35 años trabajando por la educación  
Boletín Mensual Lima,  30 de junio del 2009 Año 8, Nº 83  

Voz pública

PNAIA
¿se está cumpliendo?

Construyendo
 El Plan Nacional de EPT

El peligro de olvidar
 Recomendaciones de la CVR en Agenda

Biblioteca Digital TAREA
Para Debatir
  •  
Después del levantamiento indígena amazónico
¿Qué haremos en educación escolar?
Las razones del levantamiento indígena amazónico

Escribe: Fernando García Rivera, docente de AIDESEP
  •  
Proyecto Educativo Nacional
Compromiso renovado por el nuevo Consejo Nacional de Educación

Escribe: Patricia Salas O'Brien, consejera, Consejo Nacional de Educación

<<Atrás

Después del levantamiento indígena amazónico
¿Qué haremos en educación escolar?

Santiago Manuin, líder awajun.    

      Foto: vimeo

Las razones del levantamiento indígena amazónico

Cuando preguntan a Santiago Manuin, líder awajun herido por varios impactos de bala en los sucesos trágicos de Bagua del 5 de junio de 2009, sobre los motivos del levantamiento, éste contesta con sencillez: “Nunca somos consultados, nunca nos dicen qué quieren hacer con nosotros y nuestras tierras. No nos dicen cómo va a ser el futuro que se imaginan para nosotros, […] cómo se asegura que nuestros hijos sigan viviendo del bosque y cómo se va a cuidar ese bosque” (Somos, 20-06-09). Tan claras como milenarias son estas palabras de un hijo del bosque tropical amazónico. Sólo que ahora estamos en los inicios del siglo XXI y estos hijos ya saben castellano y sus palabras pueden dar la vuelta al mundo en segundos a través de los medios electrónicos y virtuales. Sus antepasados y abuelos no pudieron expresar lo mismo en castellano cuando a su territorio llegaron colonos, evangelizadores, caucheros, madereros, traficantes de pieles, patrones. En esos tiempos, muy pocos awajun tuvieron la oportunidad de aprender castellano y casi nadie tuvo acceso a la escolaridad para iniciar una carrera profesional.

Ahora, los indígenas tenemos oportunidades para aprender el castellano y a través de nosotros los viejos sabios y líderes pueden expresar al mundo sus pensamientos, sus demandas y sus quejas de hace cientos de años, ante un Estado que no quiere escucharnos y no quiere vernos, menos tenernos como interlocutores porque somos fantasmas, meros vientos del bosque.

Las razones claras expresadas por Santiago no son parte de un programa para derrocar a un gobierno. Son razones que vienen de cientos de años y ya fueron expresadas en agosto de 2008 cuando se inició el levantamiento que logró derogar los Decretos Legislativos 1015 y 1073. Lejos de iniciar acciones sinceras y de buena fe, de estudio y consulta con los pueblos indígenas para conocer las razones de sus demandas, el gobierno y el Congreso siguieron aplicando su política de oídos sordos y desconocimiento de los pueblos indígenas amazónicos.

Un ejemplo concreto que la prensa puede investigar sobre los esfuerzos incansables de AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana) para ser escuchado por el ministro de Educación fue su pedido de diálogo para reconsiderar los alcances del Decreto Supremo 006-2007-ED y la Resolución Ministerial 0017-2006-ED, que mediante carta notarial del 28 de marzo de 2008, fue ingresada a mesa de partes del Ministerio de Educación (MED), el 9 de abril de 2008 con el expediente 34314, carta que fue la reiteración de otra enviada el 05 de febrero de 2007, con el expediente 08475. En estas cartas, AIDESEP solicitaba un encuentro consultivo para reconsiderar las normas mencionadas que impiden el ingreso de jóvenes indígenas aspirantes a profesores a institutos superiores pedagógicos al exigir una nota mínima de 14, que por tercer año consecutivo no logran obtener no solamente jóvenes indígenas, sino pobladores de las ciudades amazónicas como Iquitos.

El ministro de Educación, José Chang, no se dignó a contestar estas cartas y en su reemplazo un funcionario de la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural contestó señalando que la petición es improcedente, cerrando todo espacio para expresar nuestra preocupación por ser consultados, tal como se establece en el Convenio 169 de la OIT, ratificado por el Estado peruano. Como resultado de estas políticas, ya son tres años que no ingresan indígenas para formarse como profesores bilingües y atender la educación escolar de los niños en su propia lengua indígena.

Los pueblos indígenas nos hemos levantado cansados de no ser escuchados, agotadas todas las vías de diálogo posibles en esta democracia, alarmados por el paquete de leyes que dispone el ordenamiento de las tierras, las aguas y los bosques sin consultar con sus habitantes ancestrales y con el país en general, sin considerar que los bosques amazónicos y las llamadas tierras eriazas no deberían ser legislados con los mismos criterios que se emplean para otras zonas ecológicas. Nos hemos levantado por un profundo sentido de dignidad para hacer respetar nuestra existencia y para hacer visible nuestros derechos a la vida y a nuestro desarrollo según nuestros sentidos y visiones.

Aspiramos a defender los bosques tropicales amazónicos que se quieren explotar como despensa inagotable con las lógicas del mercado y del funcionario incapaz de entender la fragilidad del bosque y su relación vital con más de 60 pueblos indígenas diversos y millones de pobladores amazónicos que dependen de éste. Se habla cada vez más, con evidente mala fe, que el 60 % del territorio nacional que ocupa la Amazonía peruana no puede ser usado o poseído por solamente unos 400,000 nativos. Se toma solamente las cifras de la población que en la Amazonía peruana se considera hablante de una lengua indígena pero se olvida que en todo el territorio amazónico viven más de 2 millones de personas, la mayoría de ellas descendientes de pueblos indígenas y no reconocidas como indígenas o nativos.

      Foto: Formabiap

Asimismo, se miente cuando dicen que los indígenas tienen tituladas como 12 millones de hectáreas y no dicen que más del 60 % de estas tierras sólo se otorga en sesión de uso para la extracción forestal y por lo tanto no es propiedad de las comunidades. La propiedad solo se reconoce para el 40% restante y solamente de los suelos superficiales, se supone que para uso agropecuario. Los funcionarios desconocen las formas de uso del territorio indígena. El bosque tropical encierra una morfología variadísima que los pueblos milenarios conocemos porque vivimos con éste como si fuéramos parientes. Esta lógica que parece absurda y perversa para el gobernante y periodista, es para nosotros nuestra forma de vida compartida, nuestra ética ancestral que es más moderna que los planes estatales de depredación porque nuestro cuidado de la Amazonía se practica y se fundamenta antes que surjan las voces de los ambientalistas que claman por la conservación de los bosques. Nuestro ejemplo fue la inspiración para los recientes movimientos contra el cambio climático global y en ese sentido nuestra ética es vigente y más actual que nunca.

 

Consecuencias del levantamiento indígena

Una vez derogados los Decretos de Ley 1064 y 1090 y dispuesto la instalación de mesas de trabajo para consultar a las poblaciones indígenas con la participación de los presidentes de las regiones amazónicas y miembros de la iglesia católica, pareciera que el gobierno, el Congreso y muchos medios de comunicación pensaran que se aplacaron las protestas de los pueblos indígenas. Sin embargo, el movimiento indígena amazónico tiene ahora más presente sus demandas para lograr que se deroguen las otras leyes que afectan la soberanía de nuestra patria y los recursos de los bosques.

También pedimos que se haga una investigación con garantes internacionales para delimitar las responsabilidades en la muerte de los 35 ciudadanos durante el desalojo de la Curva del Diablo en Bagua. Asimismo, pedimos que no criminalicen a los dirigentes indígenas y liberen a los presos detenidos en la confusión de los enfrentamientos. En forma especial pedimos que las mesas de trabajo con el gobierno se hagan con la participación de los principales dirigentes de AIDESEP y sus organizaciones regionales que representan a más de 1300 comunidades indígenas amazónicas.

Para iniciar los diálogos verdaderos y de reconciliación nacional no se pueden plantear mesas de trabajo de algunos días solo para las fotos y sin una consulta seria a los representantes de las comunidades indígenas amazónicas. No se puede hacer el diálogo si el gobierno y el Congreso nacional no instalan una visión de Estado para reconocernos todos mediante la participación democrática y representativa de los pueblos indígenas, campesinos y rurales centenariamente ninguneados por el centralismo limeño. Que pidan disculpas públicas y que manifiesten su respeto a los pueblos originarios de este país, que muestren en sus hechos y en sus palabras el respeto a todos los ciudadanos de este país.

El rol de la educación escolar en la crisis y la fractura del país

      Foto: Formabiap

Cuando escuchamos el nivel de desconocimiento que tienen los políticos, los periodistas y los ciudadanos sobre la riqueza humana y la riqueza biológica de la Amazonía peruana, nos preguntamos sobre el papel de la educación escolar en la fractura mental y social que todos hemos visto estos días. Es evidente que esta situación no puede ser solamente responsabilidad de la educación escolar pues hay muchas fuentes de educación y formación en las sociedades.

Por otro lado, hay que preguntarse de dónde viene la fuerza de los pueblos indígenas para defender los bosques. Si la educación escolar tiene sus limitaciones no es razonable pensar que sea la fuente de esta fuerza ancestral que guía a los pueblos indígenas. Es más probable que la educación de las familias sea el sustento de estos pueblos originarios y la garantía de su supervivencia. Esta educación recibida de los padres y abuelos es la fuerza vital para defender nuestro territorio y nuestro hogar. Sólo el amor y el orgullo por nuestra herencia pueden explicar tanto sacrificio y entrega.

Los líderes y comuneros que han muerto seguramente volverían a morir por defender su hogar y su bosque, porque el bosque, ya lo dijeron en todos los idiomas los apus entrevistados, es nuestra vida, nuestro destino está ligado a él y a nuestro territorio, sin ellos no somos pueblos. Si desaparecen los bosques con ellos se van los espíritus de nuestros ancestros que moran ahí. Para nosotros los bosques son espacios de vida que debemos respetar y que podemos aprovechar sus recursos pidiendo permiso a sus dueños y respetándolos. Este tipo de respeto y reciprocidad entre los bosques y los humanos no existe en la moral del empresario petrolero o en la conciencia de los congresistas oficialistas.

Qué tipo de educación escolar debemos construir para reparar la fractura social del país después del 5 de junio de 2009. Muchos analistas políticos han señalado que después de la tragedia de Bagua, el Perú ya no es el mismo. En este artículo queremos lanzar algunas ideas sobre las tareas que nos toca a los profesores y al sector educación para sacar lecciones de estos trágicos sucesos y no permitir que ocurran nuevamente tan grandes negligencias y descuidos de parte del gobierno y ofensas entre peruanos.

Tal vez no necesitamos plantear una reforma total del sector educación, pues en cuanto a leyes de reconocimiento de los derechos de niñas y niños a recibir la educación escolar en su propia lengua materna y también a aprender el castellano como lengua oficial del país, tenemos legislación suficiente, que el mismo Ministerio de Educación no hace cumplir ni cumple de buena fe.

Como programa educativo de Aidesep en convenio con el Ministerio de Educación, el Gobierno Regional y la Dirección Regional de Educación de Loreto, no hemos tenido mayores trabas en la ejecución de los lineamientos curriculares de nuestra formación docente y los niveles de educación inicial y primaria.

Salvo algunos impedimentos para crear nuevas áreas de formación diferentes al currículo nacional (por ejemplo la negativa del MED a integrar en una sola área los componentes de personal social, ciencia ambiente y formación religiosa para ser más pertinentes y coherentes con la visión indígena totalizante de un mundo social muy intricado con el bosque y sus seres vivientes), no hemos tenido mayores cortapisas.

Aunque no hemos recibido mayores fondos estatales, que nos corresponden por ser peruanos, hemos contado con profesores y administrativos pagados por el sector. Sin embargo, nunca habíamos sido objeto de disposiciones legales inconsultas que desde hace tres años ponen en peligro el ingreso de jóvenes indígenas a nuestro programa de formación de docentes indígenas.

      Foto: Formabiap

Tal vez, debemos revisar nuestros programas curriculares en todos los niveles para ver si estamos considerando el conocimiento del otro, de los pueblos indígenas amazónicos y andinos que fundaron este país antes del nacimiento del Estado peruano en 1821. Debemos preguntarnos si en nuestros programas de trabajo hemos considerado el conocimiento de los casi 60 pueblos indígenas vivos del país. Preguntarnos si hacemos lo suficiente para fomentar aprendizajes significativos en nuestros alumnos, primero sobre el conocimiento de los sistemas ecológicos de su localidad y luego de las otras regiones del país.

Si así fuera, los egresados de nuestras escuelas sabrían que los bosques son distintos en nuestro país, que los bosques tropicales son delicados a la vez que ricos en diversidad, que los suelos son distintos según los pisos ecológicos y según las regiones. Si supieran esto, los futuros gobernantes y los juristas no harían leyes de tierras sin considerar esas diferencias, como si los suelos fuesen iguales en el país o como si en las diferentes regiones vivieran los mismos tipos de sociedades.

Si los gobiernos reconocieran la pluriculturalidad que existe en el Perú las políticas nacionales incorporarían a todas las culturas y no se llegaría a la situación trágica de tomar carreteras para ser escuchados.

Tal vez una buena educación escolar puede estar en manos de nosotros los docentes que tenemos la suerte de tener frente a nosotros a decenas de jóvenes ávidos de aprender la riqueza social de nuestro país y orgullosos de vivir en tierras tan variadas. Sin embargo, una buena educación escolar no solo es responsabilidad del docente. Es responsabilidad también del Estado, de los padres y de las autoridades de todos los niveles.

Para reparar la fractura de nuestro país podemos comenzar por estos pequeños pasos en la vida diaria de la escuela. Sin embargo, debemos pensar en un cambio del sentido de nuestros currículos a otras visiones del desarrollo humano. Nuestro Diseño Curricular Nacional se centra en la persona como sujeto de derecho, como individuo aislado de sus lazos familiares y comunitarios.

Como la vida moderna del sistema de mercado exige ser competitivos, ser triunfadores y ser ganadores, la mayor parte de nuestra educación escolar se dirige a lograr individuos capaces de sobresalir en esta competencia personal. Nuestras metas de formación moral, intelectual, psicológica y física se centran en el individuo. Será preciso que tomemos lecciones de los pueblos indígenas que desde hace milenios forma personas con responsabilidad social, preocupados del bienestar común y compartido, una moral y un sentido de desarrollo humano basado en el bienestar social.

Será preciso que volvamos a fundar las bases del Estado en función del bienestar colectivo que es muy variado y diverso. Ahora tenemos un Estado que hasta en su nombre se dice “uno e indivisible” y que su gobierno es unitario, representativo y descentralizado. Los trágicos sucesos de Bagua gritan que esta definición de Estado se ha realizado sólo desde la visión de una miope clase citadina que no ve el país plural y diverso que somos.

 
 
 




Escribe:
 

 

Fernando García Rivera, docente del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). Este programa educativo se ejecuta desde 1988 en el Instituto Superior Pedagógico Público Loreto en el marco de convenios con el Ministerio de Educación.

 
   
  Proyecto Educativo Nacional
Compromiso renovado por el nuevo Consejo Nacional de Educación
 
 

El Pleno del Consejo Nacional de Educación (CNE), 2008.
Foto: CNE

La instalación del Consejo Nacional de Educación, en el año 2002, se realiza en un escenario de búsqueda, en el que país teníamos que resolver una severa crisis política. Entonces, la movilización ciudadana a favor de la democracia logró poner en la agenda pública, la necesidad de generar consensos, de contar con políticas de Estado, de reconstruir la legitimidad del Estado, de tener espacios y mecanismos de diálogo entre la sociedad y el Estado.

Comienzo la nota con este recuerdo pues pasado un año de un segundo período del Consejo y a la luz de lo acontecido en las últimas semanas en el país y lo que está sucediendo en la educación, me parece necesario evidenciar que está más vigente que nunca, el trabajar en torno a una agenda que favorezca el diálogo abierto y sincero, el compromiso para enfrentar la exclusión y el abandono y retomar la construcción de una visión compartida que nos haga sentir que el futuro es viable para todos y todas en el Perú.

Ese fue el espíritu por el cual la formulación del Proyecto Educativo Nacional, se emprendió buscando la movilización de los actores, la identificación de consensos, y el compromiso político y ciudadano. El actual contexto nacional y lo avanzado en la implementación del Proyecto Educativo, hacen evidente que la tarea no está concluida y no se ve fácil.

En efecto, la tarea es lograr que niños y niñas, del país tengan una buena educación, esa a la que tienen derecho, esa que les permitirá tener acceso a las oportunidades y a ser parte de lo mejor que el mundo les pueda ofrecer.

El Proyecto es sólo un paso necesario, que debe ser entendido como un compromiso de sostenibilidad, de que no vamos a abandonar las iniciativas en el camino y un compromiso de coherencia, de que no vamos a hacer las cosas por hacer, sino para llegar al objetivo, que los aprendizajes propuestos se logren. Ese es el reto actual del Consejo Nacional de Educación.

La renovación del Consejo, implicó el nombramiento de 16 nuevos Consejeros, muchos de los cuales no estuvieron cerca del proceso de formulación; todos, sin embargo, han manifestado su valoración y compromiso con el Proyecto y, reconociendo que es perfectible, se decidió que lo importante era avanzar en su implementación; un primer logro diría yo, que el cambio de personas no implicara el inmediato desconocimiento de lo anterior, sino por el contrario, el ponerse en la tarea de continuar, esa es parte de la idea de tener una política de Estado, en este caso, el Proyecto Educativo Nacional.

En este segundo período, encontramos algunos cambios en la forma de accionar del Consejo, desde mi punto de vista son dos los más significativos; la importancia que ha cobrado la educación superior, materia en la cual se ha emitido opinión y articulado acciones con la Comisión de Educación del Congreso de la República, y que ahora tiene como preocupación central los procesos de acreditación.

El segundo cambio, es la relación del Consejo con la sociedad, la activa presencia en los medios de comunicación masiva, ha disminuido notablemente, con la consiguiente invisibilidad de su accionar en la comunidad educativa y la ciudadanía. En cambio, el Consejo ha sido muy activo en la publicación de CNE Opina, el boletín que tiene por finalidad, hacer de conocimiento público, su opinión en temas que se consideran de importancia para la educación en el país; se han publicado 10 boletines, siendo tal vez los más destacados los dedicados a educación superior, a la carrera pública magisterial, al texto de ciencias sociales, al presupuesto y la contratación de docentes.

En esta área se desarrollan otros dos mecanismos que buscan poner a disposición de la comunidad, del aporte de las reflexiones de Consejeros y especialistas, por considerarlos de interés colectivo, lo cual se hace también a través de publicaciones, video conferencias y de eventos, algunos de los cuales ha convocado a expertos internacionales.

En materia de formulación de políticas, se está desarrollando acciones en tres campos, de manera prioritaria. La educación superior centrada, como ya se dijo, en las leyes sobre educación superior y en la acreditación.

Un segundo campo de desarrollo de políticas es el desarrollo magisterial, con énfasis en la evaluación del desempeño, para lo cual se han organizado un conjunto de video conferencias, con la finalidad de incluir en la reflexión nacional, las perspectivas y experiencias de diversos países y de investigaciones importantes, en estas sesiones se cuenta con la participación de personas e instituciones para compartir la información y la reflexión. Esta actividad se proyecta hacia el segundo semestre y el próximo año en un conjunto de acciones que permita avanzar en el establecimiento de consensos en materia de los criterios de buena docencia, la evaluación del desempeño docente y la formación magisterios, articulando a los participantes de las video conferencias y la organización de diálogos con docentes y la ciudadanía, de manera descentralizada.

La descentralización y gestión educativa, es la otra materia de formulación de políticas, impulsada por el Consejo. El centro de la preocupación es la distribución de competencias y funciones entre los diversos niveles de gobierno y de gestión de la educación, que permita una mayor efectividad del sistema educativo respecto a los resultados educativos con los estudiantes y que las instituciones educativas tengan un soporte efectivo para ese mismo fin. La discusión de ley orgánica de funciones (LOF) del Ministerio de Educación es el mecanismo a través del cual se ha emprendido esta tarea, para la cual se cuenta con el respaldo de un conjunto de instituciones articuladas en la Mesa Insterinstitucional. Está previsto que la reflexión y el debate, implique mecanismos de diálogo e información a realizarse en regiones, con la finalidad de que las consultas que realizará el Gobierno cuenten una ciudadanía informada.

Si hay algo que no ha cambiado en el Consejo, es la búsqueda de articularse con las regiones, su compromiso con los Proyectos Educativos Regionales y la convicción de que en las Regiones hay oportunidades importantes para lograr cambios en la educación. Es así que, luego del cuarto encuentro nacional con las Regiones, en el último trimestre del 2008, se concluye que no es suficiente reunirse una vez al año y se decide convocar a tres encuentros macro regionales que se realizaron entre abril y mayo de este año y que se complementarán con el Encuentro Nacional, en el segundo semestre.

El sentimiento es que ello no es suficiente en la relación del Consejo con las Regiones, se está buscando algún otro mecanismo que sea más permanente, pero también se está formulando un sistema de información que ayude a observar los progresos de las regiones en la implementación de sus respectivos proyectos educativos. También tendremos espacios de debate e intercambio con actores regionales, para ese efecto, por lo menos en tres macroregiones y nuevamente con el concurso decidido de la ya mencionada Mesa Interinstitucional, que es un espacio de colaboración para llegar a más actores y regiones en el país, pero también de diálogo y debate.

Tampoco ha cambiado mucho la relación del Ministerio con el Consejo, hemos recibido pedidos de opinión del Ministerio en materias específicas, pero el impacto en las decisiones ministeriales, ha sido mínimo y no se ha podido establecer mecanismos de diálogo que permitan mejores resultados y menos frustraciones.

Es importante destacar dos ideas que toman fuerza, orientan las acciones del Consejo, y funcionan como elementos cohesionadores: Los aprendizajes de niños y niñas y las instituciones educativas.

Se trata pues, de ver la implementación del Proyecto Educativo Nacional en función del logro de aprendizajes y del buen funcionamiento de las instituciones educativas; ¿Cómo lograr estos objetivos, con la baja receptividad del Gobierno? ¿Cómo lograr que las nuevas autoridades, regionales y nacionales, se comprometan con esos objetivos y el Proyecto Educativo? ¿Cómo garantizar que las iniciativas e inversiones públicas y privadas no pierdan de vista este resultado?

Estas preguntas deben llevar al Consejo a plantearse ¿Cómo y desde dónde va a desarrollar su legitimidad y capacidad de incidencia?; considerando, claro está, que no se trata de una responsabilidad burocrática de la que se puede dar cuenta con informes; sino que se tiene que poner a la altura del desafío del contexto, ser un espacio de diálogo sincero y comprometido, ayudar a encontrar líneas de consenso en una sociedad fragmentada, y lograr que la realización de los objetivos del Proyecto Educativo Nacional: Producir grandes cambios que permitan una educación con sentido de equidad, interculturalidad y democracia; debería ser obvio reconocer que la vigencia de estos objetivos se hace patente en el contexto que actualmente se vive en el país.

 
   
 
   



Escribe:
 

 



Patricia Salas O'Brien, consejera, Consejo Nacional de Educación.

 

 
  Noticias  
  . Carrera Pública Magisterial. Propuesta que aún no cala
. Perú es elegido miembro del comité mundial de docentes de la Unesco
. "Atrapando el Mundo en Palabras" en escuelas rurales. Campaña de lectura impulsará Jatun Nani
. En el mundo. Cerca de 100 millones de niñas son víctimas del trabajo infantil
 
   
 

Carrera Pública Magisterial

Propuesta que aún no cala

      Foto: MINEDU

Después de una campaña mediática de parte del gobierno, orientada a promover la postulación de más de 80 mil docentes aptos, a la nueva Carrera Pública Magisterial (CPM), las opiniones están polarizadas, unos hablan de fracaso del gobierno, porque sólo participó el 9% del profesorado calificado, mientras que otros aseguran que se está avanzando en la revaloración de la profesión estableciendo méritos y competencias de los profesores.

De los 11 mil 220 profesores registrados oficialmente, participaron en la prueba nacional, 9 mil 417, de los cuáles el 75%, (7 mil 108) pasó a la segunda etapa de la evaluación, al traspasar la nota mínima de 14.

Para las autoridades de Educación se esta dando cumplimiento a las orientaciones del Pacto Social de Compromisos Recíprocos, aprobado por el Acuerdo Nacional, el cual establece la aplicación de una política remunerativa que conjugue “el derecho de los profesores a una remuneración y trato justo con el derecho de los estudiantes a contar con docentes preparados y comprometidos con su aprendizaje".

En este contexto, no es posible prescindir de la voluntad política del gobierno y de los docentes si se quiere cambiar la educación, por ello es necesario encontrar un punto de encuentro, que concilie los intereses de ambos en función del bien común y del desarrollo de una ciudadanía democrática, que permita construir consensos y actuar en los disensos, para liderar una propuesta pedagógica que contribuya a transformar la escuela en un espacio de aprendizaje de calidad.

 
   
 

Perú es elegido miembro del comité mundial de docentes de la Unesco

El Perú fue elegido como miembro del Comité Mundial de Docentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en representación de América Latina y el Caribe.

La elección se realizó durante la Reunión del Grupo de Trabajo Internacional de Profesores para la Educación para Todos, desarrollada en París el 22 y 23 de junio. El comité está integrado por 15 miembros, de los cuales cuatro son de Estados en desarrollo, entre ellos el Perú por América Latina y el Caribe, y representantes de instituciones internacionales, de países donantes y de Organismos no Gubernamentales (ONG). (ANDINA). Más información

 
   
 

"Atrapando el Mundo en Palabras" en escuelas rurales
Campaña de lectura impulsará Jatun Nani

      Foto: Jatunnani

"Atrapando el Mundo en Palabras" es el nombre del proyecto de la Asociación Cultural y Educativa Jatun Nani, que busca incentivar la mejora del aprendizaje de los niños, y desarrollar su gusto y hábitos de lectura y apoyar la transformación educativa del distrito de Yauya y la Provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald en Ancash.

Ayuda en Acción financiará la producción de campañas de lectura en las escuelas rurales y la publicación de una guía para docentes, apoyo que contribuirá al esfuerzo de Jatun Nani, que mediante el uso de los libros y demás recursos educativos de la biblioteca de Yauya, enseñan a los estudiantes sobre diferentes aspectos de la realidad natural, social, cultural y simbólica. Más información

 
   
 

En el mundo
Cerca de 100 millones de niñas son víctimas del trabajo infantil

“PSegún la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 100 millones de niñas son víctimas de trabajo infantil y advirtió que la crisis financiera mundial podría agravar la situación.
En el informe de la OIT, titulado “Demos una oportunidad a las niñas – Luchar contra el trabajo infantil: Una clave para el futuro” La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se señala que las niñas suelen ser forzadas a trabajar porque en muchos países las familias favorecen a los varones cuando se toman decisiones sobre la educación de los hijos, lo cual evidenciaría que el problema de la utilización de mano de obra infantil no es solamente una cuestión de edad sino también de género.
En sus propios hogares, las niñas desempeñan tareas domésticas con mucho más frecuencia que los varones, lo cual aunado a la actividad económica fuera del hogar, representa una “doble carga” que aumenta el riesgo de que las niñas abandonen la escuela, advierte el informe.
(Encuentros).Más información

 
   
  Voz pública  
 


Ya salió revista TAREA Nº 71.  Evaluando el nuevo diseño curricular
Tarea Ayacucho

. En el contexto de la descentralización. Municipalidades comprometidas con la educación
. Formación docente en educación intercultural bilingüe. ¿Qué aprendimos y enseñamos en la pasantía?


Tarea Cusco
. Algunos desafíos en la revitalización del quechua
. Presentan libro en Cusco: Diagnostico Sociolingüístico para el fortalecimiento del quechua en la provincia de Canchis

Tarea Lima
. Ciudadanía democrática y política educativa
. Profesores comentan. Talleres de arqueología en el aula

 
   
 

Ya salió revista TAREA Nº 71
Evaluando el nuevo diseño curricular

¿Qué tan cerca está el currículo diseñado por el Ministerio de Educación de los estudiantes de los lugares más apartados del país? ¿Quién acompaña la ejecución realizada por los docentes en el aula? ¿Quién evalúa procesos, procedimientos y resultados? ¿Sobre qué base se hacen los reajustes del currículo oficial? Son algunos aspectos sobre los que se reflexiona en la Revista Tarea No. 71 que en esta edición presenta el especial “Evaluando el nuevo diseño curricular nacional”

En esta edición, distintos especialistas reflexionan sobre temas de coyuntura educativa, el impacto de la nueva ley de Carrera Publica Magisterial y de la política de municipalización de la educación en el ejercicio profesional de docentes y la gestión educativa local.

Miriam Ponce Vértiz, directora general de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación al tiempo de presentar el nuevo Diseño Curricular Nacional afirma que éste incorpora propósitos educativos para el 2021, coincidiendo con la temporalidad del Proyecto Educativo Nacional, así como los cambios en las áreas curriculares de los distintos niveles de educación básica.

Por su parte, las educadoras Shona García y Lucy Trapnell, en sus artículos “Las aventuras del currículo de ciencias sociales de educación secundaria en los últimos años” “Algunas reflexiones en torno al enfoque intercultural del Diseño Curricular Nacional”, respectivamente, reflexionan sobre cómo llega el currículo a los docentes y al aula y a cuan intercultural es.

Para García, con el currículo se busca una educación del más alto nivel para los estudiantes, propósito que difícilmente se podrá alcanzar debido al “ridículo presupuesto en educación” con el que se cuenta.

Trapnell explica que no es posible construir una propuesta intercultural si se mantienen enfoques en los que persiste un orden jerárquico y hegemónico de un conocimiento que subordina a los otros.

El impacto de la nueva ley de Carrera Publica Magisterial es analizado por Manuel Paiba en su artículo “Carrera Pública Magisterial: El proceso de incorporación y las nuevas remuneraciones” en el que afirma que la remuneración máxima de S/. 4 066,40, tan promovida por el ministro de Educación, “en los hechos nadie los cobrará”.

Por otro lado, advierte sobre los efectos que tendrá en el clima institucional de los centros educativos la presencia de dos tipos de docentes, con jornada de trabajo y funciones similares pero con remuneraciones diferentes: los que han ingresado a la Carrera Pública Magisterial y los que no forman parte de ésta.

Otros temas de la revista son, la crisis económica en las alternativas de desarrollo y sus posibles consecuencias en la educación, experiencias de proyectos y de innovación curricular regional y provincial para incorporar la cultura y las demandas sociales a la escuela, un balance de las políticas de educación de adulto en el marco de CONFITEA, entre otros.

Las personas interesadas en esta publicación pueden suscribirse en el teléfono 424 0997 o escribiendo al correo electrónico: jenzian@tarea.org.pe o en el local institucional, Parque Osores 161, Pueblo Libre, altura cuadra 12 Av. Brasil.

 
   
  Tarea Ayacucho  
 

En el contexto de la descentralización
Municipalidades comprometidas con la educación

La La forma como se invierte y concibe, en el país y en la región, el desarrollo, todavía mantiene una lógica donde la inversión en infraestructura se pone en primer orden. Concretamente, muchas municipalidades tienen una larga tradición obrista “más fierro y cemento” le han llamado algunos, evidentemente, esto expresa una forma de entender y asumir la política.

Asimismo, las municipalidades durante muchos años vienen contribuyendo en educación, pero su aporte en recursos y políticas específicas ha ido desde la creación de IEGECOM (Instituciones Educativas de Gestión Comunal), la construcción y mantenimiento de aulas, pago a profesores, entre otros.

Sin embargo, en los últimos años este compromiso progresivamente se ha venido haciendo más fuerte, y esto es esencial, ya que la municipalidad es la institución más cercana a las comunidades, a los niños y padres de familia. Es en el espacio distrital y provincial en el que se configura las relaciones socioculturales y lingüísticas de ciudadanas y ciudadanos.

Se puede observar, en el caso concreto de la región Ayacucho, cambios sustanciales en los últimos años en varias municipalidades como la de Jesús Nazareno que se autodenomina “Municipio Educador y Saludable” y que se encuentra implementando su proyecto educativo local.

Asimismo, Huanta, Huamanga, Vilcashuamán, La Mar, Cangallo, son municipalidades que en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGELs), vienen concluyendo sus proyectos educativos locales.

Resalta también la experiencia de la provincia de Huancasancos que gracias a la preocupación de su municipalidad, en alianza con las municipalidades distritales y la UGEL, lograron un financiamiento que supera los dos millones de soles del Fondo Perú España para un proyecto integral en educación que atenderá la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), con equipamiento, materiales educativos e infraestructura para docentes.

Estos cambios se ubican en las competencias de las municipalidades en educación, comprendidas en la Ley de Municipalidades, Ley General de Educación y en la Ley de Gobiernos Regionales, normas que plantean que las municipalidades, en coordinación con los gobiernos regionales, las Direcciones Regionales de Educación (DREs) y las UGELs, tienen competencias compartidas en educación.

Por ello, es totalmente arbitrario el proceso de municipalización emprendido por el gobierno, ya que no tiene coherencia con estas normas y de concretarse su expansión debilitará el proceso de descentralización educativa en las regiones.

Igualmente, desde diversos sectores se constata un rechazo amplio a la municipalización de la educación. Como señala Manuel Iguiñiz, ha sido un grave error político del gobierno. Ante esta situación lo que debería hacerse es fortalecer el proceso de descentralización educativa regional y motivar a los gobiernos locales a que se preocupen por la educación, que no es lo mismo que municipalizar la gestión educativa.

La forma de participación de algunos gobiernos locales en educación lo están demostrando con hechos y no con demagogia en Ayacucho, porque han entendido que preocuparse por la educación, es apostar por el desarrollo humano. Es así que otros gobiernos locales tienen el reto y con eso se demostraría que otro camino es viable y no así la Municipalización. (Hugo Reynaga Muñoz, Tarea Ayacucho).

 
   
 

Formación docente en educación intercultural bilingüe
¿Qué aprendimos y enseñamos en la pasantía?

      Foto: TAREA

En el marco de la formación docente en educación intercultural bilingüe en contextos rurales, el equipo de Tarea Ayacucho viene fortaleciendo capacidades en educación intercultural bilingüe (EIB) con 22 docentes de nueve instituciones educativas del distrito de Vinchos. La finalidad es que niñas y niños, mejoren y desarrollen buenos aprendizajes en quechua, su lengua materna y castellano como segunda lengua, consideramos que de esta manera mejorarán sus conocimientos, valores, formas de aprender y de comunicarse.

Para el fortalecimiento de estas capacidades se desarrollan diferentes estrategias de intervención, una de ellas es la pasantía. Esta estrategia de aprendizaje de maestro a maestro consiste en la visita a colegas de otra localidad. Este aprendizaje es eficaz ya que los docentes identifican que si otros maestros son capaces de realizar cambios educativos en EIB, es posible que ellos y ellas mejoren también su desarrollo profesional.

En este caso 14 docentes de siete instituciones educativas del distrito de Vinchos, Ayacucho, visitaron cinco escuelas de Roconi, Queromarca, 56039 en Tinta, Sallocca y Ccochapata, en Cusco, experiencia fue altamente motivadora porque se basó en el compartir experiencias. En estas cinco instituciones educativas, ubicadas en la provincia de Canchis, se desarrollan experiencias exitosas en contextos bilingües.

¿Qué aprendimos en las visitas?
• Estrategias metodológicas en la enseñanza de la lectura: El profesor del quinto grado de la institución educativa de Queromarca desarrolló diferentes estrategias metodologías en lectura (lectura por el docente, lectura coral, lectura en cadena, lectura silenciosa y lectura comentada), partiendo del tema de la papa transgénica en castellano y la hora organizada para aprender castellano en esa lengua. Los estudiantes a la vez de ejercitar el aprendizaje de la lectura, reflexionan sobre las consecuencias de los transgénicos.
• Producción de textos: Las profesoras y el profesor de la institución educativa 56039 de Tinta, partieron de actividades vivenciales como el sara tipiy, actividad compartida en la chacra con los padres de familia, los niños y las. Por otro lado, se organizó una segunda actividad de aprendizaje: cómo viven los patos, para ello visitaron la casa de una familia para investigar (imaynatam, hayka punchaw uqllanku, ima runtutaq allin tuqyananpaq, imatam rurana allin tuqyananpaq…).Estas actividades fueron desarrolladas en quechua, en la hora escolar de esa lengua.
• Los padres de familia actores de los aprendizajes de los estudiantes: En la institución educativa unidocente de Roconi, realizan una actividad de aprendizaje en la que participan los padres de familia, ellos enseñaban la importancia de la papa y la variedad de papas nativas existentes en la comunidad.
• Uso de la computadora para la enseñanza de la lectoescritura: En la institución educativa Unidocente de Sallocca, encontramos al docente promoviendo el aprendizaje de la lecto escritura utilizando la computadora como un medio, lo valioso es que partían de temas que parten de la vivencia de la comunidad.
• Producción de un cuento contado por un padre de familia. La profesora de la institución educativa de Quchapata, partió del relato de un padre de familia, niñas y niños después de dialogar sobre el cuento, desarrollan textos teniendo en cuenta el grado, así trabajan del 1º hasta el 4º grado con el acompañamiento de la maestra.

Asimismo, realizaron actividades de lectura comprensiva en las dos lenguas, llamó positivamente la atención que no hay interferencia de ninguna de las lenguas (castellano y quechua), también mostró las diferentes estrategias para fortalecer la escritura del quechua desde el 1º hasta el 4º grado.

En resumen, las visitas a cada aula mostraron las diferentes estrategias metodológicas para desarrollar aprendizajes con coherencia y pertinencia en niños y niñas de contextos bilingües, así como el tratamiento de lenguas, el horario de uso y tiempo de lenguas, las estrategias metodológicas para lengua 1, quechua, (L1) y lengua 2, castellano, (L2), la ambientación del aula por sectores de lenguas, el uso de materiales educativos y herramientas para fortalecer los aprendizajes. Cabe destacar la actitud positiva del docente junto a los niños y padres de familia, condición fundamental en los aprendizajes de los y las estudiantes. Los maestros y las maestras visitadas animaron a los docentes visitantes a persistir aunque hubiera algunos obstáculos, que muchas veces están en los vacíos de la propia formación docente y aquellos que vienen del contexto.

Llamó positivamente la atención, la relación escuela y familia, la misma que es muy estrecha, por lo que la participación de padres y madres es fundamental en los procesos de aprendizajes de sus hijos. De esta manera se rompe el esquema de una escuela en la que los padres y madres de familia sólo son llamados a las faenas y a la entrega de cuotas. En este modelo de escuela, ellos son actores del proceso de aprendizaje de sus hijos y motivo de fortalecimiento de la propia cultura y lengua.

¿Qué nos enseñó la pasantía?

      Foto: TAREA

Las diferentes respuestas de los docentes de Vinchos: frente a ¿Cuáles han sido sus temores antes de optar por la EIB?, ¿Cuántos años viene trabajando con la EIB?, ¿cómo realizan las unidades de aprendizaje, para L1 y L2?, ¿cómo enseñan el castellano?, ¿cuál es la relación entre comunidad y escuela?, nos permiten visualizar las reflexiones realizadas por ellos con la finalidad de fortalecer las prácticas pedagógicas del aula, como por ejemplo:
• El dialogo de maestro a maestro desde su experiencia, sus dudas. Ellos señalan que nadie ha nacido sabiendo, que todo es un proceso y que lo más importante es el empeño y el compromiso con niñas y niños para que aprendan 2 ó 3 lenguas, “ya que todo depende de nosotros”. Esta seguridad de pensar, de manifestar lo que siente, lo que hace, lo que quiere, son aprendizajes profundos, que contagian y que permiten fortalecer y perder los temores a la EIB y ser mejores profesionales.
• La aplicación del horario de uso y tiempo de lenguas con coherencia y pertinencia, nos permite ser testigos de resultados positivos, ya que niños con lengua materna quechua leen con fluidez tanto en su lengua como en castellano, sin interferencias lingüísticas. Esta organización del tiempo es importante utilizarlo en contextos bilingües como en contextos monolingües.
• La relación de escuela y comunidad es otra de las experiencias exitosas para la formación y el aprendizaje de niñas y niños partiendo desde su identidad cultural y lingüística. Si niñas, niños y padres de familia sienten que la familia y la comunidad son actores decisivos en la escuela, se van a revalorar rompiendo estereotipos en la que ellos nada tienen que enseñar y se avanzará hacia una visión de relaciones interculturales.
• El trato horizontal de docente y estudiantes es otra experiencia que permitirá la sensibilidad del docente frente a sus niñas y niños.

En síntesis, esta pasantía nos enseña a mirarnos entre nosotros con confianza, a dialogar, a preguntar, a fortalecer, a aprender entre todos. Lo importante a compartir nuestros avances, nuestras dificultades, nuestros temores, eso nos permite mejorar y reflexionar en nuestra tarea pedagógica, con la finalidad de lograr buenos resultados en nuestras niñas y niños para construir un país intercultural. (Ana María Mamani, Tarea Ayacucho).

 
   
  Tarea Cusco  
 

Algunos desafíos en la revitalización del quechua

      Foto: TAREA

En la región del Cusco, la presencia del quechua y el castellano ha generado una diversidad de escenarios bilingües que ofrecen múltiples retos, los cuales se vinculan a problemas y perspectivas muchas veces contradictorias.

Se vienen desarrollando desde hace algunos años esfuerzos por desarrollar una tradición escrita en quechua que fortalezca su vigencia, sin embargo, estas acciones generalmente se circunscriben al ámbito de la escuela primaria. Los funcionarios y la gran mayoría de profesores consideran que el aprendizaje de la escritura del quechua y su uso está circunscrito a las zonas rurales donde se habla. En la práctica, se puede ver que el tema de la interculturalidad es un tema de discusión solamente cuando se habla de escuelas rurales.

La relación escritura quechua y escuela, es insuficiente para el fortalecimiento del quechua, se hace necesario explorar exhaustivamente las formas cómo las comunidades rurales se han venido apropiando de la escritura.

Un referente para fortalecer las lenguas en las comunidades campesinas, se basa en las acciones educativas realizadas tanto por el gobierno como por las instituciones no gubernamentales; allí existe el peligro de “pedagogizar” estas acciones y pasar por alto las formas locales de vivificar el quechua.

Hace unos años se afirmaba que la educación intercultural bilingüe iba a generalizar el uso del quechua en todo el sistema educativo, en la actualidad no existe un esfuerzo serio ni generalizado por enseñar en quechua en la educación secundaria. Los docentes de este nivel tienen una legítima preocupación por preparar a sus estudiantes para que puedan acceder a la educación superior y se basan en el perfil exigido por estas instituciones. En consecuencia, mientras las instituciones de educación superior no incluyan en sus perfiles de admisión el conocimiento de lenguas originarias esta situación continuará.

Otro aspecto, es el turismo como una fuente de desarrollo de la región, esta visión utilitaria pretende la vigencia del quechua como medio para atraer más turistas. En esta perspectiva, se valora la presencia de esta lengua solamente en su aspecto anecdótico y relacionado con las actividades turísticas. Esta visión empobrece la lengua en el largo plazo y refuerza el racismo vigente. Muchas actividades de las culturas locales (danzas, ritos, etc.) son descontextualizadas para mostrarlas a los visitantes, debilitando el uso de la lengua quechua y folklorizando la vida campesina.

La revitalización del quechua requiere de una acción conjunta que involucre de manera comprometida, no sólo algunas instituciones como TAREA, sino también a las instituciones públicas y privadas que de manera concertada puedan contribuir para que las lenguas originarias obtengan el espacio para florecer y aportar a una sociedad más plural. (Justo Oxa Díaz, Tarea –Cusco).

 
   
 

Presentan libro en Cusco:
Diagnostico Sociolingüístico para el fortalecimiento del quechua en la provincia de Canchis

      Foto: TAREA

La asociación de Publicaciones Educativas TAREA, el día viernes 12 de junio a las 5:30 p.m., en el centro de convenciones de la Municipalidad provincial del Cusco, presentó el libro “Diagnóstico Sociolingüístico para el fortalecimiento del quechua de la provincia de Canchis”.

Huber Santisteban, Ricardo Vásquez, Martín Moya y Yuri Cáceres, quienes son los autores del libro, expusieron la sistematización de la investigación resaltando la participación activa que tuvieron los padres, madres de familia y líderes comunitarios de los distritos de Tinta, San Pablo, San Pedro, Combapata, entre otros, pertenecientes a la provincia de Canchis.

Los comentarios especializados estuvieron a cargo de la lingüista Nila Vigil y el profesor especialista de la Dirección Regional de Educación, profesor Hipólito Peralta, quienes resaltaron la importancia del trabajo realizado por los investigadores, relevando la trascendencia que tendrá el documento para la revitalización del idioma quechua, en el ámbito provincial y regional, y que será motivo de otros trabajos en el futuro.

En el evento, al que asistieron aproximadamente unos doscientos cusqueños amantes de la cultura y la lengua andina, se destacó la participación de los estudiantes del colegio de la comunidad campesina de Patacancha del distrito de Ollantaytambo, quienes compartieron sus experiencias de vida.

La presentación del director regional de Educación, Edgar Cusihuallpa Díaz, fue en quechua y destacó la importancia del idioma, asumiendo el compromiso de letrar las oficinas de la Dirección Regional de Cusco tanto en castellano como en quechua, para fomentar entre los funcionarios y visitantes una conciencia de identidad, sobre la importancia de las lenguas originarias de la región. (Eustaquio Castillo Sierra, Tarea Cusco).

 
   
  Tarea Lima  
 

Ciudadanía democrática y política educativa

“Sentirse parte de, reconocimiento de derechos y deberes”, “participación”, “transparencia”, “derechos humanos”, “desarrollo humano”, “respeto a la diversidad”, “equidad”, “consenso” son frases que han sido resaltadas por los participantes de los talleres al tratar los temas Diversidad Identidad, Ciudadanía, Democracia y Políticas Educativas en Villa El Salvador y Comas, en el marco del Programa de Formación en Gestión de Políticas Educativas que Tarea desarrolla en cinco distritos de Lima Metropolitana: Comas, Independencia, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Lurín.

Estas frases se unen a las voces que se han escuchado en las últimas semanas, donde ha sido recurrente la crítica al gobierno por diseñar e implementar políticas que carecen de la participación y consenso de quienes son los directos afectados.

En la coyuntura actual, la respuesta critica de la ciudadanía sobre la forma de actuar del gobierno, evidencia la exigencia del respeto de la persona, a su diversidad y a su condición de ciudadano.
Así mismo, evidencia la necesidad de encontrar espacios para reflexionar sobre la política pública, cómo se diseñan e implementan y qué rol juegan los ciudadanos en éstas.

Ciudadanía democrática y política pública

La política pública se concibe como el campo de las “dinámicas, interacciones y constricciones en que se deciden (o no se deciden) determinadas acciones como respuesta a problemas colectivos” (Norbert Lechner: 1996).
Si las políticas se formulan para dar respuesta a problemas que atañen a ciudadanas y ciudadanos, éstas deben formularse e implementarse teniendo en cuenta la complejidad cultural y social, y partir del reconocimiento de la persona “de quién es y de sus características fundamentales como ser humano” y del colectivo en tanto el colectivo responde a estas características”.

Siendo la educación un interés de la ciudadanía como aspecto importante en el bienestar de todos, se constituye en objeto de la política pública. Una política educativa debe ser consecuencia de “cómo se asuma el hecho educativo, sus protagonistas y el proceso para lograr los cambios que se requieran desde un tiempo y un espacio determinados. Esto obliga a un diseño estratégico ajustado a las necesidades reales de la población a quien va dirigido”. (López: 1998). Necesidades basadas en la identidad del sujeto y del colectivo.
Este reconocimiento de la identidad del sujeto y del colectivo como fuente de la política pública, indica cuánto ésta tiene una función integradora, que coordina procesos sociales, no como instancia unificadora de la vida social sino como articuladora de las diferencias culturales(1) y sociales. La función integradora debería afirmar la igualdad de los ciudadanos en derechos y deberes, y especialmente en aquellos que enfrentan la discriminación por raza, sexo, religión, cultura etnia, identidad sexual, etc.

Lograr que las políticas públicas, específicamente las educativas, garanticen el reconocimiento de la persona como sujeto de derecho y deber, en un contexto de diversidad cultural, implica mirar al Estado como una comunidad de ciudadanas y ciudadanos(2) con un gobierno democrático.

La política educativa debería ser una experiencia de permanente aprendizaje democrático, pues tiene que ver no sólo con quién y cómo se decide, sino igualmente con la forma en que está organizada una sociedad y la forma con que concebimos y percibimos la intervención política en la vida social.

Un Estado que promueve y educa en la conciencia de derechos a sus ciudadanos, en su dignidad a través de las instituciones públicas, como fundamento de su acción estatal; expresa el más amplio sentido de la democracia.

En esta perspectiva, el Programa de Formación en Gestión de Políticas Educativas de Tarea, se ofrece como un espacio para la reflexión y propuesta de la política educativa a nivel local en Lima Metropolitana. Plantea la ciudadanía como un proceso permanente de afirmación de la condición de sujeto de derecho, basado en el reconocimiento de la diversidad donde el ciudadano construye su identidad en relación con los otros, con el colectivo.

Por ello, se apuesta por constituir un espacio plural y diverso de comunidad de aprendizaje, que promueva una ciudadanía democrática, basada en el reconocimiento de la persona como “sujeto ético, político y cultural; con derechos y responsabilidades ciudadanas en los vínculos sociales y en la construcción de la política pública para la equidad, pertinencia y calidad educativa del distrito”. (Gloria Tuse, Tarea Lima).

Bibliografía:
LECHNER Norbert. En Nueva Sociedad No. 144 julio-agosto 1996.
TAYLOR, Charles. El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”. CFE. 1993. México.
Maria Morales García. Consideraciones para la implementación de políticas educativas para personas sordas en Venezuela. A. M. Morales G. 2006. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas. En:
http://www.cultura-sorda.eu/resources/Morales_politicas_educativas_2006.pdf
TOURAINE, Alain. ¿Qué es la democracia? FCE, México, 2001, Págs. 15-34
CUBA, Severo. Diálogos ciudadanos. Tarea. –junio 2009.

____________________
(1) “Las diferencias culturales, que parten del reconocimiento que toda cultura tiene una identidad cultural, con un conjunto distintivo de tradiciones y prácticas y una historia intelectual y estética (…) que poseen gran valor porque alimentan el sentimiento de pertenencia. (Taylor: 1993)
(2) Tal perspectiva permite conciliar la tradición liberal, haciendo hincapié en los derechos ciudadanos de cada al poder estatal, con la tradición comunitarista que valora al Estado como totalización simbólica de la comunidad. Ibidem..

 
   
 

Profesores comentan
Talleres de arqueología en el aula

Los talleres, organizados por el Círculo de inter-aprendizaje docente Identidad y Cultura de Independencia han resultado muy significativos para los participantes por cuanto han brindado la oportunidad de un encuentro con actividades que realizaron los antiguos pobladores y creadores de las culturas prehispánicas para resolver sus necesidades básicas. La zona de estudio ha comprendido el actual territorio de Lima Norte en donde se han encontrado muestras de arte rupestre, shicras y restos de cerámica.

Los tres talleres fueron conducidos por el profesor Angelo Valderrama, los días 16, 23 y 30 de junio.
 

Pintura rupestre y petroglifos

      Foto: José Meza García (Club de exploradores)

A la altura del kilómetro 60 de la carretera hacia Canta se encuentran los petroglifos de Checta. A 1000 metros sobre el nivel del mar, aún perdura una cantidad considerable de tallados con figuras propias de la cosmovisión andina, representando felinos, zorros, figuras humanas, arácnidos, seres míticos y trazos geométricos. Según algunos estudios estos petroglifos se remontarían al Periodo de los Desarrollos Regionales (200-650 D.C.).

El desarrollo del Taller Pinturas Rupestres y Petroglifos fue significativo para nosotros los docentes, ya que aprendimos a trabajar las diversas técnicas y a valorar lo nuestro.

El taller nos permitió conocer cuatro técnicas de pintura: impronta manual, la aspersión, la dactilopintura y utilizar un instrumento. Asimismo, diversas técnicas de tallado en la piedra. Dichas técnicas se pueden trabajar con los niños y jóvenes en el aula. De esta manera se involucra en el tiempo y el espacio de aquellos antiguos peruanos y aprenden a valorar como iban forjando sus diversas técnicas que han perdurado hasta nuestros días.

Todos los docentes salimos relajados ya que aplicamos la creatividad en el acabado de los trabajos y ahora se están aplicando en las aulas.(Julio Almonte Flores y Leyla Mauricio Vivar, docentes de I.E. 3051 “El Milagro”).


Elaboración de collares, hondas y redes prehispánicas

La fibra de maguey es la principal materia prima para la elaboración de distintos instrumentos y objetos en el Perú y otros países desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad, entre estos tenemos: las hondas en la zona andina, las redes de pescar en la costa, las shicras encontradas en Caral, bolsas, collares, etc. En el centro ceremonial de Cueva y en otros ubicados en el actual Lima Norte también se han encontrado shicras.

En este taller se ha pretendido no solo elaborar objetos con fines didácticos, cómo replicarlos con nuestros alumnos y hacer más interesante, práctica y divertida la enseñanza a través de la experiencia, sino y principalmente conocer todo el proceso de elaboración desde la extracción del maguey de su ambiente natural hasta tener un producto acabado. Se trata de valorar el proceso de trabajo que tanta admiración causa especialmente a los visitantes a un determinado lugar o rincón de nuestro país.

Los participantes de este taller hemos podido conocer y muchos recordar parte de nuestra infancia y algo más.

Con las fibras de maguey también elaboramos los collares. Con la técnica del machacado o chancado se extrajo sus delgadas y finas fibras con los cuales se elaboró los collares, fue un trabajo más acabado y obviamente cada participante disfrutaba con su trabajo a medida que iba observando su avance hasta tenerlo y colocárselo en el cuello con algunas pepas, semillas secas o conchas marinas.(Félix Atuacure Condo y Natalia Acuña Damiano, docentes del Colegio Ténico 3025).



 

Modelado con cerámica

El tercer taller estuvo dedicado a la elaboración de objetos de cerámica. Utilizando técnicas sencillas los de modelado, pintado y acabado, los participantes elaboraron réplicas de objetos de diversos grupos culturales desarrollados en el Perú..

 

 
   
  Eventos  

 

. Conferencia. Las bases conceptuales y los estímulos indispensables de la enseñanza de las ciencias naturales en la EBR
. Concurso. Maestro Digital
. Buenos Aires, Argentina. IX Jornadas “La Literatura y la Escuela”
. Curso latinoamericano. Liderazgo, análisis de la realidad, Fortalecimiento Organizacional

. V Encuentro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú
. Argentina. XII Curso Regional sobre Planificación y Formulación de Políticas Educativas
. 1er Congreso Internacional. Conflictos y violencia en las escuelas
. Cuba. Congreso Internacional Lectura 2009 “Para leer el XXI”

 

Publicaciones
. Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local
. Creatividad Y Aprendizaje. El juego como herramienta pedagógica

. Nuevo boletín de TAREA. Diálogo ciudadano

 

   
 

Conferencia
Las bases conceptuales y los estímulos indispensables de la enseñanza de las ciencias naturales en la EBR

Se realizará el 23 de julio y contará con la participación de Juan Torres Guevara, de la Universidad Nacional Agraria de la Molina y Yanira Loyola, consultora en educación en ciencias. Organizan la Universidad Antonio Ruiz De Montoya, la Derrama Magisterial y la Embajada de Francia.
Inscríbase aquí

<<Atrás

Concurso
Maestro Digital

Busca destacar la labor del maestro peruano y promover la producción de recursos educativos digitales en la Educación Básica. Las postulaciones se reciben del 6 de mayo del 2009 al 31 de julio del 2009. Organizan: Backus, Pontificia Universidad Católica del Perú y El Comercio.
Más información

<<Atrás

Buenos Aires, Argentina
IX Jornadas “La Literatura y la Escuela”

Organiza la Asociación Civil Jitanjáfora (Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura), se desarrollarán en la ciudad de Mar del Plata los días 21 y 22 de agosto de 2009. Están dirigidas a docentes y profesores de todos los niveles, bibliotecarios, animadores socioculturales y todos aquellos que se interesan en promover la lectura, la literatura y la escritura. Más información

<<Atrás

Curso latinoamericano
Liderazgo, análisis de la realidad, Fortalecimiento Organizacional
.
Organiza el Instituto Cooperativo Interamericano “ICI” de Panamá. Se realizará del 29 de junio al 4 de septiembre del 2009. Está dirigido a promotores/as y dirigentes de organizaciones populares de base, de centros de apoyo y de cooperativas.
M
ás información

<<Atrás

V Encuentro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Se llevará a cabo del 7 al 11 de setiembre del 2009 y se realizará de forma simultánea en el campus de la Pontificia Universidad Católica y en el campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El tema de este año girará en torno a memoria, justicia y reconciliación, como ejes para poner en debate los conceptos de la reconciliación, sus implicancias y la generación de nuevos pactos sociales.
Más información

<<Atrás

Argentina
XII Curso Regional sobre Planificación y Formulación de Políticas Educativas

Se llevará a cabo entre el 13 de julio y el 6 de noviembre de 2009, organiza el IIPE UNESCO Buenos Aires. Está destinado a planificadores y gestores de la educación de niveles nacionales, provinciales y locales, responsables de proyectos de organismos no gubernamentales y especialistas del área educativa de América Latina y el Caribe. Más información

<<Atrás

1er Congreso Internacional
Conflictos y violencia en las escuelas

Se realizará del 8 al 10 de octubre de 2009 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Busca reflexionar sobre el origen de los conflictos y la violencia que se despliega dentro de las escuelas; con el fin de establecer estrategias
Más información

<<Atrás

Cuba
Congreso Internacional Lectura 2009 “Para leer el XXI”

Convocan el Comité Cubano del IBBY y la Cátedra Latinoamericana y Caribeña de Lectura y Escritura, se realizará en la ciudad de La Habana, Cuba, del 26 al 31 de octubre de 2009.Más información

 
   
  Publicaciones  
 

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

José Arana y Hugo Reyna

Este libro recoge parte de las experiencias desarrolladas por los gobiernos regionales y locales en la elaboración consensuada de sus proyectos educativos.
La Guía da cuenta de las apuestas políticas que deben orientar la elaboración de los proyectos educativos: la búsqueda de la equidad social y la igualdad de oportunidades para peruanas y peruanos a recibir una educación de calidad.
Como antesala, presenta un diagnóstico socioeducativo de la Región Ayacucho que vincula la educación con el desarrollo humano, para enfrentar la pobreza y la exclusión y como marco para elaborar el Proyecto Educativo Local (PEL). Sugiere un conjunto de criterios y pasos por tener en cuenta para elaborar los PEL con la participación de la comunidad, y presenta una metodología para su implementación.
(TAREA)


Creatividad Y Aprendizaje. El juego como herramienta pedagógica

Natalia Bernabeu y Andy Goldstein

Este libro propone actividades que desarrollan la intuición, la imaginación y la fantasía; defienden un uso creativo del lenguaje a través de la metáfora y el símbolo; enseñan cómo es posible desarrollar en el alumnado la capacidad de “pensar con imágenes”. Con este tipo de actividades, los alumnos y las alumnas, de todas las edades, pueden descubrir conceptos y adquirir habilidades recorriendo un camino previamente planificado por el docente, que va de lo emotivo a lo racional, del universo simbólico al referencial, de la fantasía a la realidad y del sentimiento al conocimiento. (NARCEA)

 
   
 

Nuevo boletín de TAREA
Diálogo ciudadano

Para promover un debate informado y crítico en Lima Metropolitana ya está en circulación Diálogo Ciudadano, el nuevo boletín de TAREA que será uno de los principales canales de comunicación para difundir todo lo referente al proceso de descentralización educativa regional y local.

Asimismo,  Diálogo Ciudadano acogerá las opiniones de autoridades y lideres sociales que vienen desarrollando acciones a favor de la calidad educativa y difundirá las experiencias de gestión educativa municipal que se desarrollen en los 42 distritos de la región de Lima Metropolitana. El boletín esta dirigido a alcaldes, regidores, funcionarios de educación y cultura, lideres socioeducativos y a los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

 
   
  PNAIA ¿se esta cumpliendo?  
 

MIMDES implementará wawa wasis temporales

En zonas de emergencia de Puno se protegerá a niños y niñas del friaje

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social implementará módulos temporales de wawa wasis con la finalidad que niñas y niños no tengan la necesidad de acompañar a sus padres a trabajar, principalmente en las ferias que se organizan en varios distritos de Puno y no estén expuestos a la intemperie soportando bajas temperaturas. Más información

 
   
  Construyendo el Plan nacional de EPT  
 

Conferencia Mundial sobre Educación Superior

La Conferencia Mundial sobre Educación Superior 2009, que tendrá lugar del 5 al 8 de julio en la sede de la UNESCO, en París, proporcionará una plataforma internacional para debatir acerca del futuro de uno de los sectores que más rápidamente se transforman en el ámbito del aprendizaje.

Asimismo hará un balance de las transformaciones ocurridas en la enseñanza superior desde la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de 1998 y abordará las nuevas dinámicas que probablemente darán forma al programa estratégico para la creación de políticas e instituciones de enseñanza superior. Más información

 
   
 

El peligro de olvidar

Recomendaciones de la CVR en agenda

 

 

Peligra el registro único de víctimas del conflicto armado interno

Una vez más, el Consejo de Reparaciones (CR) corre el riesgo de cerrarse a fines de julio. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) denegó la ampliación presupuestal solicitada por el Consejo de Ministros para esta institución.

A inicios de este año el CR solicitó 11 millones para su funcionamiento, lo que permitiría registrar a un total de 250, 000 víctimas a nivel nacional; lamentablemente el MEF solo otorgo el 29% de lo solicitado, lo que garantizó su trabajo hasta el mes de mayo (Demus). Más información

 

   
  Para recordar
Julio
 
 

01 Día del Parque Nacional Huascarán
1º sábado Día Internacional de las Cooperativas
05 Día Internacional de las Cooperativas
06  Día del Maestro
07 Nace José María Eguren
09 Día de las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción
10 Aniversario de la Batalla de Huamachuco
11 Día Mundial de la Población
12 Nace Pablo Neruda
15 Aniversario de la muerte del coronel Leoncio Prado
21 Muere Sérvulo Gutiérrez Alarcón
23 Día del héroe capitán FAP José Abelardo Quiñones
24 Día de los gloriosos hechos de armas de Zarumilla
24 Aniversario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar
24 Nace Francisco de Zela
28 Día de la Proclamación de la Independencia

 
   
 

Tarea Asociación de Publicaciones Educativas
Parque Osores 161 (antes Parque Borgoño) Pueblo Libre, Lima - PERÚ
Editora: Julia Vicuña Yacarine 
Teléfono: 424-0997, Fax: 332 7404
(c) 2009 Tarea