35 años trabajando por la educación  
Boletín Mensual Lima,  31 de julio del 2009 Año 8, Nº 84  

Voz pública

PNAIA
¿se está cumpliendo?

Construyendo
 El Plan Nacional de EPT

El peligro de olvidar
 Recomendaciones de la CVR en Agenda

Biblioteca Digital TAREA
 
Para Debatir

Las ausencias del discurso presidencial
Educación… un tema que no es prioritario para el gobierno

Alan García y las promesas incumplidas en educación.    

      Foto: Peru21

Al culminar el tercer año de gobierno aprista es primordial mirar los hechos previos al discurso presidencial del 28 de julio. La promesa de un gobierno “de los pobres”, de reformas al modelo económico neoliberal inclusivo, de más impuestos a la sobre ganancia mineras y de una democracia con libertad y justicia social quedaron atrás, pues se convirtió en un gobierno débil frente a los grandes grupos económicos e intolerante ante las demandas sociales como las de Sicuani, Andahuaylas y el paro amazónico en Bagua, este último con el saldo de 34 muertos entre civiles y policías, hecho que puso en evidencia a un régimen poco dialogante y que usa la fuerza legal para criminalizar la protesta de las organizaciones populares y sociales.

Esta misma política se mantuvo en el campo educativo, la formación docente en lenguas nativas, la transformación de las escuelas unidocentes en polidocentes, entre otros, fueron promesas incumplidas que dieron pase a un dialogo de sordos en la implementación de la municipalización de la educación y de la Carrera Pública Magisterial, evidenciándose la falta de voluntad política para implementar de manera concertada estas políticas.

Al inicio del cuarto año de gobierno de Alan García, no perdíamos la esperanza de un discurso autocrítico, con una actitud concertadora de reencuentro con las necesidades de las grandes mayorías, dialogante, antecediéndose a las demandas para favorecer el ejercicio de la ciudadanía de un país multicultural y bilingüe que demanda mayor inclusión en las políticas del Estado.

Sin embargo, el discurso del presidente García, en educación solo dio cuenta de los recursos entregados a los directores de las instituciones educativas, para el arreglo aulas, servicios y mobiliarios, capacitación docente, también informó sobre los logros alcanzados en la Carrera Pública Magisterial y en el programa de alfabetización, y prometió la entrega de 29 mil computadoras a los alumnos de escuelas unidocentes y rurales, 5 mil puntos de televisión educativa digital con 100 mil docentes y 800 mil estudiantes y que al año 2011, el Perú será declarado territorio libre de analfabetismo.

Así mismo, reveló que se capacitaron a 129 mil docentes con una inversión de 303 millones de soles, pero no dijo nada de los desalentadores resultados de la evaluación censal del 2008 tomada a estudiantes del 2º y 4º grado para conocer como están en comprensión de textos escritos y uso de números y operaciones en matemática, tampoco recogió las demandas de los gobiernos regionales para descentralizar el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (PRONAFCAP), para hacer mas pertinentes las estrategias y la atención a las demandas educativas.
Sobre la Carrera Pública Magisterial, se limitó a hacer un reporte de lo realizado, la evaluación a docentes como condición para el ascenso en el grado y a obtener un mejor salario, pero no dijo que se obvió la participación de los docentes en este proceso ni dio mayores detalles sobre la viabilidad que tendrá esta política, al parecer el señor Presidente olvidó la importancia de tender puentes para concertar con los maestros organizados y colocar al docente al centro, como ciudadano con derechos y responsabilidades.
Insistió en resaltar la nota 14 como un requisito para ingresar a los institutos pedagógicos. Estamos de acuerdo en que los mejores alumnos se deberían seleccionar para que estudien educación, pero también hay que considerar que es el Ministerio de Educación uno de los sectores responsables de la mala formación que se imparte en la escuela pública y que tiene el deber de desarrollar políticas de equidad para fortalecer la formación en los institutos pedagógicos.
Lamentablemente esta calificación esta excluyendo a los sectores mas pobres y esta impidiendo que los jóvenes de las comunidades rurales y de la selva puedan seguir estudios superiores y dar continuidad a los proyectos de formación inicial bilingüe intercultural poniendo en riesgo el derecho de miles de niñas, niños y adolescentes a aprender desde su propio referente cultural.
Otro punto ausente en educación fue el tema de financiamiento olvidando que era una de sus propuestas electorales y que además formó parte de su plan de el incremento anual del presupuesto educativo en 0.25% del Producto Bruto Interno (PBI) hasta llegar al 6%. Esta promesa esta muy lejos de cumplirse, según la información del compendio mundial de la educación de UNESCO 2008, el Perú estaría destinando a educación el 2.7% del PBI cifra que esta por debajo del promedio de América Latina y el Caribe que es del 4.6%
Finalmente, aunque no es un tema estrictamente educativo, nos preocupa el anuncio de crear Núcleos Ejecutores en las comunidades para proponer y gestionar obras comunales, creando un cuarto nivel en el gasto público en lugar de mejorar la participación de la población en los presupuestos participativos que convocan todos los años los gobiernos locales y regionales. Parece ser que esta iniciativa sería monitoreada por el ejecutivo, y de ser así se podría prestar para el desarrollo de acciones proselitistas con recursos del Estado en vísperas de las elecciones regionales y locales.

 
 
 




 

 

Escribe:
 

 

 

José Luis Carbajo, miembro del Comité Directivo de TAREA.

 
   
  Noticias  
  . 16 de agosto y 27 de septiembre. Prueba de idoneidad para maestros
. Tienen orden de detención. Rechazan persecución a dirigentes indígenas
. Organiza Mesa Interinstitucional. Diálogos sobre la Ley de organización y funciones del Ministerio de Educación
. Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Un llamamiento a incrementar las inversiones y cooperación
 
   
 

16 de agosto y 27 de septiembre

Prueba de idoneidad para maestros

      Foto: MINEDU

La prueba de idoneidad que evaluará el conocimiento y manejo de los conceptos específicos de las áreas o componentes curriculares según la modalidad, nivel, especialidad, ciclo o forma educativa en la que el postulante de la Carrera Pública Magisterial desempeña sus funciones,  ha sido programada por el Ministerio de Educación.
La prueba está compuesta por 60 preguntas para el II y III Nivel Magisterial, 45 para el IV Nivel Magisterial y 35 para el V Nivel Magisterial.

El 16 de agosto se realizará la prueba de idoneidad para el II y III nivel magisterial y las autoridades del sector esperan, a nivel nacional, la participación de 5 543 profesores. Mientras que en la prueba para el IV y V nivel magisterial, se aplicará el 27 de setiembre y participarán 1 565 docentes de todo el país.Más información

 
   
 

Tienen orden de detención
Rechazan persecución a dirigentes indígenas

      Teresita Antazú

Los organismos de Derechos Humanos, las organizaciones feministas, las organizaciones de mujeres, los organismos defensores del medio ambiente y de la preservación de la vida y el ecosistema mediante un pronunciamiento público expresaron su preocupación y rechazo ante la injustificable e ilegítima orden de detención contra la dirigente indígena, Teresita Antazú López.

La juez provisional del 37º juzgado penal de Lima Carmen Arauco, ha dado orden de detención contra Teresita Antazú, presidenta Cornesha de la organización de la unión de nacionalidades Ashaninkas y Yanesha, al igual que para otros dirigentes indígenas amazónicos a quienes se ha abierto instrucción por los delitos de apología agravada de sedición y motín. Ver pronunciamiento

 
   
 

Organiza Mesa Interinstitucional
Diálogos sobre la Ley de organización y funciones del Ministerio de Educación

      Foto: CNE

¿Por qué y para qué resulta importante contar con una Ley de organización y funciones del Ministerio de Educación? ¿Qué función debe asumir los gobiernos regionales o locales para garantizar el servicio educativo y el logro de aprendizajes en los estudiantes? ¿Qué funciones debe tener la escuela para fortalecer su autonomía? Estas son algunas interrogantes que deben tener respuesta para asegurar el éxito del servicio educativo.

Es por ello que el Consejo Nacional de Educación está impulsado reuniones macroregionales con la participación de las gerencias de Desarrollo Social, las direcciones regionales, COPARES, los gobiernos locales y los gobiernos distritales con el fin de dialogar sobre: el anteproyecto de Ley de Organización y Funciones y su correspondiente matriz de competencias y funciones de los distintos niveles de gobierno (nacional, regional y local).

En Puno la reunión macroregional se realizará entre el 6 y 7 de agosto y participaran las regiones de Cusco, Arequipa, Tacna, Moquegua, Apurimac y Puno. Entre el 16 y 17 de julio se reunieron en Lambayeque las regiones de San Martín, Tumbes, Piura, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y Ancash.

Estos diálogos cuentan con el apoyo de la Mesa Interinstitucional conformada por el Consejo Nacional de Educación, Ministerio de Educación, Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Foro Educativo, Alternativa, IPAE, Plan Internacional, Tarea, Care Peru, UNICEF, USAID-AprenDes, Universidad Ruiz Montoya, ACDI y PROMEB. Más información

 
   
 

Conferencia Mundial sobre Educación Superior
Un llamamiento a incrementar las inversiones y cooperación

La Conferencia Mundial sobre Educación Superior celebrada en la UNESCO finalizó con un llamamiento a los gobiernos para que incrementen sus inversiones, promuevan la diversidad y refuercen la cooperación internacional a fin de satisfacer las necesidades de la sociedad.

"La enseñanza superior debe perseguir a un tiempo los objetivos de equidad, pertinencia y calidad", dice el comunicado final aprobado en la sesión de clausura de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, el mismo que, además, hace hincapié en la necesidad de reforzar la cooperación regional, en los siguientes ámbitos: convalidación de títulos, garantía de calidad, gobernanza, investigación e innovación.

Asimismo, llama la atención sobre la escasez de docentes a nivel mundial, e invoca a "intensificar y ampliar la formación inicial y permanente de docentes con planes de estudios que los preparen para proporcionar a las personas los conocimientos y competencias que necesitan en el siglo XXI". La Conferencia Mundial sobre Educación Superior congregó del 5 al 8 de julio a más de mil participantes de 150 países en la sede de la UNESCO. Más información

 
   
  Voz pública  
 

Tarea Ayacucho

. Lo que esperan los padres y las madres de la escuela rural
. En Jesús Nazareno-Ayacucho. Una propuesta de EIB para contextos urbanos


Tarea Cusco
. El calendario de la crianza del maíz y la papa más allá del calendario comunal
. Algunas reflexiones sobre acompañamiento docente

Tarea Lima
. La ciudad que educa. Una prioridad en el desarrollo educativo local de Independencia
. Para pensar Lima. Desde todos los puntos cardinales

 
   
  Tarea Ayacucho  
 

Lo que esperan los padres y las madres de la escuela rural

      Foto: TAREA

En Vinchos, distrito de la provincia de Huamanga, región Ayacucho a más de 3 400 metros sobre el nivel del mar, las familias andinas provenientes de diversas comunidades, aspiran a vivir bien con la naturaleza y con la comunidad, y a partir de esa convicción anhelan que la escuela no esté separada de la comunidad y que contribuya a que sus hijos e hijas valoren lo que son y sean mejores personas.

TAREA en estas comunidades, que son ámbito de nuestra acción, busca una relación estrecha entre la escuela y la familia; y por ello se realizan encuentros y talleres con docentes y padres de familia, con la finalidad de analizar el proceso educativo actual, que históricamente no ha considerado, como un valor, la diversidad lingüística y cultural en los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, homogenizando los aprendizajes y vulnerando los derechos de los estudiantes a una educación intercultural y bilingüe.

Con los padres y madres de familia se conversa y analizan, los procesos de participación que tienen diversos actores de la localidad como son las autoridades, los líderes, las instituciones y ellos mismos, señalando que no es posible trabajar de manera aislada, porque los resultados así, se empobrecen. Por ello, los padres demandan que los involucrados en la educación nos sentemos a conversar, unamos criterios y se integren las características culturales, el idioma materno y la vida en el ande en el proceso educativo.

Por ello, padres y madres de familia solicitan que los aprendizajes se desarrollen en ambas lenguas, tanto en quechua como en castellano y que sus hijos aprendan a leer y escribir bien en ambas lenguas; dichos aprendizajes deben estar acompañados de libros de lectura en ambos idiomas, de igual manera quieren que aprendan las 4 operaciones básicas: la adición (suma), sustracción (resta), multiplicación y división con la aplicación practica en su vida cotidiana.

      Foto: TAREA

De igual forma la observación que realizan los padres de familia y la comunidad a la educación actual, es que los aprendizajes avancen de acuerdo al grado de estudios que tienen niños y niñas. Mencionan que sus hijos e hijas solo están pasando de grado y sus niveles de aprendizaje no responden al grado en el que se encuentran; así mismo indican que en la actualidad los maestros piden muchos cuadernos, y solo trabajan en unos cuantos.

Sugieren que los y las estudiantes sean estimulados en sus logros de aprendizaje para motivarlos, padres y madres están dispuestos a colaborar con esos estímulos para mejorar el rendimiento de niños y niñas.

Entienden que su compromiso está en velar por la salud y alimentación de sus hijos, quererlos, garantizar su higiene personal y ayudarlos en las tareas, y que éstas respondan a su vivir. Incluso se comprometen en apoyar y dirigir actividades vivenciales en el aula, desde lo que saben y practican en su comunidad y en relación con la naturaleza. Señalan, además, que la sociedad los han hecho sentir analfabetos, porque se cree que no aportaran mucho y no pertenecen a comunidades letradas y lectoras. Sin embargo, reconocen que saben mucho, pero que la escuela no le otorga valor.

El reto está en contribuir a una nueva visión de educación, culturalmente pertinente, abierta a otras culturas y en la que la participación de padres y madres de familia en la construcción de los aprendizajes de los estudiantes es fundamental para fortalecer su identidad.

Ellos quieren que sus hijos no sean marginados y dicen: “queremos que lleguen a ser profesionales, pero profesionales para nuestros pueblos, que hablen, que piensen y sientan igual que nosotros y nos respeten”. (Mary Deyssi Villar Huachaca, Tarea Ayacucho).

 
   
 

En Jesús Nazareno-Ayacucho
Una propuesta de EIB para contextos urbanos

      Foto: TAREA

La configuración social de las ciudades, especialmente de las más pobladas, es plural, la diversidad está por todas partes y en todas las situaciones de la cotidianeidad citadina. Sin embargo, la planificación y la gestión urbana siguen mirando la ciudad como una entidad homogénea que invisibiliza la gran riqueza cultural del Perú, sus idiomas, la diversidad de cosmovisiones y tradiciones, los modos de producir, la relación armónica de los seres humanos con la naturaleza. Es decir se invisibiliza que somos interculturales.

La escuela, lamentablemente, refuerza esa visión homogénea, y los maestros aún no abordan con seriedad y compromiso, la manera de enfrentar críticamente, la discriminación y la exclusión. Por ello, urge una educación intercultural bilingüe que promueva el pleno ejercicio de los derechos, no sólo en poblaciones rurales, sino en la urbe, para apostar por una convivencia armónica, de respeto, aceptación y diálogo entre culturas en igualdad de condiciones, y más aún, trabajar por superar todo tipo de discriminaciones.

En tal sentido, la diversidad es nuestra mayor potencial para desarrollar la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en contextos urbanos, para hacer una gestión pedagógica intercultural, que considere todas las expresiones culturales y lingüísticas en las aulas y en todos los espacios públicos. El tratamiento de la cultura y lenguas originarias, con el mismo valor que a otras culturas y lenguas mal entendidas de “mayor prestigio” en contextos urbanos, debe abrir paso a una relación equitativa y simétrica, tanto en la escuela como en las familias y en la comunidad para construir un país con justicia social y verdaderamente democrático.

Por ello, hemos asumido junto al Equipo Técnico del Proyecto Educativo Local (PEL) de Jesús Nazareno el reto de impulsar una propuesta de EIB urbana en ese distrito de la provincia de Huamanga, donde la mayoría de la población es migrante de las comunidades del este de Ayacucho como Quinua, Compañía, Pacaycasa, Huamanguilla, y de las provincias de Huanta, La Mar, Cangallo, Vilcashuamán y de la zona del Valle del río Apurimac, que en la actualidad ocupan grandes áreas de la zona urbana, en la que sus hijos e hijas son estudiantes en las escuelas y colegios de Jesús Nazareno. Se ha comprobado que este contexto es débilmente asumido por la escuela, que no está dialogando con esa realidad y por lo tanto no se recupera la identidad de los y las estudiantes, sus conocimientos, valores, costumbres y la lengua materna de sus familias. Como tampoco la ciencia y sabiduría de nuestros antepasados, así como la recreación cultural.

Pero hay vientos a favor, el distrito de Jesús Nazareno cuenta con un Proyecto Educativo Local que ha colocado como primer objetivo el tratamiento de la interculturalidad. Esto está refrendado por el Proyecto Educativo Regional de Ayacucho (PER-A) que señala lo mismo, y por otro lado, el gobierno regional de Ayacucho ha emitido la Ordenanza Regional Nº 10, el 19-03-08, en la que reconoce la pluriculturalidad y el carácter multilingüe de la región ayacuchana al reconocer al Castellano, Quechua y Asháninka como lenguas oficiales de esta región.

Para atender este contexto diverso, discriminante y excluyente aprovechando un escenario normativo propicio, TAREA Asociación de Publicaciones Educativas, en su apuesta por una educación liberadora en el país enmarcada en una propuesta de transformación de la realidad socio-cultural, económica de los pueblos, viene ejecutando el Proyecto: Desarrollo de capacidades para una ciudadanía intercultural en contextos urbanos de escuelas públicas en el distrito de Jesús Nazareno, con el apoyo financiero de IBIS. El objetivo de este proyecto es: contribuir a la formación de niños, niñas y jóvenes desde un enfoque intercultural y bilingüe, que les permita un desarrollo integral y el logro de competencias para desenvolverse en distintos escenarios socioculturales, fortaleciendo sus derechos individuales y colectivos.


Para lograr este objetivo se han propuesto acciones de trabajo que a continuación se detallan:
Estado del Arte: Que nos ha ayudado a tener una fotografía de las experiencias exitosas de EIB en zonas urbanas tanto en nuestro país en: Cusco, Puno, Abancay, Andahuaylas, Iquitos, y últimamente en Pucallpa, Lima y Huaraz; como en Latinoamérica: Ecuador, Bolivia, Paraguay, Chile y Argentina. Este trabajo contribuye a la reflexión y fortalecimiento para el equipo de TAREA, especialistas de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA), directores y docentes de las instituciones educativas, así como para los líderes comunales, representantes de organizaciones de base y padres de familia.

Acercamiento y sensibilización:
Implica visitas a escuelas para dialogar con docentes y directores, para reflexionar sobre el sentido de la tarea socioeducativa y cultural. Se han desarrollado reuniones y talleres con los líderes comunales y representantes de las organizaciones de base del distrito de Jesús Nazareno, en estrecha coordinación con el alcalde distrital. En ellas se ha promovido la reflexión en torno a la importancia del desarrollo del aprendizaje teniendo en cuenta la cultura y la lengua. Hemos recogido percepciones de cada uno de los actores. Esta estrategia constituye un reto porque muchos piensan que si sólo se trata de enseñar el quechua, va contra el progreso. Este proceso continúa, porque no es sencillo deconstruir visones que en cierto sentido son colonizadoras. Lo alentador, es que también hemos encontrado maestros, líderes y padres de familia que afirman la importancia de la ecuación intercultural y asumen el compromiso de trabajar desde esta perspectiva.

Diagnóstico socio-cultural y lingüístico:
¿Cómo construir una propuesta educativa intercultural y bilingüe, que recoja la experiencia, expectativas y dificultades de todos los actores en torno a la EIB en zona urbana? Esa es la pregunta que nos hicimos y la estamos respondiendo mediante un estudio que ha recogido las voces de todos los actores del distrito, maestros, estudiantes, pobladores en general de todas las zonas de Jesús Nazareno. Un estudio participativo que estamos procesando en la actualidad, cuyos resultados iniciales ya están siendo compartidos con los maestros y padres de familia y como señalamos constituyen un insumo sustantivo para la construcción de una propuesta socio educativa.

Este diagnóstico contempla una segunda fase cualitativa, tipo etnográfica, aplicada a una muestra acotada de dos estudiantes por cada institución educativa y de los tres niveles educativos. Este estudio continúa trabajándose y está a cargo de docentes voluntarios. Comprende también a docentes de cada institución educativa, y estará a cargo del equipo de TAREA. El resultado final de este estudio, nos dará mayores luces sobre la situación de la diglosia lingüística y cultural, que permitirá trabajar con docentes de acuerdo a estos resultados.

Talleres con docentes:
Esta estrategia busca la reflexión a fondo de los sentidos, percepciones, conocimientos que cada quien tiene de interculturalidad, enseñanza de la lengua castellana y quechua, cultura, y de qué manera el proceso educativo debe promoverlos. Por ello hemos desarrollado dos talleres con el 100% de los docentes del distrito. En éstos se han identificado a los docentes e instituciones educativas que quieren asumir un mayor compromiso, y se ha diseñando una estrategia que contempla la realización de talleres amplios, con el seguimiento y asesoría precisa para aquellos que están dispuestos a trabajar la EIB en zona urbana.

Otras estrategias y apoyos:
La concertación con las autoridades locales y educativas es sustantiva, supone un trabajo de permanente dialogo, interesa que las propuestas sean parte de las políticas locales y de la región. Felizmente hay apertura y disposición en todas ellas.

Así también, con el objetivo de colocar en agenda pública ayacuchana el tema de la interculturalidad, trabajamos una estrategia en medios radiales y escritos, en la que autoridades, maestros, estudiantes del distrito están participando activamente. De la misma manera se ha elaborado un spot publicitario cuyo propósito es sensibilizar a la población, de manera especial a los padres de familia y a los propios estudiantes.

Toda intervención requiere de múltiples apoyos profesionales, por ello agradecemos el compromiso de lingüistas como Nila Vigil, antropólogos como Antonio Vásquez, estudiantes del pedagógico de Nuestra Señora de Lourdes, y el apoyo decidido de IBIS de Dinamarca.

En una propuesta de interculturalidad, todo suma. Junto con todos los actores del distrito, esperamos aportar a una escuela y a una educación que nos dignifique como personas y pueblos, siendo diversos y alegres de afirmarnos en esa diversidad, prefigurando el modelo de convivencia solidaria a la que aspiramos. (Abilio Cisneros Miranda, Tarea Ayacucho).

 
   
  Tarea Cusco  
 

El calendario de la crianza del maíz y la papa más allá del calendario comunal

      Foto: TAREA

El reconocimiento de la diversidad cultural como punto de partida de un enfoque intercultural, considera incluir a la cultura, en este caso a la de Canchis, en el proceso de aprendizaje de niños y niñas de 3 a 5 años, ya sea en el entorno familiar o la institución educativa porque estos aprendizajes coadyuvan a interculturalizar el quehacer educativo.

A partir del desarrollo de actitudes de las personas y la afirmación de la identidad, no sólo de niños y niñas sino también de los docentes, padres y madres de familia y la comunidad, con la finalidad de visibilizar los conocimientos y la sabiduría andina, para que éstos sean reconocidos como conocimientos válidos.

En la cultura andina el saber se deriva de la experiencia vivida junto al ayllu, niños y niñas aprenden cuando comparten las labores con sus padres y el ayllu; entonces el currículo debería acoger estos valores y saberes locales, “como el de la crianza del maíz y la papa”, pero contrariamente, estos valores y saberes se están alejando del ayllu, como dicen los abuelos: ¿por qué nuestros niños están entretenidos en otras cosas? preocupación ésta que nos ha llevado a reflexionar y tomar decisiones como el de hacer revivir las experiencias de aprendizaje a través del calendario de la crianza del maíz y el de la papa.

Nuestros niños y niñas junto al ayllu, y con la alegría propia de su edad, vivieron intensamente la experiencia del sara huñuy en el valle y el papa huñuy en las alturas, ciclo en el que el maíz y la papa crían al hombre.
En el mes de octubre vendrá otro ciclo, donde el hombre inicia con la crianza del maíz y el de la papa, niños y niñas participarán en los rituales al iniciar la siembra con respeto a la pacha mama, luego vendrá el primer aporque y el segundo, hasta que aparezca el primer fruto; entonces niños y niñas, hombres y mujeres seremos criados por el maíz y la papa en un acto de reciprocidad.

Estas experiencias que han vivido y vivirán nuestros niños y niñas, va mas allá del calendario comunal como dinamizador de actividades, porque comparten conocimientos y valores en un ciclo holístico, integral desde el principio hasta el final, construyendo el allin kawsay (educar para y en la felicidad). (Nery Reime Cruz, Tarea Cusco).

 
   
 

Algunas reflexiones sobre acompañamiento docente

      Foto: TAREA

En el argot pedagógico, el término que denota “acción de visita y consejería” que brinda un docente con mayor experiencia y capacidad a otro docente en su centro de labor, ha evolucionado constantemente. Desde los primeros términos como preceptor, este fue cambiando hacia supervisión, monitoreo, hasta la novísima visita de acompañamiento. La evolución no es gratuita ni arbitraria, con cada nueva adopción viene un enfoque, una perspectiva; por ejemplo monitoreamos algo que enseñamos, por ende básicamente es aplicativa, otorgando poco margen a la reflexión y a la crítica. En cambio, la perspectiva del acompañamiento otorga mayor libertad al docente para reflexionar sobre su acción pedagógica y plantear alternativas a las diferentes situaciones críticas que se presentan en dicha acción.

Pero aún hoy en día, algunos especialistas o supervisores que visitan a los maestros en las aulas, anteponen la “verificación administrativa” a la autoevaluación docente, a la reflexión juiciosa y sincera entre ambas personas. Esto le sucedió a la maestra “Daniela” cuando recibió la visita de un colega destacado de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), lo primero que le demandó fue la carpeta pedagógica. ¿Tal vez debiera haber iniciado su visita con un respetuoso saludo? No lo se, pero sentimos que algunos de estos agentes de las UGEL desarrollan sus acciones de supervisión con actitud fiscalizadora. Al margen de las diferencias, existe un punto de enlace entre todas estas propuestas: el propósito final es la mejora de los procesos pedagógicos y los aprendizajes de los estudiantes.

Acciones en los procesos de acompañamiento
Identificación de puntos críticos

Es la primera acción desarrollada por el especialista o supervisor al inicio de la visita. La detección de los puntos críticos (llamado también episodios críticos) se detecta a través de la observación directa de las sesiones desarrolladas por el maestro, o en su defecto, a través de un diálogo franco y abierto con él. Si los puntos críticos son detectados en la observación de una sesión, el especialista registra escrupulosamente dichos episodios para luego analizarlos con el docente, a través de la autoevaluación y los aportes del especialista.

Otra fuente de detección de los episodios críticos es los diálogos con los estudiantes y la observación de sus cuadernos de trabajo. Dice la sabiduría popular que “los niños no mienten” y damos fe de que es así. Debe advertirse que en el manejo de esta información debe de tenerse mucho cuidado, ya que muchas veces puede crear susceptibilidad en el docente, quien puede atribuir a una mala voluntad la información brindada por el estudiante.

Diseño y desarrollo de sesiones de aprendizaje

Una vez detectado y analizado los puntos críticos del docente, se pasa a la segunda fase del proceso de acompañamiento; esto es el diseño de sesiones de aprendizaje. Esta es una acción conjunta entre el docente de aula y el especialista visitante, quienes en un trabajo cooperativo diseñan e implementan sesiones de aprendizaje, con el propósito de revertir los episodios críticos detectados. Pero esta reversión no siempre se logra con una sola sesión, sino que requiere acciones sistemáticas y permanentes a lo largo del tiempo. Normalmente se concluye esta fase del trabajo, con la ejecución de la sesión, ya sea por parte del especialista o por parte del docente de aula.

Reflexión sobre la práctica

Ejecutada la sesión de aprendizaje, pasamos al momento de la reflexión y análisis de la misma. Esta se desarrolla en dos momentos: la autorreflexión (autoevaluación) por parte del encargado de desarrollar la sesión y la evaluación del observador. Este último puede ser el docente de aula o el especialista, según quien haya desarrollado la sesión. Este momento sirve para realizar las precisiones teóricas o técnicas necesarias, y las recomendaciones finales.

Acuerdo y compromisos

Normalmente, las recomendaciones finales quedan registradas en la carpeta pedagógica del docente (o en otros documentos de acuerdo mutuo), a manera de compromisos, los mismos que serán verificados en la siguiente visita. Hasta hoy, nunca se han fallado a los acuerdos.

Pero estos acuerdos también corresponden a las demandas de los docentes de aula, quienes pueden pedir a su especialista diferentes documentos o tópicos, los mismos que deben ser absueltos en la siguiente visita. Dichas demandas, también queda registrada en el cuaderno de campo del especialista a manera de compromiso.

Estrategias de articulación de la escuela y la comunidad

En otro punto del trabajo se analiza la articulación de la escuela con la comunidad (aula - comunidad). Esta tiene el propósito de incorporar a los padres de familia, a los sabios de la comunidad, a las autoridades comunales y otros agentes comunales en los procesos pedagógicos de la institución educativa. Pero también corresponde a la búsqueda de estrategias de acercamiento de la escuela a las actividades comunales, es así que Sonia, una maestra de esta parte de la patria, participa con sus niños y niñas en la fiesta patronal de la comunidad (virgen del Carmen), a través de una comparsa de danzas infantiles..

Estrategias de acompañamiento

Desde la experiencia acumulada por TAREA Asociación de Publicaciones Educativas en el desarrollo del Proyecto de Formación Docente, en la provincia de Canchis, Región Cusco, podemos plantear algunas estrategias de acompañamiento docente en aula, estas corresponden a:


Visitas en aula

El especialista de Tarea llega a la escuela luego de un periodo relativamente largo. La actitud de los maestros frente a las visitas de monitoreo ha cambiado; antes se “imploraba” para que no nos caiga la supervisión. Hoy, se espera al amigo que nos visita y tal vez me ayude con “algunos problemitas”. La actitud es diametralmente opuesta a las que se mostraban antes.

En esta perspectiva, la parte administrativa es la última en ser verificada; previamente se ha indagado por la situación personal y familiar del docente, por sus problemas en la escuela, en la comunidad circundante; luego se pasa a la acción pedagógica, a las limitaciones y a los problemas detectados en la acción educativa. Solo luego de estas reflexiones, y si es necesario se pasa a la parte administrativa. Para nosotros la parte más importante es la acción pedagógica de los maestros.

Intercambios y pasantías

Esta es una actividad institucional que ha dado frutos inesperados en la práctica de los docentes y en el rendimiento de los estudiantes. Consiste en diversas formas de visita entre docentes y entre estudiantes. Para implementarla, se tiene que determinar “a qué institución puedo visitar”, si lo haremos solo los docentes o “llevaremos a nuestros estudiantes”. Otras consideraciones para desarrollar las visitas y los intercambios, son la relevancia de la innovación o experiencia que pretendemos observar, y si tendremos una visita de reciprocidad o si sólo nosotros seremos los visitantes.

Estas actividades, invariablemente son coordinadas por el especialista a cargo de la supervisión, tanto en su fase de planificación como en la ejecución.

Sesiones demostrativas

Son una estrategia básica para lograr la confianza de los maestros que visitamos. Consiste en desarrollar una sesión de aprendizaje con sus estudiantes, con el propósito de demostrar que no vamos en calidad de verdugos de su labor docente pues solo queremos intercambiar experiencias pedagógicas, en una relación horizontal. Generalmente se desarrolla en el primer mes de trabajo del año y se ejecuta en cada una de las aulas donde nos toque visitar. Con esta acción se conquista la mitad del camino programado para el año. (José Antonio Serna García, Tarea Cusco).

 
   
  Tarea Lima  
 

La ciudad que educa
Una prioridad en el desarrollo educativo local de Independencia

“Sentirse El desarrollo de lo educativo no se agota en las escuelas, en las estructuras curriculares, en el sistema educativo de un país, lo educativo implica una presencia y demanda en la vida de la ciudad que se convierte en el gran espacio formador o deformador de sus habitantes.

Cuando pensamos en lo educativo se suele asociar con aulas, pizarras, y profesores, sin embargo, existen otros espacios que no son valorados y que ofrecen oportunidades para el desarrollo educativo y cultural de una comunidad. Ese inmenso espacio lo constituye la ciudad.

La ciudad se convierte en educadora cuando asume el propósito de formar a sus ciudadanos en la recuperación de su memoria histórica, promoviendo relaciones respetuosas y de convivencia entre generaciones y culturas distintas, tiene la visión de convertir los ambientes públicos en espacios educativos, democráticos y participativos y desarrolla actividades educativas y culturales que integren a sus habitantes.

La ciudad es más que sus construcciones y su paisaje urbanístico. La ciudad posee el dinamismo de las relaciones que se producen por la compleja diversidad cultural de las comunidades que la conforman. En una ciudad como Lima donde convergen en un mismo espacio todos los pueblos del Perú, se comparten espacios que pueden ser escenarios posibles para aprender unos de otros y construir proyectos comunes, dentro un nuevo diálogo intercultural.

Una propuesta de desarrollo educativo local desde una perspectiva de ciudad educadora enfrenta:
• El desarrollo urbano no sólo como una oportunidad para embellecer la ciudad, para mejorar el habitat, el medio ambiente, sino además, para apropiarse de los espacios públicos para la integración social y la recuperación cultural e histórica de la ciudad.
• Desarrollar y promover las potencialidades y los derechos de sus habitantes fomentando la solidaridad, la confianza, la equidad y la tolerancia entre sus ciudadanos.
• Conocer qué necesitan aprender niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos para ser mejores ciudadanos comprometidos con su comunidad, para institucionalizar políticas y programas educativos que apoyen el desarrollo de sus potencialidades y prevenga la indiferencia frente a los asuntos que afectan a todos construyendo una conciencia de bienestar común.

La educación abarca los espacios públicos y no formales y está comprometida con el desarrollo integral de las personas. Todos en alguna medida educamos o no de acuerdo a como actuamos en los espacios públicos de nuestra ciudad. Esto está fuertemente vinculado con el tipo de ciudadano que somos indiferentes y desvinculados de nuestra comunidad o por el contrario activos en la construcción del bien común. La ciudad educadora tiene el propósito de activar las condiciones que permitan la formación de ciudadanías solidarias y participativas.

En el distrito de Independencia, la municipalidad y la Mesa de Educación y Cultura han iniciado un proceso de revisión del Plan de desarrollo educativo y la preparación del Proyecto Educativo Local dentro de una visión que considera el compromiso de construir una ciudad educadora. En este proceso se ha ido esclareciendo que el desarrollo educativo involucra también otros espacios formativos que van más allá de la escuela y que involucran a la comunidad y la atención de sus necesidades educativas y culturales.

La comunidad de Independencia se reconoce como poseedora de diferentes expresiones culturales que deben ser valoradas como parte de su desarrollo como sociedad que fortalece su identidad reconociendo la diversidad que coexiste en su espacio.

En este sentido la visión que sobre lo educativo se va perfilando en Independencia para el 2015 es constituirse en “un distrito educador que garantiza a todas y todos sus derechos a una educación integral de calidad con equidad; con ciudadanos creativos, críticos, solidarios y participativos, que contribuyen al desarrollo del distrito desde su diversidad cultural y cuidado de su ambiente”.

La Mesa de educación y las organizaciones sociales que participan en este proceso de concertación han asumido un rol importante en la discusión de hacia donde orientar el desarrollo educativo de Independencia. Los primeros avances van definiendo un compromiso hacia la formación de sus ciudadanos y el reconocimiento de la diversidad cultural que poseen. Esto implicará identificar las prioridades que deben ser atendidas para convertirse en propuestas de políticas educativas y culturales que el gobierno local las institucionalice como parte de los planes de desarrollo del distrito. (Jorge Chávez, Tarea Lima)

 
   
 

Para pensar Lima
Desde todos los puntos cardinales

Érase una vez tres ríos. Traía uno, las aguas heladas de las alturas de Canta, otro, rumoroso, hablaba contando antiguas historias, y el tercero, serpenteaba bordeando al dios Pachacamac. Como tres hermanos nacidos de los dioses montaña, el Chillón, el Rímac y el Lurín daban vida a las tierras de este extenso territorio que es ahora la ciudad de Lima.

Veríamos, si pudiéramos volver siglos atrás, un paisaje verde en medio del cual se levantaban altas pirámides de adobe. Veríamos en los acantilados filtrarse el agua formando cascadas y pozas. Veríamos en los inviernos neblinosos, verdearse las inmensas colinas de arena y llenarse de flores amarillas, veríamos un alborozo de aves en las lagunas de los humedales a orilla de las playas, y un mar verde azulado de donde emergen, cual gigantes, un rosario de islas habitadas por pájaros niño y lobos de mar.

Hoy, subiendo a su punto más alto, el Cerro San Cristóbal, como diría Ortega y Gasset, vemos que no vemos. Una densa opacidad cubre la ciudad, las calles, los transeúntes. El monstruo de un millón de cabezas que encontró el niño de junto al cielo, se ha multiplicado ocho veces. El crecimiento de la industria al borde de las corrientes y de la ciudad toda convive hoy con cauces pobres y contaminados. Nunca en el Perú, se juntó tanta gente en un mismo sitio. Siendo insuficientes sus tres ríos, la sedienta ciudad debe traer agua desde otras cuencas. Los arenales y las quebradas se siguen poblando, y un laberinto de calles y comercio se ha extendido sin planeamiento ni seguridad. Somos tantos, que junto con los ríos, se necesitan más hospitales, y más vías, comisarías, escuelas.

Lima es un problema grande para el Perú. ¿Cómo resolver este problema? Hay que extender y distribuir en el espacio nacional las ventajas comparativas que la capital presenta a los ojos de los peruanos que de todos los puntos cardinales llegan año tras año: educación, salud, trabajo y vivienda de calidad. Este es el resultado del centralismo económico y el centralismo político que se alimentan entre sí y que entrampan las posibilidades del desarrollo para todos.

Son los propios limeños y limeñas (nuevos y de antaño) quienes han construido esta ciudad y han buscado formas para hacer de la vida en Lima una vida satisfactoria. Pero a juzgar por los índices de desarrollo humano, Lima tiene en su entraña una realidad de inequidad. Considerados emporios de comercio y emprendimiento, se afirma que los extremos de la ciudad no son más cinturones de pobreza. ¿Por qué será que en Independencia, distrito que encabeza el Índice de Desarrollo Humano (IDH), una tercera parte de los escolares tiene que trabajar? ¿Qué pasará en sus hogares? Se afirma la importancia de los parques industriales ¿Por qué será que Villa El Salvador ocupa el lugar 42 del IDH?

Lima, según otras cifras, es el lugar con el mayor número de analfabetos y es la ciudad donde se hallan reunidos más hablantes de quechua que en ninguna otra ciudad del Perú. Del mismo modo, sería la ciudad con más escenarios lingüísticos, incluyendo lenguas amazónicas.

Somos hijos e hijas de un poderoso aluvión migratorio que silencioso y persistente como la garúa limeña, ha creado un nuevo rostro urbano para el país, multicolor, multilingüe y de grandes brechas de desigualdad social, que el propio esfuerzo de una enorme mayoría ha buscado resolver, tratando de pasar de la sobrevivencia al desarrollo. En este escenario, ingresaron sucesivos programas sociales, la mayor parte de las veces clientelizando las iniciativas sociales.

Esta es nuestra Lima, “el lodazal fecundo” como dice el poema. Una Lima que no es más una villa de reyes sino la región más poblada del Perú, y sin embargo, la única que no tiene un gobierno sub-nacional, con una demarcación distrital donde bajo el mismo concepto existen gobiernos locales para casi un millón de habitantes en San Juan de Lurigancho y para algunos centenares de visitantes en Santa María del Mar. ¿Qué criterio habría que usar para organizar la administración de este conglomerado nuestro? ¿Cuándo cabe establecer una administración local? ¿Cuándo una (solo una) es insuficiente? ¿Cuándo esa misma una es un exceso y un costo innecesario para la región?

Lo mismo habría que pensar para los diferentes sectores del Estado. ¿Cómo habría que organizar la gestión de la salud, la seguridad, la educación, la justicia en tan extensa ciudad de modo que todos y todas accedan a éstas en igualdad de oportunidades?

De hecho, ya la iniciativa de la gente ha tomado la delantera. Los emprendimientos industriales y las ofertas de educación superior han tomado los extremos de la ciudad. Una oferta privada en salud y educación ha crecido extendidamente para los estratos medios y medios bajos de la ciudad. Las rejas y los vigilantes como mecanismos privados de seguridad, han llegado a privatizar el espacio público de la ciudad. En todo esto, hay que anotar, no hay Estado que garantice al ciudadano la calidad de estos servicios. ¿Qué estamos diciendo? En la capital de la república no hay Estado para cuidar la calidad de los servicios. No hay a quien quejarse ni quién se haga responsable cuando, por ejemplo, se descubre que una universidad o un centro de formación tecnológica, luego de años de certificar profesionales, resulta no tener la facultad para hacerlo. Sin embargo, ciertamente, elegimos autoridades y estas ejercen un poder durante un periodo en el cual hacen obras que básicamente las legitiman ante sus electores.

Pero, esta ciudad, más poblada que algunos países vecinos, necesita Estado y en consecuencia estadistas. Pensamos que desde los puntos cardinales de esta ciudad emergen, como siempre, personas, colectivos e iniciativas para dar forma a una ciudad-región que necesita un nivel de gobierno adecuado y una reorganización del Estado de modo que podamos superar, a mediano plazo, esta realidad desigual e inequitativa existente.

Por esto, también en Tarea apostamos por apoyar la formación de los liderazgos locales en Lima, donde cotidianamente se construye material, social, cultural y políticamente la ciudad. Sumados a este torrente local, desde todos los puntos cardinales de la ciudad, ponemos con la formación para la gestión de políticas educativas locales, nuestro ladrillo para esta gran casa. Nuestros hijos e hijas, esperamos, cosecharán los frutos de múltiples esfuerzos y renovados liderazgos. Ellos y ellas verán crecer y transparentarse el torrente de los tres ríos y el alma nueva, plural y democrática, de nuestra ciudad. (Severo Cuba Marmanillo, Coordinador Tarea Lima).

 
   
  Eventos  

 

. Lima será sede. Primera conferencia internacional sobre inclusión educativa
. Seminario Internacional. Modelos pedagógicos: pedagogía crítica
. Curso de Tutoría para Docentes
. Curso de Actualización Docente: "Método Montessori: vida práctica"

. Taller: Diseño metodológico de la investigación cualitativa 2
. Buenos Aires, Argentina. IX Jornadas “La Literatura y la Escuela”
. Beca. Curso de Experto Universitario de Animación a la Lectura
. V Encuentro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú

. Primer Concurso. Animación a la Lectura. Lima y Provincias

. I Congreso Internacional. Conflictos y violencia en las escuelas

. Cuba. Congreso Internacional Lectura 2009 “Para leer el XXI”

. Symposium Internacional. Computadora contra el estigma de la discapacidad

. Proceso preparatorio. CONFITEA VI

 

Publicaciones
. Ya salió el número 2. Diálogo ciudadano
. Acoso escolar. Desarrollo, prevención y herramientas de trabajo

. Planificación estratégica en organizaciones no lucrativas. Guía participativa basada en valores

 

   
 

Lima será sede
Primera conferencia internacional sobre inclusión educativa

Lima será sede de la primera conferencia internacional: “Inclusión Educativa para las Personas con Discapacidad: Ruta hacia la Inclusión Social y Educativa”, que organiza el Ministerio de educación a través de la Dirección Nacional de Educación Básica Especial (DIGEBE).
La conferencia, se desarrollará del 4 al 6 de agosto en el Museo de la Nación y contará con la participación de Rosa Blanco, especialista en Educación Inclusiva y educación y cuidado de la primera infancia en la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina; Misiara Cristina Oliveira, jefa de gabinete de la Secretaría de Educación de Brasil; Gordon Porter considerado el padre de la inclusión educativa para niños, niñas y jóvenes; así como Patricia Sánchez Regalado, directora de Educación Especial del Ministerio de Educación de México.
Más información

<<Atrás

Seminario Internacional
Modelos pedagógicos: pedagogía crítica

Organiza Instituto de Pedagogía Popular (IPP). Se realizará del 5 al 8 de agosto del 2009 en el Auditorio de la Derrama Magisterial. Av. Gregório Escobedo 598 – Jesús María. Más información

<<Atrás

Curso de Tutoría para Docentes
Estará a cargo de María Teresa Díaz Calderón y Juan Bosco Monroy Campero y proporcionará elementos teóricos y prácticos que permitan a los profesores en ejercicio revisar, rediseñar y repotenciar su labor profesional como tutores para promover en su colegio una educación más humana e integral que permita a los alumnos enfrentar en mejores condiciones la etapa que les corresponde vivir y prepararse para el futuro. Se realizará en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya del 13 de agosto al 10 de diciembre.
Más información

<<Atrás

Curso de Actualización Docente:
"Método Montessori: vida práctica"

Curso teórico vivencial dirigido a docentes de educación inicial y primaria que brinda herramientas para estimular en niñas y niños el desarrollo del orden, la coordinación, la concentración, la independencia y la autoconfianza, como capacidades que le posibilitarán la vida en sociedad. Lo dictará Brigid O'Connell Murphy, del 15 de agosto al 19 de setiembre en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Más información

<<Atrás

Taller:
Diseño metodológico de la investigación cualitativa 2

Este curso que trata las fases finales de la investigación cualitativa estará a cargo de Jeanine Anderson. Las sesiones se impartirán los lunes en el horario: 6.00 p.m. a 9.00 p.m. en la Facultad de Ciencias Sociales. Fecha límite para
cierre de inscripciones es el 17 de agosto de 2009. Más información

<<Atrás

Buenos Aires, Argentina
IX Jornadas “La Literatura y la Escuela”

Organiza la Asociación Civil Jitanjáfora (Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura), se desarrollarán en la ciudad de Mar del Plata los días 21 y 22 de agosto de 2009. Están dirigidas a docentes y profesores de todos los niveles, bibliotecarios, animadores socioculturales y todos aquellos que se interesan en promover la lectura, la literatura y la escritura. Más información

<<Atrás

Beca
Curso de Experto Universitario de Animación a la Lectura

La modalidad de la beca es a distancia, en idioma castellano. La duración del curso es del 01 de diciembre 2009 al 30 de junio de 2010 y el periodo de postulación vence el 28 de agosto de 2009. La OEA y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) cubrirán el costo total de la matrícula para los becarios seleccionados y les enviará el material escrito. Más información

<<Atrás

V Encuentro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Se llevará a cabo del 7 al 11 de setiembre del 2009 y se realizará de forma simultánea en el campus de la Pontificia Universidad Católica y en el campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El tema de este año girará en torno a memoria, justicia y reconciliación, como ejes para poner en debate los conceptos de la reconciliación, sus implicancias y la generación de nuevos pactos sociales.
Más información

<<Atrás

Primer Concurso
Animación a la Lectura. Lima y Provincias

El Centro Cultural de España y el CEDILI (Centro de Documentación de Literatura Infantil)-IBBY-PERU convocan al Primer Premio de Animación a la Lectura: Lima y provincias con el propósito de estimular a las Bibliotecas de Municipios, redes de Bibliotecas Comunales, Instituciones Educativas de primaria y de secundaria, Centros Culturales y otras Instituciones que realicen trabajos con la comunidad.El plazo de presentación de los proyectos
se cierra el 15 de setiembre. El ganador recibirá el premio de dos mil dólares, que deberán ser invertidos en la propuesta planteada, y un módulo bibliotecario de 200 libros aportados por el Grupo Santillana. Más información

<<Atrás

I Congreso Internacional
Conflictos y violencia en las escuelas

Se realizará del 8 al 10 de octubre de 2009 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Busca reflexionar sobre el origen de los conflictos y la violencia que se despliega dentro de las escuelas; con el fin de establecer estrategias
Más información

<<Atrás

Cuba
Congreso Internacional Lectura 2009 “Para leer el XXI”

Convocan el Comité Cubano del IBBY y la Cátedra Latinoamericana y Caribeña de Lectura y Escritura, se realizará en la ciudad de La Habana, Cuba, del 26 al 31 de octubre de 2009.Más información

<<Atrás

Symposium Internacional
Computadora contra el estigma de la discapacidad

Se realizará el 6 y 7 de noviembre del 2009 en la Universidad Católica del Uruguay con el propósito de proporcionar un foro de encuentro y debate de carácter abierto a profesionales, usuarios y familias que desarrollan, trabajan o utilizan la computadora e internet en el ámbito de la discapacidad y las necesidades educativas especiales. Más información

<<Atrás

Proceso preparatorio
CONFITEA VI

La Sexta Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VI), que se realizará en Belém do Pará, Brasil, del 1 al 4 de diciembre de 2009, comprenderá una importante plataforma de actividades de sensibilización y diálogo sobre políticas relacionados con el aprendizaje y la educación no formal de los adultos a escala mundial.
Es en este contexto que se realizará el Foro Internacional de la Sociedad Civil (FISC) del 28 al 30 de noviembre 2009 en Belém do Pará, evento de carácter mundial, que se realizará con el fin de preparar la participación de la sociedad civil en la Conferencia Internacional de Educación de Personas Adultas (CONFINTEA VI), y articular los diferentes movimientos, redes y organizaciones de la sociedad civil que vienen actuando en favor del derecho a la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).
La CONFINTEA VI congregará a representantes de los Estados Miembros de la UNESCO, los organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones de cooperación bilaterales y multilaterales, así como a entidades de la sociedad civil, el sector privado y asociaciones de alumnos de todas las regiones del mundo.
Más información

 
   
  Publicaciones  
 

Ya salió el número 2

Diálogo ciudadano

En esta edición Diálogo Ciudadano presenta  en su sección Dialogando sobre desarrollo educativo local el artículo "Ciudad educadora: haciendo educación y cultura en el espacio urbano", en el que Jorge Chávez, educador de Tarea, plantea que la educación abarca los espacios públicos y no formales y está comprometida con el desarrollo integral de las personas. En Conociendo experiencias, José Nacimento, integrante del equipo Tarea Lima, destaca la experiencia del Centro Cultural Aymarsa de Puno, cuyo éxito radica en un modelo de gestión concertada. Y en la sección De otros puntos del planeta, Vanessa Rojas, integrante de Tarea Lima, analiza el Plan estratégico de cultura de la ciudad de Buenos Aires denominado "Buenos Aires crea".

Diálogo Ciudadano, busca promover un debate informado y crítico en Lima Metropolitana y difunde las experiencias de gestión educativa municipal que se desarrollen en los 42 distritos de la región de Lima Metropolitana. El boletín esta dirigido a alcaldes, regidores, funcionarios de educación y cultura, lideres socioeducativos y a los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

 
   
 

Acoso escolar. Desarrollo, prevención y herramientas de trabajo

Mercedes Blanchard Jiménez y Estíbaliz Muzás Rubio

A partir de una breve descripción del acoso escolar y de las personas que en él intervienen, la obra desarrolla una acertada y práctica metodología, con estrategias de acción preventiva y de aplicación cuando aparece el conflicto, con propuestas para establecer fórmulas de colaboración con las familias. La intervención para prevenir y atajar el problema en los Institutos de ESO compromete a todo el profesorado, bajo la dirección y coordinación del Departamento de Orientación. Presenta recursos y protocolos para cuando se detecta el acoso; guías para la intervención; análisis de casos de acoso y estrategias de intervención y pautas para el equipo docente.  (NARCEA)


Planificación estratégica en organizaciones no lucrativas. Guía participativa basada en valores

Pablo Navajo Gómez

¿Debemos utilizar los mismos enfoques, estilos y herramientas para planificar en una entidad sin ánimo de lucro que en cualquier otra organización? ¿Tiene la misma utilidad? ¿Cómo debemos hacerlo? ¿Quién debe participar? ¿Quién nos puede ayudar? ¿Cómo debe reflexionar nuestra organización para saber el camino que debe seguir? ¿Cómo podemos ser más fuertes en la organización para poder responder a las demandas del entorno?

En esta Guía participativa, basada en valores, se recogen buenas propuestas metodológicas para la realización de una planificación estratégica cuya principal característica diferencial son los valores. (NARCEA)

 
   
  PNAIA ¿se esta cumpliendo?  
 

El 25% de niños sufre problemas de crecimiento por mala nutrición

Del total de niños con problemas de crecimiento, el 25 % se debe a la mala nutrición que han recibido en los primeros cinco años de vida, señaló María Isabel Rojas, jefe de la Unidad de Endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) del Ministerio de Salud (Minsa).
Detalló que de alrededor de las 1.200 nuevas consultas anuales que recibe dicha unidad, el 30% corresponde a problemas de talla baja, y de éstas sólo el 1% a problemas hormonales. “Las diferencias en el crecimiento infantil hasta los dos años dependen más de la nutrición, las prácticas de alimentación, el medio ambiente y la atención sanitaria, que de los factores genéticos”, dijo.
Más información

 
   
  Construyendo el Plan nacional de EPT  
 

Dirigentes del G-8 ratifican en L’Aquila, Italia.
El derecho a la educación para todos

Los dirigentes del G-8 ratificaron el derecho a la educación para todos y expresaron en la Declaración Final aprobada en l’Aquila, Italia, el 10 de julio, que “invertir en la enseñanza y la adquisición de competencias es fundamental para lograr una recuperación sostenible de la actual crisis económica y para el desarrollo a largo plazo”.
La Declaración reconoce que "todavía se necesita una acción decisiva" y se manifiesta a favor de "una estrategia integrada para los sistemas de enseñanza" que dé prioridad al acceso y la terminación de los estudios primarios, pero también aborda los niveles secundarios, la enseñanza técnica y profesional y la alfabetización de adultos.
La Declaración exhorta a los gobiernos a "fortalecer la calidad de la educación", en particular mediante la contratación y formación de maestros, y recibe con beneplácito la creación del equipo de trabajo "Docentes para la EPT", coordinado por la UNESCO.
Más información

 
   
 

El peligro de olvidar

Recomendaciones de la CVR en agenda

 

 

Piden atención de Estado en reparaciones

La presidenta del Consejo de Reparaciones (CR), Sofía Macher, denunció que existe un retraso en el Estado para cumplir con las víctimas de la época del terrorismo, por lo que pidió la intervención inmediata del presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén.

La ex integrante de la Comisión de la Verdad y Reconciliación cuestionó que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) no haya instalado una comisión multisectorial presentada en enero del presente año ni nombrado a sus representantes, “(Javier Velásquez Quesquén) es el que toma las decisiones políticas y el que decide el presupuesto del Consejo de Reparaciones, que tiene que certificar a las víctimas”, expresó Macher a una emisora local. Más información

 

   
  Para recordar
Agosto
 
 

06 Aniversario de la Batalla de Junín
09 Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
10 Nace Mariano Melgar
12 Día Internacional de la Juventud
17 Muere José de San Martín
22 Día Mundial del Folklore
23 Día Internacional para el Recuerdo del Comercio de Esclavos y su Abolición
27 Día de la Defensa Nacional
28 Reincorporación de Tacna al Perú
30 Día de Santa Rosa de Lima
31 Nace Ramón Mariscal Castilla
31 Día Internacional de la Solidaridad

 
   
 

Tarea Asociación de Publicaciones Educativas
Parque Osores 161 (antes Parque Borgoño) Pueblo Libre, Lima - PERÚ
Editora: Julia Vicuña Yacarine 
Teléfono: 424-0997, Fax: 332 7404
(c) 2009 Tarea