ha sido editado con la colaboración del Gobierno Regional de Cusco y el aporte de instituciones como la Asociación Pukllasunchis. Estamos seguros que en cada uno de nosotros aun queda el orgullo y la pasión por ser herederos de una cultura ancestral que ha sabido convivir en armonía con la naturaleza, estamos convencidos de que no hemos olvidado nuestra lengua, solo la hemos guardado en nuestro corazón para expresar a través de ella nuestros sentimientos más profundos, pero también tenemos que darnos cuenta que es nuestro derecho hacer uso social de nuestro idioma y estar en condiciones de luchar para que este derecho sea una realidad y no una declaración constitucional lírica, por lo tanto nuestra lucha es política. Amigos, no dejemos pasar un solo día más sin expresar nuestras ideas, emociones, sentimientos y cariño en nuestra lengua, no están lejanos los días en que el quechua y todas las lenguas originarias de este continente serán utilizados cotidianamente para vivir y ser entendidos, es nuestro derecho y nos pertenece. Espero haber llegado a su corazón y que el quechua sea sinónimo de orgullo e identidad. (Miguel Ángel Torres Farfán Tarea-ISPPTA.) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
. VI Foro Social Mundial y II Foro Social Américas . V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. . Morelia, México. 3er Congreso Internacional de Lectoescritura . II Concurso Nacional del Libro Universitario . Foro Mundial de Educación 2006. “Educación Pública, Inclusión y Derechos Humanos” . IX Congreso Internacional de Ciudades Educadoras. "El lugar de las personas en la Ciudad" . 1er. Encuentro Temático. Educación, Cultura y Sociedad del Conocimiento |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Construcción de un Sistema de Indicadores de Gestión de la Calidad Universitaria Organiza Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se realizará en Lima, Perú entre el 12 y 13 de enero del 2006. Permitirá compartir conocimientos y experiencias respecto a este tema tan importante para la gestión universitaria. Más información II Foro Social Américas Se realizará en Caracas (Venezuela – América), del 24 al 29 enero 2006. La sexta edición del Foro Social Mundial será policéntrica, o sea, será realizada de forma descentralizada, en diversos lugares en el mundo, simultáneamente. Las otras ciudades que serán sede del VI FSM son: Bamako (Mali - África), y Karachi (Pakistán – Asia). Más información V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Se llevará a cabo en Joinville, Santa Catarina, Brasil del 5 al 8 de abril de 2006. El tema del Congreso es la contribución de la educación ambiental para la sustentabilidad planetaria. Las personas interesadas en participar presentando trabajos deberán inscribirse, hasta el 17 de febrero de 2006, través de página web del Congreso: www.5iberoea.org.br Más información 3er Congreso Internacional de Lectoescritura Se llevará a cabo del 23 al 25 de marzo de 2006 en Morelia. El programa reunirá a un imponente grupo de expertos internacionales. Organiza Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Más información II Concurso Nacional del Libro Universitario Podrán participar, tanto individual como colectivamente, los docentes universitarios que se encuentren ejerciendo cátedra en alguna universidad del país. Las obras que deben presentarse hasta el 30 de marzo del 2006, deben ser resultado de investigaciones en las áreas de ciencia, humanidades y tecnología. Organiza la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Más información En las áreas de ciencias, humanidades y tecnología I Concurso Nacional de Tesis de Postgrado de Maestría y Doctorado Convoca la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Está dirigido a docentes universitarios y a todos los profesionales que hayan sustentado la tesis para obtener el grado de Maestro y Doctor en la universidad peruana. El plazo improrrogable para la entrega de trabajos será el 30 de Abril del 2006. Más información Foro Mundial de Educación 2006 “Educación Pública, Inclusión y Derechos Humanos” Tendrá como sede la ciudad de Buenos Aires. Se realizará en Buenos Aires los días 4, 5 y 6 de mayo de 2006. Busca abrir el debate pluralista sobre la dirección que deben asumir las políticas públicas para que otra educación y otra sociedad sean posibles. Más información I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología Sociedad e Innovación "Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo en Iberoamérica" Se realizará en México entre el 19 y 23 de junio de 2006. Convocan la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Más información IX Congreso Internacional de Ciudades Educadoras "El lugar de las personas en la Ciudad" Se realizará en Lyon, del 14 al 17 de setiembre del 2006. El tema presentado, "El lugar de las personas en la Ciudad", sitúa al ciudadano en el centro de las prioridades de todas las áreas de la intervención pública. Más información Educación, Cultura y Sociedad del Conocimiento Organiza la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe. Se realizará en San José, Costa Rica los días 6 y 7 de marzo 2006. Más información |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PNAIA ¿se esta cumpliendo? |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Plan Nacional de Acción por la Infancia y la adolescencia. Logros 2004 y desafíos. Ver documento |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¡VISÍTANOS!
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Julio Fernández Velásquez Dinámica de grupo y técnicas participativas Lima: Tarea, 2005, 158 p. En esta obra se reúnen un conjunto de criterios y herramientas para el trabajo grupal, concebidos como una forma de construir educativamente conocimientos y voluntades comunes dirigidos a la acción transformadora. La primera parte presenta una serie de consideraciones y pauta teóricas, metodológicas y practicas. En la segunda parte se presentan una serie de técnicas participativas para actividades ligadas a la animación, análisis, organización, diagnósticos, y evaluación en educación de adultos y jóvenes.
Políticas, análisis e información para la educación rural en el Cusco. Una escuela para el mundo andino. Lima: Tarea, 2005, 126 p. Esta publicación tiene como antecedente los resultados del seminario del regional del mismo nombre llevado a cabo en Cusco, del 13 al 15 de octubre del 2004. El documento tiene tres partes. La primera presenta las conclusiones de una propuesta de políticas para la escuela rural andina en el Cusco. La segunda ofrece un análisis sobre la situación rural, agrupada en cuatro ejes temáticos: (1) aprendizajes de niños y niñas; (2) docencia y calidad de la enseñanza, (3) escuela, familia y comunidad y (4) gestión escolar y local. En la tercera sección, y como complemento de las dos anteriores, se ofrece un apéndice de datos estadísticos correspondientes al ámbito geográfico escogido.
Araoz Chacón, Luis Víctor Diagnóstico de lectura comprensiva en quechua y castellano en los estudiantes del Primer ciclo de la especialidad de Educación Primaria Bilingüe Intercultural del Instituto Superior Pedagógico Público “Tupac Amaru” de Tinta, Cusco. Lima: Tarea, 2005, 65 p. (Proyecto Alfabetización Infantil y Formación Pedagógica en Canchis). Uno de los aspectos centrales de la formación de competencias en los docentes es la formación en lectura comprensiva, desarrollo que se vuelve especialmente complejo en entornos de educación bilingüe intercultural. En busca de respuestas, el autor se centra en tres objetivos específicos: identificar los factores culturales y sociales que intervienen en la formación de los hábitos de lectura en castellano y quechua; diagnosticar los procesos personales de aprendizaje de la lectura durante la educación primaria y secundaria; medir la comprensión de lectura en quechua y castellano. El documento, resultado de una investigación llevada a cabo entre estudiantes de educación bilingüe quechua / castellano del ISP de Tinta, en el departamento del Cusco, incluye conclusiones y bibliografía. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
15 de enero Día de Martin Luther King Recursos educativos 17 de enero Nacimiento de Benjamín Franklin 30 de Enero Día Escolar de la No-Violencia y la Paz Propuestas didácticas 2006 Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tarea Asociación de Publicaciones
Educativas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si usted no desea recibir el
boletín nuevamente, envíenos un email a |